Avances, retrocesos y desafíos pendientes: A 20 años de la Plataforma de Acción de Beijing
- Autores
- Esquivel, Valeria Renata; Kaufmann, Andrea
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing marcaron, en 1995, un momento singular para el avance de la igualdad de género. El balance de los logros obtenidos desde entonces no es todo lo positivo que debería, y algunos de estos logros se encuentran amenazados e incluso podrían revertirse. Esta es la conclusión inequívoca a la que llega la serie de artículos cortos Hablemos de los derechos de las mujeres: A 20 años de la Plataforma de Acción de Beijing (Let’s Talk about Women’s Rights: 20 Years after the Beijing Platform for Action) publicada por UNRISD a lo largo de 2015. En este artículo se reúnen algunas de las principales líneas de argumentación desarrolladas por dieciséis pensadoras feministas, que reflexionan sobre los avances, retrocesos y desafíos pendientes en el logro de la igualdad de género y la garantía de los derechos de las mujeres desde el año 1995. Estas contribuciones muestran que, sin dudas ha habido triunfos:se crearon y perfeccionaron marcos legales para la defensa de los derechos de las mujeres y se lograron avances en iniciativas para combatir la violencia contra las mujeres, sobre todo en situaciones de conflicto y posconflicto y en el mundo del trabajo. Sin embargo, todavía enfrentamos rígidos estereotipos de género, tanto en la sociedad en general como a nivel de las instituciones, la acuciante falta de fondos para sostener a los movimientos de mujeres y la expansión de fuerzas conservadoras que ponen en peligro el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres.
The year 1995 and the Beijing Declaration and Platform for Action marked an enthusiastic moment for gender equality. However, taking stock of the achievements made since then makes it clear that they are under threat, and may even be rolled back. This is the unambiguous conclusion of the UNRISD Think Piece Series “Let’s Talk about Women’s Rights: 20 Years after the Beijing Platform for Action”, published by UNRISD during 2015. In this article we bring together some of the main strands of argument covered by 16 feminist thinkers reflecting on the advancements and challenges in gender equality and women’s rights since 1995. They show that there have been successes: legal frameworks for the defense of women’s rights have been created and improved, and there has been progress in our efforts to combat violence against women-especially in conflict contexts and the world of work. However, we still face rigid gender stereotypes in society and institutions, lack of funding for activism, and conservative forces coupled with a lack of political will to work for further progress. Now more than ever we need to rise to the challenge to realize women’s rights.
Fil: Esquivel, Valeria Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Investigación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social; Suiza
Fil: Kaufmann, Andrea. Instituto de Investigación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social; Suiza - Materia
-
Plataforma para la Acción de Beijing
Beijing +20
Derechos de las mujeres - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90929
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8b698095865e5285c19e8444d1613ae6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90929 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Avances, retrocesos y desafíos pendientes: A 20 años de la Plataforma de Acción de BeijingEsquivel, Valeria RenataKaufmann, AndreaPlataforma para la Acción de BeijingBeijing +20Derechos de las mujereshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing marcaron, en 1995, un momento singular para el avance de la igualdad de género. El balance de los logros obtenidos desde entonces no es todo lo positivo que debería, y algunos de estos logros se encuentran amenazados e incluso podrían revertirse. Esta es la conclusión inequívoca a la que llega la serie de artículos cortos Hablemos de los derechos de las mujeres: A 20 años de la Plataforma de Acción de Beijing (Let’s Talk about Women’s Rights: 20 Years after the Beijing Platform for Action) publicada por UNRISD a lo largo de 2015. En este artículo se reúnen algunas de las principales líneas de argumentación desarrolladas por dieciséis pensadoras feministas, que reflexionan sobre los avances, retrocesos y desafíos pendientes en el logro de la igualdad de género y la garantía de los derechos de las mujeres desde el año 1995. Estas contribuciones muestran que, sin dudas ha habido triunfos:se crearon