Los Parques Nacionales Argentinos declarados Patrimonio de la Humanidad: Un análisis de su atractividad turística

Autores
Tortul, Marina; Elías, Silvina Renée; Leonardi, Viviana Silvia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el año 1972, la UNESCO incorpora en su lista de Patrimonio las áreas geográficas que por sus características culturales y/o naturales son objeto de cuidado y preservación. Cuando un Parque Nacional es declarado sitio Patrimonio Mundial (SPM) aumenta su jerarquización en la conservación de la biodiversidad y presumiblemente el flujo de turistas. En Argentina, hay declarados 13 SPM, de los cuales 4 constituyen Parques Nacionales (UNESCO, 2019). El objetivo del presente trabajo es identificar si el arribo de turistas a Parques Nacionales Argentinos (PN) es mayor en aquellos que reciben una nominación UNESCO como SPM. La metodología empleada ha sido descriptiva y se ha trabajado con información secundaria de la Dirección de Parques Nacionales y del Anuario Estadístico de Turismo. El análisis descriptivo estudia la distribución de los parques en el territorio argentino, el arribo de turistas a los mismos, su concentración y crecimiento durante el período 1991-2015. Los resultados muestran que el turismo de PN ha crecido exponencialmente durante 1991-2015, observándose una marcada preferencia por los PN declarados SPM (Iguazú, Talampaya, Los Alerces y Los Glaciares).
Since 1972, UNESCO has included in its Heritage list geographical areas that, due to their cultural and/or natural characteristics, are preserved. When a National Park is declared a World Heritage Site (WHS), its hierarchy in the conservation of biodiversity and, presumably, the flow of tourists increases. In Argentina, there are 13 WHS declared, and four constitute National Parks (UNESCO, 2019). Thus, the aim of this research is to study whether the arrival of tourists is higher in those Argentine National Parks (NP) nominated as WHS. The methodology is descriptive, working with secondary information from the National Parks Directorate and the Tourism Statistical Yearbook. The descriptive analysis studies the distribution of the parks in the Argentine territory, the arrival of tourists, their concentration and growth during the period 1991-2015. The results show that tourism in NP has grown exponentially during the period analyzed, with a marked preference for the NP declared WHS (Iguazú, Talampaya, Los Alerces and Los Glaciares).
Fil: Tortul, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Elías, Silvina Renée. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Leonardi, Viviana Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Materia
PARQUES NACIONALES
SITIO PATRIMONIO MUNDIAL
TURISMO
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146228

id CONICETDig_88dc96850b89689c99d3d203338b1522
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146228
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los Parques Nacionales Argentinos declarados Patrimonio de la Humanidad: Un análisis de su atractividad turísticaArgentine National Parks nominated as World Heritage Sites: An analysis of their tourist attractivenessTortul, MarinaElías, Silvina RenéeLeonardi, Viviana SilviaPARQUES NACIONALESSITIO PATRIMONIO MUNDIALTURISMOARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Desde el año 1972, la UNESCO incorpora en su lista de Patrimonio las áreas geográficas que por sus características culturales y/o naturales son objeto de cuidado y preservación. Cuando un Parque Nacional es declarado sitio Patrimonio Mundial (SPM) aumenta su jerarquización en la conservación de la biodiversidad y presumiblemente el flujo de turistas. En Argentina, hay declarados 13 SPM, de los cuales 4 constituyen Parques Nacionales (UNESCO, 2019). El objetivo del presente trabajo es identificar si el arribo de turistas a Parques Nacionales Argentinos (PN) es mayor en aquellos que reciben una nominación UNESCO como SPM. La metodología empleada ha sido descriptiva y se ha trabajado con información secundaria de la Dirección de Parques Nacionales y del Anuario Estadístico de Turismo. El análisis descriptivo estudia la distribución de los parques en el territorio argentino, el arribo de turistas a los mismos, su concentración y crecimiento durante el período 1991-2015. Los resultados muestran que el turismo de PN ha crecido exponencialmente durante 1991-2015, observándose una marcada preferencia por los PN declarados SPM (Iguazú, Talampaya, Los Alerces y Los Glaciares).Since 1972, UNESCO has included in its Heritage list geographical areas that, due to their cultural and/or natural characteristics, are preserved. When a National Park is declared a World Heritage Site (WHS), its hierarchy in the conservation of biodiversity and, presumably, the flow of tourists increases. In Argentina, there are 13 WHS declared, and four constitute National Parks (UNESCO, 2019). Thus, the aim of this research is to study whether the arrival of tourists is higher in those Argentine National Parks (NP) nominated as WHS. The methodology is descriptive, working with secondary information from the National Parks Directorate and the Tourism Statistical Yearbook. The descriptive analysis studies the distribution of the parks in the Argentine territory, the arrival of tourists, their concentration and growth during the period 1991-2015. The results show that tourism in NP has grown exponentially during the period analyzed, with a marked preference for the NP declared WHS (Iguazú, Talampaya, Los Alerces and Los Glaciares).Fil: Tortul, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Elías, Silvina Renée. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Leonardi, Viviana Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaUniversidad de Córdoba2020-11-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146228Tortul, Marina; Elías, Silvina Renée; Leonardi, Viviana Silvia; Los Parques Nacionales Argentinos declarados Patrimonio de la Humanidad: Un análisis de su atractividad turística; Universidad de Córdoba; Revista internacional de turismo, empresa y territorio; 4; 2; 18-11-2020; 36-512660-9320CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21071/riturem.v4i2.13027info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/riturem/article/view/13027info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146228instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:30.861CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los Parques Nacionales Argentinos declarados Patrimonio de la Humanidad: Un análisis de su atractividad turística
