Cuestionario de reserva cognitiva: Análisis psicométrico desde la teoría de respuesta al ítem

Autores
Martino, Pablo Luis; Caycho Rodríguez, Tomás; Valencia, Pablo D.; Politis, Daniel Gustavo; Gallegos, Miguel; de Bortoli, Miguel Angel; Cervigni, Mauricio Alejandro
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción. La reserva cognitiva es la capacidad para tolerar mejor el daño cerebral mediante recursos cognitivos preexistentesy compensatorios. Un método de evaluación es el cuestionario de reserva cognitiva (CRC) de Rami. El objetivofue realizar un análisis de la calidad informativa del CRC desde la teoría de respuesta al ítem (TRI), con el fin de aportardatos más precisos sobre la fiabilidad de consistencia interna. Se probó, además, la validez convergente con medidas deatención, memoria de trabajo y fluidez.Sujetos y métodos. Participaron 210 argentinos de población general (media edad, 66,8 años). El CRC se administró juntocon el test de dígitos y tres tareas de fluidez. Se ajustó un modelo de respuesta graduada desde la TRI con estimaciónde parámetros de discriminación (a) y dificultad (b), y se elaboró una curva de información del CRC. Se efectuaron correlacionesbivariadas y parciales.Resultados. La TRI indicó una alta discriminación para los ítems del CRC ‘Escolaridad’ y ‘Nivel de ocupación’ (tanto para laversión de ocho ítems como para la versión de seis ítems). En el CRC de ocho ítems se obtuvo una baja discriminación para‘Formación musical’ y ‘Juegos intelectuales’. En ambas versiones del CRC, la curva indica mayor valor informacional abajo nivel del constructo. Hubo correlación con el test de dígitos y con las tareas de fluidez, incluso al controlar por edad.Conclusiones. El presente estudio es el primer análisis del CRC desde la TRI, que concluye que el instrumento resulta másconfiable cuando se aplica a sujetos con menor reserva. El CRC posee aceptable validez convergente.
Introduction. Cognitive reserve is the ability to better tolerate brain damage through pre-existing and compensatory cognitive resources. One assessment method is the Rami CRQ-Cognitive Reserve Questionnaire. The objective was to carry out an analysis of the informative quality of the CRQ from the item response theory (IRT), in order to provide more precise data on the reliability of internal consistency. Convergent validity was also tested with measures of attention, working memory, and fluency. Subjects and methods. 210 Argentines from the general population (mean age, 66.8 years) participated. The CRQ was administered together with the digits test and three fluency tasks. A graded response model was fitted from IRT with estimation of discrimination parameters (a) and difficulty (b), and a CRQ information curve was created. Bivariate and partial correlations were made. Results. The IRT indicated high discrimination for the CRQ items 'Education' and 'Occupation level' (both for the 8-item version and the 6-item version). In the CRQ of 8 items, low discrimination was obtained for 'Musical training' and 'Intellectual games'. In both versions of the CRQ, the curve indicates greater informational value at a low level of the construct. There was a correlation with the digits test and with fluency tasks, even when controlling for age. Conclusions. This study is the first analysis of CRQ from IRT, concluding that the instrument is more reliable when applied to subjects with less reserve. The CRQ has acceptable convergent validity.
