Crecimiento inicial y caracteres funcionales de ciprés de la cordillera y coihue en distintas condiciones de radiación y humedad
- Autores
- Caselli, Marina; Huisca, Cristian Eduardo; Loguercio, Gabriel Angel; Defossé, Guillermo Emilio; Urretavizcaya, María Florencia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El ciprés y el coihue son especies del bosque Andino-Patagónico, que crecen en formaciones puras o mixtas. Ambas poseen un importante rol ecológico en la región y potencial productivo. Sin embargo, el conocimiento sobre cómo la humedad y la radiación condicionan su desarrollo temprano es limitado. En este estudio se determinó, la respuesta de ciprés y coihue ante el efecto conjunto de diferentes niveles de radiación (95, 46 y 9 %) y humedad edáfica (100 - 80, 50 - 70 y 20 - 40 %) en supervivencia y crecimiento, bajo condiciones de vivero durante dos temporadas de crecimiento. También se midieron los efectos de estos factores en los siguientes caracteres funcionales: espesor y fuerza tensil foliar, área foliar específica, área foliar total, razón área foliar / área de albura al cuello, peso seco de los distintos compartimentos (hojas, ramas y raíces), y longitud de entrenudos. Ambas especies mostraron respuestas similares en supervivencia y desarrollo inicial, aunque coihue mostró en términos generales, mayor crecimiento y menor supervivencia que ciprés. El nivel de radiación intermedia y alta favorecieron el crecimiento de ambas especies. Los niveles de humedad no tuvieron efectos significativos en el crecimiento, pero si mostraron efectos en algunos de los caracteres funcionales, en general interaccionando con la radiación. También, el menor nivel de humedad combinado con la mayor radiación, disminuyó la supervivencia de coihue. Se concluye que el mejor desempeño temprano de ambas especies ocurre en condiciones de radiación cercanas a 50 %, que se corresponderían con bosques de estas especies de 8-10 m2 ha-1 de área basal.
Austrocedrus chilensis and Nothofagus dombeyi are endemic species of the Andean-Patagonian forest, which grow in pure or mixed forests. Both have an important ecological role in the region and a great productive potential. However, knowledge about how humidity and radiation influence their early development is limited. In this study, we examined the combined effects of different light (95, 46 y 9 %) and soil moisture levels (100 - 80, 50 - 70 y 20 - 40 %) on survival and growth of N. dombeyi and A. chilensis over two growing seasons under nursery conditions. We also measured the effects of these factors on the following functional traits: leaf thickness and tensile strength, specific leaf area, total leaf area, leaf area / sapwood area to collar ratio, dry weight of the different compartments (leaves, branches, and roots), and internode length. Both species showed similar responses to the factors studied in survival and initial development, although N. dombeyi showed, in general terms, greater growth and lower survival than A. chilensis. The intermediate and high radiation level favored the growth of both species. The humidity levels did not have significant effects on growth, but they did show effects on some of the functional traits, generally interacting with radiation. Also, the lower level of humidity combined with the greater radiation, decreased N. dombeyi survival. It is concluded that the best performance of both species occurs in radiation conditions close to 50 %, which would correspond to forests of these species with 8-10 m2 ha-1 of basal area.
