La prensa de la policía en Argentina y Chile: lenguajes, estrategias y conexiones (1897- 1902)
- Autores
- Rodríguez Morales, Teresita de Jesús
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta ponencia se enmarca en el proyecto “El magazine policial: prensa, policía e historias conectadas. Argentina, Brasil y Chile, 1897-1946”. Se mostrará una primera etapa de investigación, centrada en los periódicos de las policías de Argentina y Chile durante su proceso de auge y masificación, período delimitado desde la fundación de la primera revista institucional –la Revista de Policía (Buenos Aires, 1897)- hasta la aparición de la primera revista de entretenimiento para las tropas -Magazine Policial (Buenos Aires, 1922). Se analizarán las características de formato, secciones, autorías y vínculos de estos registros con la prensa comercial, aspectos que darían cuenta de cómo las policías de los países estudiados adoptaron lenguajes y estrategias de la cultura de masas para vulgarizar conocimientos criminológicos hacia públicos externos o bien, reforzarlos didácticamente dentro de la “familia policial”. Este enfoque comparativo permite estudiar a la policía latinoamericana a partir de los vínculos entre sus actores, en relación al intercambio de saberes y procedimientos, y, especialmente, por los proyectos editoriales que circularon de un país a otro. Así, se pretende aportar a una historia de las publicaciones policiales desde las conexiones entre los principales centros latinoamericanos de escritura policial durante las primeras décadas del siglo XX.
Fil: Rodríguez Morales, Teresita de Jesús. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
VIII Jornadas de Jóvenes Investigadores en Historia del Derecho
La Plata
Argentina
Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho
Universidad Nacional de Luján
Instituto de Investigaciones Históricas "Dr. Ramón Leoni Pinto"
Universidad Nacional de Córdoba
Universidad Siglo XXI - Materia
-
Revista de Policia
Prensa policial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119751
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_87c6e1faf590f026482c901f178560bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119751 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La prensa de la policía en Argentina y Chile: lenguajes, estrategias y conexiones (1897- 1902)Rodríguez Morales, Teresita de JesúsRevista de PoliciaPrensa policialhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Esta ponencia se enmarca en el proyecto “El magazine policial: prensa, policía e historias conectadas. Argentina, Brasil y Chile, 1897-1946”. Se mostrará una primera etapa de investigación, centrada en los periódicos de las policías de Argentina y Chile durante su proceso de auge y masificación, período delimitado desde la fundación de la primera revista institucional –la Revista de Policía (Buenos Aires, 1897)- hasta la aparición de la primera revista de entretenimiento para las tropas -Magazine Policial (Buenos Aires, 1922). Se analizarán las características de formato, secciones, autorías y vínculos de estos registros con la prensa comercial, aspectos que darían cuenta de cómo las policías de los países estudiados adoptaron lenguajes y estrategias de la cultura de masas para vulgarizar conocimientos criminológicos hacia públicos externos o bien, reforzarlos didácticamente dentro de la “familia policial”. Este enfoque comparativo permite estudiar a la policía latinoamericana a partir de los vínculos entre sus actores, en relación al intercambio de saberes y procedimientos, y, especialmente, por los proyectos editoriales que circularon de un país a otro. Así, se pretende aportar a una historia de las publicaciones policiales desde las conexiones entre los principales centros latinoamericanos de escritura policial durante las primeras décadas del siglo XX.Fil: Rodríguez Morales, Teresita de Jesús. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaVIII Jornadas de Jóvenes Investigadores en Historia del DerechoLa PlataArgentinaInstituto de Investigaciones de Historia del DerechoUniversidad Nacional de LujánInstituto de Investigaciones Históricas "Dr. Ramón Leoni Pinto"Universidad Nacional de CórdobaUniversidad Siglo XXIFundación Argentina de estudios sobre Derecho, Historia y Política2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/119751La prensa de la policía en Argentina y Chile: lenguajes, estrategias y conexiones (1897- 1902); VIII Jornadas de Jóvenes Investigadores en Historia del Derecho; La Plata; Argentina; 2016; 151-1752545-7136CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fadhip.org/fadhip/proyectos/jornadas-de-jovenes-investigadores-de-historia-del-derecho/actas-viii-jornadas-de-jihd/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/119751instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:35.431CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La prensa de la policía en Argentina y Chile: lenguajes, estrategias y conexiones (1897- 1902) |
title |
La prensa de la policía en Argentina y Chile: lenguajes, estrategias y conexiones (1897- 1902) |
spellingShingle |
