Desarrollo de agroplásticos con capacidad fertilizante

Autores
Willner, Victor; Linares, Paula Belen; Castillo, Luciana Andrea; Barbosa, Silvia Elena
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El mulching plástico es una técnica ampliamente utilizada en el sector agrícola y en jardinería, principalmente, para proteger al suelo de la acción de la intemperie. Además, permite retener el calor en el suelo y mantener la humedad, favoreciendo a una cosecha precoz, estimulando un crecimiento más rápido e incrementando el rendimiento de los cultivos. Las coberturas plásticas de color negro son las más empleadas debido a que evitan el desarrollo de malezas, además de ser más estables y durables en condiciones de campo. Particularmente, cuando se utiliza mulching en suelos agotados, el suministro de macro o micronutrientes es fundamental para el desarrollo del cultivo. A pesar de que los micronutrientes son elementos que se requieren en cantidades mínimas, la presencia de los mismos permite que se lleven a cabo funciones trascendentales para el crecimiento y el desarrollo de las plantas. Como consecuencia, la deficiencia de estos nutrientes provoca un descenso en la productividad de los cultivos. El objetivo de este trabajo es desarrollar películas plásticas de bajo costo para ser empleadas como mulching, que tengan la capacidad de liberar micronutrientes de forma controlada en función de la deficiencia nutricional del suelo y de los requerimientos específicos de los cultivos en tiempos reales de cosecha.
Fil: Willner, Victor. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Linares, Paula Belen. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Castillo, Luciana Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Barbosa, Silvia Elena. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
XIII Simposio Argentino de Polímeros SAP 2019
Buenos Aires
Argentina
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires
Materia
MULCHING ACTIVOMulching activo
MODIFICACION SUPERFICIAL
AGROPLÁSTICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160133

id CONICETDig_8b07090790dc2675eb63277efd667545
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160133
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desarrollo de agroplásticos con capacidad fertilizanteWillner, VictorLinares, Paula BelenCastillo, Luciana AndreaBarbosa, Silvia ElenaMULCHING ACTIVOMulching activoMODIFICACION SUPERFICIALAGROPLÁSTICOShttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2El mulching plástico es una técnica ampliamente utilizada en el sector agrícola y en jardinería, principalmente, para proteger al suelo de la acción de la intemperie. Además, permite retener el calor en el suelo y mantener la humedad, favoreciendo a una cosecha precoz, estimulando un crecimiento más rápido e incrementando el rendimiento de los cultivos. Las coberturas plásticas de color negro son las más empleadas debido a que evitan el desarrollo de malezas, además de ser más estables y durables en condiciones de campo. Particularmente, cuando se utiliza mulching en suelos agotados, el suministro de macro o micronutrientes es fundamental para el desarrollo del cultivo. A pesar de que los micronutrientes son elementos que se requieren en cantidades mínimas, la presencia de los mismos permite que se lleven a cabo funciones trascendentales para el crecimiento y el desarrollo de las plantas. Como consecuencia, la deficiencia de estos nutrientes provoca un descenso en la productividad de los cultivos. El objetivo de este trabajo es desarrollar películas plásticas de bajo costo para ser empleadas como mulching, que tengan la capacidad de liberar micronutrientes de forma controlada en función de la deficiencia nutricional del suelo y de los requerimientos específicos de los cultivos en tiempos reales de cosecha.Fil: Willner, Victor. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Linares, Paula Belen. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Castillo, Luciana Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Barbosa, Silvia Elena. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaXIII Simposio Argentino de Polímeros SAP 2019Buenos AiresArgentinaUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos AiresUniversidad Tecnológica Nacional2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160133Desarrollo de agroplásticos con capacidad fertilizante; XIII Simposio Argentino de Polímeros SAP 2019; Buenos Aires; Argentina; 2019; 35-36CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.frba.utn.edu.ar/audiovisual/simposio-polimeros/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160133instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:57.716CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de agroplásticos con capacidad fertilizante
title Desarrollo de agroplásticos con capacidad fertilizante
