Caracterización física y quimica de rios de montaña (Tafí del Valle-Tucuman-Argentina)
- Autores
- Isasmendi, Sara Celina; Tracanna, Beatriz Concepcion; Vendramini, Francisco; Navarro, Maria Graciela; Barrionuevo, Maria Aurora; Meoni, Susana
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Caracterización físico-química de ríos de montaña (Tafí del Valle - Tucumán- Argentina) En este trabajo se estudió durante el ciclo anual 2000-2001, a los ríos Blanquito, Churqui, de La Ovejería, de Las Carreras, Tafí, El Mollar y Los Sosa, ubicados a 2.000 msnm en el valle de Tafí (Tucumán-Argentina). El objetivo de esta contribución fue caracterizar e interpretar las variaciones espacio-temporales de los parámetros fisicoquímicos en relación con la dinámica hidrológica a la que se encuentran sujetos estos ecosistemas acuáticos y además, comparar la calidad de sus aguas. Se analizaron parámetros físicos y las variables químicas: oxígeno disuelto (OD), demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), iones mayoritarios, compuestos nitrogenados, ortofosfatos y metales pesados. Los resultados muestran que la temperatura varió entre 4.2 y 28 ºC, el pH fluctuó de neutro a alcalino (7-9) y la conductividad eléctrica entre 64 y 296 μS/cm. El OD y la DBO5 se mostraron estables, alcanzando máximos valores de 10 y 2 mg/l, respectivamente. El agua pudo caracterizarse como bicarbonatada-cálcica dominante. Las concentraciones de N-NO3- oscilaron entre 0.1 y 0.6 mg/l, el N-NO2- sólo llegó en el río de Las Carreras a 0.006 mg/l y el N-NH4+ alcanzó valores de 0.7 mg/l. En general los registros de los ortofosfatos fueron inferiores a 0.2 mg/l. Los metales pesados Cu2+ y Fe3+ fueron detectados en valores que no se consideran normales. Las máximas concentraciones de hierro se presentaron en el río de La Ovejería y de cobre en el río El Mollar, probablemente por contaminación antropogénica. La interpretación de los análisis de componentes principales realizados sobre la matriz de parámetros físico-químicos, permitió diferenciar a los sistemas lóticos temporal y espacialmente. El componente 1 ordenó a los ríos de acuerdo a los iones mayoritarios predominantes y a la conductividad, lo que podría interpretarse como un eje de mineralización. Los componentes 2 y 3, ordenaron las muestras de invierno y primavera y las de verano y otoño, de acuerdo a la variación cíclica estacional coincidiendo con las condiciones climáticas del área de estudio.
Fil: Isasmendi, Sara Celina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Tracanna, Beatriz Concepcion. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Vendramini, Francisco. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Navarro, Maria Graciela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fil: Barrionuevo, Maria Aurora. Siprosa/laboratorio de Saneamiento Ambiental; Argentina
Fil: Meoni, Susana. Siprosa/laboratorio de Saneamiento Ambiental; Argentina - Materia
-
Hidroquimica
Sistemas Loticos
Calidad del Agua
Noroeste Argentino - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84109
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8ac2e2f866f9b06ab6f5513bf37ed960 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84109 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Caracterización física y quimica de rios de montaña (Tafí del Valle-Tucuman-Argentina)Isasmendi, Sara CelinaTracanna, Beatriz ConcepcionVendramini, FranciscoNavarro, Maria GracielaBarrionuevo, Maria AuroraMeoni, SusanaHidroquimicaSistemas LoticosCalidad del AguaNoroeste Argentinohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Caracterización físico-química de ríos de montaña (Tafí del Valle - Tucumán- Argentina) En este trabajo se estudió durante el ciclo anual 2000-2001, a los ríos Blanquito, Churqui, de La Ovejería, de Las Carreras, Tafí, El Mollar y Los Sosa, ubicados a 2.000 msnm en el valle de Tafí (Tucumán-Argentina). El objetivo de esta contribución fue caracterizar e interpretar las variaciones espacio-temporales de los parámetros fisicoquímicos en relación con la dinámica hidrológica a la que se encuentran sujetos estos ecosistemas acuáticos y además, comparar la calidad de sus aguas. Se analizaron parámetros físicos y las variables químicas: oxígeno disuelto (OD), demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), iones mayoritarios, compuestos nitrogenados, ortofosfatos y metales pesados. Los resultados muestran que la temperatura varió entre 4.2 y 28 ºC, el pH fluctuó de neutro a alcalino (7-9) y la conductividad eléctrica entre 64 y 296 μS/cm. El OD y la DBO5 se mostraron estables, alcanzando máximos valores de 10 y 2 mg/l, respectivamente. El agua pudo caracterizarse como bicarbonatada-cálcica dominante. Las concentraciones de N-NO3- oscilaron entre 0.1 y 0.6 mg/l, el N-NO2- sólo llegó en el río de Las Carreras a 0.006 mg/l y el N-NH4+ alcanzó valores