Picaresca, gesto, emblema e instante: Manuel Medel lleva La vida inútil de Pito Pérez (1938) de José Rubén Romero al cine

Autores
Rodriguez, Martin Gonzalo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se inscribe en un proyecto general que se propone estudiar el actor popular en Latinoamérica. Para este estudio proponemos un modelo de periodización alternativo al Modelo Estético de Periodización (MEP) al que llamamos Modelo Revolucionario de Periodización (MRP).El Modelo Estético de Periodización (MEP) se sustenta en la idea de que la evolución del sistema de la actuación popular atraviesa por distintas fases que van de una primera fase ingenua a una tercera fase en donde comienzan a aparecer formas que hacen un uso experimental de la caricatura y del reservorio de procedimientos y usos heredado.El Modelo Revolucionario de Periodización renuncia deliberadamente a toda cronología aunque no a pensar las relaciones entre producción de sentido actoral y contexto e implica abordar la totalidad de la producción de los actores populares latinoamericanos segmentándola en secuencias de actuación que permitan describir una línea evolutiva no cronológica, una trayectoria mítica (no historicista) que iría de los momentos de dominación más pura a los momentos más intensamente revolucionarios de esos actores, pasando por una serie de estados intermedios. Estos momentos revolucionarios suelen coincidir con las formas más experimentales pero a veces se corresponden con las prácticas actorales más ingenuas porque la potencia revolucionaria no se encuentra en la complejidad sino en la intensidad del gesto.En este caso nos centraremos en el actor mexicano Manuel Medel, fundamentalmente en la película La vida inútil de Pito Pérez (1944) dirigida por Manuel Contreras Torres y basada en la novela homónima de José Rubén Romero. Medel es el máximo exponente de la mueca patética y no casualmente es elegido para protagonizar a Pito Pérez: sólo él podía aportarle a la película ese gesto del cual la novela carece y que siempre parece contener un enigma que el espectador debe desentrañar. Medel fue sin dudas uno de los mejores actores cómicos del cine y el teatro mexicanos que se destacó tanto en los papeles protagónicos como en los secundarios,especialmente como "patiño" de Cantinflas en sus primeras películas.
Fil: Rodriguez, Martin Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; Argentina
Materia
ACTOR
POPULAR
MÉXICO
PATETISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200053

id CONICETDig_8b8221a068e73a6cbccff8f6f515e222
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200053
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Picaresca, gesto, emblema e instante: Manuel Medel lleva La vida inútil de Pito Pérez (1938) de José Rubén Romero al cineRodriguez, Martin GonzaloACTORPOPULARMÉXICOPATETISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo se inscribe en un proyecto general que se propone estudiar el actor popular en Latinoamérica. Para este estudio proponemos un modelo de periodización alternativo al Modelo Estético de Periodización (MEP) al que llamamos Modelo Revolucionario de Periodización (MRP).El Modelo Estético de Periodización (MEP) se sustenta en la idea de que la evolución del sistema de la actuación popular atraviesa por distintas fases que van de una primera fase ingenua a una tercera fase en donde comienzan a aparecer formas que hacen un uso experimental de la caricatura y del reservorio de procedimientos y usos heredado.El Modelo Revolucionario de Periodización renuncia deliberadamente a toda cronología aunque no a pensar las relaciones entre producción de sentido actoral y contexto e implica abordar la totalidad de la producción de los actores populares latinoamericanos segmentándola en secuencias de actuación que permitan describir una línea evolutiva no cronológica, una trayectoria mítica (no historicista) que iría de los momentos de dominación más pura a los momentos más intensamente revolucionarios de esos actores, pasando por una serie de estados intermedios. Estos momentos revolucionarios suelen coincidir con las formas más experimentales pero a veces se corresponden con las prácticas actorales más ingenuas porque la potencia revolucionaria no se encuentra en la complejidad sino en la intensidad del gesto.En este caso nos centraremos en el actor mexicano Manuel Medel, fundamentalmente en la película La vida inútil de Pito Pérez (1944) dirigida por Manuel Contreras Torres y basada en la novela homónima de José Rubén Romero. Medel es el máximo exponente de la mueca patética y no casualmente es elegido para protagonizar a Pito Pérez: sólo él podía aportarle a la película ese gesto del cual la