Análisis Estructural y electroquímico de Li2MnO3 inccorporando LiCl como reactivo

Autores
Garro, Lucas Andrés; Terny, Cintia Soledad; Barbosa, Lucía Isabel; Frechero, Marisa Alejandra; Lopez, Carlos Alberto
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las baterías de ion Li (LIB) son consideradas como los dispositivos de mayor uso para el almacenamiento eficiente de energía. En las LIBs actuales tanto el cátodo como el ánodo están formados por compuestos de intercalación constituidos principalmente de óxidos de metales de transición (material catódico) y grafito (material anódico), respectivamente. A pesar del gran desarrollo que han sufrido estos dispositivos, continúa la necesidad de mejorar las propiedades y/o características de ciertos componentes como son los materiales catódicos. Existe una gran diversidad de ellos utilizados en los dispositivos actuales, de todas maneras, los mas empleados son los derivados de óxidos de metales de transición fundamentalmente estructuras laminares basadas en Co, LiCoO2[1]. La necesidad de reducir el uso de Co, principalmente por su creciente costo, motiva la sustitución por metales como Mn promoviendo el uso de materiales como Li2MnO3[2]. Paralelamente, la utilización de LiCl como fuente de litio es considerado una ventaja en la industrialización frente al uso actual del Li2CO3. Por tal motivo en trabajos previos se ha estudiado la optimización de las condiciones de síntesis de Li2MnO3 incorporando como reactivo LiCl (en 0; 0,5 y 1,0 moles por mol de Li2MnO3). Se utilizó el método cerámico con asistencia de la molienda mecánica con el objeto de encontrar las condiciones óptimas para obtener dichos materiales. En el presente trabajo se completa el análisis de los productos, que resultan en sistemas mixtos Li2MnO3/LiMn2O4, mediante el refinamiento Rietveld (Figura 1.a) de los patrones de difracción. De los mismos, se obtuvo información cristalográfica que evidencia un cambio resultando en la mezcla Li2MnO3/LiMn2O4 con un reordenamiento catiónico creciente en Li2MnO3 con la incorporación de LiCl. Además, se realizaron medidas de espectroscopia de impedancia desde temperatura ambiente hasta 300 °C (Figura 1.b) datos que permitieron analizar la respuesta eléctrica de estos sistemas en relación con la estructura cristalina.
Fil: Garro, Lucas Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química; Argentina
Fil: Terny, Cintia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Barbosa, Lucía Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química; Argentina
Fil: Frechero, Marisa Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Lopez, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química; Argentina
XVI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Cristalografia.
Santa Fé
Argentina
Asociación Argentina de Cristalografía
Universidad Nacional del Litoral
Materia
LIB
RIETVELD
ESPECTROSCOPIA DE IMPEDANCIA
Li2MnO3
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218382

id CONICETDig_8accf01170493df77a9935a5b4af8b59
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218382
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis Estructural y electroquímico de Li2MnO3 inccorporando LiCl como reactivoGarro, Lucas AndrésTerny, Cintia SoledadBarbosa, Lucía IsabelFrechero, Marisa AlejandraLopez, Carlos AlbertoLIBRIETVELDESPECTROSCOPIA DE IMPEDANCIALi2MnO3https://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Las baterías de ion Li (LIB) son consideradas como los dispositivos de mayor uso para el almacenamiento eficiente de energía. En las LIBs actuales tanto el cátodo como el ánodo están formados por compuestos de intercalación constituidos principalmente de óxidos de metales de transición (material catódico) y grafito (material anódico), respectivamente. A pesar del gran desarrollo que han sufrido estos dispositivos, continúa la necesidad de mejorar las propiedades y/o características de ciertos componentes como son los materiales catódicos. Existe una gran diversidad de ellos utilizados en los dispositivos actuales, de todas maneras, los mas empleados son los derivados de óxidos de metales de transición fundamentalmente estructuras laminares basadas en Co, LiCoO2[1]. La necesidad de reducir el uso de Co, principalmente por su creciente costo, motiva la sustitución por metales como Mn promoviendo el uso de materiales como Li2MnO3[2]. Paralelamente, la utilización de LiCl como fuente de litio es considerado una ventaja en la industrialización frente al uso actual del Li2CO3. Por tal motivo en trabajos previos se ha estudiado la optimización de las condiciones de síntesis de Li2MnO3 incorporando como reactivo LiCl (en 0; 0,5 y 1,0 moles por mol de Li2MnO3). Se utilizó el método cerámico con asistencia de la molienda mecánica con el objeto de encontrar las condiciones óptimas para obtener dichos materiales. En el presente trabajo se completa el análisis de los productos, que resultan en sistemas mixtos Li2MnO3/LiMn2O4, mediante el refinamiento Rietveld (Figura 1.a) de los patrones de difracción. De los mismos, se obtuvo