Estado poblacional y de conservación de gaviotines y escúas que se reproducen en el litoral marítimo argentino

Autores
Yorio, Pablo Martín
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Tres especies de gaviotines y dos de escúas se reproducen en el litoral marítimo argentino. El Gaviotín Sudamericano (Sterna hirundinacea), el Gaviotín Pico Amarillo (Thalasseus sandvicensis eurygnatha) y el Gaviotín Real (Thalasseus maximus) difieren en cuanto a su distribución y abundancia. En los últimos 15 años se han identificado 40 sitios donde se reprodujo el Gaviotín Sudamericano, mientras que fueron reportados 18 y 12 sitios para el Gaviotín Pico Amarillo y para el Gaviotín Real, respectivamente. Los frecuentes cambios entre años en la elección de sitios donde reproducirse han dificultado hasta la fecha la obtención de una buena estimación de su tamaño poblacional total en el litoral marítimo argentino. Por su parte, se ha registrado desde principios de la década de 1990 un total de 31 localidades de reproducción de la Escúa Parda (Catharacta antarctica) y 15 de la Escúa Común (Catharacta chilensis). Ambas especies muestran un tamaño poblacional total relativamente bajo. Los gaviotines y las escúas mencionados se encuentran entre las aves marinas menos estudiadas de Argentina, desconociéndose para las escúas incluso aspectos básicos de su biología reproductiva. En este trabajo se actualiza información sobre la distribución y abundancia de estas especies de gaviotines y escúas, sintetizando los datos existentes sobre estimaciones poblacionales, tanto publicados como inéditos. Para los gaviotines se presenta también una revisión sobre aspectos de su biología (relativos al ciclo reproductivo, ecología alimentaria y requerimientos de hábitat) que pueden ser de utilidad para la elaboración de programas de monitoreo, planes de acción y estrategias regionales de conservación. Finalmente, se presenta una evaluación del estado actual de conservación y la problemática de manejo y se elabora una lista de recomendaciones.
Three tern and two skua species breed along coastal Argentina. The South American Tern (Sterna hirundinacea), the Cayenne Tern (Thalasseus sandvicensis eurygnatha) and the Royal Tern (Thalasseus maximus) differ in their distribution and abundance. During the last 15 years, 40 South American Tern breeding sites were identified, while 18 and 12 breeding sites have been reported for the Cayenne Tern and the Royal Tern, respectively. The frequent changes in breeding location between years have hindered the proper estimation of their total breeding population for the Argentine coast so far. Since the early 1990 decade, a total of 31 and 15 breeding sites of the Brown Skua (Catharacta antarctica) and the Chilean Skua (Catharacta chilensis), respectively, have been reported. Both skuas show a relatively small total breeding population. Terns and skuas are among the least studied seabirds in Argentina, and even basic aspects of the breeding biology of skuas are still unknown. The distribution and abundance of these terns and skuas is updated, and information on population estimates, both published and unpublished, is reviewed. In addition, aspects of the biology of terns (such as those related to their breeding cycles, feeding ecology and habitat requirements), which could be useful for the development of monitoring programs, action plans and regional conservation strategies, are reviewed. Finally, an evaluation of the current conservation status and management issues and a list of recommendations are presented.
