América Latina ante un histórico dilema: unidos o dominados
- Autores
- Morgenfeld, Leandro Ariel
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde las mismas guerras de independencia latinoamericanas, se comenzaron a debatir diferentes alternativas de unidad o integración de los países del sur del continente. A lo largo de la historia, y producto tanto de las presiones de Estados Unidos y las potencias europeas por un lado, como del carácter de las clases dominantes de los países del continente por el otro, la fragmentación siempre se impuso a los proyectos latinoamericanistas. En las últimas dos décadas, los principales debates sobre la “integración” americana giraron en torno a la propuesta estadounidense del ALCA, quedando relegados otros proyectos, como el Mercosur, la Comunidad Sudamericana de Naciones o el ALBA. A principios del siglo XXI, tras el parcial cambio en la correlación de fuerzas en el continente latinoamericano, la estrategia estadounidense fue encontrando cada vez más obstáculos: de la crisis del la reunión de la OMC en Cancún (2003) al fracaso de la IV Cumbre de las Américas (Mar del Plata, 2005), momento en el que el ALCA quedó finalmente descartado. A partir de ese entonces, el Mercosur pareció revitalizarse, y hasta se creó una nueva organización más amplia, la UNASUR. Sin embargo, más allá de estos cambios, no se lograron superar los obstáculos históricos para una unidad latinoamericana que exprese el posicionamiento antiimperialista que reclaman diversas organizaciones populares.
Fil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
América Latina
integración
panamericanismo
latinoamericanismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13852
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_88b2502f0f819c72eb18289b51451864 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13852 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
América Latina ante un histórico dilema: unidos o dominadosArgentina e América Latina ante um dilema histórico: unidos ou dominadosMorgenfeld, Leandro ArielAmérica Latinaintegraciónpanamericanismolatinoamericanismohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Desde las mismas guerras de independencia latinoamericanas, se comenzaron a debatir diferentes alternativas de unidad o integración de los países del sur del continente. A lo largo de la historia, y producto tanto de las presiones de Estados Unidos y las potencias europeas por un lado, como del carácter de las clases dominantes de los países del continente por el otro, la fragmentación siempre se impuso a los proyectos latinoamericanistas. En las últimas dos décadas, los principales debates sobre la “integración” americana giraron en torno a la propuesta estadounidense del ALCA, quedando relegados otros proyectos, como el Mercosur, la Comunidad Sudamericana de Naciones o el ALBA. A principios del siglo XXI, tras el parcial cambio en la correlación de fuerzas en el continente latinoamericano, la estrategia estadounidense fue encontrando cada vez más obstáculos: de la crisis del la reunión de la OMC en Cancún (2003) al fracaso de la IV Cumbre de las Américas (Mar del Plata, 2005), momento en el que el ALCA quedó finalmente descartado. A partir de ese entonces, el Mercosur pareció revitalizarse, y hasta se creó una nueva organización más amplia, la UNASUR. Sin embargo, más allá de estos cambios, no se lograron superar los obstáculos históricos para una unidad latinoamericana que exprese el posicionamiento antiimperialista que reclaman diversas organizaciones populares.Fil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidade Federal do Rio Grande do Sul2011-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/13852Morgenfeld, Leandro Ariel; América Latina ante un histórico dilema: unidos o dominados; Universidade Federal do Rio Grande do Sul; REBELA; 1; 1; 6-2011; 10-372237-339Xspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rebela.emnuvens.com.br/pc/article/view/10info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/13852instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:14.764CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
América Latina ante un histórico dilema: unidos o dominados Argentina e América Latina ante um dilema histórico: unidos ou dominados |
title |
América Latina ante un histórico dilema: unidos o dominados |
spellingShingle |
América Latina ante un histórico dilema: unidos o dominados Morgenfeld, Leandro Ariel América Latina integración panamericanismo latinoamericanismo |
