Evaluación de riesgo cuantitativa de la presencia de residuos de fipronil en huevos de gallina
- Autores
- Cantón, Lucila; Signorini, Marcelo; Cantón, Candela; Dominguez, Maria Paula; Farias, Cristina Elena; Alvarez, Luis Ignacio; Lanusse, Carlos Edmundo; Moreno Torrejon, Laura
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La creciente expansión de la producción avícola argentina se encuentra estrechamente ligada al uso de fármacos veterinarios para el control de enfermedades infecciosas y parasitarias y así lograr óptimos sistemas de producción. Son muy pocos los compuestos antiparasitarios aprobados para aves de corral. El fipronil (FIP) es un insecticida de amplio uso en agricultura y también está autorizado para controlar ectoparásitos en pequeños animales y, en algunos países, en bovinos. Se tiene evidencia que el FIP se utiliza de manera extra-marbete para controlar principalmente el acaro rojo Dermanyssus gallinae, ectoparatiosis causante de grandes problemas en avicultura. Como consecuencia, se han reportado residuos de FIP en huevo. El objetivo del presente trabajo fue realizar una evaluación de riesgo cuantitativa de la presencia de residuos de FIP en huevos de gallina ponedora de consumo local en la región centro de la provincia de Buenos Aires. Se realizaron encuestas de consumo y se tomaron muestras de huevos durante tres años en cinco localidades de Buenos Aires. Las muestras se analizaron mediante HPLC. Se modeló la prevalencia y las concentraciones residuales de FIP en huevo, la estabilidad de FIP al cocinado, el consumo de huevos y la exposición del consumidor a estos residuos. El rango de las concentraciones de residuos halladas (FIP + FIPSO2) fue de 0.008 a 2.44 µg/g, correspondiendo la mayor parte a FIPSO2. El FIP resultó ser una molécula estable a los diferentes métodos de cocinado. Sin embargo, se produjo un incremento de la concentración de 8.29% (hervido), 51.2% (microondas) y 24.7% (grillado) debido a la deshidratación de las muestras. La mayor probabilidad de consumir huevos con residuos de FIP por encima del límite máximo de residuos fue para adultos jóvenes (20,8%), seguidos de bebés (16,9%), niños pequeños (16,4%), niños (13,4%), adolescentes (10,3%), adultos mayores (9,41%) y adultos (8,65%). Se puede concluir que existe un riesgo inaceptable asociado al consumo de huevos con residuos de FIP para todos los grupos etarios estudiados.
Fil: Cantón, Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Signorini, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe; Argentina
Fil: Cantón, Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Dominguez, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Farias, Cristina Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Alvarez, Luis Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Lanusse, Carlos Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Moreno Torrejon, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
LII Reunión Anual y Primer Congreso Virtual de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental
Virtual
Argentina
Asociación Argentina de Farmacología Experimental - Materia
-
Evaluación de riesgo
Fipronil
Huevos de gallina
Residuos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165410
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_24ae880997a8864b26ab1344eee64620 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165410 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación de riesgo cuantitativa de la presencia de residuos de fipronil en huevos de gallinaCantón, LucilaSignorini, MarceloCantón, CandelaDominguez, Maria PaulaFarias, Cristina ElenaAlvarez, Luis IgnacioLanusse, Carlos EdmundoMoreno Torrejon, LauraEvaluación de riesgoFipronilHuevos de gallinaResiduoshttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La creciente expansión de la producción avícola argentina se encuentra estrechamente ligada al uso de fármacos veterinarios para el control de enfermedades infecciosas y parasitarias y así lograr óptimos sistemas de producción. Son muy pocos los compuestos antiparasitarios aprobados para aves de corral. El fipronil (FIP) es un insecticida de amplio uso en agricultura y también está autorizado para controlar ectoparásitos en pequeños animales y, en algunos países, en bovinos. Se tiene evidencia que el FIP se utiliza de manera extra-marbete para controlar principalmente el acaro rojo Dermanyssus gallinae, ectoparatiosis causante de grandes problemas en avicultura. Como consecuencia, se han reportado residuos de FIP en huevo. El objetivo del presente trabajo fue realizar una evaluación de riesgo cuantitativa de la presencia de residuos de FIP en huevos de gallina ponedora de