Modulación de la afinidad por aniones cloruro del ácido barbitúrico
- Autores
- Petelski, André N.; Marquez, Josefina; Pamies, Silvana Carina; Sosa, Gladis Laura; Peruchena, Nélida María
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Petelski, André N. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química; Argentina.
Fil: Marquez, Josefina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química; Argentina.
Fil: Pamies, Silvana Carina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química; Argentina.
Fil: Sosa, Gladis Laura. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química; Argentina.
Fil: Peruchena, Nélida María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Peruchena, Nélida María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina.
El ácido barbitúrico (AB) y sus derivados han sido utilizados en la química de coordinación debido a tres características claves: múltiples sitios de unión, la presencia de un C especialmente ácido y la posibilidad de modificarlo covalentemente en la posición 5. Sin embargo, sus capacidades para reconocer aniones permanecen poco exploradas. El objetivo de este trabajo es así estudiar y entender las interacciones del AB, y una serie de derivados, con el anión cloruro. Los cálculos DFT-D realizados en el nivel BLYP-D3(BJ) aug-cc-pVDZ permitieron identificar cuatro modos capaces de reconocer al anión. Las interacciones de coordinación pueden ser, además, finamente modulada mediante los grupos R1 y R2. Los enlaces C-H tienen una capacidad de coordinación casi tan fuerte como los enlaces N-H. Asimismo, los compuestos AB7 y AB9 demostrando una mayor afinidad por el anión. De esta manera, los barbitúricos constituyen fragmentos potencialmente útiles para diseño de receptores aniónicos. - Materia
-
Aniones
Receptores
Cloruro - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52324
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_c19f59d2d5e0d692327677626ab3a376 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52324 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Modulación de la afinidad por aniones cloruro del ácido barbitúricoPetelski, André N.Marquez, JosefinaPamies, Silvana CarinaSosa, Gladis LauraPeruchena, Nélida MaríaAnionesReceptoresCloruroFil: Petelski, André N. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química; Argentina.Fil: Marquez, Josefina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química; Argentina.Fil: Pamies, Silvana Carina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química; Argentina.Fil: Sosa, Gladis Laura. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química; Argentina.Fil: Peruchena, Nélida María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Peruchena, Nélida María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina.El ácido barbitúrico (AB) y sus derivados han sido utilizados en la química de coordinación debido a tres características claves: múltiples sitios de unión, la presencia de un C especialmente ácido y la posibilidad de modificarlo covalentemente en la posición 5. Sin embargo, sus capacidades para reconocer aniones permanecen poco exploradas. El objetivo de este trabajo es así estudiar y entender las interacciones del AB, y una serie de derivados, con el anión cloruro. Los cálculos DFT-D realizados en el nivel BLYP-D3(BJ) aug-cc-pVDZ permitieron identificar cuatro modos capaces de reconocer al anión. Las interacciones de coordinación pueden ser, además, finamente modulada mediante los grupos R1 y R2. Los enlaces C-H tienen una capacidad de coordinación casi tan fuerte como los enlaces N-H. Asimismo, los compuestos AB7 y AB9 demostrando una mayor afinidad por el anión. De esta manera, los barbitúricos constituyen fragmentos potencialmente útiles para diseño de receptores aniónicos.Universidad Nacional de La Plata. Facultad de IngenieríaAsociación Argentina de Investigaciones Fisicoquímicas2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 510-510application/pdfPetelski, André N., et al., Modulación de la afinidad por aniones cloruro del ácido barbitúrico. En: XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Asociación Argentina de Investigaciones Fisicoquímicas, p. 510-510.978-950-34-1999-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52324spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:20:02Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52324instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:20:02.851Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Modulación de la afinidad por aniones cloruro del ácido barbitúrico |
| title |
Modulación de la afinidad por aniones cloruro del ácido barbitúrico |
| spellingShingle |
Modulación de la afinidad por aniones cloruro del ácido barbitúrico Petelski, André N. Aniones Receptores Cloruro |
| title_short |
Modulación de la afinidad por aniones cloruro del ácido barbitúrico |
| title_full |
Modulación de la afinidad por aniones cloruro del ácido barbitúrico |
| title_fullStr |
Modulación de la afinidad por aniones cloruro del ácido barbitúrico |
| title_full_unstemmed |
Modulación de la afinidad por aniones cloruro del ácido barbitúrico |
| title_sort |
Modulación de la afinidad por aniones cloruro del ácido barbitúrico |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Petelski, André N. Marquez, Josefina Pamies, Silvana Carina Sosa, Gladis Laura Peruchena, Nélida María |
| author |
Petelski, André N. |
| author_facet |
Petelski, André N. Marquez, Josefina Pamies, Silvana Carina Sosa, Gladis Laura Peruchena, Nélida María |
| author_role |
author |
| author2 |
Marquez, Josefina Pamies, Silvana Carina Sosa, Gladis Laura Peruchena, Nélida María |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Aniones Receptores Cloruro |
| topic |
Aniones Receptores Cloruro |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Petelski, André N. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química; Argentina. Fil: Marquez, Josefina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química; Argentina. Fil: Pamies, Silvana Carina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química; Argentina. Fil: Sosa, Gladis Laura. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química; Argentina. Fil: Peruchena, Nélida María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Peruchena, Nélida María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina. El ácido barbitúrico (AB) y sus derivados han sido utilizados en la química de coordinación debido a tres características claves: múltiples sitios de unión, la presencia de un C especialmente ácido y la posibilidad de modificarlo covalentemente en la posición 5. Sin embargo, sus capacidades para reconocer aniones permanecen poco exploradas. El objetivo de este trabajo es así estudiar y entender las interacciones del AB, y una serie de derivados, con el anión cloruro. Los cálculos DFT-D realizados en el nivel BLYP-D3(BJ) aug-cc-pVDZ permitieron identificar cuatro modos capaces de reconocer al anión. Las interacciones de coordinación pueden ser, además, finamente modulada mediante los grupos R1 y R2. Los enlaces C-H tienen una capacidad de coordinación casi tan fuerte como los enlaces N-H. Asimismo, los compuestos AB7 y AB9 demostrando una mayor afinidad por el anión. De esta manera, los barbitúricos constituyen fragmentos potencialmente útiles para diseño de receptores aniónicos. |
| description |
Fil: Petelski, André N. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Departamento de Ingeniería Química; Argentina. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Petelski, André N., et al., Modulación de la afinidad por aniones cloruro del ácido barbitúrico. En: XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Asociación Argentina de Investigaciones Fisicoquímicas, p. 510-510. 978-950-34-1999-1 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52324 |
| identifier_str_mv |
Petelski, André N., et al., Modulación de la afinidad por aniones cloruro del ácido barbitúrico. En: XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Asociación Argentina de Investigaciones Fisicoquímicas, p. 510-510. 978-950-34-1999-1 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52324 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 510-510 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería Asociación Argentina de Investigaciones Fisicoquímicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería Asociación Argentina de Investigaciones Fisicoquímicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787825262919680 |
| score |
12.982451 |