Violencia policial y subjetividades: Narrativas de jóvenes cordobeses
- Autores
- Roldan, Macarena del Valle; Soloa, Emanuel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La condición juvenil en América Latina supone trayectorias diferenciadas de acuerdo con las desiguales inscripciones de clase, de género, territoriales-geográficas y étnico-raciales. En este sentido, los grupos y comunidades desfavorecidos se ven especialmente expuestos a diversas modalidades y fuentes de violencia que precarizan la vida. En ocasiones, tales procesos de violentación pueden situarse en la esfera estatal, como es el caso de las fuerzas de seguridad. Una dimensión particular de esta problemática se vincula con la denominada violencia policial, la cual constituye un tópico recurrente en el campo de las ciencias sociales y en las investigaciones juvenológicas. En estudios pioneros, Wacquant (2004) ha enmarcado este fenómeno en un proceso más amplio de debilitamiento de la dimensión social del Estado y un despliegue abierto de su brazo penal que encuentra entre las y los jóvenes pobres un blanco preferente para su accionar. En nuestra región, asistimos a un aumento en la cantidad de muertes de jóvenes en condiciones violentas, muchas de ellas con participación de las fuerzas estatales. Esta dimensión de letalidad, puede inscribirse entre los procesos de juvenicidio (Valenzuela, 2015; Reguillo, 2015), concepto que refiere tanto al socavamiento de la vida juvenil en su presentación más evidente, la existencia física de los jóvenes, como a la condición moral o simbólica de la exclusión juvenil (Feixa, Cabasés y Pardell, 2015). En esta segunda acepción, nos referimos a los procesos de obliteración de las condiciones de vida dignas para ciertos sectores juveniles.
Fil: Roldan, Macarena del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; Argentina
Fil: Soloa, Emanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
IX Jornadas de estudiantes, tesistas y becarixs : producir conocimientos situados en ciencias sociales : apuestas y retos en la escritura y divulgación
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales - Materia
-
CIENCIAS SOCIALES
ESCRITURA ACADÉMICA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180133
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_8b249cb42552a1e7753a2b4e1cd9369e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180133 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Violencia policial y subjetividades: Narrativas de jóvenes cordobesesRoldan, Macarena del ValleSoloa, EmanuelCIENCIAS SOCIALESESCRITURA ACADÉMICAINVESTIGACIÓN CIENTÍFICADIVULGACIÓN CIENTÍFICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La condición juvenil en América Latina supone trayectorias diferenciadas de acuerdo con las desiguales inscripciones de clase, de género, territoriales-geográficas y étnico-raciales. En este sentido, los grupos y comunidades desfavorecidos se ven especialmente expuestos a diversas modalidades y fuentes de violencia que precarizan la vida. En ocasiones, tales procesos de violentación pueden situarse en la esfera estatal, como es el caso de las fuerzas de seguridad. Una dimensión particular de esta problemática se vincula con la denominada violencia policial, la cual constituye un tópico recurrente en el campo de las ciencias sociales y en las investigaciones juvenológicas. En estudios pioneros, Wacquant (2004) ha enmarcado este fenómeno en un proceso más amplio de debilitamiento de la dimensión social del Estado y un despliegue abierto de su brazo penal que encuentra entre las y los jóvenes pobres un blanco preferente para su accionar. En nuestra región, asistimos a un aumento en la cantidad de muertes de jóvenes en condiciones violentas, muchas de ellas con participación de las fuerzas estatales. Esta dimensión de letalidad, puede inscribirse entre los procesos de juvenicidio (Valenzuela, 2015; Reguillo, 2015), concepto que refiere tanto al socavamiento de la vida juvenil en su presentación más evidente, la existencia física de los jóvenes, como a la condición moral o simbólica de la exclusión juvenil (Feixa, Cabasés y Pardell, 2015). En esta segunda acepción, nos referimos a los procesos de obliteración de las condiciones de vida dignas para ciertos sectores juveniles.Fil: Roldan, Macarena del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; ArgentinaFil: Soloa, Emanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaIX Jornadas de estudiantes, tesistas y becarixs : producir conocimientos situados en ciencias sociales : apuestas y retos en la escritura y divulgaciónCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios AvanzadosUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias SocialesUniversidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios AvanzadosBruera, RodrigoCravero, Romina BeatrizDelupi, Baal UlisesGiménez Venezia, NicolásRoldan, Macarena del ValleSalinas Gómez, MilenaSuárez, Melisa2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180133Violencia policial y subjetividades: Narrativas de jóvenes cordobeses; IX Jornadas de estudiantes, tesistas y becarixs : producir conocimientos situados en ciencias sociales : apuestas y retos en la escritura y divulgación; Córdoba; Argentina; 2020; 127-135978-987-1751-98-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/19405Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:36:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180133instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:36:17.399CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Violencia policial y subjetividades: Narrativas de jóvenes cordobeses |
| title |
Violencia policial y subjetividades: Narrativas de jóvenes cordobeses |
| spellingShingle |
