Prevalencia de pérdidas óseas en servicios odontologicos publicos de Tucumán.

Autores
Luna, Selva Beatríz; Garbero, Irene del Carmen; Gonzalo, Julio; Missana, Liliana Raquel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este estudio se enmarca en PDTS (Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social) llamado Fabricación y Evaluación de nuevo Material de Regeneración Ósea por Ingeniería Tisular. Uno de los objetivos del PDTS y de este trabajo fue conocer las necesidades de la población en el área de medicina regenerativa ósea, debido a la ausencia de información sobre el volumen de sustitutos óseos (SO) requeridos para el tratamiento de las perdidas óseas de diferentes orígenes, en San miguel de Tucumán-Argentina. MÉTODOS. Se realizo un estudio epidemiológico a partir de cuarenta y siete (47) HCl, de pacientes tratados en el Hospital Presidente Néstor Kirchner, referente en la región NOA, de la provincia de Tucumán, durante el período 2015-2017. Se registraron datos de sexo, edad, etiología, localización y volumen de perdida ósea. Los procedimientos recibieron aprobación del Comité de Ética UNT-SIPROSA-Conicet. Res.23/2017. A demás a partir de imágenes tomográficas de las perdidas óseas registradas, se realizaron mediciones utilizando un Aparato de Tomografía Computada 3D Kavo Gendex3D CB500. Los datos obtenidos se evaluaron estadísticamente utilizando el programa SPSS. RESULTADOS: Las perdidas óseas registraron que el 44,7% de pacientes fueron masculinos y el 55,3% de femeninos. La edad fue de 13 a 70 años. El 66% de las lesiones fueron en maxilar superior y el 29,8% en maxilar inferior. Dentro de la etiología más frecuente, se observó 19,10 % de patología dental, 12,80% quistes maxilares, 10,60% de caninos retenidos y otras patologías 57,50%. El volumen de perdida ósea en 18/47 casos estudiados fue 41,202 mm3. Se registró 77 ml de material de relleno óseo utilizado en 44 pacientes. CONCLUSIÓN: A partir de estos datos preliminares, observamos escasa utilización de SO en los servicios públicos. Siendo necesario realizar relevamientos en Servicios de Implantología de Postgrado Universitario y Privados para obtener más información sobre esta área.
Fil: Luna, Selva Beatríz. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Garbero, Irene del Carmen. Gobierno de la Provincia de Tucuman. Hospital de Dia Presidente Nestor Carlos Kirchner; Argentina
Fil: Gonzalo, Julio. Gobierno de la Provincia de Tucuman. Hospital de Dia Presidente Nestor Carlos Kirchner; Argentina
Fil: Missana, Liliana Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
LI Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigaciones Odontológicas
Córdoba
Argentina
Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
Materia
Pérdida ósea
sustitutos óseos
Prevalencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181038

id CONICETDig_8aaaf57b429b1b34043df37dc91b12ae
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181038
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Prevalencia de pérdidas óseas en servicios odontologicos publicos de Tucumán.Luna, Selva BeatrízGarbero, Irene del CarmenGonzalo, JulioMissana, Liliana RaquelPérdida óseasustitutos óseosPrevalenciahttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Este estudio se enmarca en PDTS (Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social) llamado Fabricación y Evaluación de nuevo Material de Regeneración Ósea por Ingeniería Tisular. Uno de los objetivos del PDTS y de este trabajo fue conocer las necesidades de la población en el área de medicina regenerativa ósea, debido a la ausencia de información sobre el volumen de sustitutos óseos (SO) requeridos para el tratamiento de las perdidas óseas de diferentes orígenes, en San miguel de Tucumán-Argentina. MÉTODOS. Se realizo un estudio epidemiológico a partir de cuarenta y siete (47) HCl, de pacientes tratados en el Hospital Presidente Néstor Kirchner, referente en la región NOA, de la provincia de Tucumán, durante el período 2015-2017. Se registraron datos de sexo, edad, etiología, localización y volumen de perdida ósea. Los procedimientos recibieron aprobación del Comité de Ética UNT-SIPROSA-Conicet. Res.23/2017. A demás a partir de imágenes tomográficas de las perdidas óseas registradas, se realizaron mediciones utilizando un Aparato de Tomografía Computada 3D Kavo Gendex3D CB500. Los datos obtenidos se evaluaron estadísticamente utilizando el programa SPSS. RESULTADOS: Las perdidas óseas registraron que el 44,7% de pacientes fueron masculinos y el 55,3% de femeninos. La edad fue de 13 a 70 años. El 66% de las lesiones fueron en maxilar superior y el 29,8% en maxilar inferior. Dentro de la etiología más frecuente, se observó 19,10 % de patología dental, 12,80% quistes maxilares, 10,60% de caninos retenidos y otras patologías 57,50%. El volumen de perdida ósea en 18/47 casos estudiados fue 41,202 mm3. Se registró 77 ml de material de relleno óseo utilizado en 44 pacientes. CONCLUSIÓN: A partir de estos datos preliminares, observamos escasa utilización de SO en los servicios públicos. Siendo necesario realizar relevamientos en Servicios de Implantología de Postgrado Universitario y Privados para obtener más información sobre esta área.Fil: Luna, Selva Beatríz. