Perspectivas psicológicas en el estudio del autoritarismo

Autores
Etchezahar, Edgardo Daniel; Brussino, Silvina Alejandra
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de la psicología se han desarrollado diferentes perspectivas teóricas para el análisis del fenómeno autoritario, las cuales constituyeron algunas de las líneas antecedentes de lo que más adelante se consideraría como campo de la Psicología Política. El primer enfoque comienza a fines del siglo XIX y principios del XX con la psicología de las masas, en donde el autoritarismo es estudiado como un comportamiento emergente de las multitudes. Posteriormente, los desarrollos de la personalidad autoritaria proponen un cambio en el eje de análisis, estudiando al fenómeno de manera intraindividual. Una tercera perspectiva surge con el enfoque cognitivo, representado por el concepto de dogmatismo, que enfatizaba el estudio de las creencias y la forma en que los individuos las defienden. Paralelamente a este enfoque, los avances de la psicología social experimental en materia de obediencia, dan cuenta del papel de la situación en el fenómeno autoritario. Tiempo más tarde, el estudio de la personalidad autoritaria es retomado con el concepto de autoritarismo del ala de derechas, definido como las diferencias individuales en la covariación de tres conglomerados actitudinales (sumisión autoritaria, agresión autoritaria y convencionalismo). Finalmente, la perspectiva más reciente para el estudio del fenómeno propone repensar al autoritarismo del ala de derechas como fenómeno intergrupal, ya que sus tres conglomerados actitudinales dan cuenta de un fenómeno grupal, además de un rasgo de personalidad. El objetivo principal de este trabajo es revisar críticamente cada una de las seis perspectivas que han abordado el estudio del autoritarismo como un fenómeno psicopolítico, dando cuenta de sus particularidades así como también de sus divergencias para, finalmente, considerar cuales constituyen aún alternativas plausibles para la interpretación de este fenómeno.
Fil: Etchezahar, Edgardo Daniel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Brussino, Silvina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Materia
Autoritarismo
Dogmatismo
Conservadurismo
Personalidad autoritaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108656

id CONICETDig_7793298f9ab264758a94744f8581e832
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108656
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Perspectivas psicológicas en el estudio del autoritarismoEtchezahar, Edgardo DanielBrussino, Silvina AlejandraAutoritarismoDogmatismoConservadurismoPersonalidad autoritariahttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5En el marco de la psicología se han desarrollado diferentes perspectivas teóricas para el análisis del fenómeno autoritario, las cuales constituyeron algunas de las líneas antecedentes de lo que más adelante se consideraría como campo de la Psicología Política. El primer enfoque comienza a fines del siglo XIX y principios del XX con la psicología de las masas, en donde el autoritarismo es estudiado como un comportamiento emergente de las multitudes. Posteriormente, los desarrollos de la personalidad autoritaria proponen un cambio en el eje de análisis, estudiando al fenómeno de manera intraindividual. Una tercera perspectiva surge con el enfoque cognitivo, representado por el concepto de dogmatismo, que enfatizaba el estudio de las creencias y la forma en que los individuos las defienden. Paralelamente a este enfoque, los avances de la psicología social experimental en materia de obediencia, dan cuenta del papel de la situación en el fenómeno autoritario. Tiempo más tarde, el estudio de la personalidad autoritaria es retomado con el concepto de autoritarismo del ala de derechas, definido como las diferencias individuales en la covariación de tres conglomerados actitudinales (sumisión autoritaria, agresión autoritaria y convencionalismo). Finalmente, la perspectiva más reciente para el estudio del fenómeno propone repensar al autoritarismo del ala de derechas como fenómeno intergrupal, ya que sus tres conglomerados actitudinales dan cuenta de un fenómeno grupal, además de un rasgo de personalidad. El objetivo principal de este trabajo es revisar críticamente cada una de las seis perspectivas que han abordado el estudio del autoritarismo como un fenómeno psicopolítico, dando cuenta de sus particularidades así como también de sus divergencias para, finalmente, considerar cuales constituyen aún alternativas plausibles para la interpretación de este fenómeno.Fil: Etchezahar, Edgardo Daniel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Brussino, Silvina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaRIL editoresMagaña, IreneDorna, AlexandreTorres, Iván2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/108656Etchezahar, Edgardo Daniel; Brussino, Silvina Alejandra; Perspectivas psicológicas en el estudio del autoritarismo; RIL editores; 2016; 85-1069789560103147CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www5.each.usp.br/web/images/images/84/disciplinas-de-graduacao/psicologia-politica-e-politicas-publicas/contribuicoes-para-a-psicologia-politica-latino-americana_8000000073320170913033201.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:37:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/108656instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:37:50.861CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Perspectivas psicológicas en el estudio del autoritarismo
title Perspectivas psicológicas en el estudio del autoritarismo
spellingShingle Perspectivas psicológicas en el estudio del autoritarismo
Etchezahar, Edgardo Daniel
Autoritarismo
Dogmatismo
