Rendimientos potenciales y brechas de rendimiento de soja en la campaña 2014-15

Autores
Salvagiotti, Fernando; Rotundo, José Luis; Di Mauro, Guido; Condori, Alicia; Gallo, S.; Boxler, M.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la zona núcleo de producción sojera argentina, existe la inquietud entre los productores de encontrar manejos para maximizar el rendimiento del cultivo, debido a la visión de que los aumentos de rinde año a año no muestran incrementos, sugiriendo que el rendimiento del productor está cercano al rendimiento potencial limitado por agua. Una alternativa posible consistiría en aumentar los rendimientos actuales a través del uso de un paquete tecnológico con mayor nivel de insumos diseñado para lograr altos rendimientos. En el mercado existen nuevas tecnologías de uso no generalizado, que podrían contribuir a reducir esta brecha de rendimiento y cuyos efectos en conjunto sobre el rendimiento potencial y la brecha de rendimiento no se desconocen. Los objetivos de este trabajo fueron:(i) Estimar el rinde potencial del cultivo sin limitaciones hídricas y la brecha asociada a limitaciones hídricas, utilizando modelos de simulación en distintos ambientes de producción sojera de la región sur de Santa Fe y este de Córdoba. (ii) Estimar la brecha de rinde explotable por el productor. (iii) Estimar en qué medida puede reducirse la brecha explotable mediante un planteo de alta tecnología. Como resultados puede decirse que el manejo y las condiciones ambientales de la última campaña fueron conducentes a brechas explotables de rinde sumamente bajas (15% de rinde explotable mediante insumos). Es decir, que desde el punto de vista tecnológico las posibilidades de aumento de rinde fueron acotadas. A pesar de esto, el paquete de alta tecnología produjo aumentos de entre el 2 y 8% según ambiente.
Fil: Salvagiotti, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fil: Rotundo, José Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Cultivo Extensivos Cereales y Oleaginosas; Argentina
Fil: Di Mauro, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Cultivo Extensivos Cereales y Oleaginosas; Argentina
Fil: Condori, Alicia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe; Argentina
Fil: Gallo, S.. CREA Sur de Santa Fe; Argentina
Fil: Boxler, M.. CREA Sur de Santa Fe; Argentina
Materia
Soja
Potencial
Brecha
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53738

id CONICETDig_8823888db9b34b1da413db79da0621f8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53738
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Rendimientos potenciales y brechas de rendimiento de soja en la campaña 2014-15Salvagiotti, FernandoRotundo, José LuisDi Mauro, GuidoCondori, AliciaGallo, S.Boxler, M.SojaPotencialBrechahttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4En la zona núcleo de producción sojera argentina, existe la inquietud entre los productores de encontrar manejos para maximizar el rendimiento del cultivo, debido a la visión de que los aumentos de rinde año a año no muestran incrementos, sugiriendo que el rendimiento del productor está cercano al rendimiento potencial limitado por agua. Una alternativa posible consistiría en aumentar los rendimientos actuales a través del uso de un paquete tecnológico con mayor nivel de insumos diseñado para lograr altos rendimientos. En el mercado existen nuevas tecnologías de uso no generalizado, que podrían contribuir a reducir esta brecha de rendimiento y cuyos efectos en conjunto sobre el rendimiento potencial y la brecha de rendimiento no se desconocen. Los objetivos de este trabajo fueron:(i) Estimar el rinde potencial del cultivo sin limitaciones hídricas y la brecha asociada a limitaciones hídricas, utilizando modelos de simulación en distintos ambientes de producción sojera de la región sur de Santa Fe y este de Córdoba. (ii) Estimar la brecha de rinde explotable por el productor. (iii) Estimar en qué medida puede reducirse la brecha explotable mediante un planteo de alta tecnología. Como resultados puede decirse que el manejo y las condiciones ambientales de la última campaña fueron conducentes a brechas explotables de rinde sumamente bajas (15% de rinde explotable mediante insumos). Es decir, que desde el punto de vista tecnológico las posibilidades de aumento de rinde fueron acotadas. A pesar de esto, el paquete de alta tecnología produjo aumentos de entre el 2 y 8% según ambiente.Fil: Salvagiotti, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; ArgentinaFil: Rotundo, José Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Cultivo Extensivos Cereales y Oleaginosas; ArgentinaFil: Di Mauro, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Cultivo Extensivos Cereales y Oleaginosas; ArgentinaFil: Condori, Alicia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe; ArgentinaFil: Gallo, S.. CREA Sur de Santa Fe; ArgentinaFil: Boxler, M.. CREA Sur de Santa Fe; ArgentinaEdiciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/53738Salvagiotti, Fernando; Rotundo, José Luis; Di Mauro, Guido; Condori, Alicia; Gallo, S.; et al.; Rendimientos potenciales y brechas de rendimiento de soja en la campaña 2014-15; Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Para mejorar la producción; 54; 3-2016; 129-1361850-163XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://inta.gob.ar/sites/default/files/inta-14.rendimientos-potenciales-y-brechas-de-rendimiento.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:03:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/53738instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:03:00.661CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rendimientos potenciales y brechas de rendimiento de soja en la campaña 2014-15
title Rendimientos potenciales y brechas de rendimiento de soja en la campaña 2014-15
spellingShingle Rendimientos potenciales y brechas de rendimiento de soja en la campaña 2014-15
Salvagiotti, Fernando
Soja
Potencial
Brecha
title_short Rendimientos potenciales y brechas de rendimiento de soja en la campaña 2014-15
title_full Rendimientos potenciales y brechas de rendimiento de soja en la campaña 2014-15
title_fullStr Rendimientos potenciales y brechas de rendimiento de soja en la campaña 2014-15
title_full_unstemmed Rendimientos potenciales y brechas de rendimiento de soja en la campaña 2014-15
title_sort Rendimientos potenciales y brechas de rendimiento de soja en la campaña 2014-15
dc.creator.none.fl_str_mv Salvagiotti, Fernando
Rotundo, José Luis
Di Mauro, Guido
Condori, Alicia
Gallo, S.
