De la Europeización a la Mercosurización de las Políticas Públicas: Una Comparación del Proceso de Bolonia Europeo y el Estado Acreditador en el Mercosur

Autores
Solanas, Facundo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos proponemos comparar las formas en las que se han ido construyendo dos procesos con ciertas similitudes pero muy distintos por la cantidad de actores participantes y afectados, el impacto de las transformaciones institucionales que han provocado, los cambios cognitivos que han implicado, así como por su expansión territorial y el grado de participación de organizaciones internacionales, que implican la europeización y la mercosurización de las políticas de educación superior. El proceso europeo de Bolonia se inscribe en el marco de una historia de europeización en tres tiempos, donde a partir de acciones de cooperación interuniversitarias financiadas por la Comisión Europea se crean las herramientas que luego permitirían sentar las bases para, en un segundo momento, lanzar de forma intergubernamental este proceso, al cual se terminaría sumando la Comisión para alcanzar una dimensión paneuropea en un tercer momento. La mercosurización del Estado acreditador diacrónica, y luego sincrónicamente, también puede dividirse en tres tiempos: luego de una primera etapa de redefiniciones y de cambios normativos importantes en algunos países miembros del MERCOSUR, se crean los primeros instrumentos de carácter experimental (el MEXA) a nivel regional, que en una etapa posterior darían lugar a su traducción en dispositivos permanentes (ARCUSUR). De esta manera y apoyándonos tanto en fuentes primarias como secundarias, analizaremos comparativamente cómo se han ido construyendo, modificando y evolucionando ambas políticas.
In this paper we propose to compare the forms that have been used for constructing two processes with certain similarities but very different when reffering to the number of actors, participants and affected stakeholders, the impact of institutional changes that have led to cognitive changes, as well as territorial expansion and the degree of participation of international organizations involving Europeanization and Mercosurization of higher education policies. The European Bologna process is historically framed in three europeanization stages. Firstly, interuniversity action cooperation financed by the European Commission where tools are created allowing the foundations to be layed for the second stage that presents this process in an intergovernmental form. This last stage involved the Commission in order to reach a paneuropean dimension. The mercosurization of the accrediting State, diachronic and later synchronously, can also be divided into three stages: after the first stage of redefinitions and major policy changes in some member countries of MERCOSUR, the first experimental instruments are created (MEXA) at a regional level that later would be translated into permanent tools (ARCUSUR). In this way and supporting both primary and secondary sources, we comparatively analyze how the policies have been evolving, built and modified.
Fil: Solanas, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
POLITICAS
PUBLICAS
EUROPEANIZACION
MERCOSURIZACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71024

id CONICETDig_88506a7c51ff2e02ede27e733fe26ac8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71024
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De la Europeización a la Mercosurización de las Políticas Públicas: Una Comparación del Proceso de Bolonia Europeo y el Estado Acreditador en el MercosurFrom Europeanization to Mercosurization of Public Policies: a Comparison of the European Bologna Process and the Accrediting State in MERCOSURSolanas, FacundoPOLITICASPUBLICASEUROPEANIZACIONMERCOSURIZACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo nos proponemos comparar las formas en las que se han ido construyendo dos procesos con ciertas similitudes pero muy distintos por la cantidad de actores participantes y afectados, el impacto de las transformaciones institucionales que han provocado, los cambios cognitivos que han implicado, así como por su expansión territorial y el grado de participación de organizaciones internacionales, que implican la europeización y la mercosurización de las políticas de educación superior. El proceso europeo de Bolonia se inscribe en el marco de una historia de europeización en tres tiempos, donde a partir de acciones de cooperación interuniversitarias financiadas por la Comisión Europea se crean las herramientas que luego permitirían sentar las bases para, en un segundo momento, lanzar de forma intergubernamental este proceso, al cual se terminaría sumando la Comisión para alcanzar una dimensión paneuropea en un tercer momento. La mercosurización del Estado acreditador diacrónica, y luego sincrónicamente, también puede dividirse en tres tiempos: luego de una primera etapa de redefiniciones y de cambios normativos importantes en algunos países miembros del MERCOSUR, se crean los primeros instrumentos de carácter experimental (el MEXA) a nivel regional, que en una etapa posterior darían lugar a su traducción en dispositivos permanentes (ARCUSUR). De esta manera y apoyándonos tanto en fuentes primarias como secundarias, analizaremos comparativamente cómo se han ido construyendo, modificando y evolucionando ambas políticas.In this paper we propose to compare the