Filosofía con pies carmesí: Entre la tarefa, el pensamiento americano y la teoría crítica
- Autores
- Roa, María Luz; Mitidieri, Carlos Federico
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Inspirados en la dialéctica negativa, sostenemos que el ser-tarefero se constituye como un ser negativo y no idéntico, desde cuya particularidad mestiza se critica la supuesta universalidad y totalidad del sistema. Para abordar estos objetivos, partimos de un enfoque etnográfico en el que analizamos datos construidos a lo largo de trabajos de campo en Oberáy Montecarlo entre 2008 y 2014, y de una reflexión filosófica que toma aportes de Kusch yAdorno para un pensamiento decolonial. Reflexionamos sobre la constitución de lo que localmente se entiende como "ser tarefero" (cosechero de yerba mate) en la provincia de Misiones. Para ello realizamos una ontología del ser a partir del análisis de la experiencia corporal, emocional y práctica del sujeto en los yerbales. Y, siguiendo a Kusch, analizamos los modos de objetivación del "ser tarefero" desde una instancia primigenia de estar-en-el-mundo caracterizada por una dramática inestabilidad.
Fil: Roa, María Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Mitidieri, Carlos Federico. Universidad del Salvador; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Teoría Crítica
Filosofía Latinoamericana
Tarefa
Estéticas Descoloniales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192122
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_882e46ad90778dbc151b8d051fd1b611 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192122 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Filosofía con pies carmesí: Entre la tarefa, el pensamiento americano y la teoría críticaRoa, María LuzMitidieri, Carlos FedericoTeoría CríticaFilosofía LatinoamericanaTarefaEstéticas Descolonialeshttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Inspirados en la dialéctica negativa, sostenemos que el ser-tarefero se constituye como un ser negativo y no idéntico, desde cuya particularidad mestiza se critica la supuesta universalidad y totalidad del sistema. Para abordar estos objetivos, partimos de un enfoque etnográfico en el que analizamos datos construidos a lo largo de trabajos de campo en Oberáy Montecarlo entre 2008 y 2014, y de una reflexión filosófica que toma aportes de Kusch yAdorno para un pensamiento decolonial. Reflexionamos sobre la constitución de lo que localmente se entiende como "ser tarefero" (cosechero de yerba mate) en la provincia de Misiones. Para ello realizamos una ontología del ser a partir del análisis de la experiencia corporal, emocional y práctica del sujeto en los yerbales. Y, siguiendo a Kusch, analizamos los modos de objetivación del "ser tarefero" desde una instancia primigenia de estar-en-el-mundo caracterizada por una dramática inestabilidad.Fil: Roa, María Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Mitidieri, Carlos Federico. Universidad del Salvador; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPontificia Universidad Católica del EcuadorGordillo, Ruth2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192122Roa, María Luz; Mitidieri, Carlos Federico; Filosofía con pies carmesí: Entre la tarefa, el pensamiento americano y la teoría crítica; Pontificia Universidad Católica del Ecuador; 2021; 277-306978-9978-77-535-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edipuce.edu.ec/miradas-cruzadas-2-3-la-nueva-escena-del-sujeto/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:04:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192122instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:04:43.308CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Filosofía con pies carmesí: Entre la tarefa, el pensamiento americano y la teoría crítica |
title |
Filosofía con pies carmesí: Entre la tarefa, el pensamiento americano y la teoría crítica |
spellingShingle |
Filosofía con pies carmesí: Entre la tarefa, el pensamiento americano y la teoría crítica Roa, María Luz Teoría Crítica Filosofía Latinoamericana Tarefa Estéticas Descoloniales |
title_short |
Filosofía con pies carmesí: Entre la tarefa, el pensamiento americano y la teoría crítica |
title_full |
Filosofía con pies carmesí: Entre la tarefa, el pensamiento americano y la teoría crítica |
title_fullStr |
Filosofía con pies carmesí: Entre la tarefa, el pensamiento americano y la teoría crítica |
title_full_unstemmed |
Filosofía con pies carmesí: Entre la tarefa, el pensamiento americano y la teoría crítica |
title_sort |
Filosofía con pies carmesí: Entre la tarefa, el pensamiento americano y la teoría crítica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Roa, María Luz Mitidieri, Carlos Federico |
author |
Roa, María Luz |
author_facet |
Roa, María Luz Mitidieri, Carlos Federico |
author_role |
author |
author2 |
Mitidieri, Carlos Federico |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gordillo, Ruth |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Teoría Crítica Filosofía Latinoamericana Tarefa Estéticas Descoloniales |
topic |
Teoría Crítica Filosofía Latinoamericana Tarefa Estéticas Descoloniales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Inspirados en la dialéctica negativa, sostenemos que el ser-tarefero se constituye como un ser negativo y no idéntico, desde cuya particularidad mestiza se critica la supuesta universalidad y totalidad del sistema. Para abordar estos objetivos, partimos de un enfoque etnográfico en el que analizamos datos construidos a lo largo de trabajos de campo en Oberáy Montecarlo entre 2008 y 2014, y de una reflexión filosófica que toma aportes de Kusch yAdorno para un pensamiento decolonial. Reflexionamos sobre la constitución de lo que localmente se entiende como "ser tarefero" (cosechero de yerba mate) en la provincia de Misiones. Para ello realizamos una ontología del ser a partir del análisis de la experiencia corporal, emocional y práctica del sujeto en los yerbales. Y, siguiendo a Kusch, analizamos los modos de objetivación del "ser tarefero" desde una instancia primigenia de estar-en-el-mundo caracterizada por una dramática inestabilidad. Fil: Roa, María Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Mitidieri, Carlos Federico. Universidad del Salvador; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Inspirados en la dialéctica negativa, sostenemos que el ser-tarefero se constituye como un ser negativo y no idéntico, desde cuya particularidad mestiza se critica la supuesta universalidad y totalidad del sistema. Para abordar estos objetivos, partimos de un enfoque etnográfico en el que analizamos datos construidos a lo largo de trabajos de campo en Oberáy Montecarlo entre 2008 y 2014, y de una reflexión filosófica que toma aportes de Kusch yAdorno para un pensamiento decolonial. Reflexionamos sobre la constitución de lo que localmente se entiende como "ser tarefero" (cosechero de yerba mate) en la provincia de Misiones. Para ello realizamos una ontología del ser a partir del análisis de la experiencia corporal, emocional y práctica del sujeto en los yerbales. Y, siguiendo a Kusch, analizamos los modos de objetivación del "ser tarefero" desde una instancia primigenia de estar-en-el-mundo caracterizada por una dramática inestabilidad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/192122 Roa, María Luz; Mitidieri, Carlos Federico; Filosofía con pies carmesí: Entre la tarefa, el pensamiento americano y la teoría crítica; Pontificia Universidad Católica del Ecuador; 2021; 277-306 978-9978-77-535-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/192122 |
identifier_str_mv |
Roa, María Luz; Mitidieri, Carlos Federico; Filosofía con pies carmesí: Entre la tarefa, el pensamiento americano y la teoría crítica; Pontificia Universidad Católica del Ecuador; 2021; 277-306 978-9978-77-535-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edipuce.edu.ec/miradas-cruzadas-2-3-la-nueva-escena-del-sujeto/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Ecuador |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846782397737074688 |
score |
12.982451 |