Fuente
Hornero (en línea) 2005;01(020):075-093
Materia
AVES MARINAS
CATHARACTA ANTARCTICA
CATHARACTA CHILENSIS
CONSERVACION
ESCUAS
GAVIOTINES
POBLACIONES REPRODUCTIVAS
STERNA HIRUNDINACEA
THALASSEUS MAXIMUS
THALASSEUS SANDVICENSIS
BREEDING POPULATIONS
CATHARACTA ANTARCTICA
CATHARACTA CHILENSIS
CONSERVATION
SEABIRDS
SKUAS
STERNA HIRUNDINACEA
TERNS
THALASSEUS MAXIMUS
THALASSEUS SANDVICENSIS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
hornero:hornero_v020_n01_p075

id BDUBAFCEN_3a3f383570a329fc34d4f1670d1a1711
oai_identifier_str hornero:hornero_v020_n01_p075
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Estado poblacional y de conservación de gaviotines y escúas que se reproducen en el litoral marítimo argentinoPopulation and conservation status of terns and skuas breeding in coastal argentinaYorio, Pablo MartínAVES MARINASCATHARACTA ANTARCTICACATHARACTA CHILENSISCONSERVACIONESCUASGAVIOTINESPOBLACIONES REPRODUCTIVASSTERNA HIRUNDINACEATHALASSEUS MAXIMUSTHALASSEUS SANDVICENSISBREEDING POPULATIONSCATHARACTA ANTARCTICACATHARACTA CHILENSISCONSERVATIONSEABIRDSSKUASSTERNA HIRUNDINACEATERNSTHALASSEUS MAXIMUSTHALASSEUS SANDVICENSISTres especies de gaviotines y dos de escúas se reproducen en el litoral marítimo argentino. El Gaviotín Sudamericano (Sterna hirundinacea), el Gaviotín Pico Amarillo (Thalasseus sandvicensis eurygnatha) y el Gaviotín Real (Thalasseus maximus) difieren en cuanto a su distribución y abundancia. En los últimos 15 años se han identificado 40 sitios donde se reprodujo el Gaviotín Sudamericano, mientras que fueron reportados 18 y 12 sitios para el Gaviotín Pico Amarillo y para el Gaviotín Real, respectivamente. Los frecuentes cambios entre años en la elección de sitios donde reproducirse han dificultado hasta la fecha la obtención de una buena estimación de su tamaño poblacional total en el litoral marítimo argentino. Por su parte, se ha registrado desde principios de la década de 1990 un total de 31 localidades de reproducción de la Escúa Parda (Catharacta antarctica) y 15 de la Escúa Común (Catharacta chilensis). Ambas especies muestran un tamaño poblacional total relativamente bajo. Los gaviotines y las escúas mencionados se encuentran entre las aves marinas menos estudiadas de Argentina, desconociéndose para las escúas incluso aspectos básicos de su biología reproductiva. En este trabajo se actualiza información sobre la distribución y abundancia de estas especies de gaviotines y escúas, sintetizando los datos existentes sobre estimaciones poblacionales, tanto publicados como inéditos. Para los gaviotines se presenta también una revisión sobre aspectos de su biología (relativos al ciclo reproductivo, ecología alimentaria y requerimientos de hábitat) que pueden ser de utilidad para la elaboración de programas de monitoreo, planes de acción y estrategias regionales de conservación. Finalmente, se presenta una evaluación del estado actual de conservación y la problemática de manejo y se elabora una lista de recomendaciones.Three tern and two skua species breed along coastal Argentina. The South American Tern (Sterna hirundinacea), the Cayenne Tern (Thalasseus sandvicensis eurygnatha) and the Royal Tern (Thalasseus maximus) differ in their distribution and abundance. During the last 15 years, 40 South American Tern breeding sites were identified, while 18 and 12 breeding sites have been reported for the Cayenne Tern and the Royal Tern, respectively. The frequent changes in breeding location between years have hindered the proper estimation of their total breeding population for the Argentine coast so far. Since the early 1990 decade, a total of 31 and 15 breeding sites of the Brown Skua (Catharacta antarctica) and the Chilean Skua (Catharacta chilensis), respectively, have been reported. Both skuas show a relatively small total breeding population. Terns and skuas are among the least studied seabirds in Argentina, and even basic aspects of the breeding biology of skuas are still unknown. The distribution and abundance of these terns and skuas is updated, and information on population estimates, both published and unpublished, is reviewed. In addition, aspects of the biology of terns (such as those related to their breeding cycles, feeding ecology and habitat requirements), which could be useful for the development of monitoring programs, action plans and regional conservation strategies, are reviewed. Finally, an evaluation of the current conservation status and management issues and a list of recommendations are presented.Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata2005-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v020_n01_p075Hornero (en línea) 2005;01(020):075-093reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar2025-09-29T13:43:30Zhornero:hornero_v020_n01_p075Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:31.473Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado poblacional y de conservación de gaviotines y escúas que se reproducen en el litoral marítimo argentino
