Politización juvenil, de la polarización a la pospandemia: El pasado dictatorial como capital político
- Autores
- Kriger, Miriam Elizabeth
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo comparte reflexiones basadas en investigaciones empíricas sobre el vínculo de los/as jóvenes con la política en la Argentina entre el 2011 y el 2023. Su propósito es interrogar y problematizar los procesos de radicalización política y el ascenso de la extrema derecha libertaria desde la pandemia, en relación con las dinámicas de politización juvenil en curso desde comienzos del milenio. Primero se realiza una revisión de los principales acontecimientos que entre la postcrisis (del 2001-2002) y la postpandemia signaron los rasgos de la politización juvenil y dieron lugar a la configuración de distintas experiencias generacionales, tomando tres hitos sociohistóricos clave: la crisis del 2001, el llamado conflicto entre el gobierno y el campo en 2008, y la pandemia global Covid-19 en 2020. Luego se hace foco luego en los usos políticos dados por las derechas radicalizadas al pasado reciente dictatorial desde la pandemia, teniendo en cuenta su rol como como leitmotiv de la politización juvenil en las últimas cuatro décadas. Se argumenta que éste ha sido un motor de los activismos juveniles desde la recuperación democrática hasta la segunda década del nuevo milenio, y que desde entonces devino en capital político en disputa, potenciado estratégicamente en el contexto pandémico, en relación con el trauma o catástrofe social del terrorismo de estado.
This article shares reflections based on research on the connection between young people and politics in Argentina between 2011 and 2023. Its purpose is to question and to problematize the processes of political radicalization and the rise of the libertarian far-right since the pandemic, in relation to the dynamics of youth politicization underway since the beginning of the new millennium. First, a review is made of the main events that between the post-crisis (2001-2002) and the post-pandemic shaped the dynamics of youth politicization and marked generational experiences, taking three key socio-historical milestones: the 2001 crisis, the so-called conflict between the government and the countryside in 2008, and the global Covid-19 pandemic in 2020. Then, the focus is placed on the political uses made by the far-right of the recent dictatorial past as a leitmotif of youth politicization in the last four decades It is argued that this has been, from the democratic recovery until the second decade of the new millennium, a driving force of youth politicization, and has since become political capital in dispute, strategically enhanced in the pandemic context, experienced as trauma or social catastrophe.
Fil: Kriger, Miriam Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina - Materia
-
POLITIZACIÓN
PANDEMIA
RADICALIZACIÓN
JOVENES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258226
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8abd217c3de32fa98a4b559ff32ee653 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258226 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Politización juvenil, de la polarización a la pospandemia: El pasado dictatorial como capital políticoYouth politicization, from polarization to the post-pandemic: The dictatorial past as political capitalKriger, Miriam ElizabethPOLITIZACIÓNPANDEMIARADICALIZACIÓNJOVENEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo comparte reflexiones basadas en investigaciones empíricas sobre el vínculo de los/as jóvenes con la política en la Argentina entre el 2011 y el 2023. Su propósito es interrogar y problematizar los procesos de radicalización política y el ascenso de la extrema derecha libertaria desde la pandemia, en relación con las dinámicas de politización juvenil en curso desde comienzos del milenio. Primero se realiza una revisión de los principales acontecimientos que entre la postcrisis (del 2001-2002) y la postpandemia signaron los rasgos de la politización juvenil y dieron lugar a la configuración de distintas experiencias generacionales, tomando tres hitos sociohistóricos clave: la crisis del 2001, el llamado conflicto entre el gobierno y el campo en 2008, y la pandemia global Covid-19 en 2020. Luego se hace foco luego en los usos políticos dados por las derechas radicalizadas al pasado reciente dictatorial desde la pandemia, teniendo en cuenta su rol como como leitmotiv de la politización juvenil en las últimas cuatro décadas. Se argumenta que éste ha sido un motor de los activismos juveniles desde la recuperación democrática hasta la segunda década del nuevo milenio, y que desde entonces devino en capital político en disputa, potenciado estratégicamente en el contexto pandémico, en relación con el trauma o catástrofe social del terrorismo de estado.This article shares reflections based on research on the connection between young people and politics in Argentina between 2011 and 2023. Its purpose is to question and to problematize the processes of political radicalization and the rise of the libertarian far-right since the pandemic, in relation to the dynamics of youth politicization underway since the beginning of the new millennium. First, a review is made of the main events that between the post-crisis (2001-2002) and the post-pandemic shaped the dynamics of youth politicization and marked generational experiences, taking three key socio-historical milestones: the 2001 crisis, the so-called conflict between the government and the countryside in 2008, and the global Covid-19 pandemic in 2020. Then, the focus is placed on the political uses made by the far-right of the recent dictatorial past as a leitmotif of youth politicization in the last four decades It is argued that this has been, from the democratic recovery until the second decade of the new millennium, a driving force of youth politicization, and has since become political capital in dispute, strategically enhanced in the pandemic context, experienced as trauma or social catastrophe.Fil: Kriger, Miriam Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación2024-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258226Kriger, Miriam Elizabeth; Politización juvenil, de la polarización a la pospandemia: El pasado dictatorial como capital político; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares de la Comunicación y la Cultura; 28; 11-2024; 1-181853-5925CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/9780info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.62174/avatares.2024.9780info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258226instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:19.538CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Politización juvenil, de la polarización a la pospandemia: El pasado dictatorial como capital político Youth politicization, from polarization to the post-pandemic: The dictatorial past as political capital |
