Sistemas silvopastorales en bosques de ñirre (Nothofagus antarctica (G. Forst.) Oerst.) Región de Aysén.

Autores
Salinas Sanhueza, Jaime; Peri, Pablo Luis; Hepp, Christian; Acuña, Bernardo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El ñirre en su distribución natural convive con una ganadería extensiva, la que provoca una fuerte presión sobre la regeneración natural y la perpetuidad del bosque, así los ñirrantales exhiben fragmentación y envejecimiento. El principal agente perturbador del medio natural es el hombre, que ha intensificado el uso del suelo para lograr un desarrollo económico. Lograr buscar el equilibrio entre producción y sustentabilidad es el desafío de la investigación forestal y en este sentido el presente trabajo busca iniciar un camino para compatibilizar el uso forestal y ganadero en el marco del manejo silvopastoral sustentable de bosques de ñirre en la Región de Aysén. Nothofagus antarctica (G. Forster) Oerst. (ñirre o ñire) es una especie del bosque nativo que no está ajena a estas perturbaciones, crece en las zonas cordilleranas de Chile y Argentina y es una de las especies forestales con mayor plasticidad ecológica; presenta tres tipos de expresión fenotípica dependiendo del sitio donde se desarrolla. Se distinguen los morfotipos arborescente, achaparrado y camefítico Ramírez et al., 1985). El subtipo forestal ñirre representa regionalmente una superficie de 131.593,4 ha, con presencia en la mayoría de las comunas a excepción de Las Guaitecas. Las mayores poblaciones de ñirre se presentan en las Provincias de Coyhaique y Capitán Prat con 61.630,6 ha y 37.241,3 ha, respectivamente. En el área de distribución natural de los ñirrantales, la actividad forestal convive con la ganadera, con importantes áreas de resguardo de ganado en épocas invernales y bajo alta presión para la obtención de leña. Un porcentaje importante de los cerca de 500.000 m3 de leña que se consume anualmente en la región proviene de los bosques de ñirre. La leña de esta especie es preferida por su alto poder calórico en comparación con la a lenga (2.850 kcal/dm3 vs 2.400 kcal/dm3). Estas presiones generan preocupación por los ecosistemas de ñirre, que solo con técnicas de manejo apropiadas podrán continuar otorgando múltiples bienes y servicios a perpetuidad. En la actual legislación no está regulado el manejo de bosque nativo bajo un enfoque integrado silvo pastoral. La escasa información respecto del tema motivó al Instituto Forestal a iniciar el proyecto Pautas de Manejo Silvopastoral para Bosques de Nothofagus antarctica (ñirre) en la Región de Aysén, que ha buscado desarrollar investigación para hacer viable la producción silvopastoral sustentable en bosques pertenecientes a pequeños productores forestales de la región y cuyos principales resultados son presentados en el presente documento.
EEA Santa Cruz
Fil: Salinas Sanhueza, Jaime. Instituto Forestal (INFOR), sede Patagonia; Chile.
Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Hepp, Christian. Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Centro Tamel Aike; Chile.
Fil: Acuña, Bernardo. Instituto Forestal (INFOR), sede Patagonia; Chile.