Population and conservation status of terns and skuas breeding in coastal argentina
title Estado poblacional y de conservación de gaviotines y escúas que se reproducen en el litoral marítimo argentino
spellingShingle Estado poblacional y de conservación de gaviotines y escúas que se reproducen en el litoral marítimo argentino
Yorio, Pablo Martín
AVES MARINAS
CATHARACTA ANTARCTICA
CATHARACTA CHILENSIS
CONSERVACION
ESCUAS
GAVIOTINES
POBLACIONES REPRODUCTIVAS
STERNA HIRUNDINACEA
THALASSEUS MAXIMUS
THALASSEUS SANDVICENSIS
BREEDING POPULATIONS
CATHARACTA ANTARCTICA
CATHARACTA CHILENSIS
CONSERVATION
SEABIRDS
SKUAS
STERNA HIRUNDINACEA
TERNS
THALASSEUS MAXIMUS
THALASSEUS SANDVICENSIS
title_short Estado poblacional y de conservación de gaviotines y escúas que se reproducen en el litoral marítimo argentino
title_full Estado poblacional y de conservación de gaviotines y escúas que se reproducen en el litoral marítimo argentino
title_fullStr Estado poblacional y de conservación de gaviotines y escúas que se reproducen en el litoral marítimo argentino
title_full_unstemmed Estado poblacional y de conservación de gaviotines y escúas que se reproducen en el litoral marítimo argentino
title_sort Estado poblacional y de conservación de gaviotines y escúas que se reproducen en el litoral marítimo argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Yorio, Pablo Martín
author Yorio, Pablo Martín
author_facet Yorio, Pablo Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AVES MARINAS
CATHARACTA ANTARCTICA
CATHARACTA CHILENSIS
CONSERVACION
ESCUAS
GAVIOTINES
POBLACIONES REPRODUCTIVAS
STERNA HIRUNDINACEA
THALASSEUS MAXIMUS
THALASSEUS SANDVICENSIS
BREEDING POPULATIONS
CATHARACTA ANTARCTICA
CATHARACTA CHILENSIS
CONSERVATION
SEABIRDS
SKUAS
STERNA HIRUNDINACEA
TERNS
THALASSEUS MAXIMUS
THALASSEUS SANDVICENSIS
topic AVES MARINAS
CATHARACTA ANTARCTICA
CATHARACTA CHILENSIS
CONSERVACION
ESCUAS
GAVIOTINES
POBLACIONES REPRODUCTIVAS
STERNA HIRUNDINACEA
THALASSEUS MAXIMUS
THALASSEUS SANDVICENSIS
BREEDING POPULATIONS
CATHARACTA ANTARCTICA
CATHARACTA CHILENSIS
CONSERVATION
SEABIRDS
SKUAS
STERNA HIRUNDINACEA
TERNS
THALASSEUS MAXIMUS
THALASSEUS SANDVICENSIS
dc.description.none.fl_txt_mv Tres especies de gaviotines y dos de escúas se reproducen en el litoral marítimo argentino. El Gaviotín Sudamericano (Sterna hirundinacea), el Gaviotín Pico Amarillo (Thalasseus sandvicensis eurygnatha) y el Gaviotín Real (Thalasseus maximus) difieren en cuanto a su distribución y abundancia. En los últimos 15 años se han identificado 40 sitios donde se reprodujo el Gaviotín Sudamericano, mientras que fueron reportados 18 y 12 sitios para el Gaviotín Pico Amarillo y para el Gaviotín Real, respectivamente. Los frecuentes cambios entre años en la elección de sitios donde reproducirse han dificultado hasta la fecha la obtención de una buena estimación de su tamaño poblacional total en el litoral marítimo argentino. Por su parte, se ha registrado desde principios de la década de 1990 un total de 31 localidades de reproducción de la Escúa Parda (Catharacta antarctica) y 15 de la Escúa Común (Catharacta chilensis). Ambas especies muestran un tamaño poblacional total relativamente bajo. Los gaviotines y las escúas mencionados se encuentran entre las aves marinas menos estudiadas de Argentina, desconociéndose para las escúas incluso aspectos básicos de su biología reproductiva. En este trabajo se actualiza información sobre la distribución y abundancia de estas especies de gaviotines y escúas, sintetizando los datos existentes sobre estimaciones poblacionales, tanto publicados como inéditos. Para los gaviotines se presenta también una revisión sobre aspectos de su biología (relativos al ciclo reproductivo, ecología alimentaria y requerimientos de hábitat) que pueden ser de utilidad para la elaboración de programas de monitoreo, planes de acción y estrategias regionales de conservación. Finalmente, se presenta una evaluación del estado actual de conservación y la problemática de manejo y se elabora una lista de recomendaciones.