novela carece y que siempre parece contener un enigma que el espectador debe desentrañar. Medel fue sin dudas uno de los mejores actores cómicos del cine y el teatro mexicanos que se destacó tanto en los papeles protagónicos como en los secundarios,especialmente como "patiño" de Cantinflas en sus primeras películas.Fil: Rodriguez, Martin Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; ArgentinaUniversidad Nacional de las Artes2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200053Rodriguez, Martin Gonzalo; Picaresca, gesto, emblema e instante: Manuel Medel lleva La vida inútil de Pito Pérez (1938) de José Rubén Romero al cine; Universidad Nacional de las Artes; Territorio teatral; 14; 12-2016; 1-51851-0361CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.territorioteatral.org.ar/numero/14/articulos/picaresca-gesto-emblema-e-instante-manuel-medel-lleva-la-vida-inutil-de-pito-perez-1938-de-jose-ruben-romero-al-cine-martin-gonzalo-rodriguezinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200053instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:47.237CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Picaresca, gesto, emblema e instante: Manuel Medel lleva La vida inútil de Pito Pérez (1938) de José Rubén Romero al cine
title Picaresca, gesto, emblema e instante: Manuel Medel lleva La vida inútil de Pito Pérez (1938) de José Rubén Romero al cine
spellingShingle Picaresca, gesto, emblema e instante: Manuel Medel lleva La vida inútil de Pito Pérez (1938) de José Rubén Romero al cine
Rodriguez, Martin Gonzalo
ACTOR
POPULAR
MÉXICO
PATETISMO
title_short Picaresca, gesto, emblema e instante: Manuel Medel lleva La vida inútil de Pito Pérez (1938) de José Rubén Romero al cine
title_full Picaresca, gesto, emblema e instante: Manuel Medel lleva La vida inútil de Pito Pérez (1938) de José Rubén Romero al cine
title_fullStr Picaresca, gesto, emblema e instante: Manuel Medel lleva La vida inútil de Pito Pérez (1938) de José Rubén Romero al cine
title_full_unstemmed Picaresca, gesto, emblema e instante: Manuel Medel lleva La vida inútil de Pito Pérez (1938) de José Rubén Romero al cine
title_sort Picaresca, gesto, emblema e instante: Manuel Medel lleva La vida inútil de Pito Pérez (1938) de José Rubén Romero al cine
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez, Martin Gonzalo
author Rodriguez, Martin Gonzalo
author_facet Rodriguez, Martin Gonzalo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ACTOR
POPULAR
MÉXICO
PATETISMO
topic ACTOR
POPULAR
MÉXICO
PATETISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se inscribe en un proyecto general que se propone estudiar el actor popular en Latinoamérica. Para este estudio proponemos un modelo de periodización alternativo al Modelo Estético de Periodización (MEP) al que llamamos Modelo Revolucionario de Periodización (MRP).El Modelo Estético de Periodización (MEP) se sustenta en la idea de que la evolución del sistema de la actuación popular atraviesa por distintas fases que van de una primera fase ingenua a una tercera fase en donde comienzan a aparecer formas que hacen un uso experimental de la caricatura y del reservorio de procedimientos y usos heredado.El Modelo Revolucionario de Periodización renuncia deliberadamente a toda cronología aunque no a pensar las relaciones entre producción de sentido actoral y contexto e implica abordar la totalidad de la producción de los actores populares latinoamericanos segmentándola en secuencias de actuación que permitan describir una línea evolutiva no cronológica, una trayectoria mítica (no historicista) que iría de los momentos de dominación más pura a los momentos más intensamente revolucionarios de esos actores, pasando por una serie de estados intermedios. Estos momentos revolucionarios suelen coincidir con las formas más experimentales pero a veces se corresponden con las prácticas actorales más ingenuas porque la potencia revolucionaria no se encuentra en la complejidad sino en la intensidad del gesto.En este caso nos centraremos en el actor mexicano Manuel Medel, fundamentalmente en la película La vida inútil de Pito Pérez (1944) dirigida por Manuel Contreras Torres y basada en la novela homónima de José Rubén Romero. Medel es el máximo exponente de la mueca patética y no casualmente es elegido para protagonizar a Pito Pérez: sólo él podía aportarle a la película ese gesto del cual la novela carece y que siempre parece contener un enigma que el espectador debe desentrañar. Medel fue sin dudas uno de los mejores actores cómicos del cine y el teatro mexicanos que se destacó tanto en los papeles protagónicos como en los secundarios,especialmente como "patiño" de Cantinflas en sus primeras películas.
