El libro de los secretos de la agricultura del Fray Agustín y las relaciones humano-plantas durante la modernidad temprana

Autores
Mafferra, Luis Eduardo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir del análisis de un libro de agricultura escrito en el año 1617 en España, propongo discutir los conceptos utilizados por las ciencias antropológicas para comprender las vinculaciones de la gente con las plantas, en especial con los árboles, en la modernidad temprana. Por medio de un ejercicio comparativo reflexiono sobre la aplicación de los dualismos modernos sujeto/objeto y silvestre/doméstico. Observo algunos matices que reconfiguran aquí estas categorías, en el primer caso, dados por el reconocimiento de analogías entre la anatomía vegetal y humana, así como de cierta sensibilidad y sociabilidad en los árboles. En el segundo, en base a la no taxativa distinción de las plantas, las prácticas, los ámbitos y las valoraciones asociadas a lo silvestre y lo doméstico. Además, analizo el entramado relacional en el que se incluyen los árboles en el caso estudiado, el cual permite observar órdenes temporales y espaciales, así como la afectación de éstos sobre la materialidad. En suma, el trabajo apunta a problematizar el esquema relacional que vinculó a humanos y árboles en la práctica agrícola durante la modernidad temprana, los resultados obtenidos son de interés comparativo tanto para España y Europa occidental como para otros contextos asociados a su expansión colonial
Based on the analysis of an agriculture book written in 1617 in Spain, I propose to discuss the concepts used by the anthropological sciences to understand people relationships with plants, especially with trees, in early modernity. Through a comparative exercise, I reflect on the application of modern subject/object and wild/domestic dualisms. I observe some nuances that reconfigure these categories here, in the first case, given by the recognition of analogies between plant and human anatomy, as well as some sensitivity and sociability in trees. In the second, based on the non-taxative distinction of plants, practices, places and valuations associated the wild and domestic. In addition, I also analyse the relational framework in which trees are included in the studied case, which allows me to observe temporal and spatial orders as well as their affectation on materiality. In short, the work aims to problematize the relational scheme that linked humans and trees in agricultural practice during early modernity. The results are of comparative interest both for Spain and Western Europe and for other contexts associated with its colonial expansion.
Fil: Mafferra, Luis Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Materia
ÁRBOLES
SUJETO/OBJETO
SILVESTRE/DOMÉSTICO
GIRO
ONTOLÓGICO
PERIODO
COLONIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121281

id CONICETDig_896171e705b43ad9afbd7bba06f6850e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121281
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El libro de los secretos de la agricultura del Fray Agustín y las relaciones humano-plantas durante la modernidad tempranaFray Agustin The Book of Agricultural Secrets and the Human-Plants Relationships during Early ModernityMafferra, Luis EduardoÁRBOLESSUJETO/OBJETOSILVESTRE/DOMÉSTICOGIROONTOLÓGICOPERIODOCOLONIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5A partir del análisis de un libro de agricultura escrito en el año 1617 en España, propongo discutir los conceptos utilizados por las ciencias antropológicas para comprender las vinculaciones de la gente con las plantas, en especial con los árboles, en la modernidad temprana. Por medio de un ejercicio comparativo reflexiono sobre la aplicación de los dualismos modernos sujeto/objeto y silvestre/doméstico. Observo algunos matices que reconfiguran aquí estas categorías, en el primer caso, dados por el reconocimiento de analogías entre la anatomía vegetal y humana, así como de cierta sensibilidad y sociabilidad en los árboles. En el segundo, en base a la no taxativa distinción de las plantas, las prácticas, los ámbitos y las valoraciones asociadas a lo silvestre y lo doméstico. Además, analizo el entramado relacional en el que se incluyen los árboles en el caso estudiado, el cual permite observar órdenes temporales y espaciales, así como la afectación de éstos sobre la materialidad. En suma, el trabajo apunta a problematizar el esquema relacional que vinculó a humanos y árboles en la práctica agrícola durante la modernidad temprana, los resultados obtenidos son de interés comparativo tanto para España y Europa occidental como para otros contextos asociados a su expansión colonialBased on the analysis of an agriculture book written in 1617 in Spain, I propose to discuss the concepts used by the anthropological sciences to understand people relationships with plants, especially with trees, in early modernity. Through a comparative exercise, I reflect on the application of modern subject/object and wild/domestic dualisms. I observe some nuances that reconfigure these categories here, in the first case, given by the recognition of analogies between plant and human anatomy, as well as some sensitivity and sociability in trees. In the second, based on the non-taxative distinction of plants, practices, places and valuations associated the wild and domestic. In addition, I also analyse the relational framework in which trees are included in the studied case, which allows me to observe temporal and spatial orders as well as their affectation on materiality. In short, the work aims to problematize the relational scheme that linked humans and trees in agricultural practice during early modernity. The results are of comparative interest both for Spain and Western Europe and for other contexts associated with its colonial expansion.Fil: Mafferra, Luis Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/121281Mafferra, Luis Eduardo; El libro de los secretos de la agricultura del Fray Agustín y las relaciones humano-plantas durante la modernidad temprana; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 12; 3; 12-2019; 85-961852-060XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/21895info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v12.n3.21895info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:02:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/121281instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:02:07.712CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El libro de los secretos de la agricultura del Fray Agustín y las relaciones humano-plantas durante la modernidad temprana
