Los modelos de medios públicos en Uruguay, Paraguay y Brasil

Autores
Linares, Alejandro Felix
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El texto presenta los estándares internacionales en materia de libertad de expresión referidos al funcionamiento de los medios públicos. Esto es, los lineamientos reconocidos por la Relatoría de Libertad de Expresión de la Organización de Estados Americanos (OEA), en los Indicadores de Desarrollo Mediático y en los Indicadores de Calidad de las Emisoras Públicas, planteados por UNESCO. Los señalamientos son contrastados con las últimas legislaciones e iniciativas institucionales registradas en Brasil, Paraguay y Uruguay. El análisis comparativo muestra que la norma de Uruguay es la más explícita entre las analizadas para indicar obligaciones vinculadas a la función social y cultural de los medios públicos. Al mismo tiempo, ofrece las mejores y más claras condiciones para garantizar la independencia respecto al Gobierno nacional y a las presiones de privados. La regulación específica para las estaciones estatales en Brasil significa un avance y una novedad, pero la arquitectura institucional creada genera dudas respecto a su funcionamiento autónomo. En el otro extremo, el modelo paraguayo se muestra indudablemente opuesto a las recomendaciones internacionales en la materia. Los alcances de las diferentes regulaciones dejan ver la dispar capacidad de intervención de estos Estados en el sector audiovisual para plantear modificaciones a la tendencia regulatoria histórica.
The paper presents the international standards on freedom of expression referred to the operation of public media. That is, the guidelines recognized by the Rapporteur on Freedom of Expression of the OAS, Indicators of Public Broadcasters Quality and Indicators of Media Development suggested by UNESCO. These standards are tested against the latest legislation and institutional initiatives produced in Brazil, Paraguay and Uruguay. The comparative analysis shows that the law of Uruguay is the most explicit when it comes to point at duties related to the social and cultural role of the public media. At the same time, it offers the best and clearer conditions to ensure independence in relation with the national Government and lobbysm. The specific regulation for the state broadcasters in Brazil means a step forward but the institutional architecture creates doubts about an autonomic development. At the other end, the Paraguayan model contradicts international recommendations on the subject. The review of the various regulations reveals the uneven capacity of the three States for their intervention in the audiovisual sector in order to propose regulatory changes to the historical trend.
Fil: Linares, Alejandro Felix. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Materia
MEDIOS PÚBLICOS
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
COMUNICACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90705

id CONICETDig_8826ef36e91ee7610f36ff4f2635c340
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90705
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los modelos de medios públicos en Uruguay, Paraguay y BrasilThe patterns of state media in Uruguay, Paraguay and BrazilLinares, Alejandro FelixMEDIOS PÚBLICOSLIBERTAD DE EXPRESIÓNESTÁNDARES INTERNACIONALESCOMUNICACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El texto presenta los estándares internacionales en materia de libertad de expresión referidos al funcionamiento de los medios públicos. Esto es, los lineamientos reconocidos por la Relatoría de Libertad de Expresión de la Organización de Estados Americanos (OEA), en los Indicadores de Desarrollo Mediático y en los Indicadores de Calidad de las Emisoras Públicas, planteados por UNESCO. Los señalamientos son contrastados con las últimas legislaciones e iniciativas institucionales registradas en Brasil, Paraguay y Uruguay. El análisis comparativo muestra que la norma de Uruguay es la más explícita entre las analizadas para indicar obligaciones vinculadas a la función social y cultural de los medios públicos. Al mismo tiempo, ofrece las mejores y más claras condiciones para garantizar la independencia respecto al Gobierno nacional y a las presiones de privados. La regulación específica para las estaciones estatales en Brasil significa un avance y una novedad, pero la arquitectura institucional creada genera dudas respecto a su funcionamiento autónomo. En el otro extremo, el modelo paraguayo se muestra indudablemente opuesto a las recomendaciones internacionales en la materia. Los alcances de las diferentes regulaciones dejan ver la dispar capacidad de intervención de estos Estados en el sector audiovisual para plantear modificaciones a la tendencia regulatoria histórica.The paper presents the international standards on freedom of expression referred to the operation of public media. That is, the guidelines recognized by the Rapporteur on Freedom of Expression of the OAS, Indicators of Public Broadcasters Quality and Indicators of Media Development suggested by UNESCO. These standards are tested against the latest legislation and institutional initiatives produced in Brazil, Paraguay and Uruguay. The comparative analysis shows that the law of Uruguay is the most explicit when it comes to point at duties related to the social and cultural role of the public media. At the same time, it offers the best and clearer conditions to ensure independence in relation with the national Government and lobbysm. The specific regulation for the state broadcasters in Brazil means a step forward but the institutional architecture creates doubts about an autonomic development. At the other end, the Paraguayan model contradicts international recommendations on the subject. The review of the various regulations reveals the uneven capacity of the three States for their intervention in the audiovisual sector in order to propose regulatory changes to the historical trend.Fil: Linares, Alejandro Felix. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaUniversidad Complutense. Facultad de Ciencias de la Información2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/90705Linares, Alejandro Felix; Los modelos de medios públicos en Uruguay, Paraguay y Brasil; Universidad Complutense. Facultad de Ciencias de la Información; Derecom.com; 20; 3-2016; 97-1141988‐2629CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5632144info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/90705instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:10.359CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los modelos de medios públicos en Uruguay, Paraguay y Brasil
