Flores del Ambato
- Autores
- Chiarini, Franco Ezequiel; Barboza, Gloria Estela; Pozner, Raúl Ernesto; Palacios, Diego; Cantero, Juan Jose
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta obra tiene como objetivo principal facilitar la identificación de las plantas nativas en sus hábitats mediante la comparación con las fotografías y el empleo de las breves descripciones que acompañan a cada especie. En estas descripciones botánicas o sinopsis se detallan las partes vegetativas y estructuras reproductivas (inflorescencias, flores y frutos) que permiten identificar a la especie. Además, para cada una de ellas se indican: su nombre vulgar tal como es conocida en la zona del Ambatoy distribución en Argentina citando las provincias en donde crece. También se aporta información sobre sus usos, especialmente el potencial como plantas medicinales, en base al conocimiento previo que se posee documentado en Barboza et al (2009). Se indica además el estatus de endemicidad cuando corresponde. Se han documentado con fotografías, en base a una selección basada en colorido y singularidades de las flores, a 100 especies nativas de las 349 que han sido halladas creciendo en la travesía. Para la realización del presente estudio se consultó el herbario CORD (Herbario del Museo Botánico de Córdoba) y asimismo se llevaron a cabo dos viajes de exploración fotográfica a la Sierra de Ambato en los meses de marzo y diciembre de 2016.
Fil: Chiarini, Franco Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Barboza, Gloria Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Pozner, Raúl Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; Argentina
Fil: Palacios, Diego. Municipalidad de El Rodeo; Argentina
Fil: Cantero, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina - Materia
-
Botánica
Flora
Catamarca
Ambato - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120698
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8a902c9e932dff037d926687f2ef9757 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120698 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Flores del AmbatoChiarini, Franco EzequielBarboza, Gloria EstelaPozner, Raúl ErnestoPalacios, DiegoCantero, Juan JoseBotánicaFloraCatamarcaAmbatohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Esta obra tiene como objetivo principal facilitar la identificación de las plantas nativas en sus hábitats mediante la comparación con las fotografías y el empleo de las breves descripciones que acompañan a cada especie. En estas descripciones botánicas o sinopsis se detallan las partes vegetativas y estructuras reproductivas (inflorescencias, flores y frutos) que permiten identificar a la especie. Además, para cada una de ellas se indican: su nombre vulgar tal como es conocida en la zona del Ambatoy distribución en Argentina citando las provincias en donde crece. También se aporta información sobre sus usos, especialmente el potencial como plantas medicinales, en base al conocimiento previo que se posee documentado en Barboza et al (2009). Se indica además el estatus de endemicidad cuando corresponde. Se han documentado con fotografías, en base a una selección basada en colorido y singularidades de las flores, a 100 especies nativas de las 349 que han sido halladas creciendo en la travesía. Para la realización del presente estudio se consultó el herbario CORD (Herbario del Museo Botánico de Córdoba) y asimismo se llevaron a cabo dos viajes de exploración fotográfica a la Sierra de Ambato en los meses de marzo y diciembre de 2016.Fil: Chiarini, Franco Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Barboza, Gloria Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Pozner, Raúl Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; ArgentinaFil: Palacios, Diego. Municipalidad de El Rodeo; ArgentinaFil: Cantero, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaMunicipalidad de El Rodeo2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/120698Chiarini, Franco Ezequiel; Barboza, Gloria Estela; Pozner, Raúl Ernesto; Palacios, Diego; Cantero, Juan Jose; Flores del Ambato; Municipalidad de El Rodeo; 1; 2018; 167978-987-47-0561-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/120698instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:17.849CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Flores del Ambato |
title |
Flores del Ambato |
spellingShingle |
