Dependencia no monótona de la emisión UV de agregados de nanopartículas de ZnO en función de la potencia de excitación
- Autores
- Marín Ramírez, Oscar Alonso; Grinblat, Gustavo Sergio; Tirado, Monica Cecilia; Comedi, David Mario
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las nanopartículas (NPs) de ZnO son materiales multifuncionales con importantes aplicaciones tecnológicas potenciales en diversas áreas, como por ejemplo para la conversión fotovoltaica, remediación ambiental y optoelectrónica. Dentro de sus propiedades se destacan su gap directo y su emisión robusta y estable a temperatura ambiente en el UV [1]. Se han implementado muchas estrategias para optimizar las propiedades optoelectrónicas de las NPs de ZnO, incluyendo la formación de estructuras núcleo/coraza, el dopado y procesos de recocido térmico. Dado que muchas de sus propiedades dependen de los estados superficiales, también se han estudiado métodos de pasivación superficial o control de la interacción entre NPs adyacentes [2,3]. De hecho, una pregunta importante es cómo las propiedades de las NPs de ZnO cambian cuando se depositan desde una suspensión coloidal y son inmovilizadas en un sustrato sólido para formar una película nanogranular. Junto a las cuestiones físicas fundamentales referentes a las interacciones entre NPs adyacentes y NPs/sustrato, estos sistemas nanogranulares tienen interesantes aplicaciones tecnológicas, por ejemplo para desarrollo de sensores, celdas solares yfotocatalizadores. En este trabajo [4], la fotoluminiscencia de agregados de NPs de ZnO fue estudiada en función de la cantidad de NPs en la muestra. Con el incremento de estas, se observó que la banda de emisión UV se ensanchó y corrió a menor valor de energía, mientras que la razón emisión UV/emisión visible (IUV/IVis), decreció. Además, mientras que las muestras con pocas NPs evidenciaron un comportamiento lineal típico en función de la potencia de excitación, las muestras con mayor número de NPs mostraron una dependencia inusual y no monótona, con un máximo de emisión de luz a valores intermedios de potencia de excitación. Junto a esto, para las muestras con mayor número de NPs, la banda de emisión UV se ensanchó a medida que aumentó la potencia de excitación. Estos resultados inusuales pueden ser explicados si se considera un efecto conjunto entre la autoabsorción de fotones, los estados de trampas interfaciales y la dependencia de la altura de la barrera potencial en las interfaces NP/NP con la potencia de excitación. La exposición de las muestras a vapor de etanol durante los experimentos de fotoluminiscencia resultó en una inversión parcial del comportamiento no monótono de la emisión de luz UV. Esto, además de ilustrar la posible aplicación del sistema para el desarrollo de sensores de vapor, nos proporciona una nueva pista acerca del rol específico de los estados de superficie e interfaz NP/NP en los mecanismos detrás de los fenómenos ópticos observados.
Fil: Marín Ramírez, Oscar Alonso. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Grinblat, Gustavo Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; Argentina
Fil: Tirado, Monica Cecilia. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Comedi, David Mario. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina
106º Reunión Anual de la Asociación Física Argentina
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Física Argentina - Materia
-
ZNO
FOTOLUMINISCENCIA
AUTOABSORCIÓN
DIFUSION DE EXCITONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243392
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_888108a12649f0f0ac75ee596043fbb7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243392 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Dependencia no monótona de la emisión UV de agregados de nanopartículas de ZnO en función de la potencia de excitaciónMarín Ramírez, Oscar AlonsoGrinblat, Gustavo SergioTirado, Monica CeciliaComedi, David MarioZNOFOTOLUMINISCENCIAAUTOABSORCIÓNDIFUSION DE EXCITONEShttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1Las nanopartículas (NPs) de ZnO son materiales multifuncionales con importantes aplicaciones tecnológicas potenciales en diversas áreas, como por ejemplo para la conversión fotovoltaica, remediación ambiental y optoelectrónica. Dentro de sus propiedades se destacan su gap directo y su emisión robusta y estable a temperatura ambiente en el UV [1]. Se han implementado muchas estrategias para optimizar las propiedades optoelectrónicas de las NPs de ZnO, incluyendo la formación de estructuras núcleo/coraza, el dopado y procesos de recocido térmico. Dado que muchas de sus propiedades dependen de los estados superficiales, también se han estudiado métodos de pasivación superficial o control de la interacción entre NPs adyacentes [2,3]. De hecho, una pregunta importante es cómo las propiedades de las NPs de ZnO cambian cuando se depositan desde una suspensión coloidal y son inmovilizadas en un sustrato sólido para formar una película nanogranular. Junto a las cuestiones físicas fundamentales referentes a las interacciones entre NPs adyacentes y NPs/sustrato, estos sistemas nanogranulares tienen interesantes aplicaciones tecnológicas, por ejemplo para desarrollo de sensores, celdas solares yfotocatalizadores. En este trabajo [4], la fotoluminiscencia de agregados de NPs de ZnO fue estudiada en función de la cantidad de NPs en la muestra. Con el incremento de