Entre la Grecia clásica y la modernidad: desplazamientos del significado del significante "tecnología"

Autores
Correa Lucero, Horacio Edgardo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo expone y analiza las variaciones del significante ´tecnología´ a lo largo del tiempo, haciendo foco fundamentalmente en dos períodos históricos: la Grecia Clásica y la Modernidad. Concentrándose en Grecia, luego de constatar regularidades generales durante veinte siglos, el artículo considera los cambios atravesados por el significante ´tecnología´ a raíz de la emergencia del modo de producción capitalista. Así, la Modernidad es descrita como un momento crucial donde el nuevo significado del significante tecnología es conformado en sus sentidos actuales, pero donde la contingencia aparece como un fenómeno esencial y verificado en los matices del término en diferentes idiomas. Finalmente, se señala que el carácter polisémico del significante tecnología no representa una imposibilidad para lograr su aprehensión conceptual. En concreto, los significados hallados van desde una asociación con la retórica y la gramática iniciada por Aristóteles; el discurso de las artes y técnicas o su descripción; la propia terminología de las artes y técnicas, llegando a un corrimiento hasta la nominación propia del objeto construido por el conocimiento técnico, científico e industrial. Un desplazamiento hasta el último de los significados se refuerza en el sentido común en el presente.
This paper presents and analyses shifts in the signifier ‘technology’ over time. It focuses on two historical periods: Classical Greece and Modernity. After verifying general patterns present for twenty centuries, this work considers the changes in the meaning of the signifier ‘technology’ that are due to the emergence of capitalist production. Thus, modernity is described as a crucial moment when the new meanings of such signifier are formed, but also when contingency appears as an essential phenomenon that is verified in the various nuances of the term in different languages. Finally, the multiple meanings of this signifier do not constitute the impossibility of conceptual apprehension. Specifically, the meanings that were found range from an association with rhetoric and grammar started by Aristotle, including the discourse, description, and terminology of arts and techniques, to the point at which the signifier designates the object made by using technical, scientific, and industrial knowledge. We observe an increasing shift towards the latter meaning that is reinforced in the present.
Fil: Correa Lucero, Horacio Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina
Materia
Tecnología
Técnica
Technê
Significado
Capitalismo
Modernidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73224

id CONICETDig_8947ae326c184057e8c7eeef17f1a4ad
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73224
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre la Grecia clásica y la modernidad: desplazamientos del significado del significante "tecnología"Between classic Greece and modernity: displacement of the meaning of the signifier “technology"Correa Lucero, Horacio EdgardoTecnologíaTécnicaTechnêSignificadoCapitalismoModernidadhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El artículo expone y analiza las variaciones del significante ´tecnología´ a lo largo del tiempo, haciendo foco fundamentalmente en dos períodos históricos: la Grecia Clásica y la Modernidad. Concentrándose en Grecia, luego de constatar regularidades generales durante veinte siglos, el artículo considera los cambios atravesados por el significante ´tecnología´ a raíz de la emergencia del modo de producción capitalista. Así, la Modernidad es descrita como un momento crucial donde el nuevo significado del significante tecnología es conformado en sus sentidos actuales, pero donde la contingencia aparece como un fenómeno esencial y verificado en los matices del término en diferentes idiomas. Finalmente, se señala que el carácter polisémico del significante tecnología no representa una imposibilidad para lograr su aprehensión conceptual. En concreto, los significados hallados van desde una asociación con la retórica y la gramática iniciada por Aristóteles; el discurso de las artes y técnicas o su descripción; la propia terminología de las artes y técnicas, llegando a un corrimiento hasta la nominación propia del objeto construido por el conocimiento técnico, científico e industrial. Un desplazamiento hasta el último de los significados se refuerza en el sentido común en el presente.This paper presents and analyses shifts in the signifier ‘technology’ over time. It focuses on two historical periods: Classical Greece and Modernity. After verifying general patterns present for twenty centuries, this work considers the changes in the meaning of the signifier ‘technology’ that are due to the emergence of capitalist production. Thus, modernity is described as a crucial moment when the new meanings of such signifier are formed, but also when contingency appears as an essential phenomenon that is verified in the various nuances of the term in different languages. Finally, the multiple meanings of this signifier do not constitute the impossibility of conceptual apprehension. Specifically, the meanings that were found range from an association with rhetoric and grammar started by Aristotle, including the discourse, description, and terminology of arts and techniques, to the point at which the signifier designates the object made by using technical, scientific, and industrial knowledge. We observe an increasing shift towards the latter meaning that is reinforced in the present.Fil: Correa Lucero, Horacio Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; ArgentinaInstituto Tecnológico Metropolitano2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73224Correa Lucero, Horacio Edgardo; Entre la Grecia clásica y la modernidad: desplazamientos del significado del significante "tecnología"; Instituto Tecnológico Metropolitano; Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad; 9; 17; 7-2017; 63-782145-44262145-7778CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/625info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22430/21457778.625info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:22:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73224instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:22:46.426CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre la Grecia clásica y la modernidad: desplazamientos del significado del significante "tecnología"
