Atención Primaria del Hábitat: Programa universitario para la mejora de la vivienda en Barrios Populares del Gran La Plata
- Autores
- Esparza, Jesica Belen; Durante, Maria Eugenia; Viegas, Graciela Melisa; Ursino, Sandra Valeria
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el transcurso de los últimos años, como producto de los procesos sociales y económicos neoliberales, la pandemia por COVID 19 y la falta de políticas públicas que ofrecieran un acceso justo y digno a la tierra y la vivienda, se incrementaron los procesos de autogestión del hábitat. En este contexto, los diferentes actores que habitan los barrios populares, reformularon sus posiciones y formas de organización, construyendo diversas soluciones y conocimientos en torno a la mejora de su hábitat. En este escenario, se construye el Programa Universitario “Atención Primaria del Hábitat” (APH-UNLP), el cual aborda aquellas problemáticas socio-habitacionales vinculadas a las condiciones físicas de la vivienda, las condiciones socio-económicas, culturales y de género de los hogares, el acceso a servicios básicos, la condición de los espacios comunes, movilidad e infraestructuras de salud, educativas y socio-comunitarias. El objetivo del mismo es conocer las problemáticas para co-construir una serie de estrategias para el mejoramiento de las viviendas, en base a las necesidades y posibilidades de cada familia, tanto desde el punto de vista constructivo, económico y socio-cultural. Este artículo profundiza sobre los contextos, la articulación de programas y proyectos previos, el enfoque y las estrategias metodológicas adoptadas, así como las reflexiones que emergieron desde la coproducción y articulación de actores y saberes durante el proceso de trabajo en diferentes barrios populares de la periferia platense.
In recent years, as a result of neoliberal social and economic processes, the COVID 19 pandemic and the lack of public policies offering fair and dignified access to land and housing, habitat self-management processes have increased. In this context, the different actors that inhabit the popular neighborhoods reformulated their positions and forms of organization, building diverse solutions and knowledge around the improvement of their habitat. In this scenario, the “Primary Attention to Habitat” University Program is built, which addresses those socio-habitational problems related to the physical conditions of housing, socio-economic, cultural and gender conditions of households, access to basic services, the condition of common spaces, mobility and health, educational and socio-community infrastructures. The objective is to understand the problems in order to co-construct a series of strategies for the improvement of housing, based on the needs and possibilities of each family, from a constructive, economic and socio-cultural point of view. This article deepens on the contexts, the articulation of previous programs and projects, the approach and the methodological strategies adopted, as well as the reflections that emerged from the co-production and articulation of actors and knowledge during the work process in different popular neighborhoods of the periphery of La Plata.
Fil: Esparza, Jesica Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentina
Fil: Durante, Maria Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro Interdisciplinario de Estudios Complejos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Viegas, Graciela Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentina
Fil: Ursino, Sandra Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro Interdisciplinario de Estudios Complejos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
PROGRAMA UNIVERSITARIO
BARRIOS POPULARES
ORGANIZACIONES BARRIALES
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256646
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8806eaac7c1169ffb64365d53a71a3a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256646 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Atención Primaria del Hábitat: Programa universitario para la mejora de la vivienda en Barrios Populares del Gran La PlataPrimary Care of Habitat: University program for housing improvement in Popular Neighborhoods of Gran La PlataEsparza, Jesica BelenDurante, Maria EugeniaViegas, Graciela MelisaUrsino, Sandra ValeriaPROGRAMA UNIVERSITARIOBARRIOS POPULARESORGANIZACIONES BARRIALESPARTICIPACIÓN COMUNITARIAhttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2En el transcurso de los últimos años, como producto de los procesos sociales y económicos neoliberales, la pandemia por COVID 19 y la falta de políticas públicas que ofrecieran un acceso justo y digno a la tierra y la vivienda, se incrementaron los procesos de autogestión del hábitat. En este contexto, los diferentes actores que habitan los barrios populares, reformularon sus posiciones y formas de organización, construyendo diversas soluciones y conocimientos en torno a la mejora de su hábitat. En este escenario, se construye el Programa Universitario “Atención Primaria del Hábitat” (APH-UNLP), el cual aborda aquellas problemáticas socio-habitacionales vinculadas a las condiciones físicas de la vivienda, las condiciones socio-económicas, culturales y de género de los hogares, el acceso a servicios básicos, la condición de los espacios comunes, movilidad e infraestructuras de salud, educativas y socio-comunitarias. El objetivo del mismo es conocer las problemáticas para