Fil: Caselli, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina
Fil: Huisca, Cristian Eduardo. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Loguercio, Gabriel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Defossé, Guillermo Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Urretavizcaya, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina - Materia
-
LUZ,
ÁREA FOLIAR
BIOMASA
AUSTROCEDRUS
NOTHOFAGUS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237983
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8af6556f0e34e813f185329f4da1ed6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237983 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Crecimiento inicial y caracteres funcionales de ciprés de la cordillera y coihue en distintas condiciones de radiación y humedadInitial growth and functional traits of Austrocedrus chilensis and Nothofagus dombeyiunder different radiation and humidity conditionsCaselli, MarinaHuisca, Cristian EduardoLoguercio, Gabriel AngelDefossé, Guillermo EmilioUrretavizcaya, María FlorenciaLUZ,ÁREA FOLIARBIOMASAAUSTROCEDRUSNOTHOFAGUShttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El ciprés y el coihue son especies del bosque Andino-Patagónico, que crecen en formaciones puras o mixtas. Ambas poseen un importante rol ecológico en la región y potencial productivo. Sin embargo, el conocimiento sobre cómo la humedad y la radiación condicionan su desarrollo temprano es limitado. En este estudio se determinó, la respuesta de ciprés y coihue ante el efecto conjunto de diferentes niveles de radiación (95, 46 y 9 %) y humedad edáfica (100 - 80, 50 - 70 y 20 - 40 %) en supervivencia y crecimiento, bajo condiciones de vivero durante dos temporadas de crecimiento. También se midieron los efectos de estos factores en los siguientes caracteres funcionales: espesor y fuerza tensil foliar, área foliar específica, área foliar total, razón área foliar / área de albura al cuello, peso seco de los distintos compartimentos (hojas, ramas y raíces), y longitud de entrenudos. Ambas especies mostraron respuestas similares en supervivencia y desarrollo inicial, aunque coihue mostró en términos generales, mayor crecimiento y menor supervivencia que ciprés. El nivel de radiación intermedia y alta favorecieron el crecimiento de ambas especies. Los niveles de humedad no tuvieron efectos significativos en el crecimiento, pero si mostraron efectos en algunos de los caracteres funcionales, en general interaccionando con la radiación. También, el menor nivel de humedad combinado con la mayor radiación, disminuyó la supervivencia de coihue. Se concluye que el mejor desempeño temprano de ambas especies ocurre en condiciones de radiación cercanas a 50 %, que se corresponderían con bosques de estas especies de 8-10 m2 ha-1 de área basal.Austrocedrus chilensis and Nothofagus dombeyi are endemic species of the Andean-Patagonian forest, which grow in pure or mixed forests. Both have an important ecological role in the region and a great productive potential. However, knowledge about how humidity and radiation influence their early development is limited. In this study, we examined the combined effects of different light (95, 46 y 9 %) and soil moisture levels (100 - 80, 50 - 70 y 20 - 40 %) on survival and growth of N. dombeyi and A. chilensis over two growing seasons under nursery conditions. We also measured the effects of these factors on the following functional traits: leaf thickness and tensile strength, specific leaf area, total leaf area, leaf area / sapwood area to collar ratio, dry weight of the different compartments (leaves, branches, and roots), and internode length. Both species showed similar responses to the factors studied in survival and initial development, although N. dombeyi showed, in general terms, greater growth and lower survival than A. chilensis. The intermediate and high radiation level favored the growth of both species. The humidity levels did not have significant effects on growth, but they did show effects on some of the functional traits, generally interacting with radiation. Also, the lower level of humidity combined with the greater radiation, decreased N. dombeyi survival. It is concluded that the best performance of both species occurs in radiation conditions close to 50 %, which would correspond to forests of these species with 8-10 m2 ha-1 of basal area.Fil: Caselli, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; ArgentinaFil: Huisca, Cristian Eduardo. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Loguercio, Gabriel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Defossé, Guillermo Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Urretavizcaya, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; ArgentinaUniversidad Austral de Chile2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237983Caselli, Marina; Huisca, Cristian Eduardo; Loguercio, Gabriel Angel; Defossé, Guillermo Emilio; Urretavizcaya, María Florencia; Crecimiento inicial y caracteres funcionales de ciprés de la cordillera y coihue en distintas condiciones de radiación y humedad; Universidad Austral de Chile; Bosque (Valdivia); 45; 1; 4-2024; 163-1760304-87990717-9200CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uach.cl/index.php/bosque/article/view/7476info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-92002024000100163info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237983instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:13.714CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Crecimiento inicial y caracteres funcionales de ciprés de la cordillera y coihue en distintas condiciones de radiación y humedad Initial growth and functional traits of Austrocedrus chilensis and Nothofagus dombeyiunder different radiation and humidity conditions |
title |
Crecimiento inicial y caracteres funcionales de ciprés de la cordillera y coihue en distintas condiciones de radiación y humedad |
spellingShingle |
Crecimiento inicial y caracteres funcionales de ciprés de la cordillera y coihue en distintas condiciones de radiación y humedad Caselli, Marina LUZ, ÁREA FOLIAR BIOMASA AUSTROCEDRUS NOTHOFAGUS |
title_short |
Crecimiento inicial y caracteres funcionales de ciprés de la cordillera y coihue en distintas condiciones de radiación y humedad |
title_full |
Crecimiento inicial y caracteres funcionales de ciprés de la cordillera y coihue en distintas condiciones de radiación y humedad |
title_fullStr |
Crecimiento inicial y caracteres funcionales de ciprés de la cordillera y coihue en distintas condiciones de radiación y humedad |
title_full_unstemmed |
Crecimiento inicial y caracteres funcionales de ciprés de la cordillera y coihue en distintas condiciones de radiación y humedad |
title_sort |
Crecimiento inicial y caracteres funcionales de ciprés de la cordillera y coihue en distintas condiciones de radiación y humedad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caselli, Marina Huisca, Cristian Eduardo Loguercio, Gabriel Angel Defossé, Guillermo Emilio Urretavizcaya, María Florencia |
author |
Caselli, Marina |
author_facet |
Caselli, Marina Huisca, Cristian Eduardo Loguercio, Gabriel Angel Defossé, Guillermo Emilio Urretavizcaya, María Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Huisca, Cristian Eduardo Loguercio, Gabriel Angel Defossé, Guillermo Emilio Urretavizcaya, María Florencia |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LUZ, ÁREA FOLIAR BIOMASA AUSTROCEDRUS NOTHOFAGUS |
topic |
LUZ, ÁREA FOLIAR BIOMASA AUSTROCEDRUS NOTHOFAGUS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El ciprés y el coihue son especies del bosque Andino-Patagónico, que crecen en formaciones puras o mixtas. Ambas poseen un importante rol ecológico en la región y potencial productivo. Sin embargo, el conocimiento sobre cómo la humedad y la radiación condicionan su desarrollo temprano es limitado. En este estudio se determinó, la respuesta de ciprés y coihue ante el efecto conjunto de diferentes niveles de radiación (95, 46 y 9 %) y humedad edáfica (100 - 80, 50 - 70 y 20 - 40 %) en supervivencia y crecimiento, bajo condiciones de vivero durante dos temporadas de crecimiento. También se midieron los efectos de estos factores en los siguientes caracteres funcionales: espesor y fuerza tensil foliar, área foliar específica, área foliar total, razón área foliar / área de albura al cuello, peso seco de los distintos compartimentos (hojas, ramas y raíces), y longitud de entrenudos. Ambas especies mostraron respuestas similares en supervivencia y desarrollo inicial, aunque coihue mostró en términos generales, mayor crecimiento y menor supervivencia que ciprés. El nivel de radiación intermedia y alta favorecieron el crecimiento de ambas especies. Los niveles de humedad no tuvieron efectos significativos en el crecimiento, pero si mostraron efectos en algunos de los caracteres funcionales, en general interaccionando con la radiación. También, el menor nivel de humedad combinado con la mayor radiación, disminuyó la supervivencia de coihue. Se concluye que el mejor desempeño temprano de ambas especies ocurre en condiciones de radiación cercanas a 50 %, que se corresponderían con bosques de estas especies de 8-10 m2 ha-1 de área basal. Austrocedrus chilensis and Nothofagus dombeyi are endemic species of the Andean-Patagonian forest, which grow in pure or mixed forests. Both have an important