Flores del Ambato Chiarini, Franco Ezequiel Botánica Flora Catamarca Ambato |
title_short |
Flores del Ambato |
title_full |
Flores del Ambato |
title_fullStr |
Flores del Ambato |
title_full_unstemmed |
Flores del Ambato |
title_sort |
Flores del Ambato |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chiarini, Franco Ezequiel Barboza, Gloria Estela Pozner, Raúl Ernesto Palacios, Diego Cantero, Juan Jose |
author |
Chiarini, Franco Ezequiel |
author_facet |
Chiarini, Franco Ezequiel Barboza, Gloria Estela Pozner, Raúl Ernesto Palacios, Diego Cantero, Juan Jose |
author_role |
author |
author2 |
Barboza, Gloria Estela Pozner, Raúl Ernesto Palacios, Diego Cantero, Juan Jose |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Botánica Flora Catamarca Ambato |
topic |
Botánica Flora Catamarca Ambato |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta obra tiene como objetivo principal facilitar la identificación de las plantas nativas en sus hábitats mediante la comparación con las fotografías y el empleo de las breves descripciones que acompañan a cada especie. En estas descripciones botánicas o sinopsis se detallan las partes vegetativas y estructuras reproductivas (inflorescencias, flores y frutos) que permiten identificar a la especie. Además, para cada una de ellas se indican: su nombre vulgar tal como es conocida en la zona del Ambatoy distribución en Argentina citando las provincias en donde crece. También se aporta información sobre sus usos, especialmente el potencial como plantas medicinales, en base al conocimiento previo que se posee documentado en Barboza et al (2009). Se indica además el estatus de endemicidad cuando corresponde. Se han documentado con fotografías, en base a una selección basada en colorido y singularidades de las flores, a 100 especies nativas de las 349 que han sido halladas creciendo en la travesía. Para la realización del presente estudio se consultó el herbario CORD (Herbario del Museo Botánico de Córdoba) y asimismo se llevaron a cabo dos viajes de exploración fotográfica a la Sierra de Ambato en los meses de marzo y diciembre de 2016. Fil: Chiarini, Franco Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Barboza, Gloria Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Pozner, Raúl Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; Argentina Fil: Palacios, Diego. Municipalidad de El Rodeo; Argentina Fil: Cantero, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina |
description |
Esta obra tiene como objetivo principal facilitar la identificación de las plantas nativas en sus hábitats mediante la comparación con las fotografías y el empleo de las breves descripciones que acompañan a cada especie. En estas descripciones botánicas o sinopsis se detallan las partes vegetativas y estructuras reproductivas (inflorescencias, flores y frutos) que permiten identificar a la especie. Además, para cada una de ellas se indican: su nombre vulgar tal como es conocida en la zona del Ambatoy distribución en Argentina citando las provincias en donde crece. También se aporta información sobre sus usos, especialmente el potencial como plantas medicinales, en base al conocimiento previo que se posee documentado en Barboza et al (2009). Se indica además el estatus de endemicidad cuando corresponde. Se han documentado con fotografías, en base a una selección basada en colorido y singularidades de las flores, a 100 especies nativas de las 349 que han sido halladas creciendo en la travesía. Para la realización del presente estudio se consultó el herbario CORD (Herbario del Museo Botánico de Córdoba) y asimismo se llevaron a cabo dos viajes de exploración fotográfica a la Sierra de Ambato en los meses de marzo y diciembre de 2016. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/120698 Chiarini, Franco Ezequiel; Barboza, Gloria Estela; Pozner, Raúl Ernesto; Palacios, Diego; Cantero, Juan Jose; Flores del Ambato; Municipalidad de El Rodeo; 1; 2018; 167 978-987-47-0561-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/120698 |
identifier_str_mv |
Chiarini, Franco Ezequiel; Barboza, Gloria Estela; Pozner, Raúl Ernesto; Palacios, Diego; Cantero, Juan Jose; Flores del Ambato; Municipalidad de El Rodeo; 1; 2018; 167 978-987-47-0561-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Municipalidad de El Rodeo |
publisher.none.fl_str_mv |
Municipalidad de El Rodeo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613098166550528 |
score |
13.069144 |