de 0.7 mg/l. En general los registros de los ortofosfatos fueron inferiores a 0.2 mg/l. Los metales pesados Cu2+ y Fe3+ fueron detectados en valores que no se consideran normales. Las máximas concentraciones de hierro se presentaron en el río de La Ovejería y de cobre en el río El Mollar, probablemente por contaminación antropogénica. La interpretación de los análisis de componentes principales realizados sobre la matriz de parámetros físico-químicos, permitió diferenciar a los sistemas lóticos temporal y espacialmente. El componente 1 ordenó a los ríos de acuerdo a los iones mayoritarios predominantes y a la conductividad, lo que podría interpretarse como un eje de mineralización. Los componentes 2 y 3, ordenaron las muestras de invierno y primavera y las de verano y otoño, de acuerdo a la variación cíclica estacional coincidiendo con las condiciones climáticas del área de estudio.Fil: Isasmendi, Sara Celina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Tracanna, Beatriz Concepcion. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Vendramini, Francisco. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Navarro, Maria Graciela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; ArgentinaFil: Barrionuevo, Maria Aurora. Siprosa/laboratorio de Saneamiento Ambiental; ArgentinaFil: Meoni, Susana. Siprosa/laboratorio de Saneamiento Ambiental; ArgentinaAsociación Española de Limnología2007-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/84109Isasmendi, Sara Celina; Tracanna, Beatriz Concepcion; Vendramini, Francisco; Navarro, Maria Graciela; Barrionuevo, Maria Aurora; et al.; Caracterización física y quimica de rios de montaña (Tafí del Valle-Tucuman-Argentina); Asociación Española de Limnología; Limnetica; 26; 1; 4-2007; 129-1420213-8409CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.limnetica.com/Limnetica/Limne26/L26a129_Caracterizacion_fisica_quimica_rios_montana_Tucuman.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/84109instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:37.71CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización física y quimica de rios de montaña (Tafí del Valle-Tucuman-Argentina) |
title |
Caracterización física y quimica de rios de montaña (Tafí del Valle-Tucuman-Argentina) |
spellingShingle |
Caracterización física y quimica de rios de montaña (Tafí del Valle-Tucuman-Argentina) Isasmendi, Sara Celina Hidroquimica Sistemas Loticos Calidad del Agua Noroeste Argentino |
title_short |
Caracterización física y quimica de rios de montaña (Tafí del Valle-Tucuman-Argentina) |
title_full |
Caracterización física y quimica de rios de montaña (Tafí del Valle-Tucuman-Argentina) |
title_fullStr |
Caracterización física y quimica de rios de montaña (Tafí del Valle-Tucuman-Argentina) |
title_full_unstemmed |
Caracterización física y quimica de rios de montaña (Tafí del Valle-Tucuman-Argentina) |
title_sort |
Caracterización física y quimica de rios de montaña (Tafí del Valle-Tucuman-Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Isasmendi, Sara Celina Tracanna, Beatriz Concepcion Vendramini, Francisco Navarro, Maria Graciela Barrionuevo, Maria Aurora Meoni, Susana |
author |
Isasmendi, Sara Celina |
author_facet |
Isasmendi, Sara Celina Tracanna, Beatriz Concepcion Vendramini, Francisco Navarro, Maria Graciela Barrionuevo, Maria Aurora Meoni, Susana |
author_role |
author |
author2 |
Tracanna, Beatriz Concepcion Vendramini, Francisco Navarro, Maria Graciela Barrionuevo, Maria Aurora Meoni, Susana |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hidroquimica Sistemas Loticos Calidad del Agua Noroeste Argentino |
topic |
Hidroquimica Sistemas Loticos Calidad del Agua Noroeste Argentino |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Caracterización físico-química de ríos de montaña (Tafí del Valle - Tucumán- Argentina) En este trabajo se estudió durante el ciclo anual 2000-2001, a los ríos Blanquito, Churqui, de La Ovejería, de Las Carreras, Tafí, El Mollar y Los Sosa, ubicados a 2.000 msnm en el valle de Tafí (Tucumán-Argentina). El objetivo de esta contribución fue caracterizar e interpretar las variaciones espacio-temporales de los parámetros fisicoquímicos en relación con la dinámica hidrológica a la que se encuentran sujetos estos ecosistemas acuáticos y además, comparar la calidad de sus aguas. Se analizaron parámetros físicos y las variables químicas: oxígeno disuelto (OD), demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), iones mayoritarios, compuestos nitrogenados, ortofosfatos y metales pesados. Los resultados muestran que la temperatura varió entre 4.2 y 28 ºC, el pH fluctuó de neutro a alcalino (7-9) y la conductividad eléctrica entre 64 y 296 μS/cm. El OD y la DBO5 se mostraron estables, alcanzando máximos valores de 10 y 2 mg/l, respectivamente. El agua pudo caracterizarse como bicarbonatada-cálcica