La concentración de los medios en Rosario: 1997/2007

Autores
Smerling, Tamara
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo propone un acercamiento al proceso de concentración de la propiedad de los medios de comunicación que se produjo en Rosario durante la última década. Esa situación, que se dio a partir de 1997, cuando se produjo la llegada del Grupo Uno, demuestra una importante relación con el poder político y económico, lo que genera una tensión permanente con la libertad de expresión, la pluralidad de voces y el derecho a la información de la población. Si bien el fenómeno de la concentración de la propiedad de los medios no es nuevo en América latina, se trata de una problemática que se agudizó en las últimas décadas del siglo XX y principios del siglo XXI. El debate acerca de la centralización de los medios y cómo esto afecta a la pluralidad de la información y al pluralismo de medios –y por eso a la libertad de expresión, un derecho fundamental rubricado en todas las declaraciones universales– merece una discusión urgente.
This project examines the process of monopolization of mass media in Rosario since 1997 with the arrival of Group One. Since then, the city, inhabited by one and a half million people, has a dozen media companys centralized by the Mendoza media firm. This situation, wich is closely related to political and economic power, it generate a tension with freedom of speech, plurality of voices and the right of learn of an entire population. Althoug the phenomenon of concentration of ownership of media is not new, the process has exacerbated in the last two decades of the twentieth century and early twenty-first century. In that sense, the debate between the centralization of media ownership and how it affects the diversity and plurality of information-and thus to freedom of expression, a fundamental right in all the universal declarations, is a current discussion between those who believe the concentration is critical as those who extol its benefits.
Fil: Smerling, Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Materia
MEDIOS
CONCENTRACIÓN
ROSARIO
LA CAPITAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196950

id CONICETDig_87d6bd69f303f55e451f5f91f0a03d17
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196950
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La concentración de los medios en Rosario: 1997/2007Smerling, TamaraMEDIOSCONCENTRACIÓNROSARIOLA CAPITALhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo propone un acercamiento al proceso de concentración de la propiedad de los medios de comunicación que se produjo en Rosario durante la última década. Esa situación, que se dio a partir de 1997, cuando se produjo la llegada del Grupo Uno, demuestra una importante relación con el poder político y económico, lo que genera una tensión permanente con la libertad de expresión, la pluralidad de voces y el derecho a la información de la población. Si bien el fenómeno de la concentración de la propiedad de los medios no es nuevo en América latina, se trata de una problemática que se agudizó en las últimas décadas del siglo XX y principios del siglo XXI. El debate acerca de la centralización de los medios y cómo esto afecta a la pluralidad de la información y al pluralismo de medios –y por eso a la libertad de expresión, un derecho fundamental rubricado en todas las declaraciones universales– merece una discusión urgente.This project examines the process of monopolization of mass media in Rosario since 1997 with the arrival of Group One. Since then, the city, inhabited by one and a half million people, has a dozen media companys centralized by the Mendoza media firm. This situation, wich is closely related to political and economic power, it generate a tension with freedom of speech, plurality of voices and the right of learn of an entire population. Althoug the phenomenon of concentration of ownership of media is not new, the process has exacerbated in the last two decades of the twentieth century and early twenty-first century. In that sense, the debate between the centralization of media ownership and how it affects the diversity and plurality of information-and thus to freedom of expression, a fundamental right in all the universal declarations, is a current discussion between those who believe the concentration is critical as those who extol its benefits.Fil: Smerling, Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Departamento de Ciencias de la Comunicación2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196950Smerling, Tamara; La concentración de los medios en Rosario: 1997/2007; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Departamento de Ciencias de la Comunicación; La Trama de la Comunicación; 16; 8-2012; 173-1881668-5628CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/33info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/lt.v16i0.33info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196950instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:19.636CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La concentración de los medios en Rosario: 1997/2007
title La concentración de los medios en Rosario: 1997/2007
spellingShingle La concentración de los medios en Rosario: 1997/2007
Smerling, Tamara
MEDIOS
CONCENTRACIÓN
ROSARIO
LA CAPITAL
title_short La concentración de los medios en Rosario: 1997/2007
title_full La concentración de los medios en Rosario: 1997/2007
title_fullStr La concentración de los medios en Rosario: 1997/2007
title_full_unstemmed La concentración de los medios en Rosario: 1997/2007
title_sort La concentración de los medios en Rosario: 1997/2007
dc.creator.none.fl_str_mv Smerling, Tamara
author Smerling, Tamara
author_facet Smerling, Tamara
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MEDIOS
CONCENTRACIÓN
ROSARIO
LA CAPITAL
topic MEDIOS
CONCENTRACIÓN
ROSARIO
LA CAPITAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo propone un acercamiento al proceso de concentración de la propiedad de los medios de comunicación que se produjo en Rosario durante la última década. Esa situación, que se dio a partir de 1997, cuando se produjo la llegada del Grupo Uno, demuestra una importante relación con el poder político y económico, lo que genera una tensión permanente con la libertad de expresión, la pluralidad de voces y el derecho a la información de la población. Si bien el fenómeno de la concentración de la propiedad de los medios no es nuevo en América latina, se trata de una problemática que se agudizó en las últimas décadas del siglo XX y principios del siglo XXI. El debate acerca de la centralización de los medios y cómo esto afecta a la pluralidad de la información y al pluralismo de medios –y por eso a la libertad de expresión, un derecho fundamental rubricado en todas las declaraciones universales– merece una discusión urgente.
This project examines the process of monopolization of mass media in Rosario since 1997 with the arrival of Group One. Since then, the city, inhabited by one and a half million people, has a dozen media companys centralized by the Mendoza media firm. This situation, wich is closely related to political and economic power, it generate a tension with freedom of speech, plurality of voices and the right of learn of an entire population. Althoug the phenomenon of concentration of ownership of media is not new, the process has exacerbated in the last two decades of the twentieth century and early twenty-first century. In that sense, the debate between the centralization of media ownership and how it affects the diversity and plurality of information-and thus to freedom of expression, a fundamental right in all the universal declarations, is a current discussion between those who believe the concentration is critical as those who extol its benefits.
Fil: Smerling, Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
description Este trabajo propone un acercamiento al proceso de concentración de la propiedad de los medios de comunicación que se produjo en Rosario durante la última década. Esa situación, que se dio a partir de 1997, cuando se produjo la llegada del Grupo Uno, demuestra una importante relación con el poder político y económico, lo que genera una tensión permanente con la libertad de expresión, la pluralidad de voces y el derecho a la información de la población. Si bien el fenómeno de la concentración de la propiedad de los medios no es nuevo en América latina, se trata de una problemática que se agudizó en las últimas décadas del siglo XX y principios del siglo XXI. El debate acerca de la centralización de los medios y cómo esto afecta a la pluralidad de la información y al pluralismo de medios –y por eso a la libertad de expresión, un derecho fundamental rubricado en todas las declaraciones universales– merece una discusión urgente.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196950
Smerling, Tamara; La concentración de los medios en Rosario: 1997/2007; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Departamento de Ciencias de la Comunicación; La Trama de la Comunicación; 16; 8-2012; 173-188
1668-5628
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196950
identifier_str_mv Smerling, Tamara; La concentración de los medios en Rosario: 1997/2007; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Departamento de Ciencias de la Comunicación; La Trama de la Comunicación; 16; 8-2012; 173-188
1668-5628
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/33
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/lt.v16i0.33
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Departamento de Ciencias de la Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Departamento de Ciencias de la Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270153331441664
score 13.13397