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Garbero, Irene del Carmen. Gobierno de la Provincia de Tucuman. Hospital de Dia Presidente Nestor Carlos Kirchner; ArgentinaFil: Gonzalo, Julio. Gobierno de la Provincia de Tucuman. Hospital de Dia Presidente Nestor Carlos Kirchner; ArgentinaFil: Missana, Liliana Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaLI Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigaciones OdontológicasCórdobaArgentinaSociedad Argentina de Investigación OdontológicaSociedad Argentina de Investigación Odontológica2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/octet-streamapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/181038Prevalencia de pérdidas óseas en servicios odontologicos publicos de Tucumán.; LI Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigaciones Odontológicas; Córdoba; Argentina; 2018; 167978-987-46399-2-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saio.org.ar/institucional/libros-resumenes-reuniones-anuales/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:55:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/181038instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:55:37.638CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de pérdidas óseas en servicios odontologicos publicos de Tucumán.
title Prevalencia de pérdidas óseas en servicios odontologicos publicos de Tucumán.
spellingShingle Prevalencia de pérdidas óseas en servicios odontologicos publicos de Tucumán.
Luna, Selva Beatríz
Pérdida ósea
sustitutos óseos
Prevalencia
title_short Prevalencia de pérdidas óseas en servicios odontologicos publicos de Tucumán.
title_full Prevalencia de pérdidas óseas en servicios odontologicos publicos de Tucumán.
title_fullStr Prevalencia de pérdidas óseas en servicios odontologicos publicos de Tucumán.
title_full_unstemmed Prevalencia de pérdidas óseas en servicios odontologicos publicos de Tucumán.
title_sort Prevalencia de pérdidas óseas en servicios odontologicos publicos de Tucumán.
dc.creator.none.fl_str_mv Luna, Selva Beatríz
Garbero, Irene del Carmen
Gonzalo, Julio
Missana, Liliana Raquel
author Luna, Selva Beatríz
author_facet Luna, Selva Beatríz
Garbero, Irene del Carmen
Gonzalo, Julio
Missana, Liliana Raquel
author_role author
author2 Garbero, Irene del Carmen
Gonzalo, Julio
Missana, Liliana Raquel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pérdida ósea
sustitutos óseos
Prevalencia
topic Pérdida ósea
sustitutos óseos
Prevalencia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio se enmarca en PDTS (Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social) llamado Fabricación y Evaluación de nuevo Material de Regeneración Ósea por Ingeniería Tisular. Uno de los objetivos del PDTS y de este trabajo fue conocer las necesidades de la población en el área de medicina regenerativa ósea, debido a la ausencia de información sobre el volumen de sustitutos óseos (SO) requeridos para el tratamiento de las perdidas óseas de diferentes orígenes, en San miguel de Tucumán-Argentina. MÉTODOS. Se realizo un estudio epidemiológico a partir de cuarenta y siete (47) HCl, de pacientes tratados en el Hospital Presidente Néstor Kirchner, referente en la región NOA, de la provincia de Tucumán, durante el período 2015-2017. Se registraron datos de sexo, edad, etiología, localización y volumen de perdida ósea. Los procedimientos recibieron aprobación del Comité de Ética UNT-SIPROSA-Conicet. Res.23/2017. A demás a partir de imágenes tomográficas de las perdidas óseas registradas, se realizaron mediciones utilizando un Aparato de Tomografía Computada 3D Kavo Gendex3D CB500. Los datos obtenidos se evaluaron estadísticamente utilizando el programa SPSS. RESULTADOS: Las perdidas óseas registraron que el 44,7% de pacientes fueron masculinos y el 55,3% de femeninos. La edad fue de 13 a 70 años. El 66% de las lesiones fueron en maxilar superior y el 29,8% en maxilar inferior. Dentro de la etiología más frecuente, se observó 19,10 % de patología dental, 12,80% quistes maxilares, 10,60% de caninos retenidos y otras patologías 57,50%. El volumen de perdida ósea en 18/47 casos estudiados fue 41,202 mm3. Se registró 77 ml de material de relleno óseo utilizado en 44 pacientes. CONCLUSIÓN: A partir de estos datos preliminares, observamos escasa utilización de SO en los servicios públicos. Siendo necesario realizar relevamientos en Servicios de Implantología de Postgrado Universitario y Privados para obtener más información sobre esta área.