Between classic Greece and modernity: displacement of the meaning of the signifier “technology"
title Entre la Grecia clásica y la modernidad: desplazamientos del significado del significante "tecnología"
spellingShingle Entre la Grecia clásica y la modernidad: desplazamientos del significado del significante "tecnología"
Correa Lucero, Horacio Edgardo
Tecnología
Técnica
Technê
Significado
Capitalismo
Modernidad
title_short Entre la Grecia clásica y la modernidad: desplazamientos del significado del significante "tecnología"
title_full Entre la Grecia clásica y la modernidad: desplazamientos del significado del significante "tecnología"
title_fullStr Entre la Grecia clásica y la modernidad: desplazamientos del significado del significante "tecnología"
title_full_unstemmed Entre la Grecia clásica y la modernidad: desplazamientos del significado del significante "tecnología"
title_sort Entre la Grecia clásica y la modernidad: desplazamientos del significado del significante "tecnología"
dc.creator.none.fl_str_mv Correa Lucero, Horacio Edgardo
author Correa Lucero, Horacio Edgardo
author_facet Correa Lucero, Horacio Edgardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tecnología
Técnica
Technê
Significado
Capitalismo
Modernidad
topic Tecnología
Técnica
Technê
Significado
Capitalismo
Modernidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo expone y analiza las variaciones del significante ´tecnología´ a lo largo del tiempo, haciendo foco fundamentalmente en dos períodos históricos: la Grecia Clásica y la Modernidad. Concentrándose en Grecia, luego de constatar regularidades generales durante veinte siglos, el artículo considera los cambios atravesados por el significante ´tecnología´ a raíz de la emergencia del modo de producción capitalista. Así, la Modernidad es descrita como un momento crucial donde el nuevo significado del significante tecnología es conformado en sus sentidos actuales, pero donde la contingencia aparece como un fenómeno esencial y verificado en los matices del término en diferentes idiomas. Finalmente, se señala que el carácter polisémico del significante tecnología no representa una imposibilidad para lograr su aprehensión conceptual. En concreto, los significados hallados van desde una asociación con la retórica y la gramática iniciada por Aristóteles; el discurso de las artes y técnicas o su descripción; la propia terminología de las artes y técnicas, llegando a un corrimiento hasta la nominación propia del objeto construido por el conocimiento técnico, científico e industrial. Un desplazamiento hasta el último de los significados se refuerza en el sentido común en el presente.
This paper presents and analyses shifts in the signifier ‘technology’ over time. It focuses on two historical periods: Classical Greece and Modernity. After verifying general patterns present for twenty centuries, this work considers the changes in the meaning of the signifier ‘technology’ that are due to the emergence of capitalist production. Thus, modernity is described as a crucial moment when the new meanings of such signifier are formed, but also when contingency appears as an essential phenomenon that is verified in the various nuances of the term in different languages. Finally, the multiple meanings of this signifier do not constitute the impossibility of conceptual apprehension. Specifically, the meanings that were found range from an association with rhetoric and grammar started by Aristotle, including the discourse, description, and terminology of arts and techniques, to the point at which the signifier designates the object made by using technical, scientific, and industrial knowledge. We observe an increasing shift towards the latter meaning that is reinforced in the present.
Fil: Correa Lucero, Horacio Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina
description El artículo expone y analiza las variaciones del significante ´tecnología´ a lo largo del tiempo, haciendo foco fundamentalmente en dos períodos históricos: la Grecia Clásica y la Modernidad. Concentrándose en Grecia, luego de constatar regularidades generales durante veinte siglos, el artículo considera los cambios atravesados por el significante ´tecnología´ a raíz de la emergencia del modo de producción capitalista. Así, la Modernidad es descrita como un momento crucial donde el nuevo significado del significante tecnología es conformado en sus sentidos actuales, pero donde la contingencia aparece como un fenómeno esencial y verificado en los matices del término en diferentes idiomas. Finalmente, se señala que el carácter polisémico del significante tecnología no representa una imposibilidad para lograr su aprehensión conceptual. En concreto, los significados hallados van desde una asociación con la retórica y la gramática iniciada por Aristóteles; el discurso de las artes y técnicas o su descripción; la propia terminología de las artes y técnicas, llegando a un corrimiento hasta la nominación propia del objeto construido por el conocimiento técnico, científico e industrial. Un desplazamiento hasta el último de los significados se refuerza en el sentido común en el presente.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/73224
Correa Lucero, Horacio Edgardo; Entre la Grecia clásica y la modernidad: desplazamientos del significado del significante "tecnología"; Instituto Tecnológico Metropolitano; Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad; 9; 17; 7-2017; 63-78
2145-4426
2145-7778
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/73224
identifier_str_mv Correa Lucero, Horacio Edgardo; Entre la Grecia clásica y la modernidad: desplazamientos del significado del significante "tecnología"; Instituto Tecnológico Metropolitano; Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad; 9; 17; 7-2017; 63-78
2145-4426
2145-7778
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/625
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22430/21457778.625
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Tecnológico Metropolitano
publisher.none.fl_str_mv Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781748975763456
score 12.982451