co-construir una serie de estrategias para el mejoramiento de las viviendas, en base a las necesidades y posibilidades de cada familia, tanto desde el punto de vista constructivo, económico y socio-cultural. Este artículo profundiza sobre los contextos, la articulación de programas y proyectos previos, el enfoque y las estrategias metodológicas adoptadas, así como las reflexiones que emergieron desde la coproducción y articulación de actores y saberes durante el proceso de trabajo en diferentes barrios populares de la periferia platense.In recent years, as a result of neoliberal social and economic processes, the COVID 19 pandemic and the lack of public policies offering fair and dignified access to land and housing, habitat self-management processes have increased. In this context, the different actors that inhabit the popular neighborhoods reformulated their positions and forms of organization, building diverse solutions and knowledge around the improvement of their habitat. In this scenario, the “Primary Attention to Habitat” University Program is built, which addresses those socio-habitational problems related to the physical conditions of housing, socio-economic, cultural and gender conditions of households, access to basic services, the condition of common spaces, mobility and health, educational and socio-community infrastructures. The objective is to understand the problems in order to co-construct a series of strategies for the improvement of housing, based on the needs and possibilities of each family, from a constructive, economic and socio-cultural point of view. This article deepens on the contexts, the articulation of previous programs and projects, the approach and the methodological strategies adopted, as well as the reflections that emerged from the co-production and articulation of actors and knowledge during the work process in different popular neighborhoods of the periphery of La Plata.Fil: Esparza, Jesica Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; ArgentinaFil: Durante, Maria Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro Interdisciplinario de Estudios Complejos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Viegas, Graciela Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; ArgentinaFil: Ursino, Sandra Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro Interdisciplinario de Estudios Complejos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2024-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256646Esparza, Jesica Belen; Durante, Maria Eugenia; Viegas, Graciela Melisa; Ursino, Sandra Valeria; Atención Primaria del Hábitat: Programa universitario para la mejora de la vivienda en Barrios Populares del Gran La Plata; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 22; 9-2024; 1-292250-4060CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/8293info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256646instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:11.753CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Atención Primaria del Hábitat: Programa universitario para la mejora de la vivienda en Barrios Populares del Gran La Plata Primary Care of Habitat: University program for housing improvement in Popular Neighborhoods of Gran La Plata |
title |
Atención Primaria del Hábitat: Programa universitario para la mejora de la vivienda en Barrios Populares del Gran La Plata |
spellingShingle |
Atención Primaria del Hábitat: Programa universitario para la mejora de la vivienda en Barrios Populares del Gran La Plata Esparza, Jesica Belen PROGRAMA UNIVERSITARIO BARRIOS POPULARES ORGANIZACIONES BARRIALES PARTICIPACIÓN COMUNITARIA |
title_short |
Atención Primaria del Hábitat: Programa universitario para la mejora de la vivienda en Barrios Populares del Gran La Plata |
title_full |
Atención Primaria del Hábitat: Programa universitario para la mejora de la vivienda en Barrios Populares del Gran La Plata |
title_fullStr |
Atención Primaria del Hábitat: Programa universitario para la mejora de la vivienda en Barrios Populares del Gran La Plata |
title_full_unstemmed |
Atención Primaria del Hábitat: Programa universitario para la mejora de la vivienda en Barrios Populares del Gran La Plata |
title_sort |
Atención Primaria del Hábitat: Programa universitario para la mejora de la vivienda en Barrios Populares del Gran La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Esparza, Jesica Belen Durante, Maria Eugenia Viegas, Graciela Melisa Ursino, Sandra Valeria |
author |
Esparza, Jesica Belen |
author_facet |
Esparza, Jesica Belen Durante, Maria Eugenia Viegas, Graciela Melisa Ursino, Sandra Valeria |
author_role |
author |
author2 |
Durante, Maria Eugenia Viegas, Graciela Melisa Ursino, Sandra Valeria |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PROGRAMA UNIVERSITARIO BARRIOS POPULARES ORGANIZACIONES BARRIALES PARTICIPACIÓN COMUNITARIA |
topic |
