Parques Nacionales y Sitios Patrimonio de la Humanidad en Argentina: Un análisis del impacto sobre el arribo de turistas

Autores
Elías, Silvina; Tortul, Marina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el año 1972, la UNESCO incorpora en su lista de Patrimonio, áreas geográficas que por sus características culturales y/o naturales deben ser objeto de cuidado y preservación. Asimismo, en el año 2003, la aprobación de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial marca un hito en la promoción de la diversidad cultural, ya que la comunidad internacional comienza a reconocer la necesidad de prestar apoyo a un nuevo tipo de manifestaciones y expresiones culturales. Así, la relación entre el turismo y la inscripción de un lugar como Patrimonio de la Humanidad se está convirtiendo en un aspecto más para analizar en la literatura de patrimonio y turismo cultural. Según la Administración de Parques Nacionales, Argentina cuenta con un sistema de 38 parques nacionales destinado a proteger el patrimonio natural y cultural del país que ocupa casi un 4 % del territorio (3,8 millones de hectáreas, cuidados por aproximadamente unos 200 guardaparques). Cuatro de estos parques son Sitio Patrimonio Mundial (SPM) cuyas nominaciones se han en dado diversos años: Parque Nacional Los Glaciares, en 1981; el Parque Nacional Iguazú, en 1984; el Parque Nacional Talampaya, en el año 2000 y el Parque Nacional Los Alerces, en el 2017. De esta manera, se jerarquizan los niveles de conservación de la biodiversidad y promueve un mayor número de visitantes en función de la trascendencia mundial de esta distinción. En este contexto, el objetivo de este trabajo es analizar el impacto que tiene, en la llegada de turistas a los parques nacionales, la nominación de la UNESCO como SPM. Para ello se trabajará con información secundaria de la Dirección de Parques Nacionales intentando verificar si esta nominación ejerce un efecto positivo en las visitas a los parques nominados.
Fil: Elías, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Tortul, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Congreso Internacional de Investigaciones en Turismo e Identidad: aportes para construcción de una mirada interdisciplinaria y científica
Mendoza
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Materia
Parques Nacionales
Sitio Patrimonio de la Humanidad
Turismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246631

id CONICETDig_383311291a52306e313e3a67bc78516d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246631
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Parques Nacionales y Sitios Patrimonio de la Humanidad en Argentina: Un análisis del impacto sobre el arribo de turistasElías, SilvinaTortul, MarinaParques NacionalesSitio Patrimonio de la HumanidadTurismohttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Desde el año 1972, la UNESCO incorpora en su lista de Patrimonio, áreas geográficas que por sus características culturales y/o naturales deben ser objeto de cuidado y preservación. Asimismo, en el año 2003, la aprobación de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial marca un hito en la promoción de la diversidad cultural, ya que la comunidad internacional comienza a reconocer la necesidad de prestar apoyo a un nuevo tipo de manifestaciones y expresiones culturales. Así, la relación entre el turismo y la inscripción de un lugar como Patrimonio de la Humanidad se está convirtiendo en un aspecto más para analizar en la literatura de patrimonio y turismo cultural. Según la Administración de Parques Nacionales, Argentina cuenta con un sistema de 38 parques nacionales destinado a proteger el patrimonio natural y cultural del país que ocupa casi un 4 % del territorio (3,8 millones de hectáreas, cuidados por aproximadamente unos 200 guardaparques). Cuatro de estos parques son Sitio Patrimonio Mundial (SPM) cuyas nominaciones se han en dado diversos años: Parque Nacional Los Glaciares, en 1981; el Parque Nacional Iguazú, en 1984; el Parque Nacional Talampaya, en el año 2000 y el Parque Nacional Los Alerces, en el 2017. De esta manera, se jerarquizan los niveles de conservación de la biodiversidad y promueve un mayor número de visitantes en función de la trascendencia mundial de esta distinción. En este contexto, el objetivo de este trabajo es analizar el impacto que tiene, en la llegada de turistas a los parques nacionales, la nominación de la UNESCO como SPM. Para ello se trabajará con información secundaria de la Dirección de Parques Nacionales intentando verificar si esta nominación ejerce un efecto positivo en las visitas a los parques nominados.Fil: Elías, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Tortul, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaCongreso Internacional de Investigaciones en Turismo e Identidad: aportes para construcción de una mirada interdisciplinaria y científicaMendozaArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y LetrasUniversidad Nacional de Cuyo2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246631Parques Nacionales y Sitios Patrimonio de la Humanidad en Argentina: Un análisis del impacto sobre el arribo de turistas; Congreso Internacional de Investigaciones en Turismo e Identidad: aportes para construcción de una mirada interdisciplinaria y científica; Mendoza; Argentina; 2019; 42-42CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/libro-de-resumenes-ciiti.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyl.uncuyo.edu.ar/se-extienden-los-plazos-de-inscripcion-para-el-congreso-internacional-de-investigacion-en-turismo-e-identidadInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:06:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246631instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:06:48.4CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Parques Nacionales y Sitios Patrimonio de la Humanidad en Argentina: Un análisis del impacto sobre el arribo de turistas
title Parques Nacionales y Sitios Patrimonio de la Humanidad en Argentina: Un análisis del impacto sobre el arribo de turistas
spellingShingle Parques Nacionales y Sitios Patrimonio de la Humanidad en Argentina: Un análisis del impacto sobre el arribo de turistas
