Performance Of Rapid Tests For Canine Visceral Leishmaniasis Diagnosis In Argentina

Autores
Salomón, Oscar Daniel; Pérez, Adriana A.; Riarte, Adelina Rosa; Cuatrocasas, Natalia Soledad; Fragueiro-frías, Victoria; Negrin, Vanesa Lorena; Santini, Maria Soledad; Liotta, Domingo Javier
Año de publicación
2020
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Para diagnosticar perros infectados por Leishmania infantum, en las Américas se utiliza ampliamente la prueba rápida rK39, mientras que DPP fue adoptado recientemente por Brasil. En este estudio se evaluó el desempeño de las pruebas rK39-RDT y DPP en escenarios de transmisión urbana reciente en Argentina. La sensibilidad y especificidad se evaluaron con un panel de sueros y muestras de campo, considerando muestras infectadas verdaderas aquellas con pruebas parasitológicas y/o de PCR positivas. Como ninguna de estas pruebas puede considerarse estándar de oro, el desempeño también se evaluó mediante análisis de clases latentes, una técnica de modelado estadístico que permite estimar sensibilidad y especificidad definiendo una variable de clase latente como estándar. La sensibilidad de ambas pruebas en el panel fue de alrededor del 92% (perros sintomáticos 96%, asintomáticos 83%), mientras que la sensibilidad en muestras de campo fue rK39-RDT: 77%, y DPP 98% (media en perros sintomáticos 89%, asintomáticos 82%). La especificidad fue similar para ambas pruebas y muestras, cerca de 98%. Por lo tanto, estas pruebas son aceptables para estudios programáticos caninos de base-poblacional, como estratificación espacial, intervención de foco y seguimiento, y podrían utilizarse para el tamizaje individual y la confirmación del diagnóstico clínico presuntivo en perros poli-sintomáticos. La incapacidad de discriminar entre inmunidad e infectividad real sugiere que se requerirá una combinación con otras pruebas, de base no inmunológica, para un diagnóstico suficientemente sensible/específico que permita definir las medidas de control en reservorios individuales, tanto para salud pública, como para la gestión individual en salud animal.
To diagnose dogs infected by Leishmania infantum rK39 rapid diagnosis test is widely used inthe Americas, while dual path platform (DPP) was recently adopted by Brazil. In this study weassessed the performance of rK39-RDT and DPP tests in recent urban transmission scenarios of Argentina.The sensitivity and specificity were evaluated with a sera panel and field samples, taken as true infected thosefrom parasitological and/or PCR positive tests. Since none of these tests can be taken as a gold standard, theperformance was also evaluated using Latent Class Analysis, a statistical modeling technique which allows toestimating sensitivity and specificity defining a latent class variable as the reference standard. The sensitivityof both tests in the panel was around 92% (symptomatic dogs 96%, asymptomatic 83%), while the sensitivityin field samples of rK39-RDT was 77%, and DPP 98% (mean in symptomatic dogs 89%, asymptomatic 82%).The specificity was similar for both tests and samples, around 98%. Therefore, these tests are acceptable forprogram dog population-based studies, as spatial stratification, focus intervention and follow up, and they couldbe used for individual screening and confirmation of clinical presumptive diagnosis in polysymptomatic dogs.The inability to discriminate between immunity and actual infectiousness suggest that a combination with othernon-immunological based tests will be required for highly sensitive/specific diagnosis in order to targeting controlmeasures in individual reservoirs from public health perspective, as for individual management from animal healthperspective.