Fil: Martino, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Centro de Investigación En Neurociencias de Rosario; Argentina
Fil: Caycho Rodríguez, Tomás. Universidad Privada del Norte; Perú
Fil: Valencia, Pablo D.. Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Facultad de Estudios Superiores de Iztacala; México
Fil: Politis, Daniel Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Gallegos, Miguel. Universidad Catolica de Maule; Chile
Fil: de Bortoli, Miguel Angel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Cervigni, Mauricio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Centro de Investigación En Neurociencias de Rosario; Argentina
Materia
Evaluación neuropsicológica
Factores protectores de demencia
Psicometría
Reserva cognitiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201800

id CONICETDig_8ada868a874a2e6190df9f8770e37a45
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201800
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cuestionario de reserva cognitiva: Análisis psicométrico desde la teoría de respuesta al ítemCognitive Reserve Questionnaire: Psychometric analysis from the item response theoryMartino, Pablo LuisCaycho Rodríguez, TomásValencia, Pablo D.Politis, Daniel GustavoGallegos, Miguelde Bortoli, Miguel AngelCervigni, Mauricio AlejandroEvaluación neuropsicológicaFactores protectores de demenciaPsicometríaReserva cognitivahttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3Introducción. La reserva cognitiva es la capacidad para tolerar mejor el daño cerebral mediante recursos cognitivos preexistentesy compensatorios. Un método de evaluación es el cuestionario de reserva cognitiva (CRC) de Rami. El objetivofue realizar un análisis de la calidad informativa del CRC desde la teoría de respuesta al ítem (TRI), con el fin de aportardatos más precisos sobre la fiabilidad de consistencia interna. Se probó, además, la validez convergente con medidas deatención, memoria de trabajo y fluidez.Sujetos y métodos. Participaron 210 argentinos de población general (media edad, 66,8 años). El CRC se administró juntocon el test de dígitos y tres tareas de fluidez. Se ajustó un modelo de respuesta graduada desde la TRI con estimaciónde parámetros de discriminación (a) y dificultad (b), y se elaboró una curva de información del CRC. Se efectuaron correlacionesbivariadas y parciales.Resultados. La TRI indicó una alta discriminación para los ítems del CRC ‘Escolaridad’ y ‘Nivel de ocupación’ (tanto para laversión de ocho ítems como para la versión de seis ítems). En el CRC de ocho ítems se obtuvo una baja discriminación para‘Formación musical’ y ‘Juegos intelectuales’. En ambas versiones del CRC, la curva indica mayor valor informacional abajo nivel del constructo. Hubo correlación con el test de dígitos y con las tareas de fluidez, incluso al controlar por edad.Conclusiones. El presente estudio es el primer análisis del CRC desde la TRI, que concluye que el instrumento resulta másconfiable cuando se aplica a sujetos con menor reserva. El CRC posee aceptable validez convergente.Introduction. Cognitive reserve is the ability to better tolerate brain damage through pre-existing and compensatory cognitive resources. One assessment method is the Rami CRQ-Cognitive Reserve Questionnaire. The objective was to carry out an analysis of the informative quality of the CRQ from the item response theory (IRT), in order to provide more precise data on the reliability of internal consistency. Convergent validity was also tested with measures of attention, working memory, and fluency. Subjects and methods. 210 Argentines from the general population (mean age, 66.8 years) participated. The CRQ was administered together with the digits test and three fluency tasks. A graded response model was fitted from IRT with estimation of discrimination parameters (a) and difficulty (b), and a CRQ information curve was created. Bivariate and partial correlations were made. Results. The IRT indicated high discrimination for the CRQ items 'Education' and 'Occupation level' (both for the 8-item version and the 6-item version). In the CRQ of 8 items, low discrimination was obtained for 'Musical training' and 'Intellectual games'. In both versions of the CRQ, the curve indicates greater informational value at a low level of the construct. There was a correlation with the digits test and with fluency tasks, even when controlling for age. Conclusions. This study is the first analysis of CRQ from IRT, concluding that the instrument is more reliable when applied to subjects with less reserve. The CRQ has acceptable convergent validity.Fil: Martino, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Centro de Investigación En Neurociencias de Rosario; ArgentinaFil: Caycho Rodríguez, Tomás. Universidad Privada del Norte; PerúFil: Valencia, Pablo D.. Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Facultad de Estudios Superiores de Iztacala; MéxicoFil: Politis, Daniel Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Gallegos, Miguel. Universidad Catolica de Maule; ChileFil: de Bortoli, Miguel Angel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Cervigni, Mauricio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Centro de Investigación En Neurociencias de Rosario; ArgentinaViguera Editores2022-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201800Martino, Pablo Luis; Caycho Rodríguez, Tomás; Valencia, Pablo D.; Politis, Daniel Gustavo; Gallegos, Miguel; et al.; Cuestionario de reserva cognitiva: Análisis psicométrico desde la teoría de respuesta al ítem; Viguera Editores; Revista de Neurología; 75; 7; 9-2022; 173-1800210-0010CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://neurologia.com/articulo/2022113info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33588/rn.7507.2022113info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201800instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:28.719CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuestionario de reserva cognitiva: Análisis psicométrico desde la teoría de respuesta al ítem
Cognitive Reserve Questionnaire: Psychometric analysis from the item response theory
title Cuestionario de reserva cognitiva: Análisis psicométrico desde la teoría de respuesta al ítem
spellingShingle Cuestionario de reserva cognitiva: Análisis psicométrico desde la teoría de respuesta al ítem
Martino, Pablo Luis
Evaluación neuropsicológica
Factores protectores de demencia
Psicometría
Reserva cognitiva
title_short Cuestionario de reserva cognitiva: Análisis psicométrico desde la teoría de respuesta al ítem
title_full Cuestionario de reserva cognitiva: Análisis psicométrico desde la teoría de respuesta al ítem
title_fullStr Cuestionario de reserva cognitiva: Análisis psicométrico desde la teoría de respuesta al ítem
title_full_unstemmed Cuestionario de reserva cognitiva: Análisis psicométrico desde la teoría de respuesta al ítem
title_sort Cuestionario de reserva cognitiva: Análisis psicométrico desde la teoría de respuesta al ítem
dc.creator.none.fl_str_mv Martino, Pablo Luis
Caycho Rodríguez, Tomás
Valencia, Pablo D.
Politis, Daniel Gustavo
Gallegos, Miguel
de Bortoli, Miguel Angel
Cervigni, Mauricio Alejandro
author Martino, Pablo Luis
author_facet Martino, Pablo Luis
Caycho Rodríguez, Tomás
Valencia, Pablo D.
Politis, Daniel Gustavo
Gallegos, Miguel
de Bortoli, Miguel Angel
Cervigni, Mauricio Alejandro
author_role author
author2 Caycho Rodríguez, Tomás
Valencia, Pablo D.
Politis, Daniel Gustavo
Gallegos, Miguel
de Bortoli, Miguel Angel
Cervigni, Mauricio Alejandro
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Evaluación neuropsicológica
Factores protectores de demencia
Psicometría
Reserva cognitiva
topic Evaluación neuropsicológica
Factores protectores de demencia
Psicometría
Reserva cognitiva
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción. La reserva cognitiva es la capacidad para tolerar mejor el daño cerebral mediante recursos cognitivos preexistentesy compensatorios. Un método de evaluación es el cuestionario de reserva cognitiva (CRC) de Rami. El objetivofue realizar un análisis de la calidad informativa del CRC desde la teoría de respuesta al ítem (TRI), con el fin de aportardatos más precisos sobre la fiabilidad de consistencia interna. Se probó, además, la validez convergente con medidas deatención, memoria de trabajo y fluidez.Sujetos y métodos. Participaron 210 argentinos de población general (media edad, 66,8 años). El CRC se administró juntocon el test de dígitos y tres tareas de fluidez. Se ajustó un modelo de respuesta graduada desde la TRI con estimaciónde parámetros de discriminación (a) y dificultad (b), y se elaboró una curva de información del CRC. Se efectuaron correlacionesbivariadas y parciales.Resultados. La TRI indicó una alta discriminación para los ítems del CRC ‘Escolaridad’ y ‘Nivel de ocupación’ (tanto para laversión de ocho ítems como para la versión de seis ítems). En el CRC de ocho ítems se obtuvo una baja discriminación para‘Formación musical’ y ‘Juegos intelectuales’. En ambas versiones del CRC, la curva indica mayor valor informacional abajo nivel del constructo. Hubo correlación con el test de dígitos y con las tareas de fluidez, incluso al controlar por edad.Conclusiones. El presente estudio es el primer análisis del CRC desde la TRI, que concluye que el instrumento resulta másconfiable cuando se aplica a sujetos con menor reserva. El CRC posee aceptable validez convergente.