PROGRAMA UNIVERSITARIO BARRIOS POPULARES ORGANIZACIONES BARRIALES PARTICIPACIÓN COMUNITARIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.1 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el transcurso de los últimos años, como producto de los procesos sociales y económicos neoliberales, la pandemia por COVID 19 y la falta de políticas públicas que ofrecieran un acceso justo y digno a la tierra y la vivienda, se incrementaron los procesos de autogestión del hábitat. En este contexto, los diferentes actores que habitan los barrios populares, reformularon sus posiciones y formas de organización, construyendo diversas soluciones y conocimientos en torno a la mejora de su hábitat. En este escenario, se construye el Programa Universitario “Atención Primaria del Hábitat” (APH-UNLP), el cual aborda aquellas problemáticas socio-habitacionales vinculadas a las condiciones físicas de la vivienda, las condiciones socio-económicas, culturales y de género de los hogares, el acceso a servicios básicos, la condición de los espacios comunes, movilidad e infraestructuras de salud, educativas y socio-comunitarias. El objetivo del mismo es conocer las problemáticas para co-construir una serie de estrategias para el mejoramiento de las viviendas, en base a las necesidades y posibilidades de cada familia, tanto desde el punto de vista constructivo, económico y socio-cultural. Este artículo profundiza sobre los contextos, la articulación de programas y proyectos previos, el enfoque y las estrategias metodológicas adoptadas, así como las reflexiones que emergieron desde la coproducción y articulación de actores y saberes durante el proceso de trabajo en diferentes barrios populares de la periferia platense. In recent years, as a result of neoliberal social and economic processes, the COVID 19 pandemic and the lack of public policies offering fair and dignified access to land and housing, habitat self-management processes have increased. In this context, the different actors that inhabit the popular neighborhoods reformulated their positions and forms of organization, building diverse solutions and knowledge around the improvement of their habitat. In this scenario, the “Primary Attention to Habitat” University Program is built, which addresses those socio-habitational problems related to the physical conditions of housing, socio-economic, cultural and gender conditions of households, access to basic services, the condition of common spaces, mobility and health, educational and socio-community infrastructures. The objective is to understand the problems in order to co-construct a series of strategies for the improvement of housing, based on the needs and possibilities of each family, from a constructive, economic and socio-cultural point of view. This article deepens on the contexts, the articulation of previous programs and projects, the approach and the methodological strategies adopted, as well as the reflections that emerged from the co-production and articulation of actors and knowledge during the work process in different popular neighborhoods of the periphery of La Plata. Fil: Esparza, Jesica Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentina Fil: Durante, Maria Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro Interdisciplinario de Estudios Complejos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Viegas, Graciela Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentina Fil: Ursino, Sandra Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro Interdisciplinario de Estudios Complejos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En el transcurso de los últimos años, como producto de los procesos sociales y económicos neoliberales, la pandemia por COVID 19 y la falta de políticas públicas que ofrecieran un acceso justo y digno a la tierra y la vivienda, se incrementaron los procesos de autogestión del hábitat. En este contexto, los diferentes actores que habitan los barrios populares, reformularon sus posiciones y formas de organización, construyendo diversas soluciones y conocimientos en torno a la mejora de su hábitat. En este escenario, se construye el Programa Universitario “Atención Primaria del Hábitat” (APH-UNLP), el cual aborda aquellas problemáticas socio-habitacionales vinculadas a las condiciones físicas de la vivienda, las condiciones socio-económicas, culturales y de género de los hogares, el acceso a servicios básicos, la condición de los espacios comunes, movilidad e infraestructuras de salud, educativas y socio-comunitarias. El objetivo del mismo es conocer las problemáticas para co-construir una serie de estrategias para el mejoramiento de las viviendas, en base a las necesidades y posibilidades de cada familia, tanto desde el punto de vista constructivo, económico y socio-cultural. Este artículo profundiza sobre los contextos, la articulación de programas y proyectos previos, el enfoque y las estrategias metodológicas adoptadas, así como las reflexiones que emergieron desde la coproducción y articulación de actores y saberes durante el proceso de trabajo en diferentes barrios populares de la periferia platense. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/256646 Esparza, Jesica Belen; Durante, Maria Eugenia; Viegas, Graciela Melisa; Ursino, Sandra Valeria; Atención Primaria del Hábitat: Programa universitario para la mejora de la vivienda en Barrios Populares del Gran La Plata; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 22; 9-2024; 1-29 2250-4060 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/256646 |
identifier_str_mv |
Esparza, Jesica Belen; Durante, Maria Eugenia; Viegas, Graciela Melisa; Ursino, Sandra Valeria; Atención Primaria del Hábitat: Programa universitario para la mejora de la vivienda en Barrios Populares del Gran La Plata; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 22; 9-2024; 1-29 2250-4060 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/8293 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269681598070784 |
score |
13.13397 |