title_short |
América Latina ante un histórico dilema: unidos o dominados |
title_full |
América Latina ante un histórico dilema: unidos o dominados |
title_fullStr |
América Latina ante un histórico dilema: unidos o dominados |
title_full_unstemmed |
América Latina ante un histórico dilema: unidos o dominados |
title_sort |
América Latina ante un histórico dilema: unidos o dominados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morgenfeld, Leandro Ariel |
author |
Morgenfeld, Leandro Ariel |
author_facet |
Morgenfeld, Leandro Ariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
América Latina integración panamericanismo latinoamericanismo |
topic |
América Latina integración panamericanismo latinoamericanismo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde las mismas guerras de independencia latinoamericanas, se comenzaron a debatir diferentes alternativas de unidad o integración de los países del sur del continente. A lo largo de la historia, y producto tanto de las presiones de Estados Unidos y las potencias europeas por un lado, como del carácter de las clases dominantes de los países del continente por el otro, la fragmentación siempre se impuso a los proyectos latinoamericanistas. En las últimas dos décadas, los principales debates sobre la “integración” americana giraron en torno a la propuesta estadounidense del ALCA, quedando relegados otros proyectos, como el Mercosur, la Comunidad Sudamericana de Naciones o el ALBA. A principios del siglo XXI, tras el parcial cambio en la correlación de fuerzas en el continente latinoamericano, la estrategia estadounidense fue encontrando cada vez más obstáculos: de la crisis del la reunión de la OMC en Cancún (2003) al fracaso de la IV Cumbre de las Américas (Mar del Plata, 2005), momento en el que el ALCA quedó finalmente descartado. A partir de ese entonces, el Mercosur pareció revitalizarse, y hasta se creó una nueva organización más amplia, la UNASUR. Sin embargo, más allá de estos cambios, no se lograron superar los obstáculos históricos para una unidad latinoamericana que exprese el posicionamiento antiimperialista que reclaman diversas organizaciones populares. Fil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
Desde las mismas guerras de independencia latinoamericanas, se comenzaron a debatir diferentes alternativas de unidad o integración de los países del sur del continente. A lo largo de la historia, y producto tanto de las presiones de Estados Unidos y las potencias europeas por un lado, como del carácter de las clases dominantes de los países del continente por el otro, la fragmentación siempre se impuso a los proyectos latinoamericanistas. En las últimas dos décadas, los principales debates sobre la “integración” americana giraron en torno a la propuesta estadounidense del ALCA, quedando relegados otros proyectos, como el Mercosur, la Comunidad Sudamericana de Naciones o el ALBA. A principios del siglo XXI, tras el parcial cambio en la correlación de fuerzas en el continente latinoamericano, la estrategia estadounidense fue encontrando cada vez más obstáculos: de la crisis del la reunión de la OMC en Cancún (2003) al fracaso de la IV Cumbre de las Américas (Mar del Plata, 2005), momento en el que el ALCA quedó finalmente descartado. A partir de ese entonces, el Mercosur pareció revitalizarse, y hasta se creó una nueva organización más amplia, la UNASUR. Sin embargo, más allá de estos cambios, no se lograron superar los obstáculos históricos para una unidad latinoamericana que exprese el posicionamiento antiimperialista que reclaman diversas organizaciones populares. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/13852 Morgenfeld, Leandro Ariel; América Latina ante un histórico dilema: unidos o dominados; Universidade Federal do Rio Grande do Sul; REBELA; 1; 1; 6-2011; 10-37 2237-339X |
url |
http://hdl.handle.net/11336/13852 |
identifier_str_mv |
Morgenfeld, Leandro Ariel; América Latina ante un histórico dilema: unidos o dominados; Universidade Federal do Rio Grande do Sul; REBELA; 1; 1; 6-2011; 10-37 2237-339X |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rebela.emnuvens.com.br/pc/article/view/10 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Rio Grande do Sul |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Rio Grande do Sul |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269332591083520 |
score |
13.13397 |