Uso extraetiqueta de fipronil en gallinas ponedoras: residuos en huevo por vía oral y tópica

Autores
Cantón, Lucila; Cantón, Candela; Dominguez, Maria Paula; Lanusse, Carlos Edmundo; Alvarez, Luis Ignacio; Moreno Torrejon, Laura
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Fipronil (FIP) es un pesticida del grupo de los fenilpirazoles muy utilizado para el control de enfermedades parasitarias tanto en pequeños como grandes animales. Aunque esta molécula no se encuentra aprobada para uso en gallinas ponedoras, se lo utiliza de manera extra-marbete para el control del ácaro rojo de las aves de corral, el Dermanyssus gallinae. En consecuencia, existe evidencia de huevos con residuos de FIP. En el presente trabajo se llevó a cabo un estudio de residuos controlado reproduciendo las administraciones extra etiqueta realizadas en la producción avícola convencional con el objetivo de analizar los perfiles de residuos de FIP y su metabolito (FIP-SO2) en huevo y de esta forma recomendar un posible período de retirada. Treinta y cuatro (34) gallinas reproductoras Plymouth Rock Barrada fueron divididas en 2 grupos (n=17). En ambos grupos se utilizó FIP 1% Ectoline®, Merial Argentina S.A. Grupo A, se realizaron 2 administraciones de FIP en el alimento (1 mg FIP/kg) al día 1 y día 7; Grupo B, se administró una única dosis de FIP vía tópica (1 mg FIP/kg). Los huevos se colectaron hasta el día 35 post-tratamiento. Las muestras fueron procesadas y se analizaron en UFLC-MS/MS. Las C max de FIP fueron de 228.5±79.8 ng/g al día 12 y de 27.1±4.9 ng/g al día 7 para A y B, respetivamente. En ambos grupos el perfil residual más alto se midió en FIP-SO2, alcanzando un C max de 1,849±867 ng/g al día 22 en A y de 163±26 ng/g al día 14 en B. Las concentraciones de residuos totales del FIP después de la administración tanto oral como tópica estuvieron por encima de los límites máximos de residuos (LMR). Los períodos de retirada resultaron de 74 días para la administración tópica y de 154 días para la administración oral. Estos son períodos de restricción muy largos, considerando el dinamismo de la producción en cuestión. En conclusión, estas administraciones no se recomendarían bajo ningún punto de vista en las gallinas ponedoras.
Fil: Cantón, Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Cantón, Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Dominguez, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Lanusse, Carlos Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Alvarez, Luis Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Moreno Torrejon, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
LII Reunión Anual y Primer Congreso Virtual de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental
Virtual
Argentina
Asociación Argentina de Farmacología Experimental
Materia
Fipronil
Huevos de gallina
Residuos
Uso extraetiqueta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165411

id CONICETDig_87a5944e7ca8a34c66b23a1bd0c46553
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165411
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Uso extraetiqueta de fipronil en gallinas ponedoras: residuos en huevo por vía oral y tópicaCantón, LucilaCantón, CandelaDominguez, Maria PaulaLanusse, Carlos EdmundoAlvarez, Luis IgnacioMoreno Torrejon, LauraFipronilHuevos de gallinaResiduosUso extraetiquetahttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4El Fipronil (FIP) es un pesticida del grupo de los fenilpirazoles muy utilizado para el control de enfermedades parasitarias tanto en pequeños como grandes animales. Aunque esta molécula no se encuentra aprobada para uso en gallinas ponedoras, se lo utiliza de manera extra-marbete para el control del ácaro rojo de las aves de corral, el Dermanyssus gallinae. En consecuencia, existe evidencia de huevos con residuos de FIP. En el presente trabajo se llevó a cabo un estudio de residuos controlado reproduciendo las administraciones extra etiqueta realizadas en la producción avícola convencional con el objetivo de analizar los perfiles de residuos de FIP y su metabolito (FIP-SO2) en huevo y de esta forma recomendar un posible período de retirada. Treinta y cuatro (34) gallinas reproductoras Plymouth Rock Barrada fueron divididas en 2 grupos (n=17). En ambos grupos se utilizó FIP 1% Ectoline®, Merial Argentina S.A. Grupo A, se realizaron 2 administraciones de FIP en el alimento (1 mg FIP/kg) al día 1 y día 7; Grupo B, se administró una única dosis de FIP vía tópica (1 mg FIP/kg). Los huevos se colectaron hasta el día 35 post-tratamiento. Las muestras fueron procesadas y se analizaron en UFLC-MS/MS. Las C max de FIP fueron de 228.5±79.8 ng/g al día 12 y de 27.1±4.9 ng/g al día 7 para A y B, respetivamente. En ambos grupos el perfil residual más alto se midió en FIP-SO2, alcanzando un C max de 1,849±867 ng/g al día 22 en A y de 163±26 ng/g al día 14 en B. Las concentraciones de residuos totales del FIP después de la administración tanto oral como tópica estuvieron por encima de los límites máximos de residuos (LMR). Los períodos de retirada resultaron