ecological role in the region and a great productive potential. However, knowledge about how humidity and radiation influence their early development is limited. In this study, we examined the combined effects of different light (95, 46 y 9 %) and soil moisture levels (100 - 80, 50 - 70 y 20 - 40 %) on survival and growth of N. dombeyi and A. chilensis over two growing seasons under nursery conditions. We also measured the effects of these factors on the following functional traits: leaf thickness and tensile strength, specific leaf area, total leaf area, leaf area / sapwood area to collar ratio, dry weight of the different compartments (leaves, branches, and roots), and internode length. Both species showed similar responses to the factors studied in survival and initial development, although N. dombeyi showed, in general terms, greater growth and lower survival than A. chilensis. The intermediate and high radiation level favored the growth of both species. The humidity levels did not have significant effects on growth, but they did show effects on some of the functional traits, generally interacting with radiation. Also, the lower level of humidity combined with the greater radiation, decreased N. dombeyi survival. It is concluded that the best performance of both species occurs in radiation conditions close to 50 %, which would correspond to forests of these species with 8-10 m2 ha-1 of basal area. Fil: Caselli, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina Fil: Huisca, Cristian Eduardo. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina Fil: Loguercio, Gabriel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina Fil: Defossé, Guillermo Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Urretavizcaya, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina |
description |
El ciprés y el coihue son especies del bosque Andino-Patagónico, que crecen en formaciones puras o mixtas. Ambas poseen un importante rol ecológico en la región y potencial productivo. Sin embargo, el conocimiento sobre cómo la humedad y la radiación condicionan su desarrollo temprano es limitado. En este estudio se determinó, la respuesta de ciprés y coihue ante el efecto conjunto de diferentes niveles de radiación (95, 46 y 9 %) y humedad edáfica (100 - 80, 50 - 70 y 20 - 40 %) en supervivencia y crecimiento, bajo condiciones de vivero durante dos temporadas de crecimiento. También se midieron los efectos de estos factores en los siguientes caracteres funcionales: espesor y fuerza tensil foliar, área foliar específica, área foliar total, razón área foliar / área de albura al cuello, peso seco de los distintos compartimentos (hojas, ramas y raíces), y longitud de entrenudos. Ambas especies mostraron respuestas similares en supervivencia y desarrollo inicial, aunque coihue mostró en términos generales, mayor crecimiento y menor supervivencia que ciprés. El nivel de radiación intermedia y alta favorecieron el crecimiento de ambas especies. Los niveles de humedad no tuvieron efectos significativos en el crecimiento, pero si mostraron efectos en algunos de los caracteres funcionales, en general interaccionando con la radiación. También, el menor nivel de humedad combinado con la mayor radiación, disminuyó la supervivencia de coihue. Se concluye que el mejor desempeño temprano de ambas especies ocurre en condiciones de radiación cercanas a 50 %, que se corresponderían con bosques de estas especies de 8-10 m2 ha-1 de área basal. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/237983 Caselli, Marina; Huisca, Cristian Eduardo; Loguercio, Gabriel Angel; Defossé, Guillermo Emilio; Urretavizcaya, María Florencia; Crecimiento inicial y caracteres funcionales de ciprés de la cordillera y coihue en distintas condiciones de radiación y humedad; Universidad Austral de Chile; Bosque (Valdivia); 45; 1; 4-2024; 163-176 0304-8799 0717-9200 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/237983 |
identifier_str_mv |
Caselli, Marina; Huisca, Cristian Eduardo; Loguercio, Gabriel Angel; Defossé, Guillermo Emilio; Urretavizcaya, María Florencia; Crecimiento inicial y caracteres funcionales de ciprés de la cordillera y coihue en distintas condiciones de radiación y humedad; Universidad Austral de Chile; Bosque (Valdivia); 45; 1; 4-2024; 163-176 0304-8799 0717-9200 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uach.cl/index.php/bosque/article/view/7476 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-92002024000100163 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Austral de Chile |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Austral de Chile |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614067166117888 |
score |
13.070432 |