Argentina vs. los fondos buitres: El rol de Estados Unidos y la tesis de la disciplina financiera

Autores
Actis, Esteban; Creus, Nicolás Maximiliano
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo se propone realizar un análisis en torno a la decisión adoptada en junio de 2014 por parte de la Corte Suprema de Estados Unidos de rechazar el pedido del gobierno argentino para que revise el fallo del juez federal de primera instancia Thomas Griesa, confirmado por la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, en el cual se condenaba a la Argentina –mediante una particular interpretación de la cláusula pari-passu incorporada en el prospecto de los bonos caídos en default en diciembre de 2001, referida al trato igualitario de los bonistas acreedores– a pagarle al fondo de inversión demandante, NML Capital Ltd., el 100% de lo reclamado en un único pago junto al pago de los bonistas reestructurados. En consecuencia el fallo de primera instancia adverso para el país quedó firme. El citado revés judicial constituyó un hecho central tanto para la inserción internacional de la Argentina como para el desarrollo económico de nuestro país en el último año. En este contexto, el presente artículo procura por un lado analizar las implicancias de la confirmación del fallo para la estrategia económica del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y por el otro, realizar una interpretación política de las causas que explican el traspié sufrido en el llamado “juicio del siglo”.
Fil: Actis, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Creus, Nicolás Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina
Materia
ARGENTINA
EEUU
FONDOS BUITRES
DISCIPLINAMIENTO FINANCIERO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53350

id CONICETDig_87f02d14e5cc5c8e87f145cc860b77e4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53350
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Argentina vs. los fondos buitres: El rol de Estados Unidos y la tesis de la disciplina financieraActis, EstebanCreus, Nicolás MaximilianoARGENTINAEEUUFONDOS BUITRESDISCIPLINAMIENTO FINANCIEROhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo se propone realizar un análisis en torno a la decisión adoptada en junio de 2014 por parte de la Corte Suprema de Estados Unidos de rechazar el pedido del gobierno argentino para que revise el fallo del juez federal de primera instancia Thomas Griesa, confirmado por la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, en el cual se condenaba a la Argentina –mediante una particular interpretación de la cláusula pari-passu incorporada en el prospecto de los bonos caídos en default en diciembre de 2001, referida al trato igualitario de los bonistas acreedores– a pagarle al fondo de inversión demandante, NML Capital Ltd., el 100% de lo reclamado en un único pago junto al pago de los bonistas reestructurados. En consecuencia el fallo de primera instancia adverso para el país quedó firme. El citado revés judicial constituyó un hecho central tanto para la inserción internacional de la Argentina como para el desarrollo económico de nuestro país en el último año. En este contexto, el presente artículo procura por un lado analizar las implicancias de la confirmación del fallo para la estrategia económica del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y por el otro, realizar una interpretación política de las causas que explican el traspié sufrido en el llamado “juicio del siglo”.Fil: Actis, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Creus, Nicolás Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales2015-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/53350Actis, Esteban; Creus, Nicolás Maximiliano; Argentina vs. los fondos buitres: El rol de Estados Unidos y la tesis de la disciplina financiera; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Anuario en Relaciones Internacionales; 21; 9-2015; 1-82347-0674CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/anuario/anuario_2015/Amnor/Actis%20y%20Creus.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/anuario/anuario_2015/Indices/amnor.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:11:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/53350instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:11:23.051CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Argentina vs. los fondos buitres: El rol de Estados Unidos y la tesis de la disciplina financiera
title Argentina vs. los fondos buitres: El rol de Estados Unidos y la tesis de la disciplina financiera
spellingShingle Argentina vs. los fondos buitres: El rol de Estados Unidos y la tesis de la disciplina financiera
Actis, Esteban
ARGENTINA
EEUU
FONDOS BUITRES