y perfeccionaron marcos legales para la defensa de los derechos de las mujeres y se lograron avances en iniciativas para combatir la violencia contra las mujeres, sobre todo en situaciones de conflicto y posconflicto y en el mundo del trabajo. Sin embargo, todavía enfrentamos rígidos estereotipos de género, tanto en la sociedad en general como a nivel de las instituciones, la acuciante falta de fondos para sostener a los movimientos de mujeres y la expansión de fuerzas conservadoras que ponen en peligro el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres.The year 1995 and the Beijing Declaration and Platform for Action marked an enthusiastic moment for gender equality. However, taking stock of the achievements made since then makes it clear that they are under threat, and may even be rolled back. This is the unambiguous conclusion of the UNRISD Think Piece Series “Let’s Talk about Women’s Rights: 20 Years after the Beijing Platform for Action”, published by UNRISD during 2015. In this article we bring together some of the main strands of argument covered by 16 feminist thinkers reflecting on the advancements and challenges in gender equality and women’s rights since 1995. They show that there have been successes: legal frameworks for the defense of women’s rights have been created and improved, and there has been progress in our efforts to combat violence against women-especially in conflict contexts and the world of work. However, we still face rigid gender stereotypes in society and institutions, lack of funding for activism, and conservative forces coupled with a lack of political will to work for further progress. Now more than ever we need to rise to the challenge to realize women’s rights.Fil: Esquivel, Valeria Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Investigación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social; SuizaFil: Kaufmann, Andrea. Instituto de Investigación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social; SuizaUniversidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/90929Esquivel, Valeria Renata; Kaufmann, Andrea; Avances, retrocesos y desafíos pendientes: A 20 años de la Plataforma de Acción de Beijing; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Studia Politicæ; 38; 3-2016; 13-251669-74052408-4182CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/Prueba2/article/view/1153info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/90929instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:53.285CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Avances, retrocesos y desafíos pendientes: A 20 años de la Plataforma de Acción de Beijing |
title |
Avances, retrocesos y desafíos pendientes: A 20 años de la Plataforma de Acción de Beijing |
spellingShingle |
Avances, retrocesos y desafíos pendientes: A 20 años de la Plataforma de Acción de Beijing Esquivel, Valeria Renata Plataforma para la Acción de Beijing Beijing +20 Derechos de las mujeres |
title_short |
Avances, retrocesos y desafíos pendientes: A 20 años de la Plataforma de Acción de Beijing |
title_full |
Avances, retrocesos y desafíos pendientes: A 20 años de la Plataforma de Acción de Beijing |
title_fullStr |
Avances, retrocesos y desafíos pendientes: A 20 años de la Plataforma de Acción de Beijing |
title_full_unstemmed |
Avances, retrocesos y desafíos pendientes: A 20 años de la Plataforma de Acción de Beijing |
title_sort |
Avances, retrocesos y desafíos pendientes: A 20 años de la Plataforma de Acción de Beijing |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Esquivel, Valeria Renata Kaufmann, Andrea |
author |
Esquivel, Valeria Renata |
author_facet |
Esquivel, Valeria Renata Kaufmann, Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Kaufmann, Andrea |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Plataforma para la Acción de Beijing Beijing +20 Derechos de las mujeres |
topic |
Plataforma para la Acción de Beijing Beijing +20 Derechos de las mujeres |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing marcaron, en 1995, un momento singular para el avance de la igualdad de género. El balance de los logros obtenidos desde entonces no es todo lo positivo que debería, y algunos de estos logros se encuentran amenazados e incluso podrían revertirse. Esta es la conclusión inequívoca a la que llega la serie de artículos cortos Hablemos de los derechos de las mujeres: A 20 años de la Plataforma de Acción de Beijing (Let’s Talk about Women’s Rights: 20 Years after the Beijing Platform for Action) publicada por UNRISD a lo largo de 2015. En este artículo se reúnen algunas de las