Muro solar pasivo en viviendas construidas con quincha
- Autores
- Mercado, Maria Victoria; Esteves Miramont, Alfredo
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las tecnologías de construcción de bajo costo han sido un tema de estudio constante en el Laboratorio de Ambiente Humano y Vivienda, enfatizándose en el análisis de las condiciones térmicas de las mismas. De esto resulta la revalorización de la quincha la cuál ofrece condiciones térmicas superiores a las que se utilizan en construcciones espontáneas de asentamientos de emergencia o zonas rurales. En el presente trabajo se presenta la posibilidad de utilizar un muro de quincha existente, al que se le incorporaron los elementos necesarios para transformarlo en un muro acumulador. Los ensayos sobre el muro se realizaron en tres etapas midiéndose temperaturas superficiales, por sus lados interior y exterior, en el basamento de ladrillo y el muro de quincha, ubicando sensores HOBO en la superficie del muro y tratando de mimetizar la termocupla con el color y textura del muro. El comportamiento térmico del muro ya transformado en acumulador alcanza un aumento de temperatura considerable con respecto al muro en su estado natural, si se realiza una primera confrontación entre resultados de temperaturas se manifiesta una diferencia cercana a 12ºC.
Fil: Mercado, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Esteves Miramont, Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
Quincha
Muro trombe
Arquitectura bioclimática
Calefacción solar radiante
Sistemas pasivos
Almacenamiento térmico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/38935
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4ba4b96517c2e22b89a0eaf331ef5e07 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/38935 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Muro solar pasivo en viviendas construidas con quinchaMercado, Maria VictoriaEsteves Miramont, AlfredoQuinchaMuro trombeArquitectura bioclimáticaCalefacción solar radianteSistemas pasivosAlmacenamiento térmicohttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2Las tecnologías de construcción de bajo costo han sido un tema de estudio constante en el Laboratorio de Ambiente Humano y Vivienda, enfatizándose en el análisis de las condiciones térmicas de las mismas. De esto resulta la revalorización de la quincha la cuál ofrece condiciones térmicas superiores a las que se utilizan en construcciones espontáneas de asentamientos de emergencia o zonas rurales. En el presente trabajo se presenta la posibilidad de utilizar un muro de quincha existente, al que se le incorporaron los elementos necesarios para transformarlo en un muro acumulador. Los ensayos sobre el muro se realizaron en tres etapas midiéndose temperaturas superficiales, por sus lados interior y exterior, en el basamento de ladrillo y el muro de quincha, ubicando sensores HOBO en la superficie del muro y tratando de mimetizar la termocupla con el color y textura del muro. El comportamiento térmico del muro ya transformado en acumulador alcanza un aumento de temperatura considerable con respecto al muro en su estado natural, si se realiza una primera confrontación entre resultados de temperaturas se manifiesta una diferencia cercana a 12ºC.Fil: Mercado, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Esteves Miramont, Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaAsociación Argentina de Energía Solar2006-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/38935Mercado, Maria Victoria; Esteves Miramont, Alfredo; Muro solar pasivo en viviendas construidas con quincha; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energias Renovables y Medio Ambiente; 10; 10-2006; 5.107-5.1140329-5184CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/38935instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:00.511CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Muro solar pasivo en viviendas construidas con quincha |
title |
Muro solar pasivo en viviendas construidas con quincha |
spellingShingle |
Muro solar pasivo en viviendas construidas con quincha Mercado, Maria Victoria Quincha Muro trombe Arquitectura bioclimática Calefacción solar radiante Sistemas pasivos Almacenamiento térmico |
title_short |
Muro solar pasivo en viviendas construidas con quincha |
title_full |
Muro solar pasivo en viviendas construidas con quincha |
title_fullStr |
Muro solar pasivo en viviendas construidas con quincha |
title_full_unstemmed |
Muro solar pasivo en viviendas construidas con quincha |
title_sort |
Muro solar pasivo en viviendas construidas con quincha |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mercado, Maria Victoria Esteves Miramont, Alfredo |
author |
Mercado, Maria Victoria |
author_facet |
Mercado, Maria Victoria Esteves Miramont, Alfredo |
author_role |
author |
author2 |
Esteves Miramont, Alfredo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Quincha Muro trombe Arquitectura bioclimática Calefacción solar radiante Sistemas pasivos Almacenamiento térmico |
topic |
Quincha Muro trombe Arquitectura bioclimática Calefacción solar radiante Sistemas pasivos Almacenamiento térmico |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.1 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las tecnologías de construcción de bajo costo han sido un tema de estudio constante en el Laboratorio de Ambiente Humano y Vivienda, enfatizándose en el análisis de las condiciones térmicas de las mismas. De esto resulta la revalorización de la quincha la cuál ofrece condiciones térmicas superiores a las que se utilizan en construcciones espontáneas de asentamientos de emergencia o zonas rurales. En el presente trabajo se presenta la posibilidad de utilizar un muro de quincha existente, al que se le incorporaron los elementos necesarios para transformarlo en un muro acumulador. Los ensayos sobre el muro se realizaron en tres etapas midiéndose temperaturas superficiales, por sus lados interior y exterior, en el basamento de ladrillo y el muro de quincha, ubicando sensores HOBO en la superficie del muro y tratando de mimetizar la termocupla con el color y textura del muro. El comportamiento térmico del muro ya transformado en acumulador alcanza un aumento de temperatura considerable con respecto al muro en su estado natural, si se realiza una primera confrontación entre resultados de temperaturas se manifiesta una diferencia cercana a 12ºC. Fil: Mercado, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina Fil: Esteves Miramont, Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
description |
Las tecnologías de construcción de bajo costo han sido un tema de estudio constante en el Laboratorio de Ambiente Humano y Vivienda, enfatizándose en el análisis de las condiciones térmicas de las mismas. De esto resulta la revalorización de la quincha la cuál ofrece condiciones térmicas superiores a las que se utilizan en construcciones espontáneas de asentamientos de emergencia o zonas rurales. En el presente trabajo se presenta la posibilidad de utilizar un muro de quincha existente, al que se le incorporaron los elementos necesarios para transformarlo en un muro acumulador. Los ensayos sobre el muro se realizaron en tres etapas midiéndose temperaturas superficiales, por sus lados interior y exterior, en el basamento de ladrillo y el muro de quincha, ubicando sensores HOBO en la superficie del muro y tratando de mimetizar la termocupla con el color y textura del muro. El comportamiento térmico del muro ya transformado en acumulador alcanza un aumento de temperatura considerable con respecto al muro en su estado natural, si se realiza una primera confrontación entre resultados de temperaturas se manifiesta una diferencia cercana a 12ºC. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/38935 Mercado, Maria Victoria; Esteves Miramont, Alfredo; Muro solar pasivo en viviendas construidas con quincha; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energias Renovables y Medio Ambiente; 10; 10-2006; 5.107-5.114 0329-5184 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/38935 |
identifier_str_mv |
Mercado, Maria Victoria; Esteves Miramont, Alfredo; Muro solar pasivo en viviendas construidas con quincha; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energias Renovables y Medio Ambiente; 10; 10-2006; 5.107-5.114 0329-5184 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energía Solar |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energía Solar |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268702673731584 |
score |
13.13397 |