Fil: Salomón, Oscar Daniel. Secretaria de Gobierno de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical. Instituto Nacional de Medicina Tropical - Sede Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Pérez, Adriana A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina
Fil: Riarte, Adelina Rosa. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”. Instituto Nacional de Parasitología "Dr. Mario Fatala Chaben”; Argentina
Fil: Cuatrocasas, Natalia Soledad. Ministerio de Salud de la Nación; Argentina
Fil: Fragueiro-frías, Victoria. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”. Instituto Nacional de Parasitología "Dr. Mario Fatala Chaben”; Argentina
Fil: Negrin, Vanesa Lorena. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”. Instituto Nacional de Parasitología "Dr. Mario Fatala Chaben”; Argentina
Fil: Santini, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Dirección Nacional de Institutos de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud. Centro Nacional de Diagnóstico e Investigaciones Endemo-epidémicas; Argentina
Fil: Liotta, Domingo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Secretaria de Gobierno de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical. Instituto Nacional de Medicina Tropical - Sede Tucumán; Argentina
Materia
diagnosis
population surveillance,
immunologic test
canine leishmaniasis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109405

id CONICETDig_8b54a75bf189be5757b06bf509e99d13
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109405
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Performance Of Rapid Tests For Canine Visceral Leishmaniasis Diagnosis In ArgentinaDesempeño de pruebas diagnósticas rápidas para leishmaniosis visceral canina en ArgentinaSalomón, Oscar DanielPérez, Adriana A.Riarte, Adelina RosaCuatrocasas, Natalia SoledadFragueiro-frías, VictoriaNegrin, Vanesa LorenaSantini, Maria SoledadLiotta, Domingo Javierdiagnosispopulation surveillance,immunologic testcanine leishmaniasishttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Para diagnosticar perros infectados por Leishmania infantum, en las Américas se utiliza ampliamente la prueba rápida rK39, mientras que DPP fue adoptado recientemente por Brasil. En este estudio se evaluó el desempeño de las pruebas rK39-RDT y DPP en escenarios de transmisión urbana reciente en Argentina. La sensibilidad y especificidad se evaluaron con un panel de sueros y muestras de campo, considerando muestras infectadas verdaderas aquellas con pruebas parasitológicas y/o de PCR positivas. Como ninguna de estas pruebas puede considerarse estándar de oro, el desempeño también se evaluó mediante análisis de clases latentes, una técnica de modelado estadístico que permite estimar sensibilidad y especificidad definiendo una variable de clase latente como estándar. La sensibilidad de ambas pruebas en el panel fue de alrededor del 92% (perros sintomáticos 96%, asintomáticos 83%), mientras que la sensibilidad en muestras de campo fue rK39-RDT: 77%, y DPP 98% (media en perros sintomáticos 89%, asintomáticos 82%). La especificidad fue similar para ambas pruebas y muestras, cerca de 98%. Por lo tanto, estas pruebas son aceptables para estudios programáticos caninos de base-poblacional, como estratificación espacial, intervención de foco y seguimiento, y podrían utilizarse para el tamizaje individual y la confirmación del diagnóstico clínico presuntivo en perros poli-sintomáticos. La incapacidad de discriminar entre inmunidad e infectividad real sugiere que se requerirá una combinación con otras pruebas, de base no inmunológica, para un diagnóstico suficientemente sensible/específico que permita definir las medidas de control en reservorios individuales, tanto para salud pública, como para la gestión individual en salud animal.To diagnose dogs infected by Leishmania infantum rK39 rapid diagnosis test is widely used inthe Americas, while dual path platform (DPP) was recently adopted by Brazil. In this study weassessed the performance of rK39-RDT and DPP tests in recent urban transmission scenarios of Argentina.The sensitivity and specificity were evaluated with a sera panel and field samples, taken as true infected thosefrom parasitological and/or PCR positive tests. Since none of these tests can be taken as a gold standard, theperformance was also evaluated using Latent Class Analysis, a statistical modeling technique which allows toestimating sensitivity and specificity defining a latent class variable as the reference standard. The sensitivityof both tests in the panel was around 92% (symptomatic dogs 96%, asymptomatic 83%), while the sensitivityin field samples of rK39-RDT was 77%, and DPP 98% (mean in symptomatic dogs 89%, asymptomatic 82%).The specificity was similar for both tests and samples, around 98%. Therefore, these tests are acceptable forprogram dog population-based studies, as spatial stratification, focus intervention and follow up, and they couldbe used for individual screening and confirmation of clinical presumptive diagnosis in polysymptomatic dogs.The inability to discriminate between immunity and actual infectiousness suggest that a combination with othernon-immunological based tests will be required for highly sensitive/specific diagnosis in order to targeting controlmeasures in individual reservoirs from public health perspective, as for individual management from animal healthperspective.Fil: Salomón, Oscar Daniel. Secretaria de Gobierno de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical. Instituto Nacional de Medicina Tropical - Sede Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Pérez, Adriana A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; ArgentinaFil: Riarte, Adelina Rosa. