Distanciamiento y extrañeza en la obra poética de Alejandra Pizarnik

Autores
Mallol, Anahí Diana
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cowes, Hugo
Descripción
Poética de la extrañeza la de Alejandra Pizarnik. Escritura hermética, resultado trabajoso de los desvelos de un autor maldito, mezcla perversa de pureza y provocación, de inocencia y crueldad. Escritura que va dibujando su trazo complejo como un cruce entre diversos caminos que la alejan del mundo, como un modo de afirmación de una nueva cercanía con el mundo. Si el fracaso del formalismo ruso y del estructuralismo en su afán de definir una "esencia de la literatura" (la literaturnost) o de hallar un modelo universal que fuera el modelo de todo texto posible ha dado lugar a la convicción de que cada texto busca las teorías desde las cuales sea posible pensarlo y cada teoría busca los textos en los cuales funcionar adecuadamente. será necesario entonces encontrar el lugar de esta escritura. La poesía de Pizarnik ocurre en sus palabras, sus frases, sus ritmos, sus metáforas de modo tal que a poco de recorrerla nos encontramos sumergidos en un lenguaje hermético, un mundo cerrado cuyas claves de apertura deben buscarse en su interior mismo. El trabajo ele lectura y relectura. el retorno paciente sobre los textos será el que pueda descubrir algunas de las múltiples entradas que permiten recorrer su poesía con vocación de madriguera; el que nos permita "comprender" esta escritura, entendiendo esta comprensión no como un modo de acceso a un mensaje único ubicado en cierto centro laberínticamente labrado sino como pistas para tr buscando las entradas y salidas, diversas y ambivalentes, de las redes de sentido. Ubicada en los márgenes de la lejanía la poética de Alejaodra Pizarnik irradia hacia lo otro teórico esa misma lejanía como estrategia productiva y la propone como estrategia crítica para descubrir y describir la proximidad de su experiencia. Si dentro del panorama cultural argentino de los años sesenta la poética de Pizarnik asume conscientemente la responsabilidad de su propia irresponsabilidad, si se hace cargo de retomar la línea de la tradición romántico-simbólico-surrealista de la poesía, si se decide por el eje de la gratuidad por oposición al "compromiso" de las poéticas y los poetas que le son contemporáneos, su "compromiso" con la autonomía se constituye en el soporte mismo de la práctica poética. Podemos vislumbrar entonces la constitución de una escritura que es una sucesión de instancias de alejamiento con respecto a una realidad que se concibe en términos vagamente político-revolucionarios, pero también con respecto a una realidad y a unos códigos estéticos que se vuelven cada vez más permeables a las leyes del mercado y a los mecanismos de construcción y recepción característicos de los medios de comunicación masiva. El alejamiento múltiple y cruzado que opera como principio constructivo del poeta y su poema persigue varios caminos sucesivos o simultáneos que intentaremos trazar en un trabajo que adquirirá entonces más el carácter de una lectura-reescritura (hilo de Ariadna o nuevo laberinto) que de un análisis explicativo.
Licenciado en Letras
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Letras
Literatura
Poesía
Escritora
Alejandra Pizarnik
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2872

id SEDICI_30e7da02266c7df0198477c087b18cc8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2872
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Distanciamiento y extrañeza en la obra poética de Alejandra PizarnikMallol, Anahí DianaLetrasLiteraturaPoesíaEscritoraAlejandra PizarnikPoética de la extrañeza la de Alejandra Pizarnik. Escritura hermética, resultado trabajoso de los desvelos de un autor maldito, mezcla perversa de pureza y provocación, de inocencia y crueldad. Escritura que va dibujando su trazo complejo como un cruce entre diversos caminos que la alejan del mundo, como un modo de afirmación de una nueva cercanía con el mundo. Si el fracaso del formalismo ruso y del estructuralismo en su afán de definir una "esencia de la literatura" (la literaturnost) o de hallar un modelo universal que fuera el modelo de todo texto posible ha dado lugar a la convicción de que cada texto busca las teorías desde las cuales sea posible pensarlo y cada teoría busca los textos en los cuales funcionar adecuadamente. será necesario entonces encontrar el lugar de esta escritura. La poesía de Pizarnik ocurre en sus palabras, sus frases, sus ritmos, sus metáforas de modo tal que a poco de recorrerla nos encontramos sumergidos en un lenguaje hermético, un mundo cerrado cuyas claves de apertura deben buscarse en su interior mismo. El trabajo ele lectura y relectura. el retorno paciente sobre los textos será el que