Erotismo e infancias queer en Alejandra Pizarnik y Georges Bataille
- Autores
- Barbero, Ludmila Soledad
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La infancia se construye retrospectivamente. Desplegamos el mapa de la niñez sobre la mesa una vez que la abandonamos. Sólo podemos construir la imagen de ese período de nuestras vidas en un presente en el que ese niño o niña que fuimos ya están muertos. Fabricamos, a través de la memoria, una suerte de fantasmagoría, en la medida en que el recuerdo construye una figura que no estaba allí, que aún no había adquirido por completo entidad. A partir de estas coordenadas nos interesa indagar los lazos que se establecen entre la configuración de la niñez en los textos de Alejandra Pizarnik y el concepto de infancia queer. Proponemos analizar su construcción del personaje de Báthory, en asociación con el Gilles de Rais pergeñado por Bataille, como una suerte de "niña" en sentido figurado, y, específicamente, como una niña queer, cuyas prácticas del desborde constituyen una suerte de crecimiento anómalo, o lateral, y que de este modo atentan contra la idea tradicional de que la niñez es un espacio prístino e inmaculado, ajeno a la muerte, a la sexualidad y a la degradación. Consideramos que lo propio de la infancia es una temporalidad no regida por la consecución lineal de Chronos, sino signada por la lógica del juego. Se trata de Aión, una de las formas del tiempo humano, que Heráclito caracteriza como "un niño que juega" (Kohan Apud. Punte, 2018: 16). Esta temporalidad ajena al cálculo y a los criterios de productividad que rigen el universo adulto, será la morada de Báthory, como así también la del personaje batailleano de Gilles de Rais, una figura clave en el tramado de la Condesa sangrienta, por parte de Pizarnik.
Fil: Barbero, Ludmila Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Artes. Instituto de Artes del Espectaculo; Argentina - Materia
-
LITERATURA HISPANOAMERICANA
GÓTICO
ALEJANDRA PIZARNIK
Georges Bataille - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163120
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_87bb1150863d3b44fbceee8e9968a039 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163120 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Erotismo e infancias queer en Alejandra Pizarnik y Georges BatailleBarbero, Ludmila SoledadLITERATURA HISPANOAMERICANAGÓTICOALEJANDRA PIZARNIKGeorges Bataillehttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La infancia se construye retrospectivamente. Desplegamos el mapa de la niñez sobre la mesa una vez que la abandonamos. Sólo podemos construir la imagen de ese período de nuestras vidas en un presente en el que ese niño o niña que fuimos ya están muertos. Fabricamos, a través de la memoria, una suerte de fantasmagoría, en la medida en que el recuerdo construye una figura que no estaba allí, que aún no había adquirido por completo entidad. A partir de estas coordenadas nos interesa indagar los lazos que se establecen entre la configuración de la niñez en los textos de Alejandra Pizarnik y el concepto de infancia queer. Proponemos analizar su construcción del personaje de Báthory, en asociación con el Gilles de Rais pergeñado por Bataille, como una suerte de "niña" en sentido figurado, y, específicamente, como una niña queer, cuyas prácticas del desborde constituyen una suerte de crecimiento anómalo, o lateral, y que de este modo atentan contra la idea tradicional de que la niñez es un espacio prístino e inmaculado, ajeno a la muerte, a la sexualidad y a la degradación. Consideramos que lo propio de la infancia es una temporalidad no regida por la consecución lineal de Chronos, sino signada por la lógica del juego. Se trata de Aión, una de las formas del tiempo humano, que Heráclito caracteriza como "un niño que juega" (Kohan Apud. Punte, 2018: 16). Esta temporalidad ajena al cálculo y a los criterios de productividad que rigen el universo adulto, será la morada de Báthory, como así también la del personaje batailleano de Gilles de Rais, una figura clave en el tramado de la Condesa sangrienta, por parte de Pizarnik.Fil: Barbero, Ludmila Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Artes. Instituto de Artes del Espectaculo; ArgentinaNJ EditorZangrandi, Marcos Gabriel2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163120Barbero, Ludmila Soledad; Erotismo e infancias queer en Alejandra Pizarnik y Georges Bataille; NJ Editor; 2021; 77-98978-987-47861-5-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ilh.institutos.filo.uba.ar/sites/ilh.institutos.filo.uba.ar/files/DIGITAL_Territorio%20de%20sombras.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163120instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:32.26CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Erotismo e infancias queer en Alejandra Pizarnik y Georges Bataille |
title |
Erotismo e infancias queer en Alejandra Pizarnik y Georges Bataille |
spellingShingle |
Erotismo e infancias queer en Alejandra Pizarnik y Georges Bataille Barbero, Ludmila Soledad LITERATURA HISPANOAMERICANA GÓTICO ALEJANDRA PIZARNIK Georges Bataille |
