La formación de los suboficiales de sanidad en el proceso de modernización, burocratización y profesionalización del Ejército Argentino (1902-1935)

Autores
Soprano Manzo, Germán Flavio
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La sanción de la Ley Orgánica del Cuerpo de Sanidad del Ejército y la Armada en 1888 señala el inicio del proceso de conformación del servicio de sanidad militar moderno en la Argentina. En el marco de ese proceso, los oficiales médicos, farmacéuticos y dentistas del Ejército comenzaron a recibir su formación complementaria de la universitaria en la Escuela de Aplicación de Sanidad Militar creada 1898 –denominada desde 1910 como Escuela de Aplicación de Medicina Militar-; en tanto que los suboficiales –camilleros, enfermeros, mecánicos dentales, preparadores de farmacia y de laboratorio bioquímico- tuvieron su formación específica desde 1902 en la Compañía de Camilleros, desde 1904 en la Escuela de Enfermeros, desde 1909 en la Escuela de Enfermeros y Camilleros y desde 1935 en la Escuela de Suboficiales de Sanidad. Dichas Escuelas, no obstante, tuvieron dificultades para dar continuidad a sus proyectos institucionales. En los últimos años, la historiografía de la salud y enfermedad ha producido renovados conocimientos sobre la historia de la enfermería en el proceso de profesionalización de la sanidad pública. Sin embargo, hasta el momento los enfermeros y otros auxiliares de la sanidad militar no han sido objeto de investigaciones específicas. El presente artículo tiene por objeto el estudio de la formación de los suboficiales de sanidad en marco del proceso de modernización, burocratización y profesionalización del Ejército en las primeras décadas del siglo XX. A tal efecto, me serviré de una metodología cualitativa para el análisis de artículos e información institucional publicada en las revistas de la sanidad del Ejército entre 1899 y 1938: Anales de Sanidad Militar, Boletín de Sanidad Militar y Revista de la Sanidad Militar.
The sanction of the Organic Law of the Army and Navy Health Corps in 1888 marks the beginning of the process of shaping the modern military health service in Argentina. As part of this process, the medical officers, pharmacists and dentists of the Army began to receive their complementary training of the university at the School of Application of Military Health created 1898 –named since 1910 as The School of Application of Military Medicine-; while non-commissioned officers – stretchers bearer, nurses, dental mechanics, pharmacy preparers and biochemical laboratory– had their specific training since 1902 at the Stretcher Bearer Company, since 1904 at the School of Nurses, since 1909 at the School of Nurses and Stretchers Bearer and since 1935 at the School of Non-commissioned of Health. These Schools, however, faced difficulties in continuing their institutional projects. In recent years, the historiography of health and illness have produced renewed knowledge about the history of nursing in the process of professionalization of public health. However, so far nurses and other military health care assistants have not been the subject of specific research. This article aims at the study of the training of health non-commissioned officers in the context of the process of modernization, bureaucratization and professionalization of the Army in the first decades of the twentieth century. To this end, I will use a qualitative methodology for the analysis of articles and institutional information published in the Army's health journals between 1899 and 1938: Anales de Sanidad Militar, Boletín de Sanidad Militar and Revista de la Sanidad Militar.
Fil: Soprano Manzo, Germán Flavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
SANIDAD MILITAR
EJÉRCITO ARGENTINO
SUBOFICIALES
FORMACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180874

id CONICETDig_4f58eef52eab517bfc62b5487ce196ea
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180874
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La formación de los suboficiales de sanidad en el proceso de modernización, burocratización y profesionalización del Ejército Argentino (1902-1935)The training of health non-commissioned officers in the process of modernization, bureaucratization and professionalization of the Argentine Army (1902-1935)Soprano Manzo, Germán FlavioSANIDAD MILITAREJÉRCITO ARGENTINOSUBOFICIALESFORMACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La sanción de la Ley Orgánica del Cuerpo de Sanidad del Ejército y la Armada en 1888 señala el inicio del proceso de conformación del servicio de sanidad militar moderno en la Argentina. En el marco de ese proceso, los oficiales médicos, farmacéuticos y dentistas del Ejército comenzaron a recibir su formación complementaria de la universitaria en la Escuela de Aplicación de Sanidad Militar creada 1898 –denominada desde 1910 como Escuela de Aplicación de Medicina Militar-; en tanto que los suboficiales –camilleros, enfermeros, mecánicos dentales, preparadores de farmacia y de laboratorio bioquímico- tuvieron su formación específica desde 1902 en la Compañía de Camilleros, desde 1904 en la Escuela de Enfermeros, desde 1909 en la Escuela de Enfermeros y Camilleros y desde 1935 en la Escuela de Suboficiales de Sanidad. Dichas Escuelas, no obstante, tuvieron dificultades para dar continuidad a sus proyectos institucionales. En los últimos años, la historiografía de la salud y enfermedad ha producido renovados conocimientos sobre la historia de la enfermería en el proceso de profesionalización de la sanidad pública. Sin embargo, hasta el momento los enfermeros y otros auxiliares de la sanidad militar no han sido objeto de investigaciones específicas. El presente artículo tiene por objeto el estudio de la formación de los suboficiales de sanidad en marco del proceso de modernización, burocratización y profesionalización del Ejército en las primeras décadas del siglo XX. A tal efecto, me serviré de una metodología cualitativa para el análisis de artículos e información institucional publicada en las