Degradación Foto-Fenton del Ácido 2,4- Diclorofenoxiacético (2,4-D)
- Autores
- Farias, Jorgelina; Barlatey, A.; Albizzati, Enrique Donato; Alfano, Orlando Mario
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La tecnología foto-Fenton resulta muy eficiente en el tratamiento de aguas contaminadas con agroquímicos. En el presente trabajo se estudia la degradación del herbicida 2,4-D. A partir de experimentos de laboratorio se analiza el efecto de la temperatura y la radiación sobre la oxidación del herbicida para distintas concentraciones de hierro y relaciones peróxido de hidrógeno / 2,4-D. Luego se estudia su degradación en un fotorreactor a escala planta piloto que aprovecha la radiación térmica y fotoquímica del Sol. En los experimentos no irradiados de laboratorio el aumento de la temperatura incrementó la conversión del herbicida un 128,6 % después de 30 min; a baja temperatura el incremento fue mayor al 80 % debido a la radiación UV. En el reactor a escala planta piloto la radiación solar incrementó un 143,2 % la conversión a los 30 min y fue posible la mineralización completa del 2,4-D a los 210 min del tratamiento.
Fil: Farias, Jorgelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Barlatey, A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Albizzati, Enrique Donato. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Alfano, Orlando Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina - Materia
-
radiación solar
tratamiento foto-Fenton
descontaminación
agroquímicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26096
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8ae930135237c1bd8ecedb52a9aabbc7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26096 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Degradación Foto-Fenton del Ácido 2,4- Diclorofenoxiacético (2,4-D)Farias, JorgelinaBarlatey, A.Albizzati, Enrique DonatoAlfano, Orlando Marioradiación solartratamiento foto-Fentondescontaminaciónagroquímicoshttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2La tecnología foto-Fenton resulta muy eficiente en el tratamiento de aguas contaminadas con agroquímicos. En el presente trabajo se estudia la degradación del herbicida 2,4-D. A partir de experimentos de laboratorio se analiza el efecto de la temperatura y la radiación sobre la oxidación del herbicida para distintas concentraciones de hierro y relaciones peróxido de hidrógeno / 2,4-D. Luego se estudia su degradación en un fotorreactor a escala planta piloto que aprovecha la radiación térmica y fotoquímica del Sol. En los experimentos no irradiados de laboratorio el aumento de la temperatura incrementó la conversión del herbicida un 128,6 % después de 30 min; a baja temperatura el incremento fue mayor al 80 % debido a la radiación UV. En el reactor a escala planta piloto la radiación solar incrementó un 143,2 % la conversión a los 30 min y fue posible la mineralización completa del 2,4-D a los 210 min del tratamiento.Fil: Farias, Jorgelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Barlatey, A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Albizzati, Enrique Donato. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Alfano, Orlando Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaAsociación Argentina de Energía Solar2009-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26096Farias, Jorgelina; Barlatey, A.; Albizzati, Enrique Donato; Alfano, Orlando Mario; Degradación Foto-Fenton del Ácido 2,4- Diclorofenoxiacético (2,4-D); Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energias Renovables y Medio Ambiente; 13; 11-2009; 339-3460329-5184CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cricyt.edu.ar/asades/modulos/averma/contador.php?id=204&arch=trabajos/2009/2009-t003-a006.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26096instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:32.411CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Degradación Foto-Fenton del Ácido 2,4- Diclorofenoxiacético (2,4-D) |
title |
Degradación Foto-Fenton del Ácido 2,4- Diclorofenoxiacético (2,4-D) |
spellingShingle |
Degradación Foto-Fenton del Ácido 2,4- Diclorofenoxiacético (2,4-D) Farias, Jorgelina radiación solar tratamiento foto-Fenton descontaminación agroquímicos |
title_short |