pueda descubrir algunas de las múltiples entradas que permiten recorrer su poesía con vocación de madriguera; el que nos permita "comprender" esta escritura, entendiendo esta comprensión no como un modo de acceso a un mensaje único ubicado en cierto centro laberínticamente labrado sino como pistas para tr buscando las entradas y salidas, diversas y ambivalentes, de las redes de sentido. Ubicada en los márgenes de la lejanía la poética de Alejaodra Pizarnik irradia hacia lo otro teórico esa misma lejanía como estrategia productiva y la propone como estrategia crítica para descubrir y describir la proximidad de su experiencia. Si dentro del panorama cultural argentino de los años sesenta la poética de Pizarnik asume conscientemente la responsabilidad de su propia irresponsabilidad, si se hace cargo de retomar la línea de la tradición romántico-simbólico-surrealista de la poesía, si se decide por el eje de la gratuidad por oposición al "compromiso" de las poéticas y los poetas que le son contemporáneos, su "compromiso" con la autonomía se constituye en el soporte mismo de la práctica poética. Podemos vislumbrar entonces la constitución de una escritura que es una sucesión de instancias de alejamiento con respecto a una realidad que se concibe en términos vagamente político-revolucionarios, pero también con respecto a una realidad y a unos códigos estéticos que se vuelven cada vez más permeables a las leyes del mercado y a los mecanismos de construcción y recepción característicos de los medios de comunicación masiva. El alejamiento múltiple y cruzado que opera como principio constructivo del poeta y su poema persigue varios caminos sucesivos o simultáneos que intentaremos trazar en un trabajo que adquirirá entonces más el carácter de una lectura-reescritura (hilo de Ariadna o nuevo laberinto) que de un análisis explicativo.Licenciado en LetrasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCowes, Hugo1995info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2872<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:21:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2872Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:21:56.173SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Distanciamiento y extrañeza en la obra poética de Alejandra Pizarnik
title Distanciamiento y extrañeza en la obra poética de Alejandra Pizarnik
spellingShingle Distanciamiento y extrañeza en la obra poética de Alejandra Pizarnik
Mallol, Anahí Diana
Letras
Literatura
Poesía
Escritora
Alejandra Pizarnik
title_short Distanciamiento y extrañeza en la obra poética de Alejandra Pizarnik
title_full Distanciamiento y extrañeza en la obra poética de Alejandra Pizarnik
title_fullStr Distanciamiento y extrañeza en la obra poética de Alejandra Pizarnik
title_full_unstemmed Distanciamiento y extrañeza en la obra poética de Alejandra Pizarnik
title_sort Distanciamiento y extrañeza en la obra poética de Alejandra Pizarnik
dc.creator.none.fl_str_mv Mallol, Anahí Diana
author Mallol, Anahí Diana
author_facet Mallol, Anahí Diana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cowes, Hugo
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Literatura
Poesía
Escritora
Alejandra Pizarnik
topic Letras
Literatura
Poesía
Escritora
Alejandra Pizarnik
dc.description.none.fl_txt_mv Poética de la extrañeza la de Alejandra Pizarnik. Escritura hermética, resultado trabajoso de los desvelos de un autor maldito, mezcla perversa de pureza y provocación, de inocencia y crueldad. Escritura que va dibujando su trazo complejo como un cruce entre diversos caminos que la alejan del mundo, como un modo de afirmación de una nueva cercanía con el mundo. Si el fracaso del formalismo ruso y del estructuralismo en su afán de definir una "esencia de la literatura" (la literaturnost) o de hallar un modelo universal que fuera el modelo de todo texto posible ha dado lugar a la convicción de que cada texto busca las teorías desde las cuales sea posible pensarlo y cada teoría busca los textos en los cuales funcionar adecuadamente. será necesario entonces encontrar el lugar de esta escritura. La poesía de Pizarnik ocurre en sus palabras, sus frases, sus ritmos, sus metáforas de modo tal que a poco de recorrerla nos encontramos sumergidos en un lenguaje hermético, un mundo cerrado cuyas claves de apertura deben buscarse en su interior mismo. El trabajo ele lectura y relectura. el retorno paciente sobre los textos será el que pueda descubrir algunas de las múltiples entradas que permiten recorrer su poesía con vocación de madriguera; el que nos permita "comprender" esta escritura, entendiendo esta comprensión no como un modo de acceso a un mensaje único ubicado en cierto centro laberínticamente labrado sino como pistas para tr buscando las entradas y