revistas de la sanidad del Ejército entre 1899 y 1938: Anales de Sanidad Militar, Boletín de Sanidad Militar y Revista de la Sanidad Militar.The sanction of the Organic Law of the Army and Navy Health Corps in 1888 marks the beginning of the process of shaping the modern military health service in Argentina. As part of this process, the medical officers, pharmacists and dentists of the Army began to receive their complementary training of the university at the School of Application of Military Health created 1898 –named since 1910 as The School of Application of Military Medicine-; while non-commissioned officers – stretchers bearer, nurses, dental mechanics, pharmacy preparers and biochemical laboratory– had their specific training since 1902 at the Stretcher Bearer Company, since 1904 at the School of Nurses, since 1909 at the School of Nurses and Stretchers Bearer and since 1935 at the School of Non-commissioned of Health. These Schools, however, faced difficulties in continuing their institutional projects. In recent years, the historiography of health and illness have produced renewed knowledge about the history of nursing in the process of professionalization of public health. However, so far nurses and other military health care assistants have not been the subject of specific research. This article aims at the study of the training of health non-commissioned officers in the context of the process of modernization, bureaucratization and professionalization of the Army in the first decades of the twentieth century. To this end, I will use a qualitative methodology for the analysis of articles and institutional information published in the Army's health journals between 1899 and 1938: Anales de Sanidad Militar, Boletín de Sanidad Militar and Revista de la Sanidad Militar.Fil: Soprano Manzo, Germán Flavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue2021-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180874Soprano Manzo, Germán Flavio; La formación de los suboficiales de sanidad en el proceso de modernización, burocratización y profesionalización del Ejército Argentino (1902-1935); Universidad Nacional del Comahue; Pilquen; 24; 3; 10-2021; 109-1231851-3123CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/3399info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180874instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:25.339CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La formación de los suboficiales de sanidad en el proceso de modernización, burocratización y profesionalización del Ejército Argentino (1902-1935)
The training of health non-commissioned officers in the process of modernization, bureaucratization and professionalization of the Argentine Army (1902-1935)
title La formación de los suboficiales de sanidad en el proceso de modernización, burocratización y profesionalización del Ejército Argentino (1902-1935)
spellingShingle La formación de los suboficiales de sanidad en el proceso de modernización, burocratización y profesionalización del Ejército Argentino (1902-1935)
Soprano Manzo, Germán Flavio
SANIDAD MILITAR
EJÉRCITO ARGENTINO
SUBOFICIALES
FORMACIÓN
title_short La formación de los suboficiales de sanidad en el proceso de modernización, burocratización y profesionalización del Ejército Argentino (1902-1935)
title_full La formación de los suboficiales de sanidad en el proceso de modernización, burocratización y profesionalización del Ejército Argentino (1902-1935)
title_fullStr La formación de los suboficiales de sanidad en el proceso de modernización, burocratización y profesionalización del Ejército Argentino (1902-1935)
title_full_unstemmed La formación de los suboficiales de sanidad en el proceso de modernización, burocratización y profesionalización del Ejército Argentino (1902-1935)
title_sort La formación de los suboficiales de sanidad en el proceso de modernización, burocratización y profesionalización del Ejército Argentino (1902-1935)
dc.creator.none.fl_str_mv Soprano Manzo, Germán Flavio
author Soprano Manzo, Germán Flavio
author_facet Soprano Manzo, Germán Flavio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SANIDAD MILITAR
EJÉRCITO ARGENTINO
SUBOFICIALES
FORMACIÓN
topic SANIDAD MILITAR
EJÉRCITO ARGENTINO
SUBOFICIALES
FORMACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La sanción de la Ley Orgánica del Cuerpo de Sanidad del Ejército y la Armada en 1888 señala el inicio del proceso de conformación del servicio de sanidad militar moderno en la Argentina. En el marco de ese proceso, los oficiales médicos, farmacéuticos y dentistas del Ejército comenzaron a recibir su formación complementaria de la universitaria en la Escuela de Aplicación de Sanidad Militar creada 1898 –denominada desde 1910 como Escuela de Aplicación de Medicina Militar-; en tanto que los suboficiales –camilleros, enfermeros, mecánicos dentales, preparadores de farmacia y de laboratorio bioquímico- tuvieron su formación específica desde 1902 en la Compañía de Camilleros, desde 1904 en la Escuela de Enfermeros, desde 1909 en la Escuela de Enfermeros y Camilleros y desde 1935 en la Escuela de Suboficiales de Sanidad. Dichas Escuelas, no obstante, tuvieron dificultades para dar continuidad a sus proyectos institucionales. En los últimos años, la historiografía de la salud y enfermedad ha producido renovados conocimientos sobre la historia de la enfermería en el proceso de profesionalización de la sanidad pública. Sin embargo, hasta el momento los enfermeros y otros auxiliares de la sanidad militar no han sido objeto de investigaciones específicas. El presente artículo tiene por objeto el estudio de la formación de los suboficiales de sanidad en marco del proceso de modernización, burocratización y profesionalización del Ejército en las primeras décadas del siglo XX. A tal efecto, me serviré de una metodología cualitativa para el análisis de artículos e información institucional publicada en las revistas de la sanidad del Ejército entre 1899 y 1938: Anales de Sanidad Militar, Boletín de Sanidad Militar y Revista de la Sanidad Militar.