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”. Instituto Nacional de Parasitología "Dr. Mario Fatala Chaben”; ArgentinaFil: Cuatrocasas, Natalia Soledad. Ministerio de Salud de la Nación; ArgentinaFil: Fragueiro-frías, Victoria. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”. Instituto Nacional de Parasitología "Dr. Mario Fatala Chaben”; ArgentinaFil: Negrin, Vanesa Lorena. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”. Instituto Nacional de Parasitología "Dr. Mario Fatala Chaben”; ArgentinaFil: Santini, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Dirección Nacional de Institutos de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud. Centro Nacional de Diagnóstico e Investigaciones Endemo-epidémicas; ArgentinaFil: Liotta, Domingo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Secretaria de Gobierno de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical. Instituto Nacional de Medicina Tropical - Sede Tucumán; ArgentinaMedicina (Buenos Aires)2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/109405Salomón, Oscar Daniel; Pérez, Adriana A.; Riarte, Adelina Rosa; Cuatrocasas, Natalia Soledad; Fragueiro-frías, Victoria; et al.; Performance Of Rapid Tests For Canine Visceral Leishmaniasis Diagnosis In Argentina; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 80; 4-2020; 103-1100025-76801669-9106CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol80-20/n2/103.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:27:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/109405instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:27:31.569CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Performance Of Rapid Tests For Canine Visceral Leishmaniasis Diagnosis In Argentina
Desempeño de pruebas diagnósticas rápidas para leishmaniosis visceral canina en Argentina
title Performance Of Rapid Tests For Canine Visceral Leishmaniasis Diagnosis In Argentina
spellingShingle Performance Of Rapid Tests For Canine Visceral Leishmaniasis Diagnosis In Argentina
Salomón, Oscar Daniel
diagnosis
population surveillance,
immunologic test
canine leishmaniasis
title_short Performance Of Rapid Tests For Canine Visceral Leishmaniasis Diagnosis In Argentina
title_full Performance Of Rapid Tests For Canine Visceral Leishmaniasis Diagnosis In Argentina
title_fullStr Performance Of Rapid Tests For Canine Visceral Leishmaniasis Diagnosis In Argentina
title_full_unstemmed Performance Of Rapid Tests For Canine Visceral Leishmaniasis Diagnosis In Argentina
title_sort Performance Of Rapid Tests For Canine Visceral Leishmaniasis Diagnosis In Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Salomón, Oscar Daniel
Pérez, Adriana A.
Riarte, Adelina Rosa
Cuatrocasas, Natalia Soledad
Fragueiro-frías, Victoria
Negrin, Vanesa Lorena
Santini, Maria Soledad
Liotta, Domingo Javier
author Salomón, Oscar Daniel
author_facet Salomón, Oscar Daniel
Pérez, Adriana A.
Riarte, Adelina Rosa
Cuatrocasas, Natalia Soledad
Fragueiro-frías, Victoria
Negrin, Vanesa Lorena
Santini, Maria Soledad
Liotta, Domingo Javier
author_role author
author2 Pérez, Adriana A.
Riarte, Adelina Rosa
Cuatrocasas, Natalia Soledad
Fragueiro-frías, Victoria
Negrin, Vanesa Lorena
Santini, Maria Soledad
Liotta, Domingo Javier
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv diagnosis
population surveillance,
immunologic test
canine leishmaniasis
topic diagnosis
population surveillance,
immunologic test
canine leishmaniasis
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Para diagnosticar perros infectados por Leishmania infantum, en las Américas se utiliza ampliamente la prueba rápida rK39, mientras que DPP fue adoptado recientemente por Brasil. En este estudio se evaluó el desempeño de las pruebas rK39-RDT y DPP en escenarios de transmisión urbana reciente en Argentina. La sensibilidad y especificidad se evaluaron con un panel de sueros y muestras de campo, considerando muestras infectadas verdaderas aquellas con pruebas parasitológicas y/o de PCR positivas. Como ninguna de estas pruebas puede considerarse estándar de oro, el desempeño también se evaluó mediante análisis de clases latentes, una técnica de modelado estadístico que permite estimar sensibilidad y especificidad definiendo una variable de clase latente como estándar. La sensibilidad de ambas pruebas en el panel fue de alrededor del 92% (perros sintomáticos 96%, asintomáticos 83%), mientras que la sensibilidad en muestras de campo fue rK39-RDT: 77%, y DPP 98% (media en perros sintomáticos 89%, asintomáticos 82%). La especificidad fue similar para ambas pruebas y muestras, cerca de 98%. Por lo tanto, estas pruebas son aceptables para estudios programáticos caninos de base-poblacional, como estratificación espacial, intervención de foco y seguimiento, y podrían utilizarse para el tamizaje individual y la confirmación del diagnóstico clínico presuntivo en perros poli-sintomáticos. La incapacidad de discriminar entre inmunidad e infectividad real sugiere que se requerirá una combinación con otras pruebas, de base no inmunológica, para un diagnóstico suficientemente sensible/específico que permita definir las medidas de control en reservorios individuales, tanto para salud pública, como para la gestión individual en salud animal.