principales líneas de argumentación desarrolladas por dieciséis pensadoras feministas, que reflexionan sobre los avances, retrocesos y desafíos pendientes en el logro de la igualdad de género y la garantía de los derechos de las mujeres desde el año 1995. Estas contribuciones muestran que, sin dudas ha habido triunfos:se crearon y perfeccionaron marcos legales para la defensa de los derechos de las mujeres y se lograron avances en iniciativas para combatir la violencia contra las mujeres, sobre todo en situaciones de conflicto y posconflicto y en el mundo del trabajo. Sin embargo, todavía enfrentamos rígidos estereotipos de género, tanto en la sociedad en general como a nivel de las instituciones, la acuciante falta de fondos para sostener a los movimientos de mujeres y la expansión de fuerzas conservadoras que ponen en peligro el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres. The year 1995 and the Beijing Declaration and Platform for Action marked an enthusiastic moment for gender equality. However, taking stock of the achievements made since then makes it clear that they are under threat, and may even be rolled back. This is the unambiguous conclusion of the UNRISD Think Piece Series “Let’s Talk about Women’s Rights: 20 Years after the Beijing Platform for Action”, published by UNRISD during 2015. In this article we bring together some of the main strands of argument covered by 16 feminist thinkers reflecting on the advancements and challenges in gender equality and women’s rights since 1995. They show that there have been successes: legal frameworks for the defense of women’s rights have been created and improved, and there has been progress in our efforts to combat violence against women-especially in conflict contexts and the world of work. However, we still face rigid gender stereotypes in society and institutions, lack of funding for activism, and conservative forces coupled with a lack of political will to work for further progress. Now more than ever we need to rise to the challenge to realize women’s rights. Fil: Esquivel, Valeria Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Investigación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social; Suiza Fil: Kaufmann, Andrea. Instituto de Investigación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social; Suiza |
description |
La Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing marcaron, en 1995, un momento singular para el avance de la igualdad de género. El balance de los logros obtenidos desde entonces no es todo lo positivo que debería, y algunos de estos logros se encuentran amenazados e incluso podrían revertirse. Esta es la conclusión inequívoca a la que llega la serie de artículos cortos Hablemos de los derechos de las mujeres: A 20 años de la Plataforma de Acción de Beijing (Let’s Talk about Women’s Rights: 20 Years after the Beijing Platform for Action) publicada por UNRISD a lo largo de 2015. En este artículo se reúnen algunas de las principales líneas de argumentación desarrolladas por dieciséis pensadoras feministas, que reflexionan sobre los avances, retrocesos y desafíos pendientes en el logro de la igualdad de género y la garantía de los derechos de las mujeres desde el año 1995. Estas contribuciones muestran que, sin dudas ha habido triunfos:se crearon y perfeccionaron marcos legales para la defensa de los derechos de las mujeres y se lograron avances en iniciativas para combatir la violencia contra las mujeres, sobre todo en situaciones de conflicto y posconflicto y en el mundo del trabajo. Sin embargo, todavía enfrentamos rígidos estereotipos de género, tanto en la sociedad en general como a nivel de las instituciones, la acuciante falta de fondos para sostener a los movimientos de mujeres y la expansión de fuerzas conservadoras que ponen en peligro el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/90929 Esquivel, Valeria Renata; Kaufmann, Andrea; Avances, retrocesos y desafíos pendientes: A 20 años de la Plataforma de Acción de Beijing; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Studia Politicæ; 38; 3-2016; 13-25 1669-7405 2408-4182 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/90929 |
identifier_str_mv |
Esquivel, Valeria Renata; Kaufmann, Andrea; Avances, retrocesos y desafíos pendientes: A 20 años de la Plataforma de Acción de Beijing; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Studia Politicæ; 38; 3-2016; 13-25 1669-7405 2408-4182 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/Prueba2/article/view/1153 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268822651797504 |
score |
13.13397 |