Three tern and two skua species breed along coastal Argentina. The South American Tern (Sterna hirundinacea), the Cayenne Tern (Thalasseus sandvicensis eurygnatha) and the Royal Tern (Thalasseus maximus) differ in their distribution and abundance. During the last 15 years, 40 South American Tern breeding sites were identified, while 18 and 12 breeding sites have been reported for the Cayenne Tern and the Royal Tern, respectively. The frequent changes in breeding location between years have hindered the proper estimation of their total breeding population for the Argentine coast so far. Since the early 1990 decade, a total of 31 and 15 breeding sites of the Brown Skua (Catharacta antarctica) and the Chilean Skua (Catharacta chilensis), respectively, have been reported. Both skuas show a relatively small total breeding population. Terns and skuas are among the least studied seabirds in Argentina, and even basic aspects of the breeding biology of skuas are still unknown. The distribution and abundance of these terns and skuas is updated, and information on population estimates, both published and unpublished, is reviewed. In addition, aspects of the biology of terns (such as those related to their breeding cycles, feeding ecology and habitat requirements), which could be useful for the development of monitoring programs, action plans and regional conservation strategies, are reviewed. Finally, an evaluation of the current conservation status and management issues and a list of recommendations are presented.
description Tres especies de gaviotines y dos de escúas se reproducen en el litoral marítimo argentino. El Gaviotín Sudamericano (Sterna hirundinacea), el Gaviotín Pico Amarillo (Thalasseus sandvicensis eurygnatha) y el Gaviotín Real (Thalasseus maximus) difieren en cuanto a su distribución y abundancia. En los últimos 15 años se han identificado 40 sitios donde se reprodujo el Gaviotín Sudamericano, mientras que fueron reportados 18 y 12 sitios para el Gaviotín Pico Amarillo y para el Gaviotín Real, respectivamente. Los frecuentes cambios entre años en la elección de sitios donde reproducirse han dificultado hasta la fecha la obtención de una buena estimación de su tamaño poblacional total en el litoral marítimo argentino. Por su parte, se ha registrado desde principios de la década de 1990 un total de 31 localidades de reproducción de la Escúa Parda (Catharacta antarctica) y 15 de la Escúa Común (Catharacta chilensis). Ambas especies muestran un tamaño poblacional total relativamente bajo. Los gaviotines y las escúas mencionados se encuentran entre las aves marinas menos estudiadas de Argentina, desconociéndose para las escúas incluso aspectos básicos de su biología reproductiva. En este trabajo se actualiza información sobre la distribución y abundancia de estas especies de gaviotines y escúas, sintetizando los datos existentes sobre estimaciones poblacionales, tanto publicados como inéditos. Para los gaviotines se presenta también una revisión sobre aspectos de su biología (relativos al ciclo reproductivo, ecología alimentaria y requerimientos de hábitat) que pueden ser de utilidad para la elaboración de programas de monitoreo, planes de acción y estrategias regionales de conservación. Finalmente, se presenta una evaluación del estado actual de conservación y la problemática de manejo y se elabora una lista de recomendaciones.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v020_n01_p075
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v020_n01_p075
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
dc.source.none.fl_str_mv Hornero (en línea) 2005;01(020):075-093
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618751768526848
score 13.070432