Enfermedades virales en frutales andinos y tropicales en Argentina

Autores
Cabrera Mederos, Dariel; Acuña, Luis Eduardo; Badaracco, Alejandra; Flores, Ceferino René; Ortis, Claudio; Jaramillo, Margarita; Debat, Humberto Julio; Torres, Carolina Cecilia; Edgardo Rodríguez; Nickel, Andrea; Villarreal Filipovich, José; Trucco, Verónica Milagros; Portal, Orelvis; Giolitti, Fabián José
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En las provincias del norte argentino se fortalece la diversificación de especies de frutales andinos y tropicales como tomate de árbol (Solanum betaceum Cav.), papaya (Carica papaya L.), maracuyá (Passiflora edulis Sims.), pitaya (Hylocereus sp.) y banana (Musa sp.). Estos cultivos se establecen como una alternativa sustentable en la región, aportando al desarrollo de las economías locales mediante la inserción de pequeños y medianos productores. Evaluaciones preliminares en estos frutales evidencian la presencia de afectaciones por virus, los cuales se han comenzado a identificar, como requisito para establecer estudios epidemiológicos que permitan cuantificar las afectaciones que causan. Bajo los escenarios del cambio climático pronosticados, con mayores concentraciones atmosféricas de CO2, incremento de la temperatura y estrés hídrico, pueden suceder nuevas interacciones planta-ambiente y la interacción hospedante-patógeno podría ser alterada. En la zona norte de Argentina se pueden asociar efectos positivos con respecto al aumento de las temperaturas y el desarrollo de los cultivos tropicales. Entre las cuestiones favorables pudiera destacarse la disminución de daños por bajas temperaturas, acortamiento del ciclo de producción y aumento de la productividad. Sin embargo, esta situación puede traer asociado el incremento de plagas y enfermedades, y desarrollo de enfermedades emergentes. En estos escenarios, considerando diferentes variables epidemiológicas, se conducen los primeros estudios sobre virus infectando frutales andinos y tropicales en Argentina, como herramienta de manejo que aporta a la diversificación y desarrollo de economías regionales.
Fil: Cabrera Mederos, Dariel. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Acuña, Luis Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Misiones. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Badaracco, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Misiones. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Flores, Ceferino René. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Salta-jujuy. Estacion Experimental Agropecuaria Yuto.; Argentina
Fil: Ortis, Claudio. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Salta-jujuy. Estacion Experimental Agropecuaria Yuto.; Argentina
Fil: Jaramillo, Margarita. Universidad San Pablo Tucumán; Argentina
Fil: Debat, Humberto Julio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Torres, Carolina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Virología; Argentina
Fil: Edgardo Rodríguez. No especifíca;
Fil: Nickel, Andrea. No especifíca;
Fil: Villarreal Filipovich, José. No especifíca;
Fil: Trucco, Verónica Milagros. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; Argentina
Fil: Portal, Orelvis. Universidad Central Marta Abreu de Las Villas; Cuba
Fil: Giolitti, Fabián José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; Argentina
1er Simposio Internacional Protección de Plantas
El Carmen
Ecuador
Universidad Técnica de Ambato
Centro de Gestión Internacional de Capacitación y Postgrado
Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas
Materia
ENFERMEDADES VIRALES
FRUTALES ANDINOS Y TROPICALES
ARGENTINAA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200668

id CONICETDig_8a78b36871dfa6aac49a478247dbd089
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200668
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Enfermedades virales en frutales andinos y tropicales en ArgentinaCabrera Mederos, DarielAcuña, Luis EduardoBadaracco, AlejandraFlores, Ceferino RenéOrtis, ClaudioJaramillo, MargaritaDebat, Humberto JulioTorres, Carolina CeciliaEdgardo RodríguezNickel, AndreaVillarreal Filipovich, JoséTrucco, Verónica MilagrosPortal, OrelvisGiolitti, Fabián JoséENFERMEDADES VIRALESFRUTALES ANDINOS Y TROPICALESARGENTINAAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4En las provincias del norte argentino se fortalece la diversificación de especies de frutales andinos y tropicales como tomate de árbol (Solanum betaceum Cav.), papaya (Carica papaya L.), maracuyá (Passiflora edulis Sims.), pitaya (Hylocereus sp.) y banana (Musa sp.). Estos cultivos se establecen como una alternativa sustentable en la región, aportando al desarrollo de las economías locales mediante la inserción de pequeños y medianos productores. Evaluaciones preliminares en estos frutales evidencian la presencia de afectaciones por virus, los cuales se han comenzado a identificar, como requisito para establecer estudios epidemiológicos que permitan cuantificar las afectaciones que causan. Bajo los escenarios del cambio climático pronosticados, con mayores concentraciones atmosféricas de CO2, incremento de la temperatura y estrés hídrico, pueden suceder nuevas interacciones planta-ambiente y la interacción hospedante-patógeno podría ser alterada. En la zona norte de Argentina se pueden asociar efectos positivos con respecto al aumento de las temperaturas y el desarrollo de los cultivos tropicales. Entre las cuestiones favorables pudiera destacarse la disminución de daños por bajas temperaturas, acortamiento del ciclo de producción y aumento de la productividad. Sin embargo, esta situación puede traer asociado el incremento de plagas y enfermedades, y desarrollo de enfermedades emergentes. En estos escenarios, considerando diferentes variables epidemiológicas, se conducen los primeros estudios sobre virus infectando frutales andinos y tropicales en Argentina, como herramienta de manejo que aporta a la diversificación y desarrollo de economías regionales.Fil: Cabrera Mederos, Dariel. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Acuña, Luis Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Misiones. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Badaracco, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Misiones. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Flores, Ceferino René. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Salta-jujuy. Estacion Experimental Agropecuaria Yuto.; ArgentinaFil: Ortis, Claudio. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Salta-jujuy. Estacion Experimental Agropecuaria Yuto.; ArgentinaFil: Jaramillo, Margarita. Universidad San Pablo Tucumán; ArgentinaFil: Debat, Humberto Julio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Torres, Carolina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Virología; ArgentinaFil: Edgardo Rodríguez. No especifíca;Fil: Nickel, Andrea. No especifíca;Fil: Villarreal Filipovich, José. No especifíca;Fil: Trucco, Verónica Milagros. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; ArgentinaFil: Portal, Orelvis. Universidad Central Marta Abreu de Las Villas; CubaFil: Giolitti, Fabián José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; Argentina1er Simposio Internacional Protección de PlantasEl CarmenEcuadorUniversidad Técnica de AmbatoCentro de Gestión Internacional de Capacitación y PostgradoUniversidad Técnica Luis Vargas Torres de EsmeraldasUniversidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Agropecuarias2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200668Enfermedades virales en frutales andinos y tropicales en Argentina; 1er Simposio Internacional Protección de Plantas; El Carmen; Ecuador; 2020; 1-1978-9942-8854-4-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://gesicap.com/ebook/producto/memorias-1er-simposio-internacional-proteccion-de-plantas/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:24:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200668instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:24:34.903CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Enfermedades virales en frutales andinos y tropicales en Argentina
title Enfermedades virales en frutales andinos y tropicales en Argentina
spellingShingle Enfermedades virales en frutales andinos y tropicales en Argentina
Cabrera Mederos, Dariel
ENFERMEDADES VIRALES
FRUTALES ANDINOS Y TROPICALES
ARGENTINAA
title_short Enfermedades virales en frutales andinos y tropicales en Argentina
title_full Enfermedades virales en frutales andinos y tropicales en Argentina
title_fullStr Enfermedades virales en frutales andinos y tropicales en Argentina
title_full_unstemmed Enfermedades virales en frutales andinos y tropicales en Argentina
title_sort Enfermedades virales en frutales andinos y tropicales en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cabrera Mederos, Dariel
Acuña, Luis Eduardo
Badaracco, Alejandra
Flores, Ceferino René
Ortis, Claudio
Jaramillo, Margarita
Debat, Humberto Julio
Torres, Carolina Cecilia
Edgardo Rodríguez
Nickel, Andrea
Villarreal Filipovich, José
Trucco, Verónica Milagros
Portal, Orelvis
Giolitti, Fabián José
author Cabrera Mederos, Dariel
author_facet Cabrera Mederos, Dariel
Acuña, Luis Eduardo
Badaracco, Alejandra
Flores, Ceferino René
Ortis, Claudio
Jaramillo, Margarita
Debat, Humberto Julio
Torres, Carolina Cecilia
Edgardo Rodríguez
Nickel, Andrea
Villarreal Filipovich, José
Trucco, Verónica Milagros
Portal, Orelvis
Giolitti, Fabián José
author_role author
author2 Acuña, Luis Eduardo
Badaracco, Alejandra
Flores, Ceferino René
Ortis, Claudio
Jaramillo, Margarita
Debat, Humberto Julio
Torres, Carolina Cecilia
Edgardo Rodríguez
Nickel, Andrea
Villarreal Filipovich, José
Trucco, Verónica Milagros
Portal, Orelvis
Giolitti, Fabián José
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ENFERMEDADES VIRALES
FRUTALES ANDINOS Y TROPICALES
ARGENTINAA
topic ENFERMEDADES VIRALES
FRUTALES ANDINOS Y TROPICALES
ARGENTINAA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv En las provincias del norte argentino se fortalece la diversificación de especies de frutales andinos y tropicales como tomate de árbol (Solanum betaceum Cav.), papaya (Carica papaya L.), maracuyá (Passiflora edulis Sims.), pitaya (Hylocereus sp.) y banana (Musa sp.). Estos cultivos se establecen como una alternativa sustentable en la región, aportando al desarrollo de las economías locales mediante la inserción de pequeños y medianos productores. Evaluaciones preliminares en estos frutales evidencian la presencia de afectaciones por virus, los cuales se han comenzado a identificar, como requisito para establecer estudios epidemiológicos que permitan cuantificar las afectaciones que causan. Bajo los escenarios del cambio climático pronosticados, con mayores concentraciones atmosféricas de CO2, incremento de la temperatura y estrés hídrico, pueden suceder nuevas interacciones planta-ambiente y la interacción hospedante-patógeno podría ser alterada. En la zona norte de Argentina se pueden asociar efectos positivos con respecto al aumento de las temperaturas y el desarrollo de los cultivos tropicales. Entre las cuestiones favorables pudiera destacarse la disminución de daños por bajas temperaturas, acortamiento del ciclo de producción y aumento de la productividad. Sin embargo, esta situación puede traer asociado el incremento de plagas y enfermedades, y desarrollo de enfermedades emergentes. En estos escenarios, considerando diferentes variables epidemiológicas, se conducen los primeros estudios sobre virus infectando frutales andinos y tropicales en Argentina, como herramienta de manejo que aporta a la diversificación y desarrollo de economías regionales.