Conservadurismo
Personalidad autoritaria
title_short Perspectivas psicológicas en el estudio del autoritarismo
title_full Perspectivas psicológicas en el estudio del autoritarismo
title_fullStr Perspectivas psicológicas en el estudio del autoritarismo
title_full_unstemmed Perspectivas psicológicas en el estudio del autoritarismo
title_sort Perspectivas psicológicas en el estudio del autoritarismo
dc.creator.none.fl_str_mv Etchezahar, Edgardo Daniel
Brussino, Silvina Alejandra
author Etchezahar, Edgardo Daniel
author_facet Etchezahar, Edgardo Daniel
Brussino, Silvina Alejandra
author_role author
author2 Brussino, Silvina Alejandra
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Magaña, Irene
Dorna, Alexandre
Torres, Iván
dc.subject.none.fl_str_mv Autoritarismo
Dogmatismo
Conservadurismo
Personalidad autoritaria
topic Autoritarismo
Dogmatismo
Conservadurismo
Personalidad autoritaria
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de la psicología se han desarrollado diferentes perspectivas teóricas para el análisis del fenómeno autoritario, las cuales constituyeron algunas de las líneas antecedentes de lo que más adelante se consideraría como campo de la Psicología Política. El primer enfoque comienza a fines del siglo XIX y principios del XX con la psicología de las masas, en donde el autoritarismo es estudiado como un comportamiento emergente de las multitudes. Posteriormente, los desarrollos de la personalidad autoritaria proponen un cambio en el eje de análisis, estudiando al fenómeno de manera intraindividual. Una tercera perspectiva surge con el enfoque cognitivo, representado por el concepto de dogmatismo, que enfatizaba el estudio de las creencias y la forma en que los individuos las defienden. Paralelamente a este enfoque, los avances de la psicología social experimental en materia de obediencia, dan cuenta del papel de la situación en el fenómeno autoritario. Tiempo más tarde, el estudio de la personalidad autoritaria es retomado con el concepto de autoritarismo del ala de derechas, definido como las diferencias individuales en la covariación de tres conglomerados actitudinales (sumisión autoritaria, agresión autoritaria y convencionalismo). Finalmente, la perspectiva más reciente para el estudio del fenómeno propone repensar al autoritarismo del ala de derechas como fenómeno intergrupal, ya que sus tres conglomerados actitudinales dan cuenta de un fenómeno grupal, además de un rasgo de personalidad. El objetivo principal de este trabajo es revisar críticamente cada una de las seis perspectivas que han abordado el estudio del autoritarismo como un fenómeno psicopolítico, dando cuenta de sus particularidades así como también de sus divergencias para, finalmente, considerar cuales constituyen aún alternativas plausibles para la interpretación de este fenómeno.
Fil: Etchezahar, Edgardo Daniel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Brussino, Silvina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
description En el marco de la psicología se han desarrollado diferentes perspectivas teóricas para el análisis del fenómeno autoritario, las cuales constituyeron algunas de las líneas antecedentes de lo que más adelante se consideraría como campo de la Psicología Política. El primer enfoque comienza a fines del siglo XIX y principios del XX con la psicología de las masas, en donde el autoritarismo es estudiado como un comportamiento emergente de las multitudes. Posteriormente, los desarrollos de la personalidad autoritaria proponen un cambio en el eje de análisis, estudiando al fenómeno de manera intraindividual. Una tercera perspectiva surge con el enfoque cognitivo, representado por el concepto de dogmatismo, que enfatizaba el estudio de las creencias y la forma en que los individuos las defienden. Paralelamente a este enfoque, los avances de la psicología social experimental en materia de obediencia, dan cuenta del papel de la situación en el fenómeno autoritario. Tiempo más tarde, el estudio de la personalidad autoritaria es retomado con el concepto de autoritarismo del ala de derechas, definido como las diferencias individuales en la covariación de tres conglomerados actitudinales (sumisión autoritaria, agresión autoritaria y convencionalismo). Finalmente, la perspectiva más reciente para el estudio del fenómeno propone repensar al autoritarismo del ala de derechas como fenómeno intergrupal, ya que sus tres conglomerados actitudinales dan cuenta de un fenómeno grupal, además de un rasgo de personalidad. El objetivo principal de este trabajo es revisar críticamente cada una de las seis perspectivas que han abordado el estudio del autoritarismo como un fenómeno psicopolítico, dando cuenta de sus particularidades así como también de sus divergencias para, finalmente, considerar cuales constituyen aún alternativas plausibles para la interpretación de este fenómeno.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/108656
Etchezahar, Edgardo Daniel; Brussino, Silvina Alejandra; Perspectivas psicológicas en el estudio del autoritarismo; RIL editores; 2016; 85-106
9789560103147
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/108656
identifier_str_mv Etchezahar, Edgardo Daniel; Brussino, Silvina Alejandra; Perspectivas psicológicas en el estudio del autoritarismo; RIL editores; 2016; 85-106
9789560103147
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www5.each.usp.br/web/images/images/84/disciplinas-de-graduacao/psicologia-politica-e-politicas-publicas/contribuicoes-para-a-psicologia-politica-latino-americana_8000000073320170913033201.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv RIL editores
publisher.none.fl_str_mv RIL editores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082853812568064
score 13.22299