El matrimonio en la época colonial: los juicios de disenso

Autores
Jumar, Fernando
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es ver qué se puede agregar a lo ya dicho sobre los juicios de disenso durante el período colonial. Para lograrlo seguiremos el siguiente plan: en primer lugar describiremos de dónde surgen los juicios de disenso, en qué consisten y la legislación que los regula. Acto seguido presentaremos, esquemáticamente, la información que sobre estos juicios hemos recabado a partir de la bibliografía consultada. En tercer lugar, expondremos los casos que hemos estudiado, para luego analizarlos con el objetivo de comparar lo que aportan con la información registrada en el segundo punto. Y en cuarto lugar, y a modo de conclusión, agregaremos todo aquello que surja de nuestros casos y que no hayamos visto en la bibliografía que se contradiga con ella. Antes de pasar a desarrollar el tema deseamos plantear las limitaciones de este estudio. En primer lugar, existe un gran margen de posibilidad de error en nuestras conclusiones dado el escaso número de expedientes estudiados, y, en segundo lugar, centraremos la atención en el período que corresponde a la colonia. Esto es porque de él proviene el mayor número de casos -y los más completos-, en tanto que los del período post‑colonial se hallan dispersos en el siglo XIX y los emplearemos para comprobar si se mantienen o no las estructuras mentales heredadas de la colonia.
Fil: Jumar, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
HISTORIA SOCIAL
SILVIA MALLO
ESTUDIOS OFRECIDOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262157

id CONICETDig_88bdade5d9ed6e80f067c97e3aebe755
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262157
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El matrimonio en la época colonial: los juicios de disensoJumar, FernandoHISTORIA SOCIALSILVIA MALLOESTUDIOS OFRECIDOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo es ver qué se puede agregar a lo ya dicho sobre los juicios de disenso durante el período colonial. Para lograrlo seguiremos el siguiente plan: en primer lugar describiremos de dónde surgen los juicios de disenso, en qué consisten y la legislación que los regula. Acto seguido presentaremos, esquemáticamente, la información que sobre estos juicios hemos recabado a partir de la bibliografía consultada. En tercer lugar, expondremos los casos que hemos estudiado, para luego analizarlos con el objetivo de comparar lo que aportan con la información registrada en el segundo punto. Y en cuarto lugar, y a modo de conclusión, agregaremos todo aquello que surja de nuestros casos y que no hayamos visto en la bibliografía que se contradiga con ella. Antes de pasar a desarrollar el tema deseamos plantear las limitaciones de este estudio. En primer lugar, existe un gran margen de posibilidad de error en nuestras conclusiones dado el escaso número de expedientes estudiados, y, en segundo lugar, centraremos la atención en el período que corresponde a la colonia. Esto es porque de él proviene el mayor número de casos -y los más completos-, en tanto que los del período post‑colonial se hallan dispersos en el siglo XIX y los emplearemos para comprobar si se mantienen o no las estructuras mentales heredadas de la colonia.Fil: Jumar, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónJumar, FernandoMallo, Josefina2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262157Jumar, Fernando; El matrimonio en la época colonial: los juicios de disenso; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2012; 177-194978-950-34-0939-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1344info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:25:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262157instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:25:42.065CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El matrimonio en la época colonial: los juicios de disenso
title El matrimonio en la época colonial: los juicios de disenso
spellingShingle El matrimonio en la época colonial: los juicios de disenso
Jumar, Fernando
HISTORIA SOCIAL
SILVIA MALLO
ESTUDIOS OFRECIDOS
title_short El matrimonio en la época colonial: los juicios de disenso
title_full El matrimonio en la época colonial: los juicios de disenso
title_fullStr El matrimonio en la época colonial: los juicios de disenso
title_full_unstemmed El matrimonio en la época colonial: los juicios de disenso
title_sort El matrimonio en la época colonial: los juicios de disenso
dc.creator.none.fl_str_mv Jumar, Fernando
author Jumar, Fernando
author_facet Jumar, Fernando
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jumar, Fernando
Mallo, Josefina
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA SOCIAL
SILVIA MALLO
ESTUDIOS OFRECIDOS
topic HISTORIA SOCIAL
SILVIA MALLO
ESTUDIOS OFRECIDOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es ver qué se puede agregar a lo ya dicho sobre los juicios de disenso durante el período colonial. Para lograrlo seguiremos el siguiente plan: en primer lugar describiremos de dónde surgen los juicios de disenso, en qué consisten y la legislación que los regula. Acto seguido presentaremos, esquemáticamente, la información que sobre estos juicios hemos recabado a partir de la bibliografía consultada. En tercer lugar, expondremos los casos que hemos estudiado, para luego analizarlos con el objetivo de comparar lo que aportan con la información registrada en el segundo punto. Y en cuarto lugar, y a modo de conclusión, agregaremos todo aquello que surja de nuestros casos y que no hayamos visto en la bibliografía que se contradiga con ella. Antes de pasar a desarrollar el tema deseamos plantear las limitaciones de este estudio. En primer lugar, existe un gran margen de posibilidad de error en nuestras conclusiones dado el escaso número de expedientes estudiados, y, en segundo lugar, centraremos la atención en el período que corresponde a la colonia. Esto es porque de él proviene el mayor número de casos -y los más completos-, en tanto que los del período post‑colonial se hallan dispersos en el siglo XIX y los emplearemos para comprobar si se mantienen o no las estructuras mentales heredadas de la colonia.
Fil: Jumar, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El objetivo de este trabajo es ver qué se puede agregar a lo ya dicho sobre los juicios de disenso durante el período colonial. Para lograrlo seguiremos el siguiente plan: en primer lugar describiremos de dónde surgen los juicios de disenso, en qué consisten y la legislación que los regula. Acto seguido presentaremos, esquemáticamente, la información que sobre estos juicios hemos recabado a partir de la bibliografía consultada. En tercer lugar, expondremos los casos que hemos estudiado, para luego analizarlos con el objetivo de comparar lo que aportan con la información registrada en el segundo punto. Y en cuarto lugar, y a modo de conclusión, agregaremos todo aquello que surja de nuestros casos y que no hayamos visto en la bibliografía que se contradiga con ella. Antes de pasar a desarrollar el tema deseamos plantear las limitaciones de este estudio. En primer lugar, existe un gran margen de posibilidad de error en nuestras conclusiones dado el escaso número de expedientes estudiados, y, en segundo lugar, centraremos la atención en el período que corresponde a la colonia. Esto es porque de él proviene el mayor número de casos -y los más completos-, en tanto que los del período post‑colonial se hallan dispersos en el siglo XIX y los emplearemos para comprobar si se mantienen o no las estructuras mentales heredadas de la colonia.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/262157
Jumar, Fernando; El matrimonio en la época colonial: los juicios de disenso; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2012; 177-194
978-950-34-0939-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/262157
identifier_str_mv Jumar, Fernando; El matrimonio en la época colonial: los juicios de disenso; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2012; 177-194
978-950-34-0939-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1344
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082694415384576
score 13.22299