de 74 días para la administración tópica y de 154 días para la administración oral. Estos son períodos de restricción muy largos, considerando el dinamismo de la producción en cuestión. En conclusión, estas administraciones no se recomendarían bajo ningún punto de vista en las gallinas ponedoras.Fil: Cantón, Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Cantón, Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Dominguez, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Lanusse, Carlos Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Alvarez, Luis Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Moreno Torrejon, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaLII Reunión Anual y Primer Congreso Virtual de la Asociación Argentina de Farmacología ExperimentalVirtualArgentinaAsociación Argentina de Farmacología ExperimentalSociedad Argentina de Farmacología Experimental2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165411Uso extraetiqueta de fipronil en gallinas ponedoras: residuos en huevo por vía oral y tópica; LII Reunión Anual y Primer Congreso Virtual de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental; Virtual; Argentina; 2020; 45-452250-4079CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafeargentina.org/wp-content/uploads/2021/07/ACTA_2020.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:12:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165411instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:12:58.672CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso extraetiqueta de fipronil en gallinas ponedoras: residuos en huevo por vía oral y tópica
title Uso extraetiqueta de fipronil en gallinas ponedoras: residuos en huevo por vía oral y tópica
spellingShingle Uso extraetiqueta de fipronil en gallinas ponedoras: residuos en huevo por vía oral y tópica
Cantón, Lucila
Fipronil
Huevos de gallina
Residuos
Uso extraetiqueta
title_short Uso extraetiqueta de fipronil en gallinas ponedoras: residuos en huevo por vía oral y tópica
title_full Uso extraetiqueta de fipronil en gallinas ponedoras: residuos en huevo por vía oral y tópica
title_fullStr Uso extraetiqueta de fipronil en gallinas ponedoras: residuos en huevo por vía oral y tópica
title_full_unstemmed Uso extraetiqueta de fipronil en gallinas ponedoras: residuos en huevo por vía oral y tópica
title_sort Uso extraetiqueta de fipronil en gallinas ponedoras: residuos en huevo por vía oral y tópica
dc.creator.none.fl_str_mv Cantón, Lucila
Cantón, Candela
Dominguez, Maria Paula
Lanusse, Carlos Edmundo
Alvarez, Luis Ignacio
Moreno Torrejon, Laura
author Cantón, Lucila
author_facet Cantón, Lucila
Cantón, Candela
Dominguez, Maria Paula
Lanusse, Carlos Edmundo
Alvarez, Luis Ignacio
Moreno Torrejon, Laura
author_role author
author2 Cantón, Candela
Dominguez, Maria Paula
Lanusse, Carlos Edmundo
Alvarez, Luis Ignacio
Moreno Torrejon, Laura
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Fipronil
Huevos de gallina
Residuos
Uso extraetiqueta
topic Fipronil
Huevos de gallina
Residuos
Uso extraetiqueta
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El Fipronil (FIP) es un pesticida del grupo de los fenilpirazoles muy utilizado para el control de enfermedades parasitarias tanto en pequeños como grandes animales. Aunque esta molécula no se encuentra aprobada para uso en gallinas ponedoras, se lo utiliza de manera extra-marbete para el control del ácaro rojo de las aves de corral, el Dermanyssus gallinae. En consecuencia, existe evidencia de huevos con residuos de FIP. En el presente trabajo se llevó a cabo un estudio de residuos controlado reproduciendo las administraciones extra etiqueta realizadas en la producción avícola convencional con el objetivo de analizar los perfiles de residuos de FIP y su metabolito (FIP-SO2) en huevo y de esta forma recomendar un posible período de retirada. Treinta y cuatro (34) gallinas reproductoras Plymouth Rock Barrada fueron divididas en 2 grupos (n=17). En ambos grupos se utilizó FIP 1% Ectoline®, Merial Argentina S.A. Grupo A, se realizaron 2 administraciones de FIP en el alimento (1 mg FIP/kg) al día 1 y día 7; Grupo B, se administró una única dosis de FIP vía tópica (1 mg FIP/kg). Los huevos se colectaron hasta el día 35 post-tratamiento. Las muestras fueron procesadas y se analizaron en UFLC-MS/MS. Las C max de FIP fueron de 228.5±79.8 ng/g al día 12 y de 27.1±4.9 ng/g al día 7 para A y B, respetivamente. En ambos grupos el perfil residual más alto se midió en FIP-SO2, alcanzando un C max de 1,849±867 ng/g al día 22 en A y de 163±26 ng/g al día 14 en B. Las concentraciones de residuos totales del FIP después de la administración tanto oral como tópica estuvieron por encima de los límites máximos de residuos (LMR). Los períodos de retirada resultaron de 74 días para la administración tópica y de 154 días para la administración oral. Estos son períodos de restricción muy largos, considerando el dinamismo de la producción en cuestión. En conclusión, estas administraciones no se recomendarían bajo ningún punto de vista en las gallinas ponedoras.