The sanction of the Organic Law of the Army and Navy Health Corps in 1888 marks the beginning of the process of shaping the modern military health service in Argentina. As part of this process, the medical officers, pharmacists and dentists of the Army began to receive their complementary training of the university at the School of Application of Military Health created 1898 –named since 1910 as The School of Application of Military Medicine-; while non-commissioned officers – stretchers bearer, nurses, dental mechanics, pharmacy preparers and biochemical laboratory– had their specific training since 1902 at the Stretcher Bearer Company, since 1904 at the School of Nurses, since 1909 at the School of Nurses and Stretchers Bearer and since 1935 at the School of Non-commissioned of Health. These Schools, however, faced difficulties in continuing their institutional projects. In recent years, the historiography of health and illness have produced renewed knowledge about the history of nursing in the process of professionalization of public health. However, so far nurses and other military health care assistants have not been the subject of specific research. This article aims at the study of the training of health non-commissioned officers in the context of the process of modernization, bureaucratization and professionalization of the Army in the first decades of the twentieth century. To this end, I will use a qualitative methodology for the analysis of articles and institutional information published in the Army's health journals between 1899 and 1938: Anales de Sanidad Militar, Boletín de Sanidad Militar and Revista de la Sanidad Militar.
Fil: Soprano Manzo, Germán Flavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description La sanción de la Ley Orgánica del Cuerpo de Sanidad del Ejército y la Armada en 1888 señala el inicio del proceso de conformación del servicio de sanidad militar moderno en la Argentina. En el marco de ese proceso, los oficiales médicos, farmacéuticos y dentistas del Ejército comenzaron a recibir su formación complementaria de la universitaria en la Escuela de Aplicación de Sanidad Militar creada 1898 –denominada desde 1910 como Escuela de Aplicación de Medicina Militar-; en tanto que los suboficiales –camilleros, enfermeros, mecánicos dentales, preparadores de farmacia y de laboratorio bioquímico- tuvieron su formación específica desde 1902 en la Compañía de Camilleros, desde 1904 en la Escuela de Enfermeros, desde 1909 en la Escuela de Enfermeros y Camilleros y desde 1935 en la Escuela de Suboficiales de Sanidad. Dichas Escuelas, no obstante, tuvieron dificultades para dar continuidad a sus proyectos institucionales. En los últimos años, la historiografía de la salud y enfermedad ha producido renovados conocimientos sobre la historia de la enfermería en el proceso de profesionalización de la sanidad pública. Sin embargo, hasta el momento los enfermeros y otros auxiliares de la sanidad militar no han sido objeto de investigaciones específicas. El presente artículo tiene por objeto el estudio de la formación de los suboficiales de sanidad en marco del proceso de modernización, burocratización y profesionalización del Ejército en las primeras décadas del siglo XX. A tal efecto, me serviré de una metodología cualitativa para el análisis de artículos e información institucional publicada en las revistas de la sanidad del Ejército entre 1899 y 1938: Anales de Sanidad Militar, Boletín de Sanidad Militar y Revista de la Sanidad Militar.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/180874
Soprano Manzo, Germán Flavio; La formación de los suboficiales de sanidad en el proceso de modernización, burocratización y profesionalización del Ejército Argentino (1902-1935); Universidad Nacional del Comahue; Pilquen; 24; 3; 10-2021; 109-123
1851-3123
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/180874
identifier_str_mv Soprano Manzo, Germán Flavio; La formación de los suboficiales de sanidad en el proceso de modernización, burocratización y profesionalización del Ejército Argentino (1902-1935); Universidad Nacional del Comahue; Pilquen; 24; 3; 10-2021; 109-123
1851-3123
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/3399
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269579350376448
score 13.13397