Materia
Sistemas Silvopascícolas
Nothofagus
Bosque Primario
Pastizales
Manejo de Praderas
Ordenación Forestal Sostenible
Silvicultura
Cobertura Forestal
Conservación
Ganadería
Aclareo
Costos
Desarrollo Sustentable
Productividad
Chile
Silvopastoral Systems
Primary Forest
Pastures
Grassland Management
Sustainable Forest Management
Silviculture
Forest Cover
Conservation
Animal Husbandry
Thinning
Costs
Sustainable Development
Productivity
Ñire
Nothofagus antarctica
Bosque Nativo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/9678

id INTADig_b91a442268c2533b56c2382860563380
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/9678
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Sistemas silvopastorales en bosques de ñirre (Nothofagus antarctica (G. Forst.) Oerst.) Región de Aysén.Salinas Sanhueza, JaimePeri, Pablo LuisHepp, ChristianAcuña, BernardoSistemas SilvopascícolasNothofagusBosque PrimarioPastizalesManejo de PraderasOrdenación Forestal SostenibleSilviculturaCobertura ForestalConservaciónGanaderíaAclareoCostosDesarrollo SustentableProductividadChileSilvopastoral SystemsPrimary ForestPasturesGrassland ManagementSustainable Forest ManagementSilvicultureForest CoverConservationAnimal HusbandryThinningCostsSustainable DevelopmentProductivityÑireNothofagus antarcticaBosque NativoEl ñirre en su distribución natural convive con una ganadería extensiva, la que provoca una fuerte presión sobre la regeneración natural y la perpetuidad del bosque, así los ñirrantales exhiben fragmentación y envejecimiento. El principal agente perturbador del medio natural es el hombre, que ha intensificado el uso del suelo para lograr un desarrollo económico. Lograr buscar el equilibrio entre producción y sustentabilidad es el desafío de la investigación forestal y en este sentido el presente trabajo busca iniciar un camino para compatibilizar el uso forestal y ganadero en el marco del manejo silvopastoral sustentable de bosques de ñirre en la Región de Aysén. Nothofagus antarctica (G. Forster) Oerst. (ñirre o ñire) es una especie del bosque nativo que no está ajena a estas perturbaciones, crece en las zonas cordilleranas de Chile y Argentina y es una de las especies forestales con mayor plasticidad ecológica; presenta tres tipos de expresión fenotípica dependiendo del sitio donde se desarrolla. Se distinguen los morfotipos arborescente, achaparrado y camefítico Ramírez et al., 1985). El subtipo forestal ñirre representa regionalmente una superficie de 131.593,4 ha, con presencia en la mayoría de las comunas a excepción de Las Guaitecas. Las mayores poblaciones de ñirre se presentan en las Provincias de Coyhaique y Capitán Prat con 61.630,6 ha y 37.241,3 ha, respectivamente. En el área de distribución natural de los ñirrantales, la actividad forestal convive con la ganadera, con importantes áreas de resguardo de ganado en épocas invernales y bajo alta presión para la obtención de leña. Un porcentaje importante de los cerca de 500.000 m3 de leña que se consume anualmente en la región proviene de los bosques de ñirre. La leña de esta especie es preferida por su alto poder calórico en comparación con la a lenga (2.850 kcal/dm3 vs 2.400 kcal/dm3). Estas presiones generan preocupación por los ecosistemas de ñirre, que solo con técnicas de manejo apropiadas podrán continuar otorgando múltiples bienes y servicios a perpetuidad. En la actual legislación no está regulado el manejo de bosque nativo bajo un enfoque integrado silvo pastoral. La escasa información respecto del tema motivó al Instituto Forestal a iniciar el proyecto Pautas de Manejo Silvopastoral para Bosques de Nothofagus antarctica (ñirre) en la Región de Aysén, que ha buscado desarrollar investigación para hacer viable la producción silvopastoral sustentable en bosques pertenecientes a pequeños productores forestales de la región y cuyos principales resultados son presentados en el presente documento.EEA Santa CruzFil: Salinas Sanhueza, Jaime. Instituto Forestal (INFOR), sede Patagonia; Chile.Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Hepp, Christian. Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Centro Tamel Aike; Chile.Fil: Acuña, Bernardo. Instituto Forestal (INFOR), sede Patagonia; Chile.Ediciones INFOR2021-06-29T10:54:03Z2021-06-29T10:54:03Z2017info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/9678https://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/21344Salinas, Jaime; Peri, Pablo L.; Hepp, Christian y Acuña, Bernardo, 2017. Sistemas Silvopastorales en Bosques de Ñirre (Nothofagus antarctica (G.Forst.) Oerst.) de la Región de Aysén. Instituto Forestal, Chile. Documento de Divulgación N° 43. 60 p978-956-318-126-5spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-16T09:30:08Zoai:localhost:20.500.12123/9678instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:30:08.775INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistemas silvopastorales en bosques de ñirre (Nothofagus antarctica (G. Forst.) Oerst.) Región de Aysén.
title Sistemas silvopastorales en bosques de ñirre (Nothofagus antarctica (G. Forst.) Oerst.) Región de Aysén.
spellingShingle Sistemas silvopastorales en bosques de ñirre (Nothofagus antarctica (G. Forst.) Oerst.) Región de Aysén.