Degradación Foto-Fenton del Ácido 2,4- Diclorofenoxiacético (2,4-D) |
title_full |
Degradación Foto-Fenton del Ácido 2,4- Diclorofenoxiacético (2,4-D) |
title_fullStr |
Degradación Foto-Fenton del Ácido 2,4- Diclorofenoxiacético (2,4-D) |
title_full_unstemmed |
Degradación Foto-Fenton del Ácido 2,4- Diclorofenoxiacético (2,4-D) |
title_sort |
Degradación Foto-Fenton del Ácido 2,4- Diclorofenoxiacético (2,4-D) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Farias, Jorgelina Barlatey, A. Albizzati, Enrique Donato Alfano, Orlando Mario |
author |
Farias, Jorgelina |
author_facet |
Farias, Jorgelina Barlatey, A. Albizzati, Enrique Donato Alfano, Orlando Mario |
author_role |
author |
author2 |
Barlatey, A. Albizzati, Enrique Donato Alfano, Orlando Mario |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
radiación solar tratamiento foto-Fenton descontaminación agroquímicos |
topic |
radiación solar tratamiento foto-Fenton descontaminación agroquímicos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.4 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La tecnología foto-Fenton resulta muy eficiente en el tratamiento de aguas contaminadas con agroquímicos. En el presente trabajo se estudia la degradación del herbicida 2,4-D. A partir de experimentos de laboratorio se analiza el efecto de la temperatura y la radiación sobre la oxidación del herbicida para distintas concentraciones de hierro y relaciones peróxido de hidrógeno / 2,4-D. Luego se estudia su degradación en un fotorreactor a escala planta piloto que aprovecha la radiación térmica y fotoquímica del Sol. En los experimentos no irradiados de laboratorio el aumento de la temperatura incrementó la conversión del herbicida un 128,6 % después de 30 min; a baja temperatura el incremento fue mayor al 80 % debido a la radiación UV. En el reactor a escala planta piloto la radiación solar incrementó un 143,2 % la conversión a los 30 min y fue posible la mineralización completa del 2,4-D a los 210 min del tratamiento. Fil: Farias, Jorgelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina Fil: Barlatey, A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina Fil: Albizzati, Enrique Donato. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina Fil: Alfano, Orlando Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina |
description |
La tecnología foto-Fenton resulta muy eficiente en el tratamiento de aguas contaminadas con agroquímicos. En el presente trabajo se estudia la degradación del herbicida 2,4-D. A partir de experimentos de laboratorio se analiza el efecto de la temperatura y la radiación sobre la oxidación del herbicida para distintas concentraciones de hierro y relaciones peróxido de hidrógeno / 2,4-D. Luego se estudia su degradación en un fotorreactor a escala planta piloto que aprovecha la radiación térmica y fotoquímica del Sol. En los experimentos no irradiados de laboratorio el aumento de la temperatura incrementó la conversión del herbicida un 128,6 % después de 30 min; a baja temperatura el incremento fue mayor al 80 % debido a la radiación UV. En el reactor a escala planta piloto la radiación solar incrementó un 143,2 % la conversión a los 30 min y fue posible la mineralización completa del 2,4-D a los 210 min del tratamiento. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/26096 Farias, Jorgelina; Barlatey, A.; Albizzati, Enrique Donato; Alfano, Orlando Mario; Degradación Foto-Fenton del Ácido 2,4- Diclorofenoxiacético (2,4-D); Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energias Renovables y Medio Ambiente; 13; 11-2009; 339-346 0329-5184 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/26096 |
identifier_str_mv |
Farias, Jorgelina; Barlatey, A.; Albizzati, Enrique Donato; Alfano, Orlando Mario; Degradación Foto-Fenton del Ácido 2,4- Diclorofenoxiacético (2,4-D); Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energias Renovables y Medio Ambiente; 13; 11-2009; 339-346 0329-5184 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cricyt.edu.ar/asades/modulos/averma/contador.php?id=204&arch=trabajos/2009/2009-t003-a006.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energía Solar |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energía Solar |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269962703470592 |
score |
13.13397 |