Requerimientos y participación de recursos tróficos en un ensamble productivo de aves acuáticas en el sur de Buenos Aires
- Autores
- Marinao, Cristian Javier
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los estudios de dieta y partición de recursos en las aves marinas son fundamentales para entender aspectos de su historia de vida, la estructuración de sus ensambles, y los potenciales conflictos con actividades humanas. Este trabajo evaluó diferentes aspectos de la ecología trófica durante la temporadareproductiva de Gaviota Cocinera (Larus dominicanus) y gaviotines Pico Amarillo y Real (Thalasseus sandvicensis eurygnathus y T. maximus, respectivamente) nidificando sintópicamente en el área protegida Bahía San Blas, Buenos Aires. La dieta de la Gaviota Cocinera estuvo compuesta principalmente por pescadilla de red (Cynoscion guatucupa) y anchoíta (Engraulis anchoita), e incluyó además avena e invertebrados terrestres y marinos, confirmando su carácter generalista y oportunista. La pescadilla de red es la principal especie blanco de la pesca recreativa en el área de estudio, y las características de las muestras sugieren que las mismas fueron obtenidas de los residuos generados por esta actividad. El consumo de avena e insectos generalmente asociados a los cultivos agrícolas evidencian también el carácter oportunista de la Gaviota Cocinera y la importancia del alimento de origen antrópico para esta especie. Los gaviotines Pico Amarillo y Real consumieron principalmente anchoíta y cinco especies de pejerreyes (Odontesthes spp). Para ambas especies, el tipo de presa entregada a los pichones y el tamaño de la misma fue diferente entre las etapas reproductivas y años analizados, y además el tamaño entregado fue menor en los pichones chicos que en los pichones grandes. El tipo de presa no fue afectado por la intensidad de viento o el estado de la marea. La superposición en los nichos tróficos fue baja entre la Gaviota Cocinera y los gaviotines pero alta entre estos últimos. Los gaviotines no se diferenciaron en el tipo de presa entregada a sus pichones pero si en el tamaño de las mismas, siendo de mayortamaño de las entregadas por el Gaviotín Real. Dada la importancia de la anchoíta y los pejerreyes en la dieta de los gaviotines, y considerando el interés comercial de estas especies presa, futuros estudios deberían evaluar conjuntamente la dieta y los patrones espacio-temporales de alimentación para contar con información de base que sustente la toma de decisiones de manejo y conservación.
Fil: Marinao, Cristian Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina - Materia
-
Ecología trófica
Residuos pesqueros
Larus dominicanus
Thalasseus sandvicensis eurygnathus
Thalasseus maximus - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114731
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_896051183094a8f9ca4014ec8213713c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114731 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Requerimientos y participación de recursos tróficos en un ensamble productivo de aves acuáticas en el sur de Buenos AiresMarinao, Cristian JavierEcología tróficaResiduos pesquerosLarus dominicanusThalasseus sandvicensis eurygnathusThalasseus maximushttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los estudios de dieta y partición de recursos en las aves marinas son fundamentales para entender aspectos de su historia de vida, la estructuración de sus ensambles, y los potenciales conflictos con actividades humanas. Este trabajo evaluó diferentes aspectos de la ecología trófica durante la temporadareproductiva de Gaviota Cocinera (Larus dominicanus) y gaviotines Pico Amarillo y Real (Thalasseus sandvicensis eurygnathus y T. maximus, respectivamente) nidificando sintópicamente en el área protegida Bahía San Blas, Buenos Aires. La dieta de la Gaviota Cocinera estuvo compuesta principalmente por pescadilla de red (Cynoscion guatucupa) y anchoíta (Engraulis anchoita), e incluyó además avena e invertebrados terrestres y marinos, confirmando su carácter generalista y oportunista. La pescadilla de red es la principal especie blanco de la pesca recreativa en el área de estudio, y las características de las muestras sugieren que las mismas fueron obtenidas de los residuos generados por esta actividad. El consumo de avena e insectos generalmente asociados a los cultivos agrícolas evidencian también el carácter oportunista de la Gaviota Cocinera y la importancia del alimento de origen antrópico para esta especie. Los gaviotines Pico Amarillo y Real consumieron principalmente anchoíta y cinco especies de pejerreyes (Odontesthes spp). Para ambas