salidas, diversas y ambivalentes, de las redes de sentido. Ubicada en los márgenes de la lejanía la poética de Alejaodra Pizarnik irradia hacia lo otro teórico esa misma lejanía como estrategia productiva y la propone como estrategia crítica para descubrir y describir la proximidad de su experiencia. Si dentro del panorama cultural argentino de los años sesenta la poética de Pizarnik asume conscientemente la responsabilidad de su propia irresponsabilidad, si se hace cargo de retomar la línea de la tradición romántico-simbólico-surrealista de la poesía, si se decide por el eje de la gratuidad por oposición al "compromiso" de las poéticas y los poetas que le son contemporáneos, su "compromiso" con la autonomía se constituye en el soporte mismo de la práctica poética. Podemos vislumbrar entonces la constitución de una escritura que es una sucesión de instancias de alejamiento con respecto a una realidad que se concibe en términos vagamente político-revolucionarios, pero también con respecto a una realidad y a unos códigos estéticos que se vuelven cada vez más permeables a las leyes del mercado y a los mecanismos de construcción y recepción característicos de los medios de comunicación masiva. El alejamiento múltiple y cruzado que opera como principio constructivo del poeta y su poema persigue varios caminos sucesivos o simultáneos que intentaremos trazar en un trabajo que adquirirá entonces más el carácter de una lectura-reescritura (hilo de Ariadna o nuevo laberinto) que de un análisis explicativo.
Licenciado en Letras
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Poética de la extrañeza la de Alejandra Pizarnik. Escritura hermética, resultado trabajoso de los desvelos de un autor maldito, mezcla perversa de pureza y provocación, de inocencia y crueldad. Escritura que va dibujando su trazo complejo como un cruce entre diversos caminos que la alejan del mundo, como un modo de afirmación de una nueva cercanía con el mundo. Si el fracaso del formalismo ruso y del estructuralismo en su afán de definir una "esencia de la literatura" (la literaturnost) o de hallar un modelo universal que fuera el modelo de todo texto posible ha dado lugar a la convicción de que cada texto busca las teorías desde las cuales sea posible pensarlo y cada teoría busca los textos en los cuales funcionar adecuadamente. será necesario entonces encontrar el lugar de esta escritura. La poesía de Pizarnik ocurre en sus palabras, sus frases, sus ritmos, sus metáforas de modo tal que a poco de recorrerla nos encontramos sumergidos en un lenguaje hermético, un mundo cerrado cuyas claves de apertura deben buscarse en su interior mismo. El trabajo ele lectura y relectura. el retorno paciente sobre los textos será el que pueda descubrir algunas de las múltiples entradas que permiten recorrer su poesía con vocación de madriguera; el que nos permita "comprender" esta escritura, entendiendo esta comprensión no como un modo de acceso a un mensaje único ubicado en cierto centro laberínticamente labrado sino como pistas para tr buscando las entradas y salidas, diversas y ambivalentes, de las redes de sentido. Ubicada en los márgenes de la lejanía la poética de Alejaodra Pizarnik irradia hacia lo otro teórico esa misma lejanía como estrategia productiva y la propone como estrategia crítica para descubrir y describir la proximidad de su experiencia. Si dentro del panorama cultural argentino de los años sesenta la poética de Pizarnik asume conscientemente la responsabilidad de su propia irresponsabilidad, si se hace cargo de retomar la línea de la tradición romántico-simbólico-surrealista de la poesía, si se decide por el eje de la gratuidad por oposición al "compromiso" de las poéticas y los poetas que le son contemporáneos, su "compromiso" con la autonomía se constituye en el soporte mismo de la práctica poética. Podemos vislumbrar entonces la constitución de una escritura que es una sucesión de instancias de alejamiento con respecto a una realidad que se concibe en términos vagamente político-revolucionarios, pero también con respecto a una realidad y a unos códigos estéticos que se vuelven cada vez más permeables a las leyes del mercado y a los mecanismos de construcción y recepción característicos de los medios de comunicación masiva. El alejamiento múltiple y cruzado que opera como principio constructivo del poeta y su poema persigue varios caminos sucesivos o simultáneos que intentaremos trazar en un trabajo que adquirirá entonces más el carácter de una lectura-reescritura (hilo de Ariadna o nuevo laberinto) que de un análisis explicativo.
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2872
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2872
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260045000081408
score 13.13397