Fil: Cabrera Mederos, Dariel. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Acuña, Luis Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Misiones. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Badaracco, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Misiones. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Flores, Ceferino René. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Salta-jujuy. Estacion Experimental Agropecuaria Yuto.; Argentina
Fil: Ortis, Claudio. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Salta-jujuy. Estacion Experimental Agropecuaria Yuto.; Argentina
Fil: Jaramillo, Margarita. Universidad San Pablo Tucumán; Argentina
Fil: Debat, Humberto Julio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Torres, Carolina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Virología; Argentina
Fil: Edgardo Rodríguez. No especifíca;
Fil: Nickel, Andrea. No especifíca;
Fil: Villarreal Filipovich, José. No especifíca;
Fil: Trucco, Verónica Milagros. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; Argentina
Fil: Portal, Orelvis. Universidad Central Marta Abreu de Las Villas; Cuba
Fil: Giolitti, Fabián José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Unidad de Fitopatologia y Modelizacion Agricola.; Argentina
1er Simposio Internacional Protección de Plantas
El Carmen
Ecuador
Universidad Técnica de Ambato
Centro de Gestión Internacional de Capacitación y Postgrado
Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas
description En las provincias del norte argentino se fortalece la diversificación de especies de frutales andinos y tropicales como tomate de árbol (Solanum betaceum Cav.), papaya (Carica papaya L.), maracuyá (Passiflora edulis Sims.), pitaya (Hylocereus sp.) y banana (Musa sp.). Estos cultivos se establecen como una alternativa sustentable en la región, aportando al desarrollo de las economías locales mediante la inserción de pequeños y medianos productores. Evaluaciones preliminares en estos frutales evidencian la presencia de afectaciones por virus, los cuales se han comenzado a identificar, como requisito para establecer estudios epidemiológicos que permitan cuantificar las afectaciones que causan. Bajo los escenarios del cambio climático pronosticados, con mayores concentraciones atmosféricas de CO2, incremento de la temperatura y estrés hídrico, pueden suceder nuevas interacciones planta-ambiente y la interacción hospedante-patógeno podría ser alterada. En la zona norte de Argentina se pueden asociar efectos positivos con respecto al aumento de las temperaturas y el desarrollo de los cultivos tropicales. Entre las cuestiones favorables pudiera destacarse la disminución de daños por bajas temperaturas, acortamiento del ciclo de producción y aumento de la productividad. Sin embargo, esta situación puede traer asociado el incremento de plagas y enfermedades, y desarrollo de enfermedades emergentes. En estos escenarios, considerando diferentes variables epidemiológicas, se conducen los primeros estudios sobre virus infectando frutales andinos y tropicales en Argentina, como herramienta de manejo que aporta a la diversificación y desarrollo de economías regionales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Simposio
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/200668
Enfermedades virales en frutales andinos y tropicales en Argentina; 1er Simposio Internacional Protección de Plantas; El Carmen; Ecuador; 2020; 1-1
978-9942-8854-4-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/200668
identifier_str_mv Enfermedades virales en frutales andinos y tropicales en Argentina; 1er Simposio Internacional Protección de Plantas; El Carmen; Ecuador; 2020; 1-1
978-9942-8854-4-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://gesicap.com/ebook/producto/memorias-1er-simposio-internacional-proteccion-de-plantas/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Agropecuarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Agropecuarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082669224394752
score 13.22299