información cristalográfica que evidencia un cambio resultando en la mezcla Li2MnO3/LiMn2O4 con un reordenamiento catiónico creciente en Li2MnO3 con la incorporación de LiCl. Además, se realizaron medidas de espectroscopia de impedancia desde temperatura ambiente hasta 300 °C (Figura 1.b) datos que permitieron analizar la respuesta eléctrica de estos sistemas en relación con la estructura cristalina.Fil: Garro, Lucas Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química; ArgentinaFil: Terny, Cintia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; ArgentinaFil: Barbosa, Lucía Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química; ArgentinaFil: Frechero, Marisa Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; ArgentinaFil: Lopez, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química; ArgentinaXVI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Cristalografia.Santa FéArgentinaAsociación Argentina de CristalografíaUniversidad Nacional del LitoralAsociacion Argentina de Cristalografía2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectVirtualBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218382Análisis Estructural y electroquímico de Li2MnO3 inccorporando LiCl como reactivo; XVI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Cristalografia.; Santa Fé; Argentina; 2021; 44-44CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fbcb.unl.edu.ar/aacr2021/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218382instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:37.047CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis Estructural y electroquímico de Li2MnO3 inccorporando LiCl como reactivo
title Análisis Estructural y electroquímico de Li2MnO3 inccorporando LiCl como reactivo
spellingShingle Análisis Estructural y electroquímico de Li2MnO3 inccorporando LiCl como reactivo
Garro, Lucas Andrés
LIB
RIETVELD
ESPECTROSCOPIA DE IMPEDANCIA
Li2MnO3
title_short Análisis Estructural y electroquímico de Li2MnO3 inccorporando LiCl como reactivo
title_full Análisis Estructural y electroquímico de Li2MnO3 inccorporando LiCl como reactivo
title_fullStr Análisis Estructural y electroquímico de Li2MnO3 inccorporando LiCl como reactivo
title_full_unstemmed Análisis Estructural y electroquímico de Li2MnO3 inccorporando LiCl como reactivo
title_sort Análisis Estructural y electroquímico de Li2MnO3 inccorporando LiCl como reactivo
dc.creator.none.fl_str_mv Garro, Lucas Andrés
Terny, Cintia Soledad
Barbosa, Lucía Isabel
Frechero, Marisa Alejandra
Lopez, Carlos Alberto
author Garro, Lucas Andrés
author_facet Garro, Lucas Andrés
Terny, Cintia Soledad
Barbosa, Lucía Isabel
Frechero, Marisa Alejandra
Lopez, Carlos Alberto
author_role author
author2 Terny, Cintia Soledad
Barbosa, Lucía Isabel
Frechero, Marisa Alejandra
Lopez, Carlos Alberto
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LIB
RIETVELD
ESPECTROSCOPIA DE IMPEDANCIA
Li2MnO3
topic LIB
RIETVELD
ESPECTROSCOPIA DE IMPEDANCIA
Li2MnO3
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las baterías de ion Li (LIB) son consideradas como los dispositivos de mayor uso para el almacenamiento eficiente de energía. En las LIBs actuales tanto el cátodo como el ánodo están formados por compuestos de intercalación constituidos principalmente de óxidos de metales de transición (material catódico) y grafito (material anódico), respectivamente. A pesar del gran desarrollo que han sufrido estos dispositivos, continúa la necesidad de mejorar las propiedades y/o características de ciertos componentes como son los materiales catódicos. Existe una gran diversidad de ellos utilizados en los dispositivos actuales, de todas maneras, los mas empleados son los derivados de óxidos de metales de transición fundamentalmente estructuras laminares basadas en Co, LiCoO2[1]. La necesidad de reducir el uso de Co, principalmente por su creciente costo, motiva la sustitución por metales como Mn promoviendo el uso de materiales como Li2MnO3[2]. Paralelamente, la utilización de LiCl como fuente de litio es considerado una ventaja en la industrialización frente al uso actual del Li2CO3. Por tal motivo en trabajos previos se ha estudiado la optimización de las condiciones de síntesis de Li2MnO3 incorporando como reactivo LiCl (en 0; 0,5 y 1,0 moles por mol de Li2MnO3). Se utilizó el método cerámico con asistencia de la molienda mecánica con el objeto de encontrar las condiciones óptimas para obtener dichos materiales. En el presente trabajo se completa el análisis de los productos, que resultan en sistemas mixtos Li2MnO3/LiMn2O4, mediante el refinamiento Rietveld (Figura 1.a) de los patrones de difracción. De los mismos, se obtuvo información cristalográfica que evidencia un cambio resultando en la mezcla Li2MnO3/LiMn2O4 con un reordenamiento catiónico creciente en Li2MnO3 con la incorporación de LiCl. Además, se realizaron medidas de espectroscopia de impedancia desde temperatura ambiente hasta 300 °C (Figura 1.b) datos que permitieron analizar la respuesta eléctrica de estos sistemas en relación con la estructura cristalina.