Introduction. Cognitive reserve is the ability to better tolerate brain damage through pre-existing and compensatory cognitive resources. One assessment method is the Rami CRQ-Cognitive Reserve Questionnaire. The objective was to carry out an analysis of the informative quality of the CRQ from the item response theory (IRT), in order to provide more precise data on the reliability of internal consistency. Convergent validity was also tested with measures of attention, working memory, and fluency. Subjects and methods. 210 Argentines from the general population (mean age, 66.8 years) participated. The CRQ was administered together with the digits test and three fluency tasks. A graded response model was fitted from IRT with estimation of discrimination parameters (a) and difficulty (b), and a CRQ information curve was created. Bivariate and partial correlations were made. Results. The IRT indicated high discrimination for the CRQ items 'Education' and 'Occupation level' (both for the 8-item version and the 6-item version). In the CRQ of 8 items, low discrimination was obtained for 'Musical training' and 'Intellectual games'. In both versions of the CRQ, the curve indicates greater informational value at a low level of the construct. There was a correlation with the digits test and with fluency tasks, even when controlling for age. Conclusions. This study is the first analysis of CRQ from IRT, concluding that the instrument is more reliable when applied to subjects with less reserve. The CRQ has acceptable convergent validity.
Fil: Martino, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Centro de Investigación En Neurociencias de Rosario; Argentina
Fil: Caycho Rodríguez, Tomás. Universidad Privada del Norte; Perú
Fil: Valencia, Pablo D.. Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Facultad de Estudios Superiores de Iztacala; México
Fil: Politis, Daniel Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Gallegos, Miguel. Universidad Catolica de Maule; Chile
Fil: de Bortoli, Miguel Angel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Cervigni, Mauricio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Secretaria de Ciencia y Tecnología. Centro de Investigación En Neurociencias de Rosario; Argentina
description Introducción. La reserva cognitiva es la capacidad para tolerar mejor el daño cerebral mediante recursos cognitivos preexistentesy compensatorios. Un método de evaluación es el cuestionario de reserva cognitiva (CRC) de Rami. El objetivofue realizar un análisis de la calidad informativa del CRC desde la teoría de respuesta al ítem (TRI), con el fin de aportardatos más precisos sobre la fiabilidad de consistencia interna. Se probó, además, la validez convergente con medidas deatención, memoria de trabajo y fluidez.Sujetos y métodos. Participaron 210 argentinos de población general (media edad, 66,8 años). El CRC se administró juntocon el test de dígitos y tres tareas de fluidez. Se ajustó un modelo de respuesta graduada desde la TRI con estimaciónde parámetros de discriminación (a) y dificultad (b), y se elaboró una curva de información del CRC. Se efectuaron correlacionesbivariadas y parciales.Resultados. La TRI indicó una alta discriminación para los ítems del CRC ‘Escolaridad’ y ‘Nivel de ocupación’ (tanto para laversión de ocho ítems como para la versión de seis ítems). En el CRC de ocho ítems se obtuvo una baja discriminación para‘Formación musical’ y ‘Juegos intelectuales’. En ambas versiones del CRC, la curva indica mayor valor informacional abajo nivel del constructo. Hubo correlación con el test de dígitos y con las tareas de fluidez, incluso al controlar por edad.Conclusiones. El presente estudio es el primer análisis del CRC desde la TRI, que concluye que el instrumento resulta másconfiable cuando se aplica a sujetos con menor reserva. El CRC posee aceptable validez convergente.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/201800
Martino, Pablo Luis; Caycho Rodríguez, Tomás; Valencia, Pablo D.; Politis, Daniel Gustavo; Gallegos, Miguel; et al.; Cuestionario de reserva cognitiva: Análisis psicométrico desde la teoría de respuesta al ítem; Viguera Editores; Revista de Neurología; 75; 7; 9-2022; 173-180
0210-0010
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/201800
identifier_str_mv Martino, Pablo Luis; Caycho Rodríguez, Tomás; Valencia, Pablo D.; Politis, Daniel Gustavo; Gallegos, Miguel; et al.; Cuestionario de reserva cognitiva: Análisis psicométrico desde la teoría de respuesta al ítem; Viguera Editores; Revista de Neurología; 75; 7; 9-2022; 173-180
0210-0010
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://neurologia.com/articulo/2022113
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33588/rn.7507.2022113
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Viguera Editores
publisher.none.fl_str_mv Viguera Editores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268974863089664
score 13.13397