Estudio de la distribución del antibiótico fosfomicina en calostro-leche de cerdas

Autores
Fernández Paggi, María Belén; Soraci, Alejandro Luis; Tapia, Maria Ofelia; Amanto, Andres Fabian
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El uso de antibióticos (ATB) por vía sistémica en cerdas en producción durante el peri-parto es una práctica frecuente y poco racional, la cual se realiza con el objetivo de “disminuir la carga bacteriana” a la cual van a ser sometidos los lechones neonatos. No existe en la bibliografía estudios sobre la distribución de ATB en calostro o leche de cerda. El objetivo del trabajo fue estudiar la distribución del ATB fosfomicina disódica (FOS) en calostro y leche de cerda. FOS fue analizada por HPLC MS-MS. Las concentraciones de FOS tuvieron un rango máximo y mínimo de 1,60 ± 0,89 y 0,34 ± 0,16 μg/ml respectivamente. El consumo promedio de fosfomicina de la camada fue de 0,27 mg/kg equivalente a 1,35 % de la dosis terapéutica oral de fosfomicina en cerdos. El porcentaje promedio de dosis de fosfomicina eliminada por calostro fue de 1,8 %. Dicho ATB podría ser utilizado en la cerda durante el parto-lactancia con cierta seguridad para el lactante. No obstante, se debería analizar el verdadero impacto de las concentraciones de FOS obtenidas en calostro para determinar los efectos de la droga sobre la implantación de la microbiota intestinal del lechón lactante.
The use of antibiotics (ATB) in sows during peripartum is a common practice in commercial pig farms. The aim of this practice is to reduce the bacterial load at which the suckling piglet will be exposed at birth. In the bibliography, there are not any studies on the distribution of fosfomycin in colostrum and milk sow. In this work we focus on the study of the distribution of disodium-fosfomycin antibiotic in colostrum and milk sow. Fosfomycin (FOS) concentrations were analyzed by HPLC MS-MS method. Calostral concentration shows a range of 1.60 ± 0.89 and 0.34 ± 0.16 μg/ml between farrow and 10 h after the birth of the first piglet. The average consumption of litter fosfomycin was 0.27 mg/kg, equivalent to 1.35 % of the oral therapeutic dose in pigs. The percentage of IM dose of fosfomycin eliminated by colostrum was 1.8 %. Also, disodium-fosfomycin could be used during farrow-lactation in the sow with some safety measures for piglet suckling. However, the impact of the concentrations of FOS in colostrum should be analyzed to determine the effects of the drug on the intestinal microbiota implantation of the suckling piglet.
Fil: Fernández Paggi, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiopatología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Producción Animal; Argentina
Fil: Soraci, Alejandro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiopatología; Argentina
Fil: Tapia, Maria Ofelia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiopatología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Amanto, Andres Fabian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Producción Animal; Argentina
Materia
FOSFOMICINA
CERDA
LECHÓN
COLOSTRUM
PIGLET
FOSFOMYCIN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103607

id CONICETDig_8a828279d91291ed13b02af550b63836
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103607
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio de la distribución del antibiótico fosfomicina en calostro-leche de cerdasStudy of the distribution of fosfomycin antibiotic in sows colostrumFernández Paggi, María BelénSoraci, Alejandro LuisTapia, Maria OfeliaAmanto, Andres FabianFOSFOMICINACERDALECHÓNCOLOSTRUMPIGLETFOSFOMYCINhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4El uso de antibióticos (ATB) por vía sistémica en cerdas en producción durante el peri-parto es una práctica frecuente y poco racional, la cual se realiza con el objetivo de “disminuir la carga bacteriana” a la cual van a ser sometidos los lechones neonatos. No existe en la bibliografía estudios sobre la distribución de ATB en calostro o leche de cerda. El objetivo del trabajo fue estudiar la distribución del ATB fosfomicina disódica (FOS) en calostro y leche de cerda. FOS fue analizada por HPLC MS-MS. Las concentraciones de FOS tuvieron un rango máximo y mínimo de 1,60 ± 0,89 y 0,34 ± 0,16 μg/ml respectivamente. El consumo promedio de fosfomicina de la camada fue de 0,27 mg/kg equivalente a 1,35 % de la dosis terapéutica oral de fosfomicina en cerdos. El porcentaje promedio de dosis de fosfomicina eliminada por calostro fue de 1,8 %. Dicho ATB podría ser utilizado en la cerda durante el parto-lactancia con cierta seguridad para el lactante. No obstante, se debería analizar el verdadero impacto de las concentraciones de FOS obtenidas en calostro para determinar los efectos de la droga sobre la implantación de la microbiota intestinal del lechón lactante.The use of antibiotics (ATB) in sows during peripartum is a common practice in commercial pig farms. The aim of this practice is to reduce the bacterial load at