Historia de instituciones de menores en riesgo social en la provincia de La Pampa, República Argentina

Autores
Farias Carracedo, Ana Carolina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo realiza una reconstrucción histórica de las instituciones que han albergado a niños con problemáticas sociales en la República Argentina, Provincia de La Pampa, Delegación Zona Norte en el período 1960-2010 y analiza el fundamento jurídico relacionado con los menores. La metodología es de carácter historiográfico y puede enmarcarse en los estudios de tipo ex -post facto restrospectivo. La historia de las instituciones en la provincia de La Pampa comienza con las denominadas macroinstituciones alrededor de 1960. En la segunda mitad de la década del 70 comienza un período de transición en donde se cierran estas instituciones para dar lugar a un nuevo programa de Pequeños Hogares que, con transformaciones, perduran hasta la actualidad. Como conclusiones, se puede afirmar a partir de la reconstrucción de la historia de las instituciones y el análisis de las leyes y otros reglamentos jurídicos, que las modificaciones y rupturas que sufrieron las Instituciones fueron más bien consecuencias del contexto histórico -institucional del país y la provincia, de las experiencias de trabajo, las necesidades reales y problemáticas cotidianas que fueron apareciendo en el trabajo de profesionales y funcionarios con esta población de niños en riesgo y, en cambio, el impacto de los cambios legislativos ha sido mínimo.
This work is a historical reconstruction of those institutions which have been home to children, victims of social problems in the Argentina Republic (Province of La Pampa) at the Delegación Nortein the period 1960-2010. It also analyses the legal foundations in relation to minors. The method is historiographic, and it can be said to be an the ex -post facto, retrospective study. The history of institutions in La Pampa province begins with the so-called macro institutions, at about 1960. In the second half of the 1970s, a transition period starts, when these institutions were closed and gave place to new program called Pequeños Hogares(Little Homes), which have been active until now, though with some transformations. Based on the history of institutions and the analysis of different Acts and legal rules, it can be said that the changes and ruptures that institutions underwent were rather a consequence of the historical and institutional context of the country and the province, the work experiences, the real needs, and the everyday problems related to children at social risk that appeared in the practice of experts and officers. Conversely, the impact of legal changes has been minimal.
Fil: Farias Carracedo, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
Materia
Historia
Instituciones
Problemáticas sociales
Argentina
Niños
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73471

id CONICETDig_8a946f4b4d49ca7d1041cdec5c49ddd2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73471
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Historia de instituciones de menores en riesgo social en la provincia de La Pampa, República ArgentinaFarias Carracedo, Ana CarolinaHistoriaInstitucionesProblemáticas socialesArgentinaNiñoshttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo realiza una reconstrucción histórica de las instituciones que han albergado a niños con problemáticas sociales en la República Argentina, Provincia de La Pampa, Delegación Zona Norte en el período 1960-2010 y analiza el fundamento jurídico relacionado con los menores. La metodología es de carácter historiográfico y puede enmarcarse en los estudios de tipo ex -post facto restrospectivo. La historia de las instituciones en la provincia de La Pampa comienza con las denominadas macroinstituciones alrededor de 1960. En la segunda mitad de la década del 70 comienza un período de transición en donde se cierran estas instituciones para dar lugar a un nuevo programa de Pequeños Hogares que, con transformaciones, perduran hasta la actualidad. Como conclusiones, se puede afirmar a partir de la reconstrucción de la historia de las instituciones y el análisis de las leyes y otros reglamentos jurídicos, que las modificaciones y rupturas que sufrieron las Instituciones fueron más bien consecuencias del contexto histórico -institucional del país y la provincia, de las experiencias de trabajo, las necesidades reales y problemáticas cotidianas que fueron apareciendo en el trabajo de profesionales y funcionarios con esta población de niños en riesgo y, en cambio, el impacto de los cambios legislativos ha sido mínimo.This work is a historical reconstruction of those institutions which have been home to children, victims of social problems in the Argentina Republic (Province of La Pampa) at the Delegación Nortein the period 1960-2010. It also analyses the legal foundations in relation to minors. The method is historiographic, and it can be said to be an the ex -post facto, retrospective study. The history of institutions in La Pampa province begins with the so-called macro institutions, at about 1960. In the second half of the 1970s, a transition period starts, when these institutions were closed and gave place to new program called Pequeños Hogares(Little Homes), which have been active until now, though with some transformations. Based on the history of institutions and the analysis of different Acts and legal rules, it can be said that the changes and ruptures that institutions underwent were rather a consequence of the historical and institutional context of the country and the province, the work experiences, the real needs, and the everyday problems related to children at social risk that appeared in the practice of experts and officers. Conversely, the impact of legal changes has been minimal.Fil: Farias Carracedo, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis; ArgentinaSociedad Interamericana de Psicología2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73471Farias Carracedo, Ana Carolina; Historia de instituciones de menores en riesgo social en la provincia de La Pampa, República Argentina; Sociedad Interamericana de Psicología; Revista Interamericana de Psicología; 50; 3; 12-2016; 402-4190034-9690CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journal.sipsych.org/index.php/IJP/article/view/114info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30849/rip/ijp.v50i3.114info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73471instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:18.775CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Historia de instituciones de menores en riesgo social en la provincia de La Pampa, República Argentina