La prensa de la policía en Argentina y Chile: lenguajes, estrategias y conexiones (1897- 1902) Rodríguez Morales, Teresita de Jesús Revista de Policia Prensa policial |
title_short |
La prensa de la policía en Argentina y Chile: lenguajes, estrategias y conexiones (1897- 1902) |
title_full |
La prensa de la policía en Argentina y Chile: lenguajes, estrategias y conexiones (1897- 1902) |
title_fullStr |
La prensa de la policía en Argentina y Chile: lenguajes, estrategias y conexiones (1897- 1902) |
title_full_unstemmed |
La prensa de la policía en Argentina y Chile: lenguajes, estrategias y conexiones (1897- 1902) |
title_sort |
La prensa de la policía en Argentina y Chile: lenguajes, estrategias y conexiones (1897- 1902) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez Morales, Teresita de Jesús |
author |
Rodríguez Morales, Teresita de Jesús |
author_facet |
Rodríguez Morales, Teresita de Jesús |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Revista de Policia Prensa policial |
topic |
Revista de Policia Prensa policial |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta ponencia se enmarca en el proyecto “El magazine policial: prensa, policía e historias conectadas. Argentina, Brasil y Chile, 1897-1946”. Se mostrará una primera etapa de investigación, centrada en los periódicos de las policías de Argentina y Chile durante su proceso de auge y masificación, período delimitado desde la fundación de la primera revista institucional –la Revista de Policía (Buenos Aires, 1897)- hasta la aparición de la primera revista de entretenimiento para las tropas -Magazine Policial (Buenos Aires, 1922). Se analizarán las características de formato, secciones, autorías y vínculos de estos registros con la prensa comercial, aspectos que darían cuenta de cómo las policías de los países estudiados adoptaron lenguajes y estrategias de la cultura de masas para vulgarizar conocimientos criminológicos hacia públicos externos o bien, reforzarlos didácticamente dentro de la “familia policial”. Este enfoque comparativo permite estudiar a la policía latinoamericana a partir de los vínculos entre sus actores, en relación al intercambio de saberes y procedimientos, y, especialmente, por los proyectos editoriales que circularon de un país a otro. Así, se pretende aportar a una historia de las publicaciones policiales desde las conexiones entre los principales centros latinoamericanos de escritura policial durante las primeras décadas del siglo XX. Fil: Rodríguez Morales, Teresita de Jesús. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina VIII Jornadas de Jóvenes Investigadores en Historia del Derecho La Plata Argentina Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho Universidad Nacional de Luján Instituto de Investigaciones Históricas "Dr. Ramón Leoni Pinto" Universidad Nacional de Córdoba Universidad Siglo XXI |
description |
Esta ponencia se enmarca en el proyecto “El magazine policial: prensa, policía e historias conectadas. Argentina, Brasil y Chile, 1897-1946”. Se mostrará una primera etapa de investigación, centrada en los periódicos de las policías de Argentina y Chile durante su proceso de auge y masificación, período delimitado desde la fundación de la primera revista institucional –la Revista de Policía (Buenos Aires, 1897)- hasta la aparición de la primera revista de entretenimiento para las tropas -Magazine Policial (Buenos Aires, 1922). Se analizarán las características de formato, secciones, autorías y vínculos de estos registros con la prensa comercial, aspectos que darían cuenta de cómo las policías de los países estudiados adoptaron lenguajes y estrategias de la cultura de masas para vulgarizar conocimientos criminológicos hacia públicos externos o bien, reforzarlos didácticamente dentro de la “familia policial”. Este enfoque comparativo permite estudiar a la policía latinoamericana a partir de los vínculos entre sus actores, en relación al intercambio de saberes y procedimientos, y, especialmente, por los proyectos editoriales que circularon de un país a otro. Así, se pretende aportar a una historia de las publicaciones policiales desde las conexiones entre los principales centros latinoamericanos de escritura policial durante las primeras décadas del siglo XX. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/119751 La prensa de la policía en Argentina y Chile: lenguajes, estrategias y conexiones (1897- 1902); VIII Jornadas de Jóvenes Investigadores en Historia del Derecho; La Plata; Argentina; 2016; 151-175 2545-7136 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/119751 |
identifier_str_mv |
La prensa de la policía en Argentina y Chile: lenguajes, estrategias y conexiones (1897- 1902); VIII Jornadas de Jóvenes Investigadores en Historia del Derecho; La Plata; Argentina; 2016; 151-175 2545-7136 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fadhip.org/fadhip/proyectos/jornadas-de-jovenes-investigadores-de-historia-del-derecho/actas-viii-jornadas-de-jihd/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Argentina de estudios sobre Derecho, Historia y Política |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Argentina de estudios sobre Derecho, Historia y Política |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269104022487040 |
score |
13.13397 |