especies, el tipo de presa entregada a los pichones y el tamaño de la misma fue diferente entre las etapas reproductivas y años analizados, y además el tamaño entregado fue menor en los pichones chicos que en los pichones grandes. El tipo de presa no fue afectado por la intensidad de viento o el estado de la marea. La superposición en los nichos tróficos fue baja entre la Gaviota Cocinera y los gaviotines pero alta entre estos últimos. Los gaviotines no se diferenciaron en el tipo de presa entregada a sus pichones pero si en el tamaño de las mismas, siendo de mayortamaño de las entregadas por el Gaviotín Real. Dada la importancia de la anchoíta y los pejerreyes en la dieta de los gaviotines, y considerando el interés comercial de estas especies presa, futuros estudios deberían evaluar conjuntamente la dieta y los patrones espacio-temporales de alimentación para contar con información de base que sustente la toma de decisiones de manejo y conservación.Fil: Marinao, Cristian Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaAsociación Ornitológica del Plata2019-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114731Marinao, Cristian Javier; Requerimientos y participación de recursos tróficos en un ensamble productivo de aves acuáticas en el sur de Buenos Aires; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 34; 1; 8-2019; 350073-34071850-4884CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avesargentinas.org.ar/el-hornero-volumen-34-n%C3%BAmero-1info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://drive.google.com/file/d/1CSkPwr-bvxc-zJ7_1SKaisTZ8sBx2MNi/viewinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114731instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:04.122CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Requerimientos y participación de recursos tróficos en un ensamble productivo de aves acuáticas en el sur de Buenos Aires |
title |
Requerimientos y participación de recursos tróficos en un ensamble productivo de aves acuáticas en el sur de Buenos Aires |
spellingShingle |
Requerimientos y participación de recursos tróficos en un ensamble productivo de aves acuáticas en el sur de Buenos Aires Marinao, Cristian Javier Ecología trófica Residuos pesqueros Larus dominicanus Thalasseus sandvicensis eurygnathus Thalasseus maximus |
title_short |
Requerimientos y participación de recursos tróficos en un ensamble productivo de aves acuáticas en el sur de Buenos Aires |
title_full |
Requerimientos y participación de recursos tróficos en un ensamble productivo de aves acuáticas en el sur de Buenos Aires |
title_fullStr |
Requerimientos y participación de recursos tróficos en un ensamble productivo de aves acuáticas en el sur de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Requerimientos y participación de recursos tróficos en un ensamble productivo de aves acuáticas en el sur de Buenos Aires |
title_sort |
Requerimientos y participación de recursos tróficos en un ensamble productivo de aves acuáticas en el sur de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marinao, Cristian Javier |
author |
Marinao, Cristian Javier |
author_facet |
Marinao, Cristian Javier |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología trófica Residuos pesqueros Larus dominicanus Thalasseus sandvicensis eurygnathus Thalasseus maximus |
topic |
Ecología trófica Residuos pesqueros Larus dominicanus Thalasseus sandvicensis eurygnathus Thalasseus maximus |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los estudios de dieta y partición de recursos en las aves marinas son fundamentales para entender aspectos de su historia de vida, la estructuración de sus ensambles, y los potenciales conflictos con actividades humanas. Este trabajo evaluó diferentes aspectos de la ecología trófica durante la temporadareproductiva de Gaviota Cocinera (Larus dominicanus) y gaviotines Pico Amarillo y Real (Thalasseus sandvicensis eurygnathus y T. maximus, respectivamente) nidificando sintópicamente en el área protegida Bahía San Blas, Buenos Aires. La dieta de la Gaviota Cocinera estuvo compuesta principalmente por pescadilla de red (Cynoscion guatucupa) y anchoíta (Engraulis anchoita), e incluyó además avena e invertebrados terrestres y marinos, confirmando su carácter generalista y oportunista. La pescadilla de red es la principal especie blanco de la pesca recreativa en el área de estudio, y las características de las muestras sugieren que las mismas fueron obtenidas de los residuos generados por esta actividad. El consumo de avena e insectos generalmente asociados a los cultivos agrícolas evidencian también el carácter oportunista de la Gaviota Cocinera y la