Fil: Luna, Selva Beatríz. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Odontología; Argentina
Fil: Garbero, Irene del Carmen. Gobierno de la Provincia de Tucuman. Hospital de Dia Presidente Nestor Carlos Kirchner; Argentina
Fil: Gonzalo, Julio. Gobierno de la Provincia de Tucuman. Hospital de Dia Presidente Nestor Carlos Kirchner; Argentina
Fil: Missana, Liliana Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
LI Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigaciones Odontológicas
Córdoba
Argentina
Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
description Este estudio se enmarca en PDTS (Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social) llamado Fabricación y Evaluación de nuevo Material de Regeneración Ósea por Ingeniería Tisular. Uno de los objetivos del PDTS y de este trabajo fue conocer las necesidades de la población en el área de medicina regenerativa ósea, debido a la ausencia de información sobre el volumen de sustitutos óseos (SO) requeridos para el tratamiento de las perdidas óseas de diferentes orígenes, en San miguel de Tucumán-Argentina. MÉTODOS. Se realizo un estudio epidemiológico a partir de cuarenta y siete (47) HCl, de pacientes tratados en el Hospital Presidente Néstor Kirchner, referente en la región NOA, de la provincia de Tucumán, durante el período 2015-2017. Se registraron datos de sexo, edad, etiología, localización y volumen de perdida ósea. Los procedimientos recibieron aprobación del Comité de Ética UNT-SIPROSA-Conicet. Res.23/2017. A demás a partir de imágenes tomográficas de las perdidas óseas registradas, se realizaron mediciones utilizando un Aparato de Tomografía Computada 3D Kavo Gendex3D CB500. Los datos obtenidos se evaluaron estadísticamente utilizando el programa SPSS. RESULTADOS: Las perdidas óseas registraron que el 44,7% de pacientes fueron masculinos y el 55,3% de femeninos. La edad fue de 13 a 70 años. El 66% de las lesiones fueron en maxilar superior y el 29,8% en maxilar inferior. Dentro de la etiología más frecuente, se observó 19,10 % de patología dental, 12,80% quistes maxilares, 10,60% de caninos retenidos y otras patologías 57,50%. El volumen de perdida ósea en 18/47 casos estudiados fue 41,202 mm3. Se registró 77 ml de material de relleno óseo utilizado en 44 pacientes. CONCLUSIÓN: A partir de estos datos preliminares, observamos escasa utilización de SO en los servicios públicos. Siendo necesario realizar relevamientos en Servicios de Implantología de Postgrado Universitario y Privados para obtener más información sobre esta área.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/181038
Prevalencia de pérdidas óseas en servicios odontologicos publicos de Tucumán.; LI Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigaciones Odontológicas; Córdoba; Argentina; 2018; 167
978-987-46399-2-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/181038
identifier_str_mv Prevalencia de pérdidas óseas en servicios odontologicos publicos de Tucumán.; LI Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigaciones Odontológicas; Córdoba; Argentina; 2018; 167
978-987-46399-2-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saio.org.ar/institucional/libros-resumenes-reuniones-anuales/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/octet-stream
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083090758238208
score 13.22299