consumo local en la región centro de la provincia de Buenos Aires. Se realizaron encuestas de consumo y se tomaron muestras de huevos durante tres años en cinco localidades de Buenos Aires. Las muestras se analizaron mediante HPLC. Se modeló la prevalencia y las concentraciones residuales de FIP en huevo, la estabilidad de FIP al cocinado, el consumo de huevos y la exposición del consumidor a estos residuos. El rango de las concentraciones de residuos halladas (FIP + FIPSO2) fue de 0.008 a 2.44 µg/g, correspondiendo la mayor parte a FIPSO2. El FIP resultó ser una molécula estable a los diferentes métodos de cocinado. Sin embargo, se produjo un incremento de la concentración de 8.29% (hervido), 51.2% (microondas) y 24.7% (grillado) debido a la deshidratación de las muestras. La mayor probabilidad de consumir huevos con residuos de FIP por encima del límite máximo de residuos fue para adultos jóvenes (20,8%), seguidos de bebés (16,9%), niños pequeños (16,4%), niños (13,4%), adolescentes (10,3%), adultos mayores (9,41%) y adultos (8,65%). Se puede concluir que existe un riesgo inaceptable asociado al consumo de huevos con residuos de FIP para todos los grupos etarios estudiados.Fil: Cantón, Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Signorini, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe; ArgentinaFil: Cantón, Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Dominguez, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Farias, Cristina Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Alvarez, Luis Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Lanusse, Carlos Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Moreno Torrejon, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaLII Reunión Anual y Primer Congreso Virtual de la Asociación Argentina de Farmacología ExperimentalVirtualArgentinaAsociación Argentina de Farmacología ExperimentalSociedad Argentina de Farmacología Experimental2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165410Evaluación de riesgo cuantitativa de la presencia de residuos de fipronil en huevos de gallina; LII Reunión Anual y Primer Congreso Virtual de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental; Virtual; Argentina; 2020; 45-452250-4079CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ucc.edu.ar/agenda/congreso-virtual-aafe/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafeargentina.org/wp-content/uploads/2021/07/ACTA_2020.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:25:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165410instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:25:24.049CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de riesgo cuantitativa de la presencia de residuos de fipronil en huevos de gallina |
title |
Evaluación de riesgo cuantitativa de la presencia de residuos de fipronil en huevos de gallina |
spellingShingle |
Evaluación de riesgo cuantitativa de la presencia de residuos de fipronil en huevos de gallina Cantón, Lucila Evaluación de riesgo Fipronil Huevos de gallina Residuos |
title_short |
Evaluación de riesgo cuantitativa de la presencia de residuos de fipronil en huevos de gallina |
title_full |
Evaluación de riesgo cuantitativa de la presencia de residuos de fipronil en huevos de gallina |
title_fullStr |
Evaluación de riesgo cuantitativa de la presencia de residuos de fipronil en huevos de gallina |
title_full_unstemmed |
Evaluación de riesgo cuantitativa de la presencia de residuos de fipronil en huevos de gallina |
title_sort |
Evaluación de riesgo cuantitativa de la presencia de residuos de fipronil en huevos de gallina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cantón, Lucila Signorini, Marcelo Cantón, Candela Dominguez, Maria Paula Farias, Cristina Elena Alvarez, Luis Ignacio Lanusse, Carlos Edmundo Moreno Torrejon, Laura |
author |
Cantón, Lucila |
author_facet |
Cantón, Lucila Signorini, Marcelo Cantón, Candela Dominguez, Maria Paula Farias, Cristina Elena Alvarez, Luis Ignacio Lanusse, Carlos Edmundo Moreno Torrejon, Laura |
author_role |
author |
author2 |
Signorini, Marcelo Cantón, Candela Dominguez, Maria Paula Farias, Cristina Elena Alvarez, Luis Ignacio Lanusse, Carlos Edmundo Moreno Torrejon, Laura |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Evaluación de riesgo Fipronil Huevos de gallina Residuos |
topic |
Evaluación de riesgo Fipronil Huevos de gallina Residuos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La creciente expansión de la producción avícola argentina se encuentra estrechamente ligada al uso de fármacos veterinarios para el control de enfermedades infecciosas y parasitarias y así lograr óptimos sistemas de producción. Son muy