Boxler, M.
author Salvagiotti, Fernando
author_facet Salvagiotti, Fernando
Rotundo, José Luis
Di Mauro, Guido
Condori, Alicia
Gallo, S.
Boxler, M.
author_role author
author2 Rotundo, José Luis
Di Mauro, Guido
Condori, Alicia
Gallo, S.
Boxler, M.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Soja
Potencial
Brecha
topic Soja
Potencial
Brecha
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv En la zona núcleo de producción sojera argentina, existe la inquietud entre los productores de encontrar manejos para maximizar el rendimiento del cultivo, debido a la visión de que los aumentos de rinde año a año no muestran incrementos, sugiriendo que el rendimiento del productor está cercano al rendimiento potencial limitado por agua. Una alternativa posible consistiría en aumentar los rendimientos actuales a través del uso de un paquete tecnológico con mayor nivel de insumos diseñado para lograr altos rendimientos. En el mercado existen nuevas tecnologías de uso no generalizado, que podrían contribuir a reducir esta brecha de rendimiento y cuyos efectos en conjunto sobre el rendimiento potencial y la brecha de rendimiento no se desconocen. Los objetivos de este trabajo fueron:(i) Estimar el rinde potencial del cultivo sin limitaciones hídricas y la brecha asociada a limitaciones hídricas, utilizando modelos de simulación en distintos ambientes de producción sojera de la región sur de Santa Fe y este de Córdoba. (ii) Estimar la brecha de rinde explotable por el productor. (iii) Estimar en qué medida puede reducirse la brecha explotable mediante un planteo de alta tecnología. Como resultados puede decirse que el manejo y las condiciones ambientales de la última campaña fueron conducentes a brechas explotables de rinde sumamente bajas (15% de rinde explotable mediante insumos). Es decir, que desde el punto de vista tecnológico las posibilidades de aumento de rinde fueron acotadas. A pesar de esto, el paquete de alta tecnología produjo aumentos de entre el 2 y 8% según ambiente.
Fil: Salvagiotti, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fil: Rotundo, José Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Cultivo Extensivos Cereales y Oleaginosas; Argentina
Fil: Di Mauro, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Cultivo Extensivos Cereales y Oleaginosas; Argentina
Fil: Condori, Alicia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe; Argentina
Fil: Gallo, S.. CREA Sur de Santa Fe; Argentina
Fil: Boxler, M.. CREA Sur de Santa Fe; Argentina
description En la zona núcleo de producción sojera argentina, existe la inquietud entre los productores de encontrar manejos para maximizar el rendimiento del cultivo, debido a la visión de que los aumentos de rinde año a año no muestran incrementos, sugiriendo que el rendimiento del productor está cercano al rendimiento potencial limitado por agua. Una alternativa posible consistiría en aumentar los rendimientos actuales a través del uso de un paquete tecnológico con mayor nivel de insumos diseñado para lograr altos rendimientos. En el mercado existen nuevas tecnologías de uso no generalizado, que podrían contribuir a reducir esta brecha de rendimiento y cuyos efectos en conjunto sobre el rendimiento potencial y la brecha de rendimiento no se desconocen. Los objetivos de este trabajo fueron:(i) Estimar el rinde potencial del cultivo sin limitaciones hídricas y la brecha asociada a limitaciones hídricas, utilizando modelos de simulación en distintos ambientes de producción sojera de la región sur de Santa Fe y este de Córdoba. (ii) Estimar la brecha de rinde explotable por el productor. (iii) Estimar en qué medida puede reducirse la brecha explotable mediante un planteo de alta tecnología. Como resultados puede decirse que el manejo y las condiciones ambientales de la última campaña fueron conducentes a brechas explotables de rinde sumamente bajas (15% de rinde explotable mediante insumos). Es decir, que desde el punto de vista tecnológico las posibilidades de aumento de rinde fueron acotadas. A pesar de esto, el paquete de alta tecnología produjo aumentos de entre el 2 y 8% según ambiente.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/53738
Salvagiotti, Fernando; Rotundo, José Luis; Di Mauro, Guido; Condori, Alicia; Gallo, S.; et al.; Rendimientos potenciales y brechas de rendimiento de soja en la campaña 2014-15; Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Para mejorar la producción; 54; 3-2016; 129-136
1850-163X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/53738
identifier_str_mv Salvagiotti, Fernando; Rotundo, José Luis; Di Mauro, Guido; Condori, Alicia; Gallo, S.; et al.; Rendimientos potenciales y brechas de rendimiento de soja en la campaña 2014-15; Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Para mejorar la producción; 54; 3-2016; 129-136
1850-163X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://inta.gob.ar/sites/default/files/inta-14.rendimientos-potenciales-y-brechas-de-rendimiento.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
publisher.none.fl_str_mv Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782369686618112
score 12.982451