Violencia policial y subjetividades: Narrativas de jóvenes cordobeses Roldan, Macarena del Valle CIENCIAS SOCIALES ESCRITURA ACADÉMICA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA |
| title_short |
Violencia policial y subjetividades: Narrativas de jóvenes cordobeses |
| title_full |
Violencia policial y subjetividades: Narrativas de jóvenes cordobeses |
| title_fullStr |
Violencia policial y subjetividades: Narrativas de jóvenes cordobeses |
| title_full_unstemmed |
Violencia policial y subjetividades: Narrativas de jóvenes cordobeses |
| title_sort |
Violencia policial y subjetividades: Narrativas de jóvenes cordobeses |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Roldan, Macarena del Valle Soloa, Emanuel |
| author |
Roldan, Macarena del Valle |
| author_facet |
Roldan, Macarena del Valle Soloa, Emanuel |
| author_role |
author |
| author2 |
Soloa, Emanuel |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bruera, Rodrigo Cravero, Romina Beatriz Delupi, Baal Ulises Giménez Venezia, Nicolás Roldan, Macarena del Valle Salinas Gómez, Milena Suárez, Melisa |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CIENCIAS SOCIALES ESCRITURA ACADÉMICA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA |
| topic |
CIENCIAS SOCIALES ESCRITURA ACADÉMICA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La condición juvenil en América Latina supone trayectorias diferenciadas de acuerdo con las desiguales inscripciones de clase, de género, territoriales-geográficas y étnico-raciales. En este sentido, los grupos y comunidades desfavorecidos se ven especialmente expuestos a diversas modalidades y fuentes de violencia que precarizan la vida. En ocasiones, tales procesos de violentación pueden situarse en la esfera estatal, como es el caso de las fuerzas de seguridad. Una dimensión particular de esta problemática se vincula con la denominada violencia policial, la cual constituye un tópico recurrente en el campo de las ciencias sociales y en las investigaciones juvenológicas. En estudios pioneros, Wacquant (2004) ha enmarcado este fenómeno en un proceso más amplio de debilitamiento de la dimensión social del Estado y un despliegue abierto de su brazo penal que encuentra entre las y los jóvenes pobres un blanco preferente para su accionar. En nuestra región, asistimos a un aumento en la cantidad de muertes de jóvenes en condiciones violentas, muchas de ellas con participación de las fuerzas estatales. Esta dimensión de letalidad, puede inscribirse entre los procesos de juvenicidio (Valenzuela, 2015; Reguillo, 2015), concepto que refiere tanto al socavamiento de la vida juvenil en su presentación más evidente, la existencia física de los jóvenes, como a la condición moral o simbólica de la exclusión juvenil (Feixa, Cabasés y Pardell, 2015). En esta segunda acepción, nos referimos a los procesos de obliteración de las condiciones de vida dignas para ciertos sectores juveniles. Fil: Roldan, Macarena del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; Argentina Fil: Soloa, Emanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina IX Jornadas de estudiantes, tesistas y becarixs : producir conocimientos situados en ciencias sociales : apuestas y retos en la escritura y divulgación Córdoba Argentina Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales |
| description |
La condición juvenil en América Latina supone trayectorias diferenciadas de acuerdo con las desiguales inscripciones de clase, de género, territoriales-geográficas y étnico-raciales. En este sentido, los grupos y comunidades desfavorecidos se ven especialmente expuestos a diversas modalidades y fuentes de violencia que precarizan la vida. En ocasiones, tales procesos de violentación pueden situarse en la esfera estatal, como es el caso de las fuerzas de seguridad. Una dimensión particular de esta problemática se vincula con la denominada violencia policial, la cual constituye un tópico recurrente en el campo de las ciencias sociales y en las investigaciones juvenológicas. En estudios pioneros, Wacquant (2004) ha enmarcado este fenómeno en un proceso más amplio de debilitamiento de la dimensión social del Estado y un despliegue abierto de su brazo penal que encuentra entre las y los jóvenes pobres un blanco preferente para su accionar. En nuestra región, asistimos a un aumento en la cantidad de muertes de jóvenes en condiciones violentas, muchas de ellas con participación de las fuerzas estatales. Esta dimensión de letalidad, puede inscribirse entre los procesos de juvenicidio (Valenzuela, 2015; Reguillo, 2015), concepto que refiere tanto al socavamiento de la vida juvenil en su presentación más evidente, la existencia física de los jóvenes, como a la condición moral o simbólica de la exclusión juvenil (Feixa, Cabasés y Pardell, 2015). En esta segunda acepción, nos referimos a los procesos de obliteración de las condiciones de vida dignas para ciertos sectores juveniles. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/180133 Violencia policial y subjetividades: Narrativas de jóvenes cordobeses; IX Jornadas de estudiantes, tesistas y becarixs : producir conocimientos situados en ciencias sociales : apuestas y retos en la escritura y divulgación; Córdoba; Argentina; 2020; 127-135 978-987-1751-98-3 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/180133 |
| identifier_str_mv |
Violencia policial y subjetividades: Narrativas de jóvenes cordobeses; IX Jornadas de estudiantes, tesistas y becarixs : producir conocimientos situados en ciencias sociales : apuestas y retos en la escritura y divulgación; Córdoba; Argentina; 2020; 127-135 978-987-1751-98-3 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/19405 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782002909413376 |
| score |
13.084731 |