title |
Politización juvenil, de la polarización a la pospandemia: El pasado dictatorial como capital político |
spellingShingle |
Politización juvenil, de la polarización a la pospandemia: El pasado dictatorial como capital político Kriger, Miriam Elizabeth POLITIZACIÓN PANDEMIA RADICALIZACIÓN JOVENES |
title_short |
Politización juvenil, de la polarización a la pospandemia: El pasado dictatorial como capital político |
title_full |
Politización juvenil, de la polarización a la pospandemia: El pasado dictatorial como capital político |
title_fullStr |
Politización juvenil, de la polarización a la pospandemia: El pasado dictatorial como capital político |
title_full_unstemmed |
Politización juvenil, de la polarización a la pospandemia: El pasado dictatorial como capital político |
title_sort |
Politización juvenil, de la polarización a la pospandemia: El pasado dictatorial como capital político |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kriger, Miriam Elizabeth |
author |
Kriger, Miriam Elizabeth |
author_facet |
Kriger, Miriam Elizabeth |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLITIZACIÓN PANDEMIA RADICALIZACIÓN JOVENES |
topic |
POLITIZACIÓN PANDEMIA RADICALIZACIÓN JOVENES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo comparte reflexiones basadas en investigaciones empíricas sobre el vínculo de los/as jóvenes con la política en la Argentina entre el 2011 y el 2023. Su propósito es interrogar y problematizar los procesos de radicalización política y el ascenso de la extrema derecha libertaria desde la pandemia, en relación con las dinámicas de politización juvenil en curso desde comienzos del milenio. Primero se realiza una revisión de los principales acontecimientos que entre la postcrisis (del 2001-2002) y la postpandemia signaron los rasgos de la politización juvenil y dieron lugar a la configuración de distintas experiencias generacionales, tomando tres hitos sociohistóricos clave: la crisis del 2001, el llamado conflicto entre el gobierno y el campo en 2008, y la pandemia global Covid-19 en 2020. Luego se hace foco luego en los usos políticos dados por las derechas radicalizadas al pasado reciente dictatorial desde la pandemia, teniendo en cuenta su rol como como leitmotiv de la politización juvenil en las últimas cuatro décadas. Se argumenta que éste ha sido un motor de los activismos juveniles desde la recuperación democrática hasta la segunda década del nuevo milenio, y que desde entonces devino en capital político en disputa, potenciado estratégicamente en el contexto pandémico, en relación con el trauma o catástrofe social del terrorismo de estado. This article shares reflections based on research on the connection between young people and politics in Argentina between 2011 and 2023. Its purpose is to question and to problematize the processes of political radicalization and the rise of the libertarian far-right since the pandemic, in relation to the dynamics of youth politicization underway since the beginning of the new millennium. First, a review is made of the main events that between the post-crisis (2001-2002) and the post-pandemic shaped the dynamics of youth politicization and marked generational experiences, taking three key socio-historical milestones: the 2001 crisis, the so-called conflict between the government and the countryside in 2008, and the global Covid-19 pandemic in 2020. Then, the focus is placed on the political uses made by the far-right of the recent dictatorial past as a leitmotif of youth politicization in the last four decades It is argued that this has been, from the democratic recovery until the second decade of the new millennium, a driving force of youth politicization, and has since become political capital in dispute, strategically enhanced in the pandemic context, experienced as trauma or social catastrophe. Fil: Kriger, Miriam Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina |
description |
Este artículo comparte reflexiones basadas en investigaciones empíricas sobre el vínculo de los/as jóvenes con la política en la Argentina entre el 2011 y el 2023. Su propósito es interrogar y problematizar los procesos de radicalización política y el ascenso de la extrema derecha libertaria desde la pandemia, en relación con las dinámicas de politización juvenil en curso desde comienzos del milenio. Primero se realiza una revisión de los principales acontecimientos que entre la postcrisis (del 2001-2002) y la postpandemia signaron los rasgos de la politización juvenil y dieron lugar a la configuración de distintas experiencias generacionales, tomando tres hitos sociohistóricos clave: la crisis del 2001, el llamado conflicto entre el gobierno y el campo en 2008, y la pandemia global Covid-19 en 2020. Luego se hace foco luego en los usos políticos dados por las derechas radicalizadas al pasado reciente dictatorial desde la pandemia, teniendo en cuenta su rol como como leitmotiv de la politización juvenil en las últimas cuatro décadas. Se argumenta que éste ha sido un motor de los activismos juveniles desde la recuperación democrática hasta la segunda década del nuevo milenio, y que desde entonces devino en capital político en disputa, potenciado estratégicamente en el contexto pandémico, en relación con el trauma o catástrofe social del terrorismo de estado. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/258226 Kriger, Miriam Elizabeth; Politización juvenil, de la polarización a la pospandemia: El pasado dictatorial como capital político; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares de la Comunicación y la Cultura; 28; 11-2024; 1-18 1853-5925 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/258226 |
identifier_str_mv |
Kriger, Miriam Elizabeth; Politización juvenil, de la polarización a la pospandemia: El pasado dictatorial como capital político; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares de la Comunicación y la Cultura; 28; 11-2024; 1-18 1853-5925 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/9780 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.62174/avatares.2024.9780 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268967083704320 |
score |
13.13397 |