Fil: Garro, Lucas Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química; Argentina
Fil: Terny, Cintia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Barbosa, Lucía Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química; Argentina
Fil: Frechero, Marisa Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Lopez, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Investigaciones en Tecnología Química; Argentina
XVI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Cristalografia.
Santa Fé
Argentina
Asociación Argentina de Cristalografía
Universidad Nacional del Litoral
description Las baterías de ion Li (LIB) son consideradas como los dispositivos de mayor uso para el almacenamiento eficiente de energía. En las LIBs actuales tanto el cátodo como el ánodo están formados por compuestos de intercalación constituidos principalmente de óxidos de metales de transición (material catódico) y grafito (material anódico), respectivamente. A pesar del gran desarrollo que han sufrido estos dispositivos, continúa la necesidad de mejorar las propiedades y/o características de ciertos componentes como son los materiales catódicos. Existe una gran diversidad de ellos utilizados en los dispositivos actuales, de todas maneras, los mas empleados son los derivados de óxidos de metales de transición fundamentalmente estructuras laminares basadas en Co, LiCoO2[1]. La necesidad de reducir el uso de Co, principalmente por su creciente costo, motiva la sustitución por metales como Mn promoviendo el uso de materiales como Li2MnO3[2]. Paralelamente, la utilización de LiCl como fuente de litio es considerado una ventaja en la industrialización frente al uso actual del Li2CO3. Por tal motivo en trabajos previos se ha estudiado la optimización de las condiciones de síntesis de Li2MnO3 incorporando como reactivo LiCl (en 0; 0,5 y 1,0 moles por mol de Li2MnO3). Se utilizó el método cerámico con asistencia de la molienda mecánica con el objeto de encontrar las condiciones óptimas para obtener dichos materiales. En el presente trabajo se completa el análisis de los productos, que resultan en sistemas mixtos Li2MnO3/LiMn2O4, mediante el refinamiento Rietveld (Figura 1.a) de los patrones de difracción. De los mismos, se obtuvo información cristalográfica que evidencia un cambio resultando en la mezcla Li2MnO3/LiMn2O4 con un reordenamiento catiónico creciente en Li2MnO3 con la incorporación de LiCl. Además, se realizaron medidas de espectroscopia de impedancia desde temperatura ambiente hasta 300 °C (Figura 1.b) datos que permitieron analizar la respuesta eléctrica de estos sistemas en relación con la estructura cristalina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Virtual
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/218382
Análisis Estructural y electroquímico de Li2MnO3 inccorporando LiCl como reactivo; XVI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Cristalografia.; Santa Fé; Argentina; 2021; 44-44
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/218382
identifier_str_mv Análisis Estructural y electroquímico de Li2MnO3 inccorporando LiCl como reactivo; XVI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Cristalografia.; Santa Fé; Argentina; 2021; 44-44
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fbcb.unl.edu.ar/aacr2021/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociacion Argentina de Cristalografía
publisher.none.fl_str_mv Asociacion Argentina de Cristalografía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613894366035968
score 13.070432