Salinas Sanhueza, Jaime
Sistemas Silvopascícolas
Nothofagus
Bosque Primario
Pastizales
Manejo de Praderas
Ordenación Forestal Sostenible
Silvicultura
Cobertura Forestal
Conservación
Ganadería
Aclareo
Costos
Desarrollo Sustentable
Productividad
Chile
Silvopastoral Systems
Primary Forest
Pastures
Grassland Management
Sustainable Forest Management
Silviculture
Forest Cover
Conservation
Animal Husbandry
Thinning
Costs
Sustainable Development
Productivity
Ñire
Nothofagus antarctica
Bosque Nativo
title_short Sistemas silvopastorales en bosques de ñirre (Nothofagus antarctica (G. Forst.) Oerst.) Región de Aysén.
title_full Sistemas silvopastorales en bosques de ñirre (Nothofagus antarctica (G. Forst.) Oerst.) Región de Aysén.
title_fullStr Sistemas silvopastorales en bosques de ñirre (Nothofagus antarctica (G. Forst.) Oerst.) Región de Aysén.
title_full_unstemmed Sistemas silvopastorales en bosques de ñirre (Nothofagus antarctica (G. Forst.) Oerst.) Región de Aysén.
title_sort Sistemas silvopastorales en bosques de ñirre (Nothofagus antarctica (G. Forst.) Oerst.) Región de Aysén.
dc.creator.none.fl_str_mv Salinas Sanhueza, Jaime
Peri, Pablo Luis
Hepp, Christian
Acuña, Bernardo
author Salinas Sanhueza, Jaime
author_facet Salinas Sanhueza, Jaime
Peri, Pablo Luis
Hepp, Christian
Acuña, Bernardo
author_role author
author2 Peri, Pablo Luis
Hepp, Christian
Acuña, Bernardo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sistemas Silvopascícolas
Nothofagus
Bosque Primario
Pastizales
Manejo de Praderas
Ordenación Forestal Sostenible
Silvicultura
Cobertura Forestal
Conservación
Ganadería
Aclareo
Costos
Desarrollo Sustentable
Productividad
Chile
Silvopastoral Systems
Primary Forest
Pastures
Grassland Management
Sustainable Forest Management
Silviculture
Forest Cover
Conservation
Animal Husbandry
Thinning
Costs
Sustainable Development
Productivity
Ñire
Nothofagus antarctica
Bosque Nativo
topic Sistemas Silvopascícolas
Nothofagus
Bosque Primario
Pastizales
Manejo de Praderas
Ordenación Forestal Sostenible
Silvicultura
Cobertura Forestal
Conservación
Ganadería
Aclareo
Costos
Desarrollo Sustentable
Productividad
Chile
Silvopastoral Systems
Primary Forest
Pastures
Grassland Management
Sustainable Forest Management
Silviculture
Forest Cover
Conservation
Animal Husbandry
Thinning
Costs
Sustainable Development
Productivity
Ñire
Nothofagus antarctica
Bosque Nativo
dc.description.none.fl_txt_mv El ñirre en su distribución natural convive con una ganadería extensiva, la que provoca una fuerte presión sobre la regeneración natural y la perpetuidad del bosque, así los ñirrantales exhiben fragmentación y envejecimiento. El principal agente perturbador del medio natural es el hombre, que ha intensificado el uso del suelo para lograr un desarrollo económico. Lograr buscar el equilibrio entre producción y sustentabilidad es el desafío de la investigación forestal y en este sentido el presente trabajo busca iniciar un camino para compatibilizar el uso forestal y ganadero en el marco del manejo silvopastoral sustentable de bosques de ñirre en la Región de Aysén. Nothofagus antarctica (G. Forster) Oerst. (ñirre o ñire) es una especie del bosque nativo que no está ajena a estas perturbaciones, crece en las zonas cordilleranas de Chile y Argentina y es una de las especies forestales con mayor plasticidad ecológica; presenta tres tipos de expresión fenotípica dependiendo del sitio donde se desarrolla. Se distinguen los morfotipos arborescente, achaparrado y camefítico Ramírez et al., 1985). El subtipo forestal ñirre representa regionalmente una superficie de 131.593,4 ha, con presencia en la mayoría de las comunas a excepción de Las Guaitecas. Las mayores poblaciones de ñirre se presentan en las Provincias de Coyhaique y Capitán Prat con 61.630,6 ha y 37.241,3 ha, respectivamente. En el área de distribución natural de los ñirrantales, la actividad forestal convive con la ganadera, con importantes áreas de resguardo de ganado en épocas invernales y bajo alta presión para la obtención de leña. Un porcentaje importante de los cerca de 500.000 m3 de leña que se consume anualmente en la región proviene de los bosques de ñirre. La leña de esta especie es preferida por su alto poder calórico en comparación con la a lenga (2.850 kcal/dm3 vs 2.400 kcal/dm3). Estas presiones generan preocupación por los ecosistemas de ñirre, que solo con técnicas de manejo apropiadas podrán continuar otorgando múltiples bienes y servicios a perpetuidad. En la actual legislación no está regulado el manejo de bosque nativo bajo un enfoque integrado silvo pastoral. La escasa información respecto del tema motivó al Instituto Forestal a iniciar el proyecto Pautas de Manejo Silvopastoral para Bosques de Nothofagus antarctica (ñirre) en la Región de Aysén, que ha buscado desarrollar investigación para hacer viable la producción silvopastoral sustentable en bosques pertenecientes a pequeños productores forestales de la región y cuyos principales resultados son presentados en el presente documento.
