Calidad de Vida Urbana en la Argentina de la postconvertibilidad: Procesos sociales y territoriales en el período 2003-2012
- Autores
- Lucero, Patricia Iris; Mikkelsen, Claudia Andrea; Ares, Sofía Estela; Sabuda, Fernando Gabriel.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo consiste en indagar los niveles de calidad de vida de la población urbana en Argentina entre 2003 y 2012, período signado por la implementación de un modelo de crecimiento denominado Posconvertibilidad, Neodesarrollismo o Posneoliberalismo, para reconocer sus efectos en la evaluación del bienestar de sus habitantes. Con tal fin se elabora un índice de calidad de vida de implantación puntual aplicado a las ciudades donde se releva la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC), cuyas bases de datos corresponden a 32 aglomerados urbanos. El análisis se complementa con la búsqueda de la asociación estadística entre los niveles de calidad de vida y la distribución del ingreso en las ciudades incorporadas a la consulta de la EPH. Por tanto, el análisis pretende contribuir al conocimiento de las disparidades socio-territoriales entre las aglomeraciones urbanas, en el marco de procesos sociales, económicos, políticos y culturales, que prefigurarían cambios importantes en el bienestar de los hogares argentinos a lo largo de los últimos diez años.
The aim of the article is to know the levels of quality of life of urban population in Argentina between years 2003 and 2012, a period that is marked by the implementation of a growth´s model known like posconvertibility, neodevelopmentalism or just postneoliberalism, to recognize their effects on welfare assessment on its inhabitants. For this aim, it is made an index of quality of life for the 32 urban areas where EPH (Permanent Household Survey) by INDEC is performed. Complementarily, the analysis searchs for statistical association between levels of quality of life and income distribution on those 32 EPH´s urban areas. Therefore, the analysis aspirates to contribute about the knowledge of the socio-spatial gaps between urban areas, in the social, economic, political and cultural context that gave significant changes on the welfare of Argentine households over the last years.
Fil: Lucero, Patricia Iris. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; Argentina
Fil: Mikkelsen, Claudia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; Argentina
Fil: Ares, Sofía Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; Argentina
Fil: Sabuda, Fernando Gabriel.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; Argentina - Materia
-
CALIDAD DE VIDA
TERRITORIO
AGLOMERADOS URBANOS
ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES - ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180354
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_89322815b73838b0547513c49005022c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180354 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Calidad de Vida Urbana en la Argentina de la postconvertibilidad: Procesos sociales y territoriales en el período 2003-2012Quality of urban life in Argentina at post-convertibility: Social and territorial processes in the period 2003-2012Lucero, Patricia IrisMikkelsen, Claudia AndreaAres, Sofía EstelaSabuda, Fernando Gabriel.CALIDAD DE VIDATERRITORIOAGLOMERADOS URBANOSENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES - ARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del presente trabajo consiste en indagar los niveles de calidad de vida de la población urbana en Argentina entre 2003 y 2012, período signado por la implementación de un modelo de crecimiento denominado Posconvertibilidad, Neodesarrollismo o Posneoliberalismo, para reconocer sus efectos en la evaluación del bienestar de sus habitantes. Con tal fin se elabora un índice de calidad de vida de implantación puntual aplicado a las ciudades donde se releva la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC), cuyas bases de datos corresponden a 32 aglomerados urbanos. El análisis se complementa con la búsqueda de la asociación estadística entre los niveles de calidad de vida y la distribución del ingreso en las ciudades incorporadas a la consulta de la EPH. Por tanto, el análisis pretende contribuir al conocimiento de las disparidades socio-territoriales entre las aglomeraciones urbanas, en el marco de procesos sociales, económicos, políticos y culturales, que prefigurarían cambios importantes en el bienestar de los hogares argentinos a lo largo de los últimos diez años.The aim of the article is to know the levels of quality of life of urban population in Argentina between years 2003 and 2012, a period that is marked by the implementation of a growth´s model known like posconvertibility, neodevelopmentalism or just postneoliberalism, to recognize their effects on welfare assessment on its inhabitants. For this aim, it is made an index of quality of life for the 32 urban areas where EPH (Permanent Household Survey) by INDEC is performed. Complementarily, the analysis searchs for statistical association between levels of quality of life and income distribution on those 32 EPH´s urban areas. Therefore, the analysis aspirates to contribute about the knowledge of the socio-spatial gaps between urban areas, in the social, economic, political and cultural context that gave significant changes on the welfare of Argentine households over the last years.Fil: Lucero, Patricia Iris. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; ArgentinaFil: Mikkelsen, Claudia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; ArgentinaFil: Ares, Sofía Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; ArgentinaFil: Sabuda, Fernando Gabriel.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; ArgentinaGobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección General de Estadística y Censos2015-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180354Lucero, Patricia Iris; Mikkelsen, Claudia Andrea; Ares, Sofía Estela; Sabuda, Fernando Gabriel.; Calidad de Vida Urbana en la Argentina de la postconvertibilidad: Procesos sociales y territoriales en el período 2003-2012; Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección General de Estadística y Censos; Población de Buenos Aires; 12; 21; 4-2015; 43-731668-54582953-3538CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.estadisticaciudad.gob.ar/eyc/wp-content/uploads/2015/05/poblacion_2015_021.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:16:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180354instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:16:15.924CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad de Vida Urbana en la Argentina de la postconvertibilidad: Procesos sociales y territoriales en el período 2003-2012 Quality of urban life in Argentina at post-convertibility: Social and territorial processes in the period 2003-2012 |