forms that have been used for constructing two processes with certain similarities but very different when reffering to the number of actors, participants and affected stakeholders, the impact of institutional changes that have led to cognitive changes, as well as territorial expansion and the degree of participation of international organizations involving Europeanization and Mercosurization of higher education policies. The European Bologna process is historically framed in three europeanization stages. Firstly, interuniversity action cooperation financed by the European Commission where tools are created allowing the foundations to be layed for the second stage that presents this process in an intergovernmental form. This last stage involved the Commission in order to reach a paneuropean dimension. The mercosurization of the accrediting State, diachronic and later synchronously, can also be divided into three stages: after the first stage of redefinitions and major policy changes in some member countries of MERCOSUR, the first experimental instruments are created (MEXA) at a regional level that later would be translated into permanent tools (ARCUSUR). In this way and supporting both primary and secondary sources, we comparatively analyze how the policies have been evolving, built and modified.Fil: Solanas, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Santiago de Chile. Departamento de Gestión y Políticas Públicas2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/71024Solanas, Facundo; De la Europeización a la Mercosurización de las Políticas Públicas: Una Comparación del Proceso de Bolonia Europeo y el Estado Acreditador en el Mercosur; Universidad de Santiago de Chile. Departamento de Gestión y Políticas Públicas; Política Pública; 8; 2; 12-2015; 1-230718-462XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/politicas/article/view/2280info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/71024instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:35.73CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De la Europeización a la Mercosurización de las Políticas Públicas: Una Comparación del Proceso de Bolonia Europeo y el Estado Acreditador en el Mercosur
From Europeanization to Mercosurization of Public Policies: a Comparison of the European Bologna Process and the Accrediting State in MERCOSUR
title De la Europeización a la Mercosurización de las Políticas Públicas: Una Comparación del Proceso de Bolonia Europeo y el Estado Acreditador en el Mercosur
spellingShingle De la Europeización a la Mercosurización de las Políticas Públicas: Una Comparación del Proceso de Bolonia Europeo y el Estado Acreditador en el Mercosur
Solanas, Facundo
POLITICAS
PUBLICAS
EUROPEANIZACION
MERCOSURIZACION
title_short De la Europeización a la Mercosurización de las Políticas Públicas: Una Comparación del Proceso de Bolonia Europeo y el Estado Acreditador en el Mercosur
title_full De la Europeización a la Mercosurización de las Políticas Públicas: Una Comparación del Proceso de Bolonia Europeo y el Estado Acreditador en el Mercosur
title_fullStr De la Europeización a la Mercosurización de las Políticas Públicas: Una Comparación del Proceso de Bolonia Europeo y el Estado Acreditador en el Mercosur
title_full_unstemmed De la Europeización a la Mercosurización de las Políticas Públicas: Una Comparación del Proceso de Bolonia Europeo y el Estado Acreditador en el Mercosur
title_sort De la Europeización a la Mercosurización de las Políticas Públicas: Una Comparación del Proceso de Bolonia Europeo y el Estado Acreditador en el Mercosur
dc.creator.none.fl_str_mv Solanas, Facundo
author Solanas, Facundo
author_facet Solanas, Facundo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLITICAS
PUBLICAS
EUROPEANIZACION
MERCOSURIZACION
topic POLITICAS
PUBLICAS
EUROPEANIZACION
MERCOSURIZACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos proponemos comparar las formas en las que se han ido construyendo dos procesos con ciertas similitudes pero muy distintos por la cantidad de actores participantes y afectados, el impacto de las transformaciones institucionales que han provocado, los cambios cognitivos que han implicado, así como por su expansión territorial y el grado de participación de organizaciones internacionales, que implican la europeización y la mercosurización de las políticas de educación superior. El proceso europeo de Bolonia se inscribe en el marco de una historia de europeización en tres tiempos, donde a partir de acciones de cooperación interuniversitarias financiadas por la Comisión Europea se crean las herramientas que luego permitirían sentar las bases para, en un segundo momento, lanzar de forma intergubernamental este proceso, al cual se terminaría sumando la Comisión para alcanzar una dimensión paneuropea en un tercer momento. La mercosurización del Estado acreditador diacrónica, y luego sincrónicamente, también puede dividirse en tres tiempos: luego de una primera etapa de redefiniciones y de cambios normativos importantes en algunos países miembros del MERCOSUR, se crean los primeros instrumentos de carácter experimental (el MEXA) a nivel regional, que en una etapa posterior darían lugar a su traducción en dispositivos permanentes (ARCUSUR). De esta manera y apoyándonos tanto en fuentes primarias como secundarias, analizaremos comparativamente cómo se han ido construyendo, modificando y evolucionando ambas políticas.
