Planeamiento intermedio en la provincia de Santa Fe. El caso de los planes base.

Autores
Szupiany, Estefanía Belén
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Ante la generación de nuevos patrones urbanos que exceden los límites jurisdiccionales, y en el marco de una nueva generación de planes urbanísticos supra-municipales confeccionados en Europa desde principios de éste siglo, en el presente capítulo se ensayará una reflexión sobre la implementación del planeamiento intermedio en contextos institucionales incipientes en materia de planificación urbana. Así, con el objetivo de analizar la incorporación de herramientas innovadoras de planeamiento, el caso de estudio propuesto corresponde al ?Plan Estratégico Provincial Santa Fe. Visión 2030? y su aproximación territorial a municipios y comunas a través de los planes base. A partir de fuentes documentales oficiales y entrevistas a referentes técnicos del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, se examina la implementación de este nuevo instrumento a la luz de determinadas directrices para la práctica del planeamiento urbano contemporáneo. Al tiempo que se legitiman los nuevos enfoques propuestos para la gestión del territorio provincial, se sostiene que los instrumentos urbanísticos planteados hasta el momento resultan aún insuficientes para abordar la escala supra-municipal y, por lo tanto, los conflictos derivados de las nuevas dinámicas urbano-territoriales.
Fil: Szupiany, Estefanía Belén. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
Materia
PLANEAMIENTO INTERMEDIO
ESCALA INTERMEDIA
PLAN BASE
PROVINCIA DE SANTA FE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89146

id CONICETDig_882b76d8336c2e961c3cd6eacf1641e2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89146
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Planeamiento intermedio en la provincia de Santa Fe. El caso de los planes base.Szupiany, Estefanía BelénPLANEAMIENTO INTERMEDIOESCALA INTERMEDIAPLAN BASEPROVINCIA DE SANTA FEhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Ante la generación de nuevos patrones urbanos que exceden los límites jurisdiccionales, y en el marco de una nueva generación de planes urbanísticos supra-municipales confeccionados en Europa desde principios de éste siglo, en el presente capítulo se ensayará una reflexión sobre la implementación del planeamiento intermedio en contextos institucionales incipientes en materia de planificación urbana. Así, con el objetivo de analizar la incorporación de herramientas innovadoras de planeamiento, el caso de estudio propuesto corresponde al ?Plan Estratégico Provincial Santa Fe. Visión 2030? y su aproximación territorial a municipios y comunas a través de los planes base. A partir de fuentes documentales oficiales y entrevistas a referentes técnicos del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, se examina la implementación de este nuevo instrumento a la luz de determinadas directrices para la práctica del planeamiento urbano contemporáneo. Al tiempo que se legitiman los nuevos enfoques propuestos para la gestión del territorio provincial, se sostiene que los instrumentos urbanísticos planteados hasta el momento resultan aún insuficientes para abordar la escala supra-municipal y, por lo tanto, los conflictos derivados de las nuevas dinámicas urbano-territoriales.Fil: Szupiany, Estefanía Belén. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario2018-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/89146Szupiany, Estefanía Belén; Planeamiento intermedio en la provincia de Santa Fe. El caso de los planes base.; Universidad Nacional de Rosario; Cuadernos DARQ; 1; 2; 5-2018; 60-732451-7429CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://issuu.com/fapyd/docs/cuadernos_darq_2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/89146instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:51.55CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Planeamiento intermedio en la provincia de Santa Fe. El caso de los planes base.
title Planeamiento intermedio en la provincia de Santa Fe. El caso de los planes base.
spellingShingle Planeamiento intermedio en la provincia de Santa Fe. El caso de los planes base.
Szupiany, Estefanía Belén
PLANEAMIENTO INTERMEDIO
ESCALA INTERMEDIA
PLAN BASE
PROVINCIA DE SANTA FE
title_short Planeamiento intermedio en la provincia de Santa Fe. El caso de los planes base.
title_full Planeamiento intermedio en la provincia de Santa Fe. El caso de los planes base.
title_fullStr Planeamiento intermedio en la provincia de Santa Fe. El caso de los planes base.
title_full_unstemmed Planeamiento intermedio en la provincia de Santa Fe. El caso de los planes base.
title_sort Planeamiento intermedio en la provincia de Santa Fe. El caso de los planes base.
dc.creator.none.fl_str_mv Szupiany, Estefanía Belén
author Szupiany, Estefanía Belén
author_facet Szupiany, Estefanía Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PLANEAMIENTO INTERMEDIO
ESCALA INTERMEDIA
PLAN BASE
PROVINCIA DE SANTA FE
topic PLANEAMIENTO INTERMEDIO
ESCALA INTERMEDIA
PLAN BASE
PROVINCIA DE SANTA FE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Ante la generación de nuevos patrones urbanos que exceden los límites jurisdiccionales, y en el marco de una nueva generación de planes urbanísticos supra-municipales confeccionados en Europa desde principios de éste siglo, en el presente capítulo se ensayará una reflexión sobre la implementación del planeamiento intermedio en contextos institucionales incipientes en materia de planificación urbana. Así, con el objetivo de analizar la incorporación de herramientas innovadoras de planeamiento, el caso de estudio propuesto corresponde al ?Plan Estratégico Provincial Santa Fe. Visión 2030? y su aproximación territorial a municipios y comunas a través de los planes base. A partir de fuentes documentales oficiales y entrevistas a referentes técnicos del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, se examina la implementación de este nuevo instrumento a la luz de determinadas directrices para la práctica del planeamiento urbano contemporáneo. Al tiempo que se legitiman los nuevos enfoques propuestos para la gestión del territorio provincial, se sostiene que los instrumentos urbanísticos planteados hasta el momento resultan aún insuficientes para abordar la escala supra-municipal y, por lo tanto, los conflictos derivados de las nuevas dinámicas urbano-territoriales.
Fil: Szupiany, Estefanía Belén. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
description Ante la generación de nuevos patrones urbanos que exceden los límites jurisdiccionales, y en el marco de una nueva generación de planes urbanísticos supra-municipales confeccionados en Europa desde principios de éste siglo, en el presente capítulo se ensayará una reflexión sobre la implementación del planeamiento intermedio en contextos institucionales incipientes en materia de planificación urbana. Así, con el objetivo de analizar la incorporación de herramientas innovadoras de planeamiento, el caso de estudio propuesto corresponde al ?Plan Estratégico Provincial Santa Fe. Visión 2030? y su aproximación territorial a municipios y comunas a través de los planes base. A partir de fuentes documentales oficiales y entrevistas a referentes técnicos del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, se examina la implementación de este nuevo instrumento a la luz de determinadas directrices para la práctica del planeamiento urbano contemporáneo. Al tiempo que se legitiman los nuevos enfoques propuestos para la gestión del territorio provincial, se sostiene que los instrumentos urbanísticos planteados hasta el momento resultan aún insuficientes para abordar la escala supra-municipal y, por lo tanto, los conflictos derivados de las nuevas dinámicas urbano-territoriales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/89146
Szupiany, Estefanía Belén; Planeamiento intermedio en la provincia de Santa Fe. El caso de los planes base.; Universidad Nacional de Rosario; Cuadernos DARQ; 1; 2; 5-2018; 60-73
2451-7429
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/89146
identifier_str_mv Szupiany, Estefanía Belén; Planeamiento intermedio en la provincia de Santa Fe. El caso de los planes base.; Universidad Nacional de Rosario; Cuadernos DARQ; 1; 2; 5-2018; 60-73
2451-7429
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://issuu.com/fapyd/docs/cuadernos_darq_2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613640742764544
score 13.070432