Fil: Cantón, Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Cantón, Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Dominguez, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Lanusse, Carlos Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Alvarez, Luis Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Moreno Torrejon, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
LII Reunión Anual y Primer Congreso Virtual de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental
Virtual
Argentina
Asociación Argentina de Farmacología Experimental
description El Fipronil (FIP) es un pesticida del grupo de los fenilpirazoles muy utilizado para el control de enfermedades parasitarias tanto en pequeños como grandes animales. Aunque esta molécula no se encuentra aprobada para uso en gallinas ponedoras, se lo utiliza de manera extra-marbete para el control del ácaro rojo de las aves de corral, el Dermanyssus gallinae. En consecuencia, existe evidencia de huevos con residuos de FIP. En el presente trabajo se llevó a cabo un estudio de residuos controlado reproduciendo las administraciones extra etiqueta realizadas en la producción avícola convencional con el objetivo de analizar los perfiles de residuos de FIP y su metabolito (FIP-SO2) en huevo y de esta forma recomendar un posible período de retirada. Treinta y cuatro (34) gallinas reproductoras Plymouth Rock Barrada fueron divididas en 2 grupos (n=17). En ambos grupos se utilizó FIP 1% Ectoline®, Merial Argentina S.A. Grupo A, se realizaron 2 administraciones de FIP en el alimento (1 mg FIP/kg) al día 1 y día 7; Grupo B, se administró una única dosis de FIP vía tópica (1 mg FIP/kg). Los huevos se colectaron hasta el día 35 post-tratamiento. Las muestras fueron procesadas y se analizaron en UFLC-MS/MS. Las C max de FIP fueron de 228.5±79.8 ng/g al día 12 y de 27.1±4.9 ng/g al día 7 para A y B, respetivamente. En ambos grupos el perfil residual más alto se midió en FIP-SO2, alcanzando un C max de 1,849±867 ng/g al día 22 en A y de 163±26 ng/g al día 14 en B. Las concentraciones de residuos totales del FIP después de la administración tanto oral como tópica estuvieron por encima de los límites máximos de residuos (LMR). Los períodos de retirada resultaron de 74 días para la administración tópica y de 154 días para la administración oral. Estos son períodos de restricción muy largos, considerando el dinamismo de la producción en cuestión. En conclusión, estas administraciones no se recomendarían bajo ningún punto de vista en las gallinas ponedoras.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/165411
Uso extraetiqueta de fipronil en gallinas ponedoras: residuos en huevo por vía oral y tópica; LII Reunión Anual y Primer Congreso Virtual de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental; Virtual; Argentina; 2020; 45-45
2250-4079
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/165411
identifier_str_mv Uso extraetiqueta de fipronil en gallinas ponedoras: residuos en huevo por vía oral y tópica; LII Reunión Anual y Primer Congreso Virtual de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental; Virtual; Argentina; 2020; 45-45
2250-4079
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafeargentina.org/wp-content/uploads/2021/07/ACTA_2020.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Farmacología Experimental
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Farmacología Experimental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980680706818048
score 12.993085