Detección de Leishmaniasis visceral canina en barrios de la ciudad de Corrientes mediante técnicas serológicas y parasitológicas
- Autores
- Payba, Marcelo Horacio
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Iriondo, Francisco
Alegre, Elsa Agustina - Descripción
- Fil: Payba, Marcelo Horacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Iriondo Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Alegre Elsa Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La leishmaniasis es un complejo de enfermedades parasitarias producidas por protozoos del género Leishmania que afectan tanto al hombre como a los animales. Se reconocen 3 presentaciones clínicas: cutánea, mucocutánea y visceral siendo esta última la manifestación más severa de la enfermedad. La Leishmaniasis Visceral en América es causada por la especie Leishmania chagasi, teniendo al perro doméstico como reservorio principal en la leishmaniasis visceral urbana. El objetivo propuesto para el desarrollo de este trabajo fue determinar la incidencia de Leishmaniasis Visceral Canina en perros que habitan diferentes barrios de la ciudad de Corrientes mediante técnicas serológicas y parasitológicas. El trabajo fue llevado a cabo a partir del muestreo de caninos de 4 barrios de la ciudad de Corrientes. Se tomaron muestras de médula ósea para detección de leishmania sp. por técnicas de microscopia óptica y muestras de sangre para detección de leishmania visceral por test rápido rK39. Se trabajó con 39 animales, de los cuales 20 eran asintomáticos y 19 sintomáticos, resultando positivos por microscopia óptica 8 (20,5%) y 13 (33%) por test rápido rK39. La frecuencia de infección de estos parásitos en los caninos muestreados es alta observándose una relación directa entre el cuadro clínico de los animales y la sensibilidad de detección de las técnicas empleadas en este estudio, resultados que aportan nuevos datos sobre la situación epidemiológica de la LVC que presentan los diferentes barrios de la ciudad de Corrientes donde está comprobado la presencia del vector y reservorio doméstico de esta enfermedad. - Materia
-
Enfermedades parasitarias
Leishmaniasis visceral canina
Corrientes (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54636
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_980a3ab60932ec5e756b8fda65567d74 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54636 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Detección de Leishmaniasis visceral canina en barrios de la ciudad de Corrientes mediante técnicas serológicas y parasitológicasPayba, Marcelo HoracioEnfermedades parasitariasLeishmaniasis visceral caninaCorrientes (Argentina)Fil: Payba, Marcelo Horacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Iriondo Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Alegre Elsa Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La leishmaniasis es un complejo de enfermedades parasitarias producidas por protozoos del género Leishmania que afectan tanto al hombre como a los animales. Se reconocen 3 presentaciones clínicas: cutánea, mucocutánea y visceral siendo esta última la manifestación más severa de la enfermedad. La Leishmaniasis Visceral en América es causada por la especie Leishmania chagasi, teniendo al perro doméstico como reservorio principal en la leishmaniasis visceral urbana. El objetivo propuesto para el desarrollo de este trabajo fue determinar la incidencia de Leishmaniasis Visceral Canina en perros que habitan diferentes barrios de la ciudad de Corrientes mediante técnicas serológicas y parasitológicas. El trabajo fue llevado a cabo a partir del muestreo de caninos de 4 barrios de la ciudad de Corrientes. Se tomaron muestras de médula ósea para detección de leishmania sp. por técnicas de microscopia óptica y muestras de sangre para detección de leishmania visceral por test rápido rK39. Se trabajó con 39 animales, de los cuales 20 eran asintomáticos y 19 sintomáticos, resultando positivos por microscopia óptica 8 (20,5%) y 13 (33%) por test rápido rK39. La frecuencia de infección de estos parásitos en los caninos muestreados es alta observándose una relación directa entre el cuadro clínico de los animales y la sensibilidad de detección de las técnicas empleadas en este estudio, resultados que aportan nuevos datos sobre la situación epidemiológica de la LVC que presentan los diferentes barrios de la ciudad de Corrientes donde está comprobado la presencia del vector y reservorio doméstico de esta enfermedad.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasIriondo, FranciscoAlegre, Elsa Agustina2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf33 p.application/pdfPayba, Marcelo Horacio, 2021. Detección de Leishmaniasis visceral canina en barrios de la ciudad de Corrientes mediante técnicas serológicas y parasitológicas. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54636spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:18Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54636instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:18.97Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Detección de Leishmaniasis visceral canina en barrios de la ciudad de Corrientes mediante técnicas serológicas y parasitológicas |