In this paper we propose to compare the forms that have been used for constructing two processes with certain similarities but very different when reffering to the number of actors, participants and affected stakeholders, the impact of institutional changes that have led to cognitive changes, as well as territorial expansion and the degree of participation of international organizations involving Europeanization and Mercosurization of higher education policies. The European Bologna process is historically framed in three europeanization stages. Firstly, interuniversity action cooperation financed by the European Commission where tools are created allowing the foundations to be layed for the second stage that presents this process in an intergovernmental form. This last stage involved the Commission in order to reach a paneuropean dimension. The mercosurization of the accrediting State, diachronic and later synchronously, can also be divided into three stages: after the first stage of redefinitions and major policy changes in some member countries of MERCOSUR, the first experimental instruments are created (MEXA) at a regional level that later would be translated into permanent tools (ARCUSUR). In this way and supporting both primary and secondary sources, we comparatively analyze how the policies have been evolving, built and modified.
Fil: Solanas, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este trabajo nos proponemos comparar las formas en las que se han ido construyendo dos procesos con ciertas similitudes pero muy distintos por la cantidad de actores participantes y afectados, el impacto de las transformaciones institucionales que han provocado, los cambios cognitivos que han implicado, así como por su expansión territorial y el grado de participación de organizaciones internacionales, que implican la europeización y la mercosurización de las políticas de educación superior. El proceso europeo de Bolonia se inscribe en el marco de una historia de europeización en tres tiempos, donde a partir de acciones de cooperación interuniversitarias financiadas por la Comisión Europea se crean las herramientas que luego permitirían sentar las bases para, en un segundo momento, lanzar de forma intergubernamental este proceso, al cual se terminaría sumando la Comisión para alcanzar una dimensión paneuropea en un tercer momento. La mercosurización del Estado acreditador diacrónica, y luego sincrónicamente, también puede dividirse en tres tiempos: luego de una primera etapa de redefiniciones y de cambios normativos importantes en algunos países miembros del MERCOSUR, se crean los primeros instrumentos de carácter experimental (el MEXA) a nivel regional, que en una etapa posterior darían lugar a su traducción en dispositivos permanentes (ARCUSUR). De esta manera y apoyándonos tanto en fuentes primarias como secundarias, analizaremos comparativamente cómo se han ido construyendo, modificando y evolucionando ambas políticas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/71024
Solanas, Facundo; De la Europeización a la Mercosurización de las Políticas Públicas: Una Comparación del Proceso de Bolonia Europeo y el Estado Acreditador en el Mercosur; Universidad de Santiago de Chile. Departamento de Gestión y Políticas Públicas; Política Pública; 8; 2; 12-2015; 1-23
0718-462X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/71024
identifier_str_mv Solanas, Facundo; De la Europeización a la Mercosurización de las Políticas Públicas: Una Comparación del Proceso de Bolonia Europeo y el Estado Acreditador en el Mercosur; Universidad de Santiago de Chile. Departamento de Gestión y Políticas Públicas; Política Pública; 8; 2; 12-2015; 1-23
0718-462X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/politicas/article/view/2280
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Santiago de Chile. Departamento de Gestión y Políticas Públicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Santiago de Chile. Departamento de Gestión y Políticas Públicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269705999482880
score 13.13397