which the suckling piglet will be exposed at birth. In the bibliography, there are not any studies on the distribution of fosfomycin in colostrum and milk sow. In this work we focus on the study of the distribution of disodium-fosfomycin antibiotic in colostrum and milk sow. Fosfomycin (FOS) concentrations were analyzed by HPLC MS-MS method. Calostral concentration shows a range of 1.60 ± 0.89 and 0.34 ± 0.16 μg/ml between farrow and 10 h after the birth of the first piglet. The average consumption of litter fosfomycin was 0.27 mg/kg, equivalent to 1.35 % of the oral therapeutic dose in pigs. The percentage of IM dose of fosfomycin eliminated by colostrum was 1.8 %. Also, disodium-fosfomycin could be used during farrow-lactation in the sow with some safety measures for piglet suckling. However, the impact of the concentrations of FOS in colostrum should be analyzed to determine the effects of the drug on the intestinal microbiota implantation of the suckling piglet.Fil: Fernández Paggi, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiopatología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Producción Animal; ArgentinaFil: Soraci, Alejandro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiopatología; ArgentinaFil: Tapia, Maria Ofelia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiopatología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Amanto, Andres Fabian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Producción Animal; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/103607Fernández Paggi, María Belén; Soraci, Alejandro Luis; Tapia, Maria Ofelia; Amanto, Andres Fabian; Estudio de la distribución del antibiótico fosfomicina en calostro-leche de cerdas; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Analecta Veterinaria; 32; 1; 8-2012; 5-100365-51481514-2590CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcv.unlp.edu.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=1925%3Avolumen-32-no-1-2012&catid=465&Itemid=1887info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcv.unlp.edu.ar/images/stories/analecta/vol_32_n1/225.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/analecta/issue/archiveinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/103607instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:19.89CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la distribución del antibiótico fosfomicina en calostro-leche de cerdas
Study of the distribution of fosfomycin antibiotic in sows colostrum
title Estudio de la distribución del antibiótico fosfomicina en calostro-leche de cerdas
spellingShingle Estudio de la distribución del antibiótico fosfomicina en calostro-leche de cerdas
Fernández Paggi, María Belén
FOSFOMICINA
CERDA
LECHÓN
COLOSTRUM
PIGLET
FOSFOMYCIN
title_short Estudio de la distribución del antibiótico fosfomicina en calostro-leche de cerdas
title_full Estudio de la distribución del antibiótico fosfomicina en calostro-leche de cerdas
title_fullStr Estudio de la distribución del antibiótico fosfomicina en calostro-leche de cerdas
title_full_unstemmed Estudio de la distribución del antibiótico fosfomicina en calostro-leche de cerdas
title_sort Estudio de la distribución del antibiótico fosfomicina en calostro-leche de cerdas
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Paggi, María Belén
Soraci, Alejandro Luis
Tapia, Maria Ofelia
Amanto, Andres Fabian
author Fernández Paggi, María Belén
author_facet Fernández Paggi, María Belén
Soraci, Alejandro Luis
Tapia, Maria Ofelia
Amanto, Andres Fabian
author_role author
author2 Soraci, Alejandro Luis
Tapia, Maria Ofelia
Amanto, Andres Fabian
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FOSFOMICINA
CERDA
LECHÓN
COLOSTRUM
PIGLET
FOSFOMYCIN
topic FOSFOMICINA
CERDA
LECHÓN
COLOSTRUM
PIGLET
FOSFOMYCIN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El uso de antibióticos (ATB) por vía sistémica en cerdas en producción durante el peri-parto es una práctica frecuente y poco racional, la cual se realiza con el objetivo de “disminuir la carga bacteriana” a la cual van a ser sometidos los lechones neonatos. No existe en la bibliografía estudios sobre la distribución de ATB en calostro o leche de cerda. El objetivo del trabajo fue estudiar la distribución del ATB fosfomicina disódica (FOS) en calostro y leche de cerda. FOS fue analizada por HPLC MS-MS. Las concentraciones de FOS tuvieron un rango máximo y mínimo de 1,60 ± 0,89 y 0,34 ± 0,16 μg/ml respectivamente. El consumo promedio de fosfomicina de la camada fue de 0,27 mg/kg equivalente a 1,35 % de la dosis terapéutica oral de fosfomicina en cerdos. El porcentaje promedio de dosis de fosfomicina eliminada por calostro fue de 1,8 %. Dicho ATB podría ser utilizado en la cerda durante el parto-lactancia con cierta seguridad para el lactante. No obstante, se debería analizar el verdadero impacto de las concentraciones de FOS obtenidas en calostro para determinar los efectos de la droga sobre la implantación de la microbiota intestinal del lechón lactante.