The patterns of state media in Uruguay, Paraguay and Brazil
title Los modelos de medios públicos en Uruguay, Paraguay y Brasil
spellingShingle Los modelos de medios públicos en Uruguay, Paraguay y Brasil
Linares, Alejandro Felix
MEDIOS PÚBLICOS
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
COMUNICACIÓN
title_short Los modelos de medios públicos en Uruguay, Paraguay y Brasil
title_full Los modelos de medios públicos en Uruguay, Paraguay y Brasil
title_fullStr Los modelos de medios públicos en Uruguay, Paraguay y Brasil
title_full_unstemmed Los modelos de medios públicos en Uruguay, Paraguay y Brasil
title_sort Los modelos de medios públicos en Uruguay, Paraguay y Brasil
dc.creator.none.fl_str_mv Linares, Alejandro Felix
author Linares, Alejandro Felix
author_facet Linares, Alejandro Felix
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MEDIOS PÚBLICOS
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
COMUNICACIÓN
topic MEDIOS PÚBLICOS
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
COMUNICACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El texto presenta los estándares internacionales en materia de libertad de expresión referidos al funcionamiento de los medios públicos. Esto es, los lineamientos reconocidos por la Relatoría de Libertad de Expresión de la Organización de Estados Americanos (OEA), en los Indicadores de Desarrollo Mediático y en los Indicadores de Calidad de las Emisoras Públicas, planteados por UNESCO. Los señalamientos son contrastados con las últimas legislaciones e iniciativas institucionales registradas en Brasil, Paraguay y Uruguay. El análisis comparativo muestra que la norma de Uruguay es la más explícita entre las analizadas para indicar obligaciones vinculadas a la función social y cultural de los medios públicos. Al mismo tiempo, ofrece las mejores y más claras condiciones para garantizar la independencia respecto al Gobierno nacional y a las presiones de privados. La regulación específica para las estaciones estatales en Brasil significa un avance y una novedad, pero la arquitectura institucional creada genera dudas respecto a su funcionamiento autónomo. En el otro extremo, el modelo paraguayo se muestra indudablemente opuesto a las recomendaciones internacionales en la materia. Los alcances de las diferentes regulaciones dejan ver la dispar capacidad de intervención de estos Estados en el sector audiovisual para plantear modificaciones a la tendencia regulatoria histórica.
The paper presents the international standards on freedom of expression referred to the operation of public media. That is, the guidelines recognized by the Rapporteur on Freedom of Expression of the OAS, Indicators of Public Broadcasters Quality and Indicators of Media Development suggested by UNESCO. These standards are tested against the latest legislation and institutional initiatives produced in Brazil, Paraguay and Uruguay. The comparative analysis shows that the law of Uruguay is the most explicit when it comes to point at duties related to the social and cultural role of the public media. At the same time, it offers the best and clearer conditions to ensure independence in relation with the national Government and lobbysm. The specific regulation for the state broadcasters in Brazil means a step forward but the institutional architecture creates doubts about an autonomic development. At the other end, the Paraguayan model contradicts international recommendations on the subject. The review of the various regulations reveals the uneven capacity of the three States for their intervention in the audiovisual sector in order to propose regulatory changes to the historical trend.
Fil: Linares, Alejandro Felix. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
description El texto presenta los estándares internacionales en materia de libertad de expresión referidos al funcionamiento de los medios públicos. Esto es, los lineamientos reconocidos por la Relatoría de Libertad de Expresión de la Organización de Estados Americanos (OEA), en los Indicadores de Desarrollo Mediático y en los Indicadores de Calidad de las Emisoras Públicas, planteados por UNESCO. Los señalamientos son contrastados con las últimas legislaciones e iniciativas institucionales registradas en Brasil, Paraguay y Uruguay. El análisis comparativo muestra que la norma de Uruguay es la más explícita entre las analizadas para indicar obligaciones vinculadas a la función social y cultural de los medios públicos. Al mismo tiempo, ofrece las mejores y más claras condiciones para garantizar la independencia respecto al Gobierno nacional y a las presiones de privados. La regulación específica para las estaciones estatales en Brasil significa un avance y una novedad, pero la arquitectura institucional creada genera dudas respecto a su funcionamiento autónomo. En el otro extremo, el modelo paraguayo se muestra indudablemente opuesto a las recomendaciones internacionales en la materia. Los alcances de las diferentes regulaciones dejan ver la dispar capacidad de intervención de estos Estados en el sector audiovisual para plantear modificaciones a la tendencia regulatoria histórica.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/90705
Linares, Alejandro Felix; Los modelos de medios públicos en Uruguay, Paraguay y Brasil; Universidad Complutense. Facultad de Ciencias de la Información; Derecom.com; 20; 3-2016; 97-114
1988‐2629
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/90705
identifier_str_mv Linares, Alejandro Felix; Los modelos de medios públicos en Uruguay, Paraguay y Brasil; Universidad Complutense. Facultad de Ciencias de la Información; Derecom.com; 20; 3-2016; 97-114
1988‐2629
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5632144
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense. Facultad de Ciencias de la Información
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense. Facultad de Ciencias de la Información
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614237936156672
score 13.070432