Las “mujeres indígenas” en Bolivia: Un sujeto social heterogéneo y culturalmente mestizado
- Autores
- Gomez, Mariana Daniela
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Bolivia, país que “arrastra” un pasado colonial y sus consecuentes heridas “poscoloniales” abiertas e inconclusas (Monasterios, 2006), desde las primeras décadas del siglo XX se fue desarrollando un movimiento de mujeres importante y heterogéneo en cuanto a los estratos de clase y étnicos. Las mujeres andinas urbanizadas, denominadas popularmente “cholas” o “mujeres de pollera”, habían migrado en las décadas previas y se insertaron en la economía informal trabajando como vendedoras o comerciantes en las calles y mercados de las ciudades y comenzaron a generar sus propios procesos organizativos mediante la acción política sindicalista. Así conformaron la «Federación Obrera Femenina» (FOF), fundada por el «Sindicato Femenino de Oficios Varios»: “una asociación gremial y artesanal aristocrática, de mujeres instruidas en los debates anarquistas y socialistas que agitaban al movimiento obrero en ese entonces” (Salazar, 1994: 261; Dibbits et. al., 1989; Margarucci, 2010)...
Fil: Gomez, Mariana Daniela. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina - Materia
-
Bolivia
Mujeres Indígenas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214550
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_8ac507653a4885fd4cf7a16d406a5022 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214550 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Las “mujeres indígenas” en Bolivia: Un sujeto social heterogéneo y culturalmente mestizadoGomez, Mariana DanielaBoliviaMujeres Indígenashttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En Bolivia, país que “arrastra” un pasado colonial y sus consecuentes heridas “poscoloniales” abiertas e inconclusas (Monasterios, 2006), desde las primeras décadas del siglo XX se fue desarrollando un movimiento de mujeres importante y heterogéneo en cuanto a los estratos de clase y étnicos. Las mujeres andinas urbanizadas, denominadas popularmente “cholas” o “mujeres de pollera”, habían migrado en las décadas previas y se insertaron en la economía informal trabajando como vendedoras o comerciantes en las calles y mercados de las ciudades y comenzaron a generar sus propios procesos organizativos mediante la acción política sindicalista. Así conformaron la «Federación Obrera Femenina» (FOF), fundada por el «Sindicato Femenino de Oficios Varios»: “una asociación gremial y artesanal aristocrática, de mujeres instruidas en los debates anarquistas y socialistas que agitaban al movimiento obrero en ese entonces” (Salazar, 1994: 261; Dibbits et. al., 1989; Margarucci, 2010)...Fil: Gomez, Mariana Daniela. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Centro de Estudios Latinoamericanos2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214550Gomez, Mariana Daniela; Las “mujeres indígenas” en Bolivia: Un sujeto social heterogéneo y culturalmente mestizado; Universidad Nacional de San Martín. Centro de Estudios Latinoamericanos; Cuadernos del CEL; 6; 11; 12-2022; 98-1032469-150XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.celcuadernos.com.ar/upload/pdf/9.%20Dossier%20G%C3%B3mez.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:47:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214550instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:47:43.533CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Las “mujeres indígenas” en Bolivia: Un sujeto social heterogéneo y culturalmente mestizado |
| title |
Las “mujeres indígenas” en Bolivia: Un sujeto social heterogéneo y culturalmente mestizado |
| spellingShingle |
Las “mujeres indígenas” en Bolivia: Un sujeto social heterogéneo y culturalmente mestizado Gomez, Mariana Daniela Bolivia Mujeres Indígenas |
| title_short |
Las “mujeres indígenas” en Bolivia: Un sujeto social heterogéneo y culturalmente mestizado |
| title_full |
Las “mujeres indígenas” en Bolivia: Un sujeto social heterogéneo y culturalmente mestizado |
| title_fullStr |
Las “mujeres indígenas” en Bolivia: Un sujeto social heterogéneo y culturalmente mestizado |
| title_full_unstemmed |
Las “mujeres indígenas” en Bolivia: Un sujeto social heterogéneo y culturalmente mestizado |
| title_sort |
Las “mujeres indígenas” en Bolivia: Un sujeto social heterogéneo y culturalmente mestizado |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gomez, Mariana Daniela |
| author |
Gomez, Mariana Daniela |
| author_facet |
Gomez, Mariana Daniela |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Bolivia Mujeres Indígenas |
| topic |
Bolivia Mujeres Indígenas |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En Bolivia, país que “arrastra” un pasado colonial y sus consecuentes heridas “poscoloniales” abiertas e inconclusas (Monasterios, 2006), desde las primeras décadas del siglo XX se fue desarrollando un movimiento de mujeres importante y heterogéneo en cuanto a los estratos de clase y étnicos. Las mujeres andinas urbanizadas, denominadas popularmente “cholas” o “mujeres de pollera”, habían migrado en las décadas previas y se insertaron en la economía informal trabajando como vendedoras o comerciantes en las calles y mercados de las ciudades y comenzaron a generar sus propios procesos organizativos mediante la acción política sindicalista. Así conformaron la «Federación Obrera Femenina» (FOF), fundada por el «Sindicato Femenino de Oficios Varios»: “una asociación gremial y artesanal aristocrática, de mujeres instruidas en los debates anarquistas y socialistas que agitaban al movimiento obrero en ese entonces” (Salazar, 1994: 261; Dibbits et. al., 1989; Margarucci, 2010)... Fil: Gomez, Mariana Daniela. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina |
| description |
En Bolivia, país que “arrastra” un pasado colonial y sus consecuentes heridas “poscoloniales” abiertas e inconclusas (Monasterios, 2006), desde las primeras décadas del siglo XX se fue desarrollando un movimiento de mujeres importante y heterogéneo en cuanto a los estratos de clase y étnicos. Las mujeres andinas urbanizadas, denominadas popularmente “cholas” o “mujeres de pollera”, habían migrado en las décadas previas y se insertaron en la economía informal trabajando como vendedoras o comerciantes en las calles y mercados de las ciudades y comenzaron a generar sus propios procesos organizativos mediante la acción política sindicalista. Así conformaron la «Federación Obrera Femenina» (FOF), fundada por el «Sindicato Femenino de Oficios Varios»: “una asociación gremial y artesanal aristocrática, de mujeres instruidas en los debates anarquistas y socialistas que agitaban al movimiento obrero en ese entonces” (Salazar, 1994: 261; Dibbits et. al., 1989; Margarucci, 2010)... |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/214550 Gomez, Mariana Daniela; Las “mujeres indígenas” en Bolivia: Un sujeto social heterogéneo y culturalmente mestizado; Universidad Nacional de San Martín. Centro de Estudios Latinoamericanos; Cuadernos del CEL; 6; 11; 12-2022; 98-103 2469-150X CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/214550 |
| identifier_str_mv |
Gomez, Mariana Daniela; Las “mujeres indígenas” en Bolivia: Un sujeto social heterogéneo y culturalmente mestizado; Universidad Nacional de San Martín. Centro de Estudios Latinoamericanos; Cuadernos del CEL; 6; 11; 12-2022; 98-103 2469-150X CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.celcuadernos.com.ar/upload/pdf/9.%20Dossier%20G%C3%B3mez.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Centro de Estudios Latinoamericanos |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Centro de Estudios Latinoamericanos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848597964601163776 |
| score |
13.142177 |