title |
Detección de Leishmaniasis visceral canina en barrios de la ciudad de Corrientes mediante técnicas serológicas y parasitológicas |
spellingShingle |
Detección de Leishmaniasis visceral canina en barrios de la ciudad de Corrientes mediante técnicas serológicas y parasitológicas Payba, Marcelo Horacio Enfermedades parasitarias Leishmaniasis visceral canina Corrientes (Argentina) |
title_short |
Detección de Leishmaniasis visceral canina en barrios de la ciudad de Corrientes mediante técnicas serológicas y parasitológicas |
title_full |
Detección de Leishmaniasis visceral canina en barrios de la ciudad de Corrientes mediante técnicas serológicas y parasitológicas |
title_fullStr |
Detección de Leishmaniasis visceral canina en barrios de la ciudad de Corrientes mediante técnicas serológicas y parasitológicas |
title_full_unstemmed |
Detección de Leishmaniasis visceral canina en barrios de la ciudad de Corrientes mediante técnicas serológicas y parasitológicas |
title_sort |
Detección de Leishmaniasis visceral canina en barrios de la ciudad de Corrientes mediante técnicas serológicas y parasitológicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Payba, Marcelo Horacio |
author |
Payba, Marcelo Horacio |
author_facet |
Payba, Marcelo Horacio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Iriondo, Francisco Alegre, Elsa Agustina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermedades parasitarias Leishmaniasis visceral canina Corrientes (Argentina) |
topic |
Enfermedades parasitarias Leishmaniasis visceral canina Corrientes (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Payba, Marcelo Horacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Iriondo Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Fil: Alegre Elsa Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. La leishmaniasis es un complejo de enfermedades parasitarias producidas por protozoos del género Leishmania que afectan tanto al hombre como a los animales. Se reconocen 3 presentaciones clínicas: cutánea, mucocutánea y visceral siendo esta última la manifestación más severa de la enfermedad. La Leishmaniasis Visceral en América es causada por la especie Leishmania chagasi, teniendo al perro doméstico como reservorio principal en la leishmaniasis visceral urbana. El objetivo propuesto para el desarrollo de este trabajo fue determinar la incidencia de Leishmaniasis Visceral Canina en perros que habitan diferentes barrios de la ciudad de Corrientes mediante técnicas serológicas y parasitológicas. El trabajo fue llevado a cabo a partir del muestreo de caninos de 4 barrios de la ciudad de Corrientes. Se tomaron muestras de médula ósea para detección de leishmania sp. por técnicas de microscopia óptica y muestras de sangre para detección de leishmania visceral por test rápido rK39. Se trabajó con 39 animales, de los cuales 20 eran asintomáticos y 19 sintomáticos, resultando positivos por microscopia óptica 8 (20,5%) y 13 (33%) por test rápido rK39. La frecuencia de infección de estos parásitos en los caninos muestreados es alta observándose una relación directa entre el cuadro clínico de los animales y la sensibilidad de detección de las técnicas empleadas en este estudio, resultados que aportan nuevos datos sobre la situación epidemiológica de la LVC que presentan los diferentes barrios de la ciudad de Corrientes donde está comprobado la presencia del vector y reservorio doméstico de esta enfermedad. |
description |
Fil: Payba, Marcelo Horacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Payba, Marcelo Horacio, 2021. Detección de Leishmaniasis visceral canina en barrios de la ciudad de Corrientes mediante técnicas serológicas y parasitológicas. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54636 |
identifier_str_mv |
Payba, Marcelo Horacio, 2021. Detección de Leishmaniasis visceral canina en barrios de la ciudad de Corrientes mediante técnicas serológicas y parasitológicas. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54636 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 33 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344182600957952 |
score |
12.623145 |