EEA Santa Cruz
Fil: Salinas Sanhueza, Jaime. Instituto Forestal (INFOR), sede Patagonia; Chile.
Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Hepp, Christian. Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Centro Tamel Aike; Chile.
Fil: Acuña, Bernardo. Instituto Forestal (INFOR), sede Patagonia; Chile.
description El ñirre en su distribución natural convive con una ganadería extensiva, la que provoca una fuerte presión sobre la regeneración natural y la perpetuidad del bosque, así los ñirrantales exhiben fragmentación y envejecimiento. El principal agente perturbador del medio natural es el hombre, que ha intensificado el uso del suelo para lograr un desarrollo económico. Lograr buscar el equilibrio entre producción y sustentabilidad es el desafío de la investigación forestal y en este sentido el presente trabajo busca iniciar un camino para compatibilizar el uso forestal y ganadero en el marco del manejo silvopastoral sustentable de bosques de ñirre en la Región de Aysén. Nothofagus antarctica (G. Forster) Oerst. (ñirre o ñire) es una especie del bosque nativo que no está ajena a estas perturbaciones, crece en las zonas cordilleranas de Chile y Argentina y es una de las especies forestales con mayor plasticidad ecológica; presenta tres tipos de expresión fenotípica dependiendo del sitio donde se desarrolla. Se distinguen los morfotipos arborescente, achaparrado y camefítico Ramírez et al., 1985). El subtipo forestal ñirre representa regionalmente una superficie de 131.593,4 ha, con presencia en la mayoría de las comunas a excepción de Las Guaitecas. Las mayores poblaciones de ñirre se presentan en las Provincias de Coyhaique y Capitán Prat con 61.630,6 ha y 37.241,3 ha, respectivamente. En el área de distribución natural de los ñirrantales, la actividad forestal convive con la ganadera, con importantes áreas de resguardo de ganado en épocas invernales y bajo alta presión para la obtención de leña. Un porcentaje importante de los cerca de 500.000 m3 de leña que se consume anualmente en la región proviene de los bosques de ñirre. La leña de esta especie es preferida por su alto poder calórico en comparación con la a lenga (2.850 kcal/dm3 vs 2.400 kcal/dm3). Estas presiones generan preocupación por los ecosistemas de ñirre, que solo con técnicas de manejo apropiadas podrán continuar otorgando múltiples bienes y servicios a perpetuidad. En la actual legislación no está regulado el manejo de bosque nativo bajo un enfoque integrado silvo pastoral. La escasa información respecto del tema motivó al Instituto Forestal a iniciar el proyecto Pautas de Manejo Silvopastoral para Bosques de Nothofagus antarctica (ñirre) en la Región de Aysén, que ha buscado desarrollar investigación para hacer viable la producción silvopastoral sustentable en bosques pertenecientes a pequeños productores forestales de la región y cuyos principales resultados son presentados en el presente documento.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2021-06-29T10:54:03Z
2021-06-29T10:54:03Z
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/9678
https://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/21344
Salinas, Jaime; Peri, Pablo L.; Hepp, Christian y Acuña, Bernardo, 2017. Sistemas Silvopastorales en Bosques de Ñirre (Nothofagus antarctica (G.Forst.) Oerst.) de la Región de Aysén. Instituto Forestal, Chile. Documento de Divulgación N° 43. 60 p
978-956-318-126-5
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/9678
https://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/21344
identifier_str_mv Salinas, Jaime; Peri, Pablo L.; Hepp, Christian y Acuña, Bernardo, 2017. Sistemas Silvopastorales en Bosques de Ñirre (Nothofagus antarctica (G.Forst.) Oerst.) de la Región de Aysén. Instituto Forestal, Chile. Documento de Divulgación N° 43. 60 p
978-956-318-126-5
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INFOR
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INFOR
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143536301342720
score 12.712165