Argentine National Parks nominated as World Heritage Sites: An analysis of their tourist attractiveness
title Los Parques Nacionales Argentinos declarados Patrimonio de la Humanidad: Un análisis de su atractividad turística
spellingShingle Los Parques Nacionales Argentinos declarados Patrimonio de la Humanidad: Un análisis de su atractividad turística
Tortul, Marina
PARQUES NACIONALES
SITIO PATRIMONIO MUNDIAL
TURISMO
ARGENTINA
title_short Los Parques Nacionales Argentinos declarados Patrimonio de la Humanidad: Un análisis de su atractividad turística
title_full Los Parques Nacionales Argentinos declarados Patrimonio de la Humanidad: Un análisis de su atractividad turística
title_fullStr Los Parques Nacionales Argentinos declarados Patrimonio de la Humanidad: Un análisis de su atractividad turística
title_full_unstemmed Los Parques Nacionales Argentinos declarados Patrimonio de la Humanidad: Un análisis de su atractividad turística
title_sort Los Parques Nacionales Argentinos declarados Patrimonio de la Humanidad: Un análisis de su atractividad turística
dc.creator.none.fl_str_mv Tortul, Marina
Elías, Silvina Renée
Leonardi, Viviana Silvia
author Tortul, Marina
author_facet Tortul, Marina
Elías, Silvina Renée
Leonardi, Viviana Silvia
author_role author
author2 Elías, Silvina Renée
Leonardi, Viviana Silvia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PARQUES NACIONALES
SITIO PATRIMONIO MUNDIAL
TURISMO
ARGENTINA
topic PARQUES NACIONALES
SITIO PATRIMONIO MUNDIAL
TURISMO
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el año 1972, la UNESCO incorpora en su lista de Patrimonio las áreas geográficas que por sus características culturales y/o naturales son objeto de cuidado y preservación. Cuando un Parque Nacional es declarado sitio Patrimonio Mundial (SPM) aumenta su jerarquización en la conservación de la biodiversidad y presumiblemente el flujo de turistas. En Argentina, hay declarados 13 SPM, de los cuales 4 constituyen Parques Nacionales (UNESCO, 2019). El objetivo del presente trabajo es identificar si el arribo de turistas a Parques Nacionales Argentinos (PN) es mayor en aquellos que reciben una nominación UNESCO como SPM. La metodología empleada ha sido descriptiva y se ha trabajado con información secundaria de la Dirección de Parques Nacionales y del Anuario Estadístico de Turismo. El análisis descriptivo estudia la distribución de los parques en el territorio argentino, el arribo de turistas a los mismos, su concentración y crecimiento durante el período 1991-2015. Los resultados muestran que el turismo de PN ha crecido exponencialmente durante 1991-2015, observándose una marcada preferencia por los PN declarados SPM (Iguazú, Talampaya, Los Alerces y Los Glaciares).
Since 1972, UNESCO has included in its Heritage list geographical areas that, due to their cultural and/or natural characteristics, are preserved. When a National Park is declared a World Heritage Site (WHS), its hierarchy in the conservation of biodiversity and, presumably, the flow of tourists increases. In Argentina, there are 13 WHS declared, and four constitute National Parks (UNESCO, 2019). Thus, the aim of this research is to study whether the arrival of tourists is higher in those Argentine National Parks (NP) nominated as WHS. The methodology is descriptive, working with secondary information from the National Parks Directorate and the Tourism Statistical Yearbook. The descriptive analysis studies the distribution of the parks in the Argentine territory, the arrival of tourists, their concentration and growth during the period 1991-2015. The results show that tourism in NP has grown exponentially during the period analyzed, with a marked preference for the NP declared WHS (Iguazú, Talampaya, Los Alerces and Los Glaciares).
Fil: Tortul, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Elías, Silvina Renée. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Leonardi, Viviana Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
description Desde el año 1972, la UNESCO incorpora en su lista de Patrimonio las áreas geográficas que por sus características culturales y/o naturales son objeto de cuidado y preservación. Cuando un Parque Nacional es declarado sitio Patrimonio Mundial (SPM) aumenta su jerarquización en la conservación de la biodiversidad y presumiblemente el flujo de turistas. En Argentina, hay declarados 13 SPM, de los cuales 4 constituyen Parques Nacionales (UNESCO, 2019). El objetivo del presente trabajo es identificar si el arribo de turistas a Parques Nacionales Argentinos (PN) es mayor en aquellos que reciben una nominación UNESCO como SPM. La metodología empleada ha sido descriptiva y se ha trabajado con información secundaria de la Dirección de Parques Nacionales y del Anuario Estadístico de Turismo. El análisis descriptivo estudia la distribución de los parques en el territorio argentino, el arribo de turistas a los mismos, su concentración y crecimiento durante el período 1991-2015. Los resultados muestran que el turismo de PN ha crecido exponencialmente durante 1991-2015, observándose una marcada preferencia por los PN declarados SPM (Iguazú, Talampaya, Los Alerces y Los Glaciares).
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/146228
Tortul, Marina; Elías, Silvina Renée; Leonardi, Viviana Silvia; Los Parques Nacionales Argentinos declarados Patrimonio de la Humanidad: Un análisis de su atractividad turística; Universidad de Córdoba; Revista internacional de turismo, empresa y territorio; 4; 2; 18-11-2020; 36-51
2660-9320
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/146228
identifier_str_mv Tortul, Marina; Elías, Silvina Renée; Leonardi, Viviana Silvia; Los Parques Nacionales Argentinos declarados Patrimonio de la Humanidad: Un análisis de su atractividad turística; Universidad de Córdoba; Revista internacional de turismo, empresa y territorio; 4; 2; 18-11-2020; 36-51
2660-9320
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21071/riturem.v4i2.13027
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/riturem/article/view/13027
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270047807995904
score 13.13397