Fray Agustin The Book of Agricultural Secrets and the Human-Plants Relationships during Early Modernity
title El libro de los secretos de la agricultura del Fray Agustín y las relaciones humano-plantas durante la modernidad temprana
spellingShingle El libro de los secretos de la agricultura del Fray Agustín y las relaciones humano-plantas durante la modernidad temprana
Mafferra, Luis Eduardo
ÁRBOLES
SUJETO/OBJETO
SILVESTRE/DOMÉSTICO
GIRO
ONTOLÓGICO
PERIODO
COLONIAL
title_short El libro de los secretos de la agricultura del Fray Agustín y las relaciones humano-plantas durante la modernidad temprana
title_full El libro de los secretos de la agricultura del Fray Agustín y las relaciones humano-plantas durante la modernidad temprana
title_fullStr El libro de los secretos de la agricultura del Fray Agustín y las relaciones humano-plantas durante la modernidad temprana
title_full_unstemmed El libro de los secretos de la agricultura del Fray Agustín y las relaciones humano-plantas durante la modernidad temprana
title_sort El libro de los secretos de la agricultura del Fray Agustín y las relaciones humano-plantas durante la modernidad temprana
dc.creator.none.fl_str_mv Mafferra, Luis Eduardo
author Mafferra, Luis Eduardo
author_facet Mafferra, Luis Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ÁRBOLES
SUJETO/OBJETO
SILVESTRE/DOMÉSTICO
GIRO
ONTOLÓGICO
PERIODO
COLONIAL
topic ÁRBOLES
SUJETO/OBJETO
SILVESTRE/DOMÉSTICO
GIRO
ONTOLÓGICO
PERIODO
COLONIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A partir del análisis de un libro de agricultura escrito en el año 1617 en España, propongo discutir los conceptos utilizados por las ciencias antropológicas para comprender las vinculaciones de la gente con las plantas, en especial con los árboles, en la modernidad temprana. Por medio de un ejercicio comparativo reflexiono sobre la aplicación de los dualismos modernos sujeto/objeto y silvestre/doméstico. Observo algunos matices que reconfiguran aquí estas categorías, en el primer caso, dados por el reconocimiento de analogías entre la anatomía vegetal y humana, así como de cierta sensibilidad y sociabilidad en los árboles. En el segundo, en base a la no taxativa distinción de las plantas, las prácticas, los ámbitos y las valoraciones asociadas a lo silvestre y lo doméstico. Además, analizo el entramado relacional en el que se incluyen los árboles en el caso estudiado, el cual permite observar órdenes temporales y espaciales, así como la afectación de éstos sobre la materialidad. En suma, el trabajo apunta a problematizar el esquema relacional que vinculó a humanos y árboles en la práctica agrícola durante la modernidad temprana, los resultados obtenidos son de interés comparativo tanto para España y Europa occidental como para otros contextos asociados a su expansión colonial
Based on the analysis of an agriculture book written in 1617 in Spain, I propose to discuss the concepts used by the anthropological sciences to understand people relationships with plants, especially with trees, in early modernity. Through a comparative exercise, I reflect on the application of modern subject/object and wild/domestic dualisms. I observe some nuances that reconfigure these categories here, in the first case, given by the recognition of analogies between plant and human anatomy, as well as some sensitivity and sociability in trees. In the second, based on the non-taxative distinction of plants, practices, places and valuations associated the wild and domestic. In addition, I also analyse the relational framework in which trees are included in the studied case, which allows me to observe temporal and spatial orders as well as their affectation on materiality. In short, the work aims to problematize the relational scheme that linked humans and trees in agricultural practice during early modernity. The results are of comparative interest both for Spain and Western Europe and for other contexts associated with its colonial expansion.
Fil: Mafferra, Luis Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
description A partir del análisis de un libro de agricultura escrito en el año 1617 en España, propongo discutir los conceptos utilizados por las ciencias antropológicas para comprender las vinculaciones de la gente con las plantas, en especial con los árboles, en la modernidad temprana. Por medio de un ejercicio comparativo reflexiono sobre la aplicación de los dualismos modernos sujeto/objeto y silvestre/doméstico. Observo algunos matices que reconfiguran aquí estas categorías, en el primer caso, dados por el reconocimiento de analogías entre la anatomía vegetal y humana, así como de cierta sensibilidad y sociabilidad en los árboles. En el segundo, en base a la no taxativa distinción de las plantas, las prácticas, los ámbitos y las valoraciones asociadas a lo silvestre y lo doméstico. Además, analizo el entramado relacional en el que se incluyen los árboles en el caso estudiado, el cual permite observar órdenes temporales y espaciales, así como la afectación de éstos sobre la materialidad. En suma, el trabajo apunta a problematizar el esquema relacional que vinculó a humanos y árboles en la práctica agrícola durante la modernidad temprana, los resultados obtenidos son de interés comparativo tanto para España y Europa occidental como para otros contextos asociados a su expansión colonial
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/121281
Mafferra, Luis Eduardo; El libro de los secretos de la agricultura del Fray Agustín y las relaciones humano-plantas durante la modernidad temprana; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 12; 3; 12-2019; 85-96
1852-060X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/121281
identifier_str_mv Mafferra, Luis Eduardo; El libro de los secretos de la agricultura del Fray Agustín y las relaciones humano-plantas durante la modernidad temprana; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 12; 3; 12-2019; 85-96
1852-060X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/21895
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v12.n3.21895
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781222011797504
score 12.982451