La expresión de las que tienen voz: Las mujeres indígenas en los ensayos, los testimonios y las teorías

Autores
Gigena, Andrea Ivanna
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de un corpus de textos ensayísticos, testimoniales y teóricos seleccionados por su ejemplaridad, se presenta una genealogía sobre las disputas por la representación epistémica de las mujeres indígenas. El análisis se ordena a partir del entrecruzamiento de dos recortes empíricos. Uno tiene que ver con el contexto boliviano, el otro con los ciclos de alta visibilidad feminista en Latinoamérica y el Caribe / Abya Yala, desde principios del siglo XX. El objetivo es, por un lado, mostrar cómo la creatividad teórica de los sujetos históricamente vulnerabilizados (las mujeres indígenas en este caso) se gesta en la sedimentación de diferentes prácticas de negociación y disrupción por la representación, hasta que brota en una expresión novedosa y en un contexto de crisis o insurreccional. Por otro lado, evidenciar que la creatividad teórica se constituye, también, de momentos de negociación en el marco de los términos y los recursos en los que la disputa por la representación se ha planteado: tematizar o invisibilizar de modo escritural.
Fil: Gigena, Andrea Ivanna. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina
Materia
MUJERES INDÍGENAS
TEORÍA FEMINISTA
REPRESENTACIÓN EPISTÉMICA
BOLIVIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268783

id CONICETDig_2b9f0fbd3a2552f884fc8e072f37dc3d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268783
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La expresión de las que tienen voz: Las mujeres indígenas en los ensayos, los testimonios y las teoríasGigena, Andrea IvannaMUJERES INDÍGENASTEORÍA FEMINISTAREPRESENTACIÓN EPISTÉMICABOLIVIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5A partir de un corpus de textos ensayísticos, testimoniales y teóricos seleccionados por su ejemplaridad, se presenta una genealogía sobre las disputas por la representación epistémica de las mujeres indígenas. El análisis se ordena a partir del entrecruzamiento de dos recortes empíricos. Uno tiene que ver con el contexto boliviano, el otro con los ciclos de alta visibilidad feminista en Latinoamérica y el Caribe / Abya Yala, desde principios del siglo XX. El objetivo es, por un lado, mostrar cómo la creatividad teórica de los sujetos históricamente vulnerabilizados (las mujeres indígenas en este caso) se gesta en la sedimentación de diferentes prácticas de negociación y disrupción por la representación, hasta que brota en una expresión novedosa y en un contexto de crisis o insurreccional. Por otro lado, evidenciar que la creatividad teórica se constituye, también, de momentos de negociación en el marco de los términos y los recursos en los que la disputa por la representación se ha planteado: tematizar o invisibilizar de modo escritural.Fil: Gigena, Andrea Ivanna. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos AvanzadosKaltmeier, OlafRaussert, WilfriedSteinitz, Matti2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/268783Gigena, Andrea Ivanna; La expresión de las que tienen voz: Las mujeres indígenas en los ensayos, los testimonios y las teorías; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados; 2024; 131-155978-987-813-787-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/250722/1/Creatividad-en-conflicto.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/268783instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:57.938CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La expresión de las que tienen voz: Las mujeres indígenas en los ensayos, los testimonios y las teorías
title La expresión de las que tienen voz: Las mujeres indígenas en los ensayos, los testimonios y las teorías
spellingShingle La expresión de las que tienen voz: Las mujeres indígenas en los ensayos, los testimonios y las teorías
Gigena, Andrea Ivanna
MUJERES INDÍGENAS
TEORÍA FEMINISTA
REPRESENTACIÓN EPISTÉMICA
BOLIVIA
title_short La expresión de las que tienen voz: Las mujeres indígenas en los ensayos, los testimonios y las teorías
title_full La expresión de las que tienen voz: Las mujeres indígenas en los ensayos, los testimonios y las teorías
title_fullStr La expresión de las que tienen voz: Las mujeres indígenas en los ensayos, los testimonios y las teorías
title_full_unstemmed La expresión de las que tienen voz: Las mujeres indígenas en los ensayos, los testimonios y las teorías
title_sort La expresión de las que tienen voz: Las mujeres indígenas en los ensayos, los testimonios y las teorías
dc.creator.none.fl_str_mv Gigena, Andrea Ivanna
author Gigena, Andrea Ivanna
author_facet Gigena, Andrea Ivanna
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Kaltmeier, Olaf
Raussert, Wilfried
Steinitz, Matti
dc.subject.none.fl_str_mv MUJERES INDÍGENAS
TEORÍA FEMINISTA
REPRESENTACIÓN EPISTÉMICA
BOLIVIA
topic MUJERES INDÍGENAS
TEORÍA FEMINISTA
REPRESENTACIÓN EPISTÉMICA
BOLIVIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de un corpus de textos ensayísticos, testimoniales y teóricos seleccionados por su ejemplaridad, se presenta una genealogía sobre las disputas por la representación epistémica de las mujeres indígenas. El análisis se ordena a partir del entrecruzamiento de dos recortes empíricos. Uno tiene que ver con el contexto boliviano, el otro con los ciclos de alta visibilidad feminista en Latinoamérica y el Caribe / Abya Yala, desde principios del siglo XX. El objetivo es, por un lado, mostrar cómo la creatividad teórica de los sujetos históricamente vulnerabilizados (las mujeres indígenas en este caso) se gesta en la sedimentación de diferentes prácticas de negociación y disrupción por la representación, hasta que brota en una expresión novedosa y en un contexto de crisis o insurreccional. Por otro lado, evidenciar que la creatividad teórica se constituye, también, de momentos de negociación en el marco de los términos y los recursos en los que la disputa por la representación se ha planteado: tematizar o invisibilizar de modo escritural.
Fil: Gigena, Andrea Ivanna. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina
description A partir de un corpus de textos ensayísticos, testimoniales y teóricos seleccionados por su ejemplaridad, se presenta una genealogía sobre las disputas por la representación epistémica de las mujeres indígenas. El análisis se ordena a partir del entrecruzamiento de dos recortes empíricos. Uno tiene que ver con el contexto boliviano, el otro con los ciclos de alta visibilidad feminista en Latinoamérica y el Caribe / Abya Yala, desde principios del siglo XX. El objetivo es, por un lado, mostrar cómo la creatividad teórica de los sujetos históricamente vulnerabilizados (las mujeres indígenas en este caso) se gesta en la sedimentación de diferentes prácticas de negociación y disrupción por la representación, hasta que brota en una expresión novedosa y en un contexto de crisis o insurreccional. Por otro lado, evidenciar que la creatividad teórica se constituye, también, de momentos de negociación en el marco de los términos y los recursos en los que la disputa por la representación se ha planteado: tematizar o invisibilizar de modo escritural.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/268783
Gigena, Andrea Ivanna; La expresión de las que tienen voz: Las mujeres indígenas en los ensayos, los testimonios y las teorías; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados; 2024; 131-155
978-987-813-787-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/268783
identifier_str_mv Gigena, Andrea Ivanna; La expresión de las que tienen voz: Las mujeres indígenas en los ensayos, los testimonios y las teorías; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados; 2024; 131-155
978-987-813-787-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/250722/1/Creatividad-en-conflicto.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269491974635520
score 13.13397