spellingShingle Desarrollo de agroplásticos con capacidad fertilizante
Willner, Victor
MULCHING ACTIVOMulching activo
MODIFICACION SUPERFICIAL
AGROPLÁSTICOS
title_short Desarrollo de agroplásticos con capacidad fertilizante
title_full Desarrollo de agroplásticos con capacidad fertilizante
title_fullStr Desarrollo de agroplásticos con capacidad fertilizante
title_full_unstemmed Desarrollo de agroplásticos con capacidad fertilizante
title_sort Desarrollo de agroplásticos con capacidad fertilizante
dc.creator.none.fl_str_mv Willner, Victor
Linares, Paula Belen
Castillo, Luciana Andrea
Barbosa, Silvia Elena
author Willner, Victor
author_facet Willner, Victor
Linares, Paula Belen
Castillo, Luciana Andrea
Barbosa, Silvia Elena
author_role author
author2 Linares, Paula Belen
Castillo, Luciana Andrea
Barbosa, Silvia Elena
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MULCHING ACTIVOMulching activo
MODIFICACION SUPERFICIAL
AGROPLÁSTICOS
topic MULCHING ACTIVOMulching activo
MODIFICACION SUPERFICIAL
AGROPLÁSTICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El mulching plástico es una técnica ampliamente utilizada en el sector agrícola y en jardinería, principalmente, para proteger al suelo de la acción de la intemperie. Además, permite retener el calor en el suelo y mantener la humedad, favoreciendo a una cosecha precoz, estimulando un crecimiento más rápido e incrementando el rendimiento de los cultivos. Las coberturas plásticas de color negro son las más empleadas debido a que evitan el desarrollo de malezas, además de ser más estables y durables en condiciones de campo. Particularmente, cuando se utiliza mulching en suelos agotados, el suministro de macro o micronutrientes es fundamental para el desarrollo del cultivo. A pesar de que los micronutrientes son elementos que se requieren en cantidades mínimas, la presencia de los mismos permite que se lleven a cabo funciones trascendentales para el crecimiento y el desarrollo de las plantas. Como consecuencia, la deficiencia de estos nutrientes provoca un descenso en la productividad de los cultivos. El objetivo de este trabajo es desarrollar películas plásticas de bajo costo para ser empleadas como mulching, que tengan la capacidad de liberar micronutrientes de forma controlada en función de la deficiencia nutricional del suelo y de los requerimientos específicos de los cultivos en tiempos reales de cosecha.
Fil: Willner, Victor. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Linares, Paula Belen. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Castillo, Luciana Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Barbosa, Silvia Elena. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
XIII Simposio Argentino de Polímeros SAP 2019
Buenos Aires
Argentina
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires
description El mulching plástico es una técnica ampliamente utilizada en el sector agrícola y en jardinería, principalmente, para proteger al suelo de la acción de la intemperie. Además, permite retener el calor en el suelo y mantener la humedad, favoreciendo a una cosecha precoz, estimulando un crecimiento más rápido e incrementando el rendimiento de los cultivos. Las coberturas plásticas de color negro son las más empleadas debido a que evitan el desarrollo de malezas, además de ser más estables y durables en condiciones de campo. Particularmente, cuando se utiliza mulching en suelos agotados, el suministro de macro o micronutrientes es fundamental para el desarrollo del cultivo. A pesar de que los micronutrientes son elementos que se requieren en cantidades mínimas, la presencia de los mismos permite que se lleven a cabo funciones trascendentales para el crecimiento y el desarrollo de las plantas. Como consecuencia, la deficiencia de estos nutrientes provoca un descenso en la productividad de los cultivos. El objetivo de este trabajo es desarrollar películas plásticas de bajo costo para ser empleadas como mulching, que tengan la capacidad de liberar micronutrientes de forma controlada en función de la deficiencia nutricional del suelo y de los requerimientos específicos de los cultivos en tiempos reales de cosecha.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Simposio
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/160133
Desarrollo de agroplásticos con capacidad fertilizante; XIII Simposio Argentino de Polímeros SAP 2019; Buenos Aires; Argentina; 2019; 35-36
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/160133
identifier_str_mv Desarrollo de agroplásticos con capacidad fertilizante; XIII Simposio Argentino de Polímeros SAP 2019; Buenos Aires; Argentina; 2019; 35-36
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.frba.utn.edu.ar/audiovisual/simposio-polimeros/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614463427182592
score 13.070432