To diagnose dogs infected by Leishmania infantum rK39 rapid diagnosis test is widely used inthe Americas, while dual path platform (DPP) was recently adopted by Brazil. In this study weassessed the performance of rK39-RDT and DPP tests in recent urban transmission scenarios of Argentina.The sensitivity and specificity were evaluated with a sera panel and field samples, taken as true infected thosefrom parasitological and/or PCR positive tests. Since none of these tests can be taken as a gold standard, theperformance was also evaluated using Latent Class Analysis, a statistical modeling technique which allows toestimating sensitivity and specificity defining a latent class variable as the reference standard. The sensitivityof both tests in the panel was around 92% (symptomatic dogs 96%, asymptomatic 83%), while the sensitivityin field samples of rK39-RDT was 77%, and DPP 98% (mean in symptomatic dogs 89%, asymptomatic 82%).The specificity was similar for both tests and samples, around 98%. Therefore, these tests are acceptable forprogram dog population-based studies, as spatial stratification, focus intervention and follow up, and they couldbe used for individual screening and confirmation of clinical presumptive diagnosis in polysymptomatic dogs.The inability to discriminate between immunity and actual infectiousness suggest that a combination with othernon-immunological based tests will be required for highly sensitive/specific diagnosis in order to targeting controlmeasures in individual reservoirs from public health perspective, as for individual management from animal healthperspective.
Fil: Salomón, Oscar Daniel. Secretaria de Gobierno de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical. Instituto Nacional de Medicina Tropical - Sede Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Pérez, Adriana A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina
Fil: Riarte, Adelina Rosa. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”. Instituto Nacional de Parasitología "Dr. Mario Fatala Chaben”; Argentina
Fil: Cuatrocasas, Natalia Soledad. Ministerio de Salud de la Nación; Argentina
Fil: Fragueiro-frías, Victoria. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”. Instituto Nacional de Parasitología "Dr. Mario Fatala Chaben”; Argentina
Fil: Negrin, Vanesa Lorena. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud “Dr. C. G. Malbrán”. Instituto Nacional de Parasitología "Dr. Mario Fatala Chaben”; Argentina
Fil: Santini, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Dirección Nacional de Institutos de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud. Centro Nacional de Diagnóstico e Investigaciones Endemo-epidémicas; Argentina
Fil: Liotta, Domingo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Secretaria de Gobierno de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical. Instituto Nacional de Medicina Tropical - Sede Tucumán; Argentina
description Para diagnosticar perros infectados por Leishmania infantum, en las Américas se utiliza ampliamente la prueba rápida rK39, mientras que DPP fue adoptado recientemente por Brasil. En este estudio se evaluó el desempeño de las pruebas rK39-RDT y DPP en escenarios de transmisión urbana reciente en Argentina. La sensibilidad y especificidad se evaluaron con un panel de sueros y muestras de campo, considerando muestras infectadas verdaderas aquellas con pruebas parasitológicas y/o de PCR positivas. Como ninguna de estas pruebas puede considerarse estándar de oro, el desempeño también se evaluó mediante análisis de clases latentes, una técnica de modelado estadístico que permite estimar sensibilidad y especificidad definiendo una variable de clase latente como estándar. La sensibilidad de ambas pruebas en el panel fue de alrededor del 92% (perros sintomáticos 96%, asintomáticos 83%), mientras que la sensibilidad en muestras de campo fue rK39-RDT: 77%, y DPP 98% (media en perros sintomáticos 89%, asintomáticos 82%). La especificidad fue similar para ambas pruebas y muestras, cerca de 98%. Por lo tanto, estas pruebas son aceptables para estudios programáticos caninos de base-poblacional, como estratificación espacial, intervención de foco y seguimiento, y podrían utilizarse para el tamizaje individual y la confirmación del diagnóstico clínico presuntivo en perros poli-sintomáticos. La incapacidad de discriminar entre inmunidad e infectividad real sugiere que se requerirá una combinación con otras pruebas, de base no inmunológica, para un diagnóstico suficientemente sensible/específico que permita definir las medidas de control en reservorios individuales, tanto para salud pública, como para la gestión individual en salud animal.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/109405
Salomón, Oscar Daniel; Pérez, Adriana A.; Riarte, Adelina Rosa; Cuatrocasas, Natalia Soledad; Fragueiro-frías, Victoria; et al.; Performance Of Rapid Tests For Canine Visceral Leishmaniasis Diagnosis In Argentina; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 80; 4-2020; 103-110
0025-7680
1669-9106
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/109405
identifier_str_mv Salomón, Oscar Daniel; Pérez, Adriana A.; Riarte, Adelina Rosa; Cuatrocasas, Natalia Soledad; Fragueiro-frías, Victoria; et al.; Performance Of Rapid Tests For Canine Visceral Leishmaniasis Diagnosis In Argentina; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 80; 4-2020; 103-110
0025-7680
1669-9106
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol80-20/n2/103.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Medicina (Buenos Aires)
publisher.none.fl_str_mv Medicina (Buenos Aires)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083416892637184
score 13.22299