La descolonización del arte y el arte descolonizador : aportes teóricos para la problematización de una estética latinoamericana
- Autores
- Luz, Ana Carolina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El trabajo se propone a problematizar la representación estética de la sociedad latinoamericana a través de dos perspectivas no antagónicas: la descolonización del arte y el arte descolonizador. La primera dice respecto a la hipótesis de una posible escasez de debates relativos a la estética en los procesos filosóficos latinoamericanos: ¿se ha pensado la estética desde Latinoamérica? Si, ¿cuál es la representatividad de esas ideas y pensadores en los estudios estéticos? Dentro de esa perspectiva se expone también la búsqueda por la representación del arte latinoamericano entre críticos y curadores doctrinados por criterios eurocéntricos. La segunda perspectiva se dedica a problematizar el arte de América Latina como reflejo de una subjetividad latinoamericana a través de la concepción del ethos barroco en Bolívar Echeverría y también la noción del barroco como cultura de los márgenes en Boaventura de Sousa Santos.
Fil: Luz, Ana Carolina . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. - Materia
-
Filosofía latinoamericana
Estética del arte
Filosofía política
Descolonialidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10483
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_d306276e95beeeec1f05d6828c8bb455 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10483 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
La descolonización del arte y el arte descolonizador : aportes teóricos para la problematización de una estética latinoamericana Luz, Ana Carolina Filosofía latinoamericanaEstética del arteFilosofía políticaDescolonialidadEl trabajo se propone a problematizar la representación estética de la sociedad latinoamericana a través de dos perspectivas no antagónicas: la descolonización del arte y el arte descolonizador. La primera dice respecto a la hipótesis de una posible escasez de debates relativos a la estética en los procesos filosóficos latinoamericanos: ¿se ha pensado la estética desde Latinoamérica? Si, ¿cuál es la representatividad de esas ideas y pensadores en los estudios estéticos? Dentro de esa perspectiva se expone también la búsqueda por la representación del arte latinoamericano entre críticos y curadores doctrinados por criterios eurocéntricos. La segunda perspectiva se dedica a problematizar el arte de América Latina como reflejo de una subjetividad latinoamericana a través de la concepción del ethos barroco en Bolívar Echeverría y también la noción del barroco como cultura de los márgenes en Boaventura de Sousa Santos. Fil: Luz, Ana Carolina . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10483spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:15Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10483Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:15.474Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La descolonización del arte y el arte descolonizador : aportes teóricos para la problematización de una estética latinoamericana |
title |
La descolonización del arte y el arte descolonizador : aportes teóricos para la problematización de una estética latinoamericana |
spellingShingle |
La descolonización del arte y el arte descolonizador : aportes teóricos para la problematización de una estética latinoamericana Luz, Ana Carolina Filosofía latinoamericana Estética del arte Filosofía política Descolonialidad |
title_short |
La descolonización del arte y el arte descolonizador : aportes teóricos para la problematización de una estética latinoamericana |
title_full |
La descolonización del arte y el arte descolonizador : aportes teóricos para la problematización de una estética latinoamericana |
title_fullStr |
La descolonización del arte y el arte descolonizador : aportes teóricos para la problematización de una estética latinoamericana |
title_full_unstemmed |
La descolonización del arte y el arte descolonizador : aportes teóricos para la problematización de una estética latinoamericana |
title_sort |
La descolonización del arte y el arte descolonizador : aportes teóricos para la problematización de una estética latinoamericana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Luz, Ana Carolina |
author |
Luz, Ana Carolina |
author_facet |
Luz, Ana Carolina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía latinoamericana Estética del arte Filosofía política Descolonialidad |
topic |
Filosofía latinoamericana Estética del arte Filosofía política Descolonialidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo se propone a problematizar la representación estética de la sociedad latinoamericana a través de dos perspectivas no antagónicas: la descolonización del arte y el arte descolonizador. La primera dice respecto a la hipótesis de una posible escasez de debates relativos a la estética en los procesos filosóficos latinoamericanos: ¿se ha pensado la estética desde Latinoamérica? Si, ¿cuál es la representatividad de esas ideas y pensadores en los estudios estéticos? Dentro de esa perspectiva se expone también la búsqueda por la representación del arte latinoamericano entre críticos y curadores doctrinados por criterios eurocéntricos. La segunda perspectiva se dedica a problematizar el arte de América Latina como reflejo de una subjetividad latinoamericana a través de la concepción del ethos barroco en Bolívar Echeverría y también la noción del barroco como cultura de los márgenes en Boaventura de Sousa Santos. Fil: Luz, Ana Carolina . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. |
description |
El trabajo se propone a problematizar la representación estética de la sociedad latinoamericana a través de dos perspectivas no antagónicas: la descolonización del arte y el arte descolonizador. La primera dice respecto a la hipótesis de una posible escasez de debates relativos a la estética en los procesos filosóficos latinoamericanos: ¿se ha pensado la estética desde Latinoamérica? Si, ¿cuál es la representatividad de esas ideas y pensadores en los estudios estéticos? Dentro de esa perspectiva se expone también la búsqueda por la representación del arte latinoamericano entre críticos y curadores doctrinados por criterios eurocéntricos. La segunda perspectiva se dedica a problematizar el arte de América Latina como reflejo de una subjetividad latinoamericana a través de la concepción del ethos barroco en Bolívar Echeverría y también la noción del barroco como cultura de los márgenes en Boaventura de Sousa Santos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10483 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10483 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974855496990720 |
score |
13.070432 |