The use of antibiotics (ATB) in sows during peripartum is a common practice in commercial pig farms. The aim of this practice is to reduce the bacterial load at which the suckling piglet will be exposed at birth. In the bibliography, there are not any studies on the distribution of fosfomycin in colostrum and milk sow. In this work we focus on the study of the distribution of disodium-fosfomycin antibiotic in colostrum and milk sow. Fosfomycin (FOS) concentrations were analyzed by HPLC MS-MS method. Calostral concentration shows a range of 1.60 ± 0.89 and 0.34 ± 0.16 μg/ml between farrow and 10 h after the birth of the first piglet. The average consumption of litter fosfomycin was 0.27 mg/kg, equivalent to 1.35 % of the oral therapeutic dose in pigs. The percentage of IM dose of fosfomycin eliminated by colostrum was 1.8 %. Also, disodium-fosfomycin could be used during farrow-lactation in the sow with some safety measures for piglet suckling. However, the impact of the concentrations of FOS in colostrum should be analyzed to determine the effects of the drug on the intestinal microbiota implantation of the suckling piglet.
Fil: Fernández Paggi, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiopatología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Producción Animal; Argentina
Fil: Soraci, Alejandro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiopatología; Argentina
Fil: Tapia, Maria Ofelia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiopatología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Amanto, Andres Fabian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Producción Animal; Argentina
description El uso de antibióticos (ATB) por vía sistémica en cerdas en producción durante el peri-parto es una práctica frecuente y poco racional, la cual se realiza con el objetivo de “disminuir la carga bacteriana” a la cual van a ser sometidos los lechones neonatos. No existe en la bibliografía estudios sobre la distribución de ATB en calostro o leche de cerda. El objetivo del trabajo fue estudiar la distribución del ATB fosfomicina disódica (FOS) en calostro y leche de cerda. FOS fue analizada por HPLC MS-MS. Las concentraciones de FOS tuvieron un rango máximo y mínimo de 1,60 ± 0,89 y 0,34 ± 0,16 μg/ml respectivamente. El consumo promedio de fosfomicina de la camada fue de 0,27 mg/kg equivalente a 1,35 % de la dosis terapéutica oral de fosfomicina en cerdos. El porcentaje promedio de dosis de fosfomicina eliminada por calostro fue de 1,8 %. Dicho ATB podría ser utilizado en la cerda durante el parto-lactancia con cierta seguridad para el lactante. No obstante, se debería analizar el verdadero impacto de las concentraciones de FOS obtenidas en calostro para determinar los efectos de la droga sobre la implantación de la microbiota intestinal del lechón lactante.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/103607
Fernández Paggi, María Belén; Soraci, Alejandro Luis; Tapia, Maria Ofelia; Amanto, Andres Fabian; Estudio de la distribución del antibiótico fosfomicina en calostro-leche de cerdas; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Analecta Veterinaria; 32; 1; 8-2012; 5-10
0365-5148
1514-2590
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/103607
identifier_str_mv Fernández Paggi, María Belén; Soraci, Alejandro Luis; Tapia, Maria Ofelia; Amanto, Andres Fabian; Estudio de la distribución del antibiótico fosfomicina en calostro-leche de cerdas; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Analecta Veterinaria; 32; 1; 8-2012; 5-10
0365-5148
1514-2590
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcv.unlp.edu.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=1925%3Avolumen-32-no-1-2012&catid=465&Itemid=1887
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcv.unlp.edu.ar/images/stories/analecta/vol_32_n1/225.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/analecta/issue/archive
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268723419807744
score 13.13397