DISCIPLINAMIENTO FINANCIERO
title_short Argentina vs. los fondos buitres: El rol de Estados Unidos y la tesis de la disciplina financiera
title_full Argentina vs. los fondos buitres: El rol de Estados Unidos y la tesis de la disciplina financiera
title_fullStr Argentina vs. los fondos buitres: El rol de Estados Unidos y la tesis de la disciplina financiera
title_full_unstemmed Argentina vs. los fondos buitres: El rol de Estados Unidos y la tesis de la disciplina financiera
title_sort Argentina vs. los fondos buitres: El rol de Estados Unidos y la tesis de la disciplina financiera
dc.creator.none.fl_str_mv Actis, Esteban
Creus, Nicolás Maximiliano
author Actis, Esteban
author_facet Actis, Esteban
Creus, Nicolás Maximiliano
author_role author
author2 Creus, Nicolás Maximiliano
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA
EEUU
FONDOS BUITRES
DISCIPLINAMIENTO FINANCIERO
topic ARGENTINA
EEUU
FONDOS BUITRES
DISCIPLINAMIENTO FINANCIERO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo se propone realizar un análisis en torno a la decisión adoptada en junio de 2014 por parte de la Corte Suprema de Estados Unidos de rechazar el pedido del gobierno argentino para que revise el fallo del juez federal de primera instancia Thomas Griesa, confirmado por la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, en el cual se condenaba a la Argentina –mediante una particular interpretación de la cláusula pari-passu incorporada en el prospecto de los bonos caídos en default en diciembre de 2001, referida al trato igualitario de los bonistas acreedores– a pagarle al fondo de inversión demandante, NML Capital Ltd., el 100% de lo reclamado en un único pago junto al pago de los bonistas reestructurados. En consecuencia el fallo de primera instancia adverso para el país quedó firme. El citado revés judicial constituyó un hecho central tanto para la inserción internacional de la Argentina como para el desarrollo económico de nuestro país en el último año. En este contexto, el presente artículo procura por un lado analizar las implicancias de la confirmación del fallo para la estrategia económica del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y por el otro, realizar una interpretación política de las causas que explican el traspié sufrido en el llamado “juicio del siglo”.
Fil: Actis, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Creus, Nicolás Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina
description El presente artículo se propone realizar un análisis en torno a la decisión adoptada en junio de 2014 por parte de la Corte Suprema de Estados Unidos de rechazar el pedido del gobierno argentino para que revise el fallo del juez federal de primera instancia Thomas Griesa, confirmado por la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, en el cual se condenaba a la Argentina –mediante una particular interpretación de la cláusula pari-passu incorporada en el prospecto de los bonos caídos en default en diciembre de 2001, referida al trato igualitario de los bonistas acreedores– a pagarle al fondo de inversión demandante, NML Capital Ltd., el 100% de lo reclamado en un único pago junto al pago de los bonistas reestructurados. En consecuencia el fallo de primera instancia adverso para el país quedó firme. El citado revés judicial constituyó un hecho central tanto para la inserción internacional de la Argentina como para el desarrollo económico de nuestro país en el último año. En este contexto, el presente artículo procura por un lado analizar las implicancias de la confirmación del fallo para la estrategia económica del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y por el otro, realizar una interpretación política de las causas que explican el traspié sufrido en el llamado “juicio del siglo”.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/53350
Actis, Esteban; Creus, Nicolás Maximiliano; Argentina vs. los fondos buitres: El rol de Estados Unidos y la tesis de la disciplina financiera; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Anuario en Relaciones Internacionales; 21; 9-2015; 1-8
2347-0674
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/53350
identifier_str_mv Actis, Esteban; Creus, Nicolás Maximiliano; Argentina vs. los fondos buitres: El rol de Estados Unidos y la tesis de la disciplina financiera; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Anuario en Relaciones Internacionales; 21; 9-2015; 1-8
2347-0674
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/anuario/anuario_2015/Amnor/Actis%20y%20Creus.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/anuario/anuario_2015/Indices/amnor.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980582611484672
score 12.993085