title |
Calidad de Vida Urbana en la Argentina de la postconvertibilidad: Procesos sociales y territoriales en el período 2003-2012 |
spellingShingle |
Calidad de Vida Urbana en la Argentina de la postconvertibilidad: Procesos sociales y territoriales en el período 2003-2012 Lucero, Patricia Iris CALIDAD DE VIDA TERRITORIO AGLOMERADOS URBANOS ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES - ARGENTINA |
title_short |
Calidad de Vida Urbana en la Argentina de la postconvertibilidad: Procesos sociales y territoriales en el período 2003-2012 |
title_full |
Calidad de Vida Urbana en la Argentina de la postconvertibilidad: Procesos sociales y territoriales en el período 2003-2012 |
title_fullStr |
Calidad de Vida Urbana en la Argentina de la postconvertibilidad: Procesos sociales y territoriales en el período 2003-2012 |
title_full_unstemmed |
Calidad de Vida Urbana en la Argentina de la postconvertibilidad: Procesos sociales y territoriales en el período 2003-2012 |
title_sort |
Calidad de Vida Urbana en la Argentina de la postconvertibilidad: Procesos sociales y territoriales en el período 2003-2012 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lucero, Patricia Iris Mikkelsen, Claudia Andrea Ares, Sofía Estela Sabuda, Fernando Gabriel. |
author |
Lucero, Patricia Iris |
author_facet |
Lucero, Patricia Iris Mikkelsen, Claudia Andrea Ares, Sofía Estela Sabuda, Fernando Gabriel. |
author_role |
author |
author2 |
Mikkelsen, Claudia Andrea Ares, Sofía Estela Sabuda, Fernando Gabriel. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CALIDAD DE VIDA TERRITORIO AGLOMERADOS URBANOS ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES - ARGENTINA |
topic |
CALIDAD DE VIDA TERRITORIO AGLOMERADOS URBANOS ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES - ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo consiste en indagar los niveles de calidad de vida de la población urbana en Argentina entre 2003 y 2012, período signado por la implementación de un modelo de crecimiento denominado Posconvertibilidad, Neodesarrollismo o Posneoliberalismo, para reconocer sus efectos en la evaluación del bienestar de sus habitantes. Con tal fin se elabora un índice de calidad de vida de implantación puntual aplicado a las ciudades donde se releva la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC), cuyas bases de datos corresponden a 32 aglomerados urbanos. El análisis se complementa con la búsqueda de la asociación estadística entre los niveles de calidad de vida y la distribución del ingreso en las ciudades incorporadas a la consulta de la EPH. Por tanto, el análisis pretende contribuir al conocimiento de las disparidades socio-territoriales entre las aglomeraciones urbanas, en el marco de procesos sociales, económicos, políticos y culturales, que prefigurarían cambios importantes en el bienestar de los hogares argentinos a lo largo de los últimos diez años. The aim of the article is to know the levels of quality of life of urban population in Argentina between years 2003 and 2012, a period that is marked by the implementation of a growth´s model known like posconvertibility, neodevelopmentalism or just postneoliberalism, to recognize their effects on welfare assessment on its inhabitants. For this aim, it is made an index of quality of life for the 32 urban areas where EPH (Permanent Household Survey) by INDEC is performed. Complementarily, the analysis searchs for statistical association between levels of quality of life and income distribution on those 32 EPH´s urban areas. Therefore, the analysis aspirates to contribute about the knowledge of the socio-spatial gaps between urban areas, in the social, economic, political and cultural context that gave significant changes on the welfare of Argentine households over the last years. Fil: Lucero, Patricia Iris. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; Argentina Fil: Mikkelsen, Claudia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; Argentina Fil: Ares, Sofía Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; Argentina Fil: Sabuda, Fernando Gabriel.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. Centro de Investigaciones Geográficas Socio-ambientales; Argentina |
description |
El objetivo del presente trabajo consiste en indagar los niveles de calidad de vida de la población urbana en Argentina entre 2003 y 2012, período signado por la implementación de un modelo de crecimiento denominado Posconvertibilidad, Neodesarrollismo o Posneoliberalismo, para reconocer sus efectos en la evaluación del bienestar de sus habitantes. Con tal fin se elabora un índice de calidad de vida de implantación puntual aplicado a las ciudades donde se releva la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC), cuyas bases de datos corresponden a 32 aglomerados urbanos. El análisis se complementa con la búsqueda de la asociación estadística entre los niveles de calidad de vida y la distribución del ingreso en las ciudades incorporadas a la consulta de la EPH. Por tanto, el análisis pretende contribuir al conocimiento de las disparidades socio-territoriales entre las aglomeraciones urbanas, en el marco de procesos sociales, económicos, políticos y culturales, que prefigurarían cambios importantes en el bienestar de los hogares argentinos a lo largo de los últimos diez años. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/180354 Lucero, Patricia Iris; Mikkelsen, Claudia Andrea; Ares, Sofía Estela; Sabuda, Fernando Gabriel.; Calidad de Vida Urbana en la Argentina de la postconvertibilidad: Procesos sociales y territoriales en el período 2003-2012; Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección General de Estadística y Censos; Población de Buenos Aires; 12; 21; 4-2015; 43-73 1668-5458 2953-3538 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/180354 |
identifier_str_mv |
Lucero, Patricia Iris; Mikkelsen, Claudia Andrea; Ares, Sofía Estela; Sabuda, Fernando Gabriel.; Calidad de Vida Urbana en la Argentina de la postconvertibilidad: Procesos sociales y territoriales en el período 2003-2012; Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección General de Estadística y Censos; Población de Buenos Aires; 12; 21; 4-2015; 43-73 1668-5458 2953-3538 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.estadisticaciudad.gob.ar/eyc/wp-content/uploads/2015/05/poblacion_2015_021.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección General de Estadística y Censos |
publisher.none.fl_str_mv |
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección General de Estadística y Censos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781608918515712 |
score |
12.982451 |