Fil: Rodriguez, Martin Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; Argentina
description Este artículo se inscribe en un proyecto general que se propone estudiar el actor popular en Latinoamérica. Para este estudio proponemos un modelo de periodización alternativo al Modelo Estético de Periodización (MEP) al que llamamos Modelo Revolucionario de Periodización (MRP).El Modelo Estético de Periodización (MEP) se sustenta en la idea de que la evolución del sistema de la actuación popular atraviesa por distintas fases que van de una primera fase ingenua a una tercera fase en donde comienzan a aparecer formas que hacen un uso experimental de la caricatura y del reservorio de procedimientos y usos heredado.El Modelo Revolucionario de Periodización renuncia deliberadamente a toda cronología aunque no a pensar las relaciones entre producción de sentido actoral y contexto e implica abordar la totalidad de la producción de los actores populares latinoamericanos segmentándola en secuencias de actuación que permitan describir una línea evolutiva no cronológica, una trayectoria mítica (no historicista) que iría de los momentos de dominación más pura a los momentos más intensamente revolucionarios de esos actores, pasando por una serie de estados intermedios. Estos momentos revolucionarios suelen coincidir con las formas más experimentales pero a veces se corresponden con las prácticas actorales más ingenuas porque la potencia revolucionaria no se encuentra en la complejidad sino en la intensidad del gesto.En este caso nos centraremos en el actor mexicano Manuel Medel, fundamentalmente en la película La vida inútil de Pito Pérez (1944) dirigida por Manuel Contreras Torres y basada en la novela homónima de José Rubén Romero. Medel es el máximo exponente de la mueca patética y no casualmente es elegido para protagonizar a Pito Pérez: sólo él podía aportarle a la película ese gesto del cual la novela carece y que siempre parece contener un enigma que el espectador debe desentrañar. Medel fue sin dudas uno de los mejores actores cómicos del cine y el teatro mexicanos que se destacó tanto en los papeles protagónicos como en los secundarios,especialmente como "patiño" de Cantinflas en sus primeras películas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/200053
Rodriguez, Martin Gonzalo; Picaresca, gesto, emblema e instante: Manuel Medel lleva La vida inútil de Pito Pérez (1938) de José Rubén Romero al cine; Universidad Nacional de las Artes; Territorio teatral; 14; 12-2016; 1-5
1851-0361
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/200053
identifier_str_mv Rodriguez, Martin Gonzalo; Picaresca, gesto, emblema e instante: Manuel Medel lleva La vida inútil de Pito Pérez (1938) de José Rubén Romero al cine; Universidad Nacional de las Artes; Territorio teatral; 14; 12-2016; 1-5
1851-0361
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.territorioteatral.org.ar/numero/14/articulos/picaresca-gesto-emblema-e-instante-manuel-medel-lleva-la-vida-inutil-de-pito-perez-1938-de-jose-ruben-romero-al-cine-martin-gonzalo-rodriguez
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de las Artes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de las Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269247533744128
score 13.13397