importancia del alimento de origen antrópico para esta especie. Los gaviotines Pico Amarillo y Real consumieron principalmente anchoíta y cinco especies de pejerreyes (Odontesthes spp). Para ambas especies, el tipo de presa entregada a los pichones y el tamaño de la misma fue diferente entre las etapas reproductivas y años analizados, y además el tamaño entregado fue menor en los pichones chicos que en los pichones grandes. El tipo de presa no fue afectado por la intensidad de viento o el estado de la marea. La superposición en los nichos tróficos fue baja entre la Gaviota Cocinera y los gaviotines pero alta entre estos últimos. Los gaviotines no se diferenciaron en el tipo de presa entregada a sus pichones pero si en el tamaño de las mismas, siendo de mayortamaño de las entregadas por el Gaviotín Real. Dada la importancia de la anchoíta y los pejerreyes en la dieta de los gaviotines, y considerando el interés comercial de estas especies presa, futuros estudios deberían evaluar conjuntamente la dieta y los patrones espacio-temporales de alimentación para contar con información de base que sustente la toma de decisiones de manejo y conservación. Fil: Marinao, Cristian Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina |
description |
Los estudios de dieta y partición de recursos en las aves marinas son fundamentales para entender aspectos de su historia de vida, la estructuración de sus ensambles, y los potenciales conflictos con actividades humanas. Este trabajo evaluó diferentes aspectos de la ecología trófica durante la temporadareproductiva de Gaviota Cocinera (Larus dominicanus) y gaviotines Pico Amarillo y Real (Thalasseus sandvicensis eurygnathus y T. maximus, respectivamente) nidificando sintópicamente en el área protegida Bahía San Blas, Buenos Aires. La dieta de la Gaviota Cocinera estuvo compuesta principalmente por pescadilla de red (Cynoscion guatucupa) y anchoíta (Engraulis anchoita), e incluyó además avena e invertebrados terrestres y marinos, confirmando su carácter generalista y oportunista. La pescadilla de red es la principal especie blanco de la pesca recreativa en el área de estudio, y las características de las muestras sugieren que las mismas fueron obtenidas de los residuos generados por esta actividad. El consumo de avena e insectos generalmente asociados a los cultivos agrícolas evidencian también el carácter oportunista de la Gaviota Cocinera y la importancia del alimento de origen antrópico para esta especie. Los gaviotines Pico Amarillo y Real consumieron principalmente anchoíta y cinco especies de pejerreyes (Odontesthes spp). Para ambas especies, el tipo de presa entregada a los pichones y el tamaño de la misma fue diferente entre las etapas reproductivas y años analizados, y además el tamaño entregado fue menor en los pichones chicos que en los pichones grandes. El tipo de presa no fue afectado por la intensidad de viento o el estado de la marea. La superposición en los nichos tróficos fue baja entre la Gaviota Cocinera y los gaviotines pero alta entre estos últimos. Los gaviotines no se diferenciaron en el tipo de presa entregada a sus pichones pero si en el tamaño de las mismas, siendo de mayortamaño de las entregadas por el Gaviotín Real. Dada la importancia de la anchoíta y los pejerreyes en la dieta de los gaviotines, y considerando el interés comercial de estas especies presa, futuros estudios deberían evaluar conjuntamente la dieta y los patrones espacio-temporales de alimentación para contar con información de base que sustente la toma de decisiones de manejo y conservación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/114731 Marinao, Cristian Javier; Requerimientos y participación de recursos tróficos en un ensamble productivo de aves acuáticas en el sur de Buenos Aires; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 34; 1; 8-2019; 35 0073-3407 1850-4884 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/114731 |
identifier_str_mv |
Marinao, Cristian Javier; Requerimientos y participación de recursos tróficos en un ensamble productivo de aves acuáticas en el sur de Buenos Aires; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 34; 1; 8-2019; 35 0073-3407 1850-4884 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avesargentinas.org.ar/el-hornero-volumen-34-n%C3%BAmero-1 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://drive.google.com/file/d/1CSkPwr-bvxc-zJ7_1SKaisTZ8sBx2MNi/view |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Ornitológica del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Ornitológica del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613521334075392 |
score |
13.070432 |