title Historia de instituciones de menores en riesgo social en la provincia de La Pampa, República Argentina
spellingShingle Historia de instituciones de menores en riesgo social en la provincia de La Pampa, República Argentina
Farias Carracedo, Ana Carolina
Historia
Instituciones
Problemáticas sociales
Argentina
Niños
title_short Historia de instituciones de menores en riesgo social en la provincia de La Pampa, República Argentina
title_full Historia de instituciones de menores en riesgo social en la provincia de La Pampa, República Argentina
title_fullStr Historia de instituciones de menores en riesgo social en la provincia de La Pampa, República Argentina
title_full_unstemmed Historia de instituciones de menores en riesgo social en la provincia de La Pampa, República Argentina
title_sort Historia de instituciones de menores en riesgo social en la provincia de La Pampa, República Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Farias Carracedo, Ana Carolina
author Farias Carracedo, Ana Carolina
author_facet Farias Carracedo, Ana Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Instituciones
Problemáticas sociales
Argentina
Niños
topic Historia
Instituciones
Problemáticas sociales
Argentina
Niños
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo realiza una reconstrucción histórica de las instituciones que han albergado a niños con problemáticas sociales en la República Argentina, Provincia de La Pampa, Delegación Zona Norte en el período 1960-2010 y analiza el fundamento jurídico relacionado con los menores. La metodología es de carácter historiográfico y puede enmarcarse en los estudios de tipo ex -post facto restrospectivo. La historia de las instituciones en la provincia de La Pampa comienza con las denominadas macroinstituciones alrededor de 1960. En la segunda mitad de la década del 70 comienza un período de transición en donde se cierran estas instituciones para dar lugar a un nuevo programa de Pequeños Hogares que, con transformaciones, perduran hasta la actualidad. Como conclusiones, se puede afirmar a partir de la reconstrucción de la historia de las instituciones y el análisis de las leyes y otros reglamentos jurídicos, que las modificaciones y rupturas que sufrieron las Instituciones fueron más bien consecuencias del contexto histórico -institucional del país y la provincia, de las experiencias de trabajo, las necesidades reales y problemáticas cotidianas que fueron apareciendo en el trabajo de profesionales y funcionarios con esta población de niños en riesgo y, en cambio, el impacto de los cambios legislativos ha sido mínimo.
This work is a historical reconstruction of those institutions which have been home to children, victims of social problems in the Argentina Republic (Province of La Pampa) at the Delegación Nortein the period 1960-2010. It also analyses the legal foundations in relation to minors. The method is historiographic, and it can be said to be an the ex -post facto, retrospective study. The history of institutions in La Pampa province begins with the so-called macro institutions, at about 1960. In the second half of the 1970s, a transition period starts, when these institutions were closed and gave place to new program called Pequeños Hogares(Little Homes), which have been active until now, though with some transformations. Based on the history of institutions and the analysis of different Acts and legal rules, it can be said that the changes and ruptures that institutions underwent were rather a consequence of the historical and institutional context of the country and the province, the work experiences, the real needs, and the everyday problems related to children at social risk that appeared in the practice of experts and officers. Conversely, the impact of legal changes has been minimal.
Fil: Farias Carracedo, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
description El presente trabajo realiza una reconstrucción histórica de las instituciones que han albergado a niños con problemáticas sociales en la República Argentina, Provincia de La Pampa, Delegación Zona Norte en el período 1960-2010 y analiza el fundamento jurídico relacionado con los menores. La metodología es de carácter historiográfico y puede enmarcarse en los estudios de tipo ex -post facto restrospectivo. La historia de las instituciones en la provincia de La Pampa comienza con las denominadas macroinstituciones alrededor de 1960. En la segunda mitad de la década del 70 comienza un período de transición en donde se cierran estas instituciones para dar lugar a un nuevo programa de Pequeños Hogares que, con transformaciones, perduran hasta la actualidad. Como conclusiones, se puede afirmar a partir de la reconstrucción de la historia de las instituciones y el análisis de las leyes y otros reglamentos jurídicos, que las modificaciones y rupturas que sufrieron las Instituciones fueron más bien consecuencias del contexto histórico -institucional del país y la provincia, de las experiencias de trabajo, las necesidades reales y problemáticas cotidianas que fueron apareciendo en el trabajo de profesionales y funcionarios con esta población de niños en riesgo y, en cambio, el impacto de los cambios legislativos ha sido mínimo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/73471
Farias Carracedo, Ana Carolina; Historia de instituciones de menores en riesgo social en la provincia de La Pampa, República Argentina; Sociedad Interamericana de Psicología; Revista Interamericana de Psicología; 50; 3; 12-2016; 402-419
0034-9690
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/73471
identifier_str_mv Farias Carracedo, Ana Carolina; Historia de instituciones de menores en riesgo social en la provincia de La Pampa, República Argentina; Sociedad Interamericana de Psicología; Revista Interamericana de Psicología; 50; 3; 12-2016; 402-419
0034-9690
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journal.sipsych.org/index.php/IJP/article/view/114
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30849/rip/ijp.v50i3.114
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Interamericana de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Interamericana de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614182674104320
score 13.070432