estas, se observó que la banda de emisión UV se ensanchó y corrió a menor valor de energía, mientras que la razón emisión UV/emisión visible (IUV/IVis), decreció. Además, mientras que las muestras con pocas NPs evidenciaron un comportamiento lineal típico en función de la potencia de excitación, las muestras con mayor número de NPs mostraron una dependencia inusual y no monótona, con un máximo de emisión de luz a valores intermedios de potencia de excitación. Junto a esto, para las muestras con mayor número de NPs, la banda de emisión UV se ensanchó a medida que aumentó la potencia de excitación. Estos resultados inusuales pueden ser explicados si se considera un efecto conjunto entre la autoabsorción de fotones, los estados de trampas interfaciales y la dependencia de la altura de la barrera potencial en las interfaces NP/NP con la potencia de excitación. La exposición de las muestras a vapor de etanol durante los experimentos de fotoluminiscencia resultó en una inversión parcial del comportamiento no monótono de la emisión de luz UV. Esto, además de ilustrar la posible aplicación del sistema para el desarrollo de sensores de vapor, nos proporciona una nueva pista acerca del rol específico de los estados de superficie e interfaz NP/NP en los mecanismos detrás de los fenómenos ópticos observados.Fil: Marín Ramírez, Oscar Alonso. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Grinblat, Gustavo Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; ArgentinaFil: Tirado, Monica Cecilia. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Comedi, David Mario. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina106º Reunión Anual de la Asociación Física ArgentinaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Física ArgentinaAsociación Física Argentina2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243392Dependencia no monótona de la emisión UV de agregados de nanopartículas de ZnO en función de la potencia de excitación; 106º Reunión Anual de la Asociación Física Argentina; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 200-200CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fisica.org.ar/actividades/rafas/libros-de-resumenes/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243392instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:53.067CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dependencia no monótona de la emisión UV de agregados de nanopartículas de ZnO en función de la potencia de excitación |
title |
Dependencia no monótona de la emisión UV de agregados de nanopartículas de ZnO en función de la potencia de excitación |
spellingShingle |
Dependencia no monótona de la emisión UV de agregados de nanopartículas de ZnO en función de la potencia de excitación Marín Ramírez, Oscar Alonso ZNO FOTOLUMINISCENCIA AUTOABSORCIÓN DIFUSION DE EXCITONES |
title_short |
Dependencia no monótona de la emisión UV de agregados de nanopartículas de ZnO en función de la potencia de excitación |
title_full |
Dependencia no monótona de la emisión UV de agregados de nanopartículas de ZnO en función de la potencia de excitación |
title_fullStr |
Dependencia no monótona de la emisión UV de agregados de nanopartículas de ZnO en función de la potencia de excitación |
title_full_unstemmed |
Dependencia no monótona de la emisión UV de agregados de nanopartículas de ZnO en función de la potencia de excitación |
title_sort |
Dependencia no monótona de la emisión UV de agregados de nanopartículas de ZnO en función de la potencia de excitación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marín Ramírez, Oscar Alonso Grinblat, Gustavo Sergio Tirado, Monica Cecilia Comedi, David Mario |
author |
Marín Ramírez, Oscar Alonso |
author_facet |
Marín Ramírez, Oscar Alonso Grinblat, Gustavo Sergio Tirado, Monica Cecilia Comedi, David Mario |
author_role |
author |
author2 |
Grinblat, Gustavo Sergio Tirado, Monica Cecilia Comedi, David Mario |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ZNO FOTOLUMINISCENCIA AUTOABSORCIÓN DIFUSION DE EXCITONES |
topic |
ZNO FOTOLUMINISCENCIA AUTOABSORCIÓN DIFUSION DE EXCITONES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.3 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las nanopartículas (NPs) de ZnO son materiales multifuncionales con importantes aplicaciones tecnológicas potenciales en diversas áreas, como por ejemplo para la conversión fotovoltaica, remediación ambiental y optoelectrónica. Dentro de sus propiedades se destacan su gap directo y su emisión robusta y estable a temperatura ambiente en el UV [1]. Se han implementado muchas estrategias para optimizar las propiedades optoelectrónicas de las NPs de ZnO, incluyendo la formación de estructuras núcleo/coraza, el dopado y procesos de recocido térmico. Dado que muchas de sus propiedades dependen de los estados superficiales, también se han estudiado métodos de pasivación superficial o control de la interacción entre NPs adyacentes [2,3]. De hecho, una pregunta importante es cómo las propiedades de las NPs de ZnO cambian cuando se depositan desde una suspensión coloidal y son inmovilizadas en un sustrato sólido para formar una película nanogranular. Junto a las cuestiones físicas fundamentales referentes a las interacciones entre NPs adyacentes y NPs/sustrato, estos sistemas nanogranulares tienen interesantes aplicaciones tecnológicas, por ejemplo para desarrollo de sensores, celdas solares yfotocatalizadores. En este trabajo [4], la fotoluminiscencia de agregados de NPs de ZnO fue estudiada en función de la cantidad de NPs en la muestra. Con el incremento de estas, se observó que la banda de emisión UV se ensanchó y corrió a menor valor de energía, mientras que la razón emisión UV/emisión visible (IUV/IVis), decreció. Además, mientras que las muestras con pocas NPs evidenciaron un comportamiento lineal típico en función de la potencia de excitación, las muestras con mayor número de NPs mostraron una dependencia inusual y no monótona, con un máximo de emisión de luz a valores intermedios de potencia de excitación. Junto a esto, para las muestras con mayor número de NPs, la banda de emisión UV se ensanchó a medida que aumentó la potencia de excitación. Estos resultados inusuales pueden ser explicados si se considera un efecto conjunto entre la autoabsorción de fotones, los estados de trampas interfaciales y la dependencia de la altura de la barrera potencial en las interfaces NP/NP con la potencia de excitación. La exposición de las muestras a vapor de etanol durante los experimentos de fotoluminiscencia resultó en una inversión parcial del comportamiento no monótono de la emisión de luz UV. Esto, además de ilustrar la posible aplicación del sistema para el desarrollo de sensores de vapor, nos proporciona una nueva pista acerca del rol específico de los estados de superficie e interfaz NP/NP en los mecanismos detrás de los fenómenos ópticos observados. Fil: Marín Ramírez, Oscar Alonso. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina Fil: Grinblat, Gustavo Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; Argentina Fil: Tirado, Monica Cecilia. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina Fil: Comedi, David Mario. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina 106º Reunión Anual de la Asociación Física Argentina Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Asociación Física Argentina |
description |
Las nanopartículas (NPs) de ZnO son materiales multifuncionales con importantes aplicaciones tecnológicas potenciales en diversas áreas, como por ejemplo para la conversión fotovoltaica, remediación ambiental y optoelectrónica. Dentro de sus propiedades se destacan su gap directo y su emisión robusta y estable a temperatura ambiente en el UV [1]. Se han implementado muchas estrategias para optimizar las propiedades optoelectrónicas de las NPs de ZnO, incluyendo la formación de estructuras núcleo/coraza, el dopado y procesos de recocido térmico. Dado que muchas de sus propiedades dependen de los estados superficiales, también se han estudiado métodos de pasivación superficial o control de la interacción entre NPs adyacentes [2,3]. De hecho, una pregunta importante es cómo las propiedades de las NPs de ZnO cambian cuando se depositan desde una suspensión coloidal y son inmovilizadas en un sustrato sólido para formar una película nanogranular. Junto a las cuestiones físicas fundamentales referentes a las interacciones entre NPs adyacentes y NPs/sustrato, estos sistemas nanogranulares tienen interesantes aplicaciones tecnológicas, por ejemplo para desarrollo de sensores, celdas solares yfotocatalizadores. En este trabajo [4], la fotoluminiscencia de agregados de NPs de ZnO fue estudiada en función de la cantidad de NPs en la muestra. Con el incremento de estas, se observó que la banda de emisión UV se ensanchó y corrió a menor valor de energía, mientras que la razón emisión UV/emisión visible (IUV/IVis), decreció. Además, mientras que las muestras con pocas NPs evidenciaron un comportamiento lineal típico en función de la potencia de excitación, las muestras con mayor número de NPs mostraron una dependencia inusual y no monótona, con un máximo de emisión de luz a valores intermedios de potencia de excitación. Junto a esto, para las muestras con mayor número de NPs, la banda de emisión UV se ensanchó a medida que aumentó la potencia de excitación. Estos resultados inusuales pueden ser explicados si se considera un efecto conjunto entre la autoabsorción de fotones, los estados de trampas interfaciales y la dependencia de la altura de la barrera potencial en las interfaces NP/NP con la potencia de excitación. La exposición de las muestras a vapor de etanol durante los experimentos de fotoluminiscencia resultó en una inversión parcial del comportamiento no monótono de la emisión de luz UV. Esto, además de ilustrar la posible aplicación del sistema para el desarrollo de sensores de vapor, nos proporciona una nueva pista acerca del rol específico de los estados de superficie e interfaz NP/NP en los mecanismos detrás de los fenómenos ópticos observados. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/243392 Dependencia no monótona de la emisión UV de agregados de nanopartículas de ZnO en función de la potencia de excitación; 106º Reunión Anual de la Asociación Física Argentina; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 200-200 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/243392 |
identifier_str_mv |
Dependencia no monótona de la emisión UV de agregados de nanopartículas de ZnO en función de la potencia de excitación; 106º Reunión Anual de la Asociación Física Argentina; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 200-200 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fisica.org.ar/actividades/rafas/libros-de-resumenes/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613380811259904 |
score |
13.070432 |