dominante. Las concentraciones de N-NO3- oscilaron entre 0.1 y 0.6 mg/l, el N-NO2- sólo llegó en el río de Las Carreras a 0.006 mg/l y el N-NH4+ alcanzó valores de 0.7 mg/l. En general los registros de los ortofosfatos fueron inferiores a 0.2 mg/l. Los metales pesados Cu2+ y Fe3+ fueron detectados en valores que no se consideran normales. Las máximas concentraciones de hierro se presentaron en el río de La Ovejería y de cobre en el río El Mollar, probablemente por contaminación antropogénica. La interpretación de los análisis de componentes principales realizados sobre la matriz de parámetros físico-químicos, permitió diferenciar a los sistemas lóticos temporal y espacialmente. El componente 1 ordenó a los ríos de acuerdo a los iones mayoritarios predominantes y a la conductividad, lo que podría interpretarse como un eje de mineralización. Los componentes 2 y 3, ordenaron las muestras de invierno y primavera y las de verano y otoño, de acuerdo a la variación cíclica estacional coincidiendo con las condiciones climáticas del área de estudio. Fil: Isasmendi, Sara Celina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina Fil: Tracanna, Beatriz Concepcion. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina Fil: Vendramini, Francisco. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina Fil: Navarro, Maria Graciela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina Fil: Barrionuevo, Maria Aurora. Siprosa/laboratorio de Saneamiento Ambiental; Argentina Fil: Meoni, Susana. Siprosa/laboratorio de Saneamiento Ambiental; Argentina |
description |
Caracterización físico-química de ríos de montaña (Tafí del Valle - Tucumán- Argentina) En este trabajo se estudió durante el ciclo anual 2000-2001, a los ríos Blanquito, Churqui, de La Ovejería, de Las Carreras, Tafí, El Mollar y Los Sosa, ubicados a 2.000 msnm en el valle de Tafí (Tucumán-Argentina). El objetivo de esta contribución fue caracterizar e interpretar las variaciones espacio-temporales de los parámetros fisicoquímicos en relación con la dinámica hidrológica a la que se encuentran sujetos estos ecosistemas acuáticos y además, comparar la calidad de sus aguas. Se analizaron parámetros físicos y las variables químicas: oxígeno disuelto (OD), demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), iones mayoritarios, compuestos nitrogenados, ortofosfatos y metales pesados. Los resultados muestran que la temperatura varió entre 4.2 y 28 ºC, el pH fluctuó de neutro a alcalino (7-9) y la conductividad eléctrica entre 64 y 296 μS/cm. El OD y la DBO5 se mostraron estables, alcanzando máximos valores de 10 y 2 mg/l, respectivamente. El agua pudo caracterizarse como bicarbonatada-cálcica dominante. Las concentraciones de N-NO3- oscilaron entre 0.1 y 0.6 mg/l, el N-NO2- sólo llegó en el río de Las Carreras a 0.006 mg/l y el N-NH4+ alcanzó valores de 0.7 mg/l. En general los registros de los ortofosfatos fueron inferiores a 0.2 mg/l. Los metales pesados Cu2+ y Fe3+ fueron detectados en valores que no se consideran normales. Las máximas concentraciones de hierro se presentaron en el río de La Ovejería y de cobre en el río El Mollar, probablemente por contaminación antropogénica. La interpretación de los análisis de componentes principales realizados sobre la matriz de parámetros físico-químicos, permitió diferenciar a los sistemas lóticos temporal y espacialmente. El componente 1 ordenó a los ríos de acuerdo a los iones mayoritarios predominantes y a la conductividad, lo que podría interpretarse como un eje de mineralización. Los componentes 2 y 3, ordenaron las muestras de invierno y primavera y las de verano y otoño, de acuerdo a la variación cíclica estacional coincidiendo con las condiciones climáticas del área de estudio. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/84109 Isasmendi, Sara Celina; Tracanna, Beatriz Concepcion; Vendramini, Francisco; Navarro, Maria Graciela; Barrionuevo, Maria Aurora; et al.; Caracterización física y quimica de rios de montaña (Tafí del Valle-Tucuman-Argentina); Asociación Española de Limnología; Limnetica; 26; 1; 4-2007; 129-142 0213-8409 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/84109 |
identifier_str_mv |
Isasmendi, Sara Celina; Tracanna, Beatriz Concepcion; Vendramini, Francisco; Navarro, Maria Graciela; Barrionuevo, Maria Aurora; et al.; Caracterización física y quimica de rios de montaña (Tafí del Valle-Tucuman-Argentina); Asociación Española de Limnología; Limnetica; 26; 1; 4-2007; 129-142 0213-8409 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.limnetica.com/Limnetica/Limne26/L26a129_Caracterizacion_fisica_quimica_rios_montana_Tucuman.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Española de Limnología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Española de Limnología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269042975440896 |
score |
13.13397 |