title_short |
Erotismo e infancias queer en Alejandra Pizarnik y Georges Bataille |
title_full |
Erotismo e infancias queer en Alejandra Pizarnik y Georges Bataille |
title_fullStr |
Erotismo e infancias queer en Alejandra Pizarnik y Georges Bataille |
title_full_unstemmed |
Erotismo e infancias queer en Alejandra Pizarnik y Georges Bataille |
title_sort |
Erotismo e infancias queer en Alejandra Pizarnik y Georges Bataille |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barbero, Ludmila Soledad |
author |
Barbero, Ludmila Soledad |
author_facet |
Barbero, Ludmila Soledad |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zangrandi, Marcos Gabriel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LITERATURA HISPANOAMERICANA GÓTICO ALEJANDRA PIZARNIK Georges Bataille |
topic |
LITERATURA HISPANOAMERICANA GÓTICO ALEJANDRA PIZARNIK Georges Bataille |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La infancia se construye retrospectivamente. Desplegamos el mapa de la niñez sobre la mesa una vez que la abandonamos. Sólo podemos construir la imagen de ese período de nuestras vidas en un presente en el que ese niño o niña que fuimos ya están muertos. Fabricamos, a través de la memoria, una suerte de fantasmagoría, en la medida en que el recuerdo construye una figura que no estaba allí, que aún no había adquirido por completo entidad. A partir de estas coordenadas nos interesa indagar los lazos que se establecen entre la configuración de la niñez en los textos de Alejandra Pizarnik y el concepto de infancia queer. Proponemos analizar su construcción del personaje de Báthory, en asociación con el Gilles de Rais pergeñado por Bataille, como una suerte de "niña" en sentido figurado, y, específicamente, como una niña queer, cuyas prácticas del desborde constituyen una suerte de crecimiento anómalo, o lateral, y que de este modo atentan contra la idea tradicional de que la niñez es un espacio prístino e inmaculado, ajeno a la muerte, a la sexualidad y a la degradación. Consideramos que lo propio de la infancia es una temporalidad no regida por la consecución lineal de Chronos, sino signada por la lógica del juego. Se trata de Aión, una de las formas del tiempo humano, que Heráclito caracteriza como "un niño que juega" (Kohan Apud. Punte, 2018: 16). Esta temporalidad ajena al cálculo y a los criterios de productividad que rigen el universo adulto, será la morada de Báthory, como así también la del personaje batailleano de Gilles de Rais, una figura clave en el tramado de la Condesa sangrienta, por parte de Pizarnik. Fil: Barbero, Ludmila Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Artes. Instituto de Artes del Espectaculo; Argentina |
description |
La infancia se construye retrospectivamente. Desplegamos el mapa de la niñez sobre la mesa una vez que la abandonamos. Sólo podemos construir la imagen de ese período de nuestras vidas en un presente en el que ese niño o niña que fuimos ya están muertos. Fabricamos, a través de la memoria, una suerte de fantasmagoría, en la medida en que el recuerdo construye una figura que no estaba allí, que aún no había adquirido por completo entidad. A partir de estas coordenadas nos interesa indagar los lazos que se establecen entre la configuración de la niñez en los textos de Alejandra Pizarnik y el concepto de infancia queer. Proponemos analizar su construcción del personaje de Báthory, en asociación con el Gilles de Rais pergeñado por Bataille, como una suerte de "niña" en sentido figurado, y, específicamente, como una niña queer, cuyas prácticas del desborde constituyen una suerte de crecimiento anómalo, o lateral, y que de este modo atentan contra la idea tradicional de que la niñez es un espacio prístino e inmaculado, ajeno a la muerte, a la sexualidad y a la degradación. Consideramos que lo propio de la infancia es una temporalidad no regida por la consecución lineal de Chronos, sino signada por la lógica del juego. Se trata de Aión, una de las formas del tiempo humano, que Heráclito caracteriza como "un niño que juega" (Kohan Apud. Punte, 2018: 16). Esta temporalidad ajena al cálculo y a los criterios de productividad que rigen el universo adulto, será la morada de Báthory, como así también la del personaje batailleano de Gilles de Rais, una figura clave en el tramado de la Condesa sangrienta, por parte de Pizarnik. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/163120 Barbero, Ludmila Soledad; Erotismo e infancias queer en Alejandra Pizarnik y Georges Bataille; NJ Editor; 2021; 77-98 978-987-47861-5-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/163120 |
identifier_str_mv |
Barbero, Ludmila Soledad; Erotismo e infancias queer en Alejandra Pizarnik y Georges Bataille; NJ Editor; 2021; 77-98 978-987-47861-5-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ilh.institutos.filo.uba.ar/sites/ilh.institutos.filo.uba.ar/files/DIGITAL_Territorio%20de%20sombras.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
NJ Editor |
publisher.none.fl_str_mv |
NJ Editor |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270161939202048 |
score |
13.13397 |