Elías, Silvina
Parques Nacionales
Sitio Patrimonio de la Humanidad
Turismo
title_short Parques Nacionales y Sitios Patrimonio de la Humanidad en Argentina: Un análisis del impacto sobre el arribo de turistas
title_full Parques Nacionales y Sitios Patrimonio de la Humanidad en Argentina: Un análisis del impacto sobre el arribo de turistas
title_fullStr Parques Nacionales y Sitios Patrimonio de la Humanidad en Argentina: Un análisis del impacto sobre el arribo de turistas
title_full_unstemmed Parques Nacionales y Sitios Patrimonio de la Humanidad en Argentina: Un análisis del impacto sobre el arribo de turistas
title_sort Parques Nacionales y Sitios Patrimonio de la Humanidad en Argentina: Un análisis del impacto sobre el arribo de turistas
dc.creator.none.fl_str_mv Elías, Silvina
Tortul, Marina
author Elías, Silvina
author_facet Elías, Silvina
Tortul, Marina
author_role author
author2 Tortul, Marina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Parques Nacionales
Sitio Patrimonio de la Humanidad
Turismo
topic Parques Nacionales
Sitio Patrimonio de la Humanidad
Turismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el año 1972, la UNESCO incorpora en su lista de Patrimonio, áreas geográficas que por sus características culturales y/o naturales deben ser objeto de cuidado y preservación. Asimismo, en el año 2003, la aprobación de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial marca un hito en la promoción de la diversidad cultural, ya que la comunidad internacional comienza a reconocer la necesidad de prestar apoyo a un nuevo tipo de manifestaciones y expresiones culturales. Así, la relación entre el turismo y la inscripción de un lugar como Patrimonio de la Humanidad se está convirtiendo en un aspecto más para analizar en la literatura de patrimonio y turismo cultural. Según la Administración de Parques Nacionales, Argentina cuenta con un sistema de 38 parques nacionales destinado a proteger el patrimonio natural y cultural del país que ocupa casi un 4 % del territorio (3,8 millones de hectáreas, cuidados por aproximadamente unos 200 guardaparques). Cuatro de estos parques son Sitio Patrimonio Mundial (SPM) cuyas nominaciones se han en dado diversos años: Parque Nacional Los Glaciares, en 1981; el Parque Nacional Iguazú, en 1984; el Parque Nacional Talampaya, en el año 2000 y el Parque Nacional Los Alerces, en el 2017. De esta manera, se jerarquizan los niveles de conservación de la biodiversidad y promueve un mayor número de visitantes en función de la trascendencia mundial de esta distinción. En este contexto, el objetivo de este trabajo es analizar el impacto que tiene, en la llegada de turistas a los parques nacionales, la nominación de la UNESCO como SPM. Para ello se trabajará con información secundaria de la Dirección de Parques Nacionales intentando verificar si esta nominación ejerce un efecto positivo en las visitas a los parques nominados.
Fil: Elías, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Tortul, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Congreso Internacional de Investigaciones en Turismo e Identidad: aportes para construcción de una mirada interdisciplinaria y científica
Mendoza
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
description Desde el año 1972, la UNESCO incorpora en su lista de Patrimonio, áreas geográficas que por sus características culturales y/o naturales deben ser objeto de cuidado y preservación. Asimismo, en el año 2003, la aprobación de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial marca un hito en la promoción de la diversidad cultural, ya que la comunidad internacional comienza a reconocer la necesidad de prestar apoyo a un nuevo tipo de manifestaciones y expresiones culturales. Así, la relación entre el turismo y la inscripción de un lugar como Patrimonio de la Humanidad se está convirtiendo en un aspecto más para analizar en la literatura de patrimonio y turismo cultural. Según la Administración de Parques Nacionales, Argentina cuenta con un sistema de 38 parques nacionales destinado a proteger el patrimonio natural y cultural del país que ocupa casi un 4 % del territorio (3,8 millones de hectáreas, cuidados por aproximadamente unos 200 guardaparques). Cuatro de estos parques son Sitio Patrimonio Mundial (SPM) cuyas nominaciones se han en dado diversos años: Parque Nacional Los Glaciares, en 1981; el Parque Nacional Iguazú, en 1984; el Parque Nacional Talampaya, en el año 2000 y el Parque Nacional Los Alerces, en el 2017. De esta manera, se jerarquizan los niveles de conservación de la biodiversidad y promueve un mayor número de visitantes en función de la trascendencia mundial de esta distinción. En este contexto, el objetivo de este trabajo es analizar el impacto que tiene, en la llegada de turistas a los parques nacionales, la nominación de la UNESCO como SPM. Para ello se trabajará con información secundaria de la Dirección de Parques Nacionales intentando verificar si esta nominación ejerce un efecto positivo en las visitas a los parques nominados.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/246631
Parques Nacionales y Sitios Patrimonio de la Humanidad en Argentina: Un análisis del impacto sobre el arribo de turistas; Congreso Internacional de Investigaciones en Turismo e Identidad: aportes para construcción de una mirada interdisciplinaria y científica; Mendoza; Argentina; 2019; 42-42
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/246631
identifier_str_mv Parques Nacionales y Sitios Patrimonio de la Humanidad en Argentina: Un análisis del impacto sobre el arribo de turistas; Congreso Internacional de Investigaciones en Turismo e Identidad: aportes para construcción de una mirada interdisciplinaria y científica; Mendoza; Argentina; 2019; 42-42
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/libro-de-resumenes-ciiti.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyl.uncuyo.edu.ar/se-extienden-los-plazos-de-inscripcion-para-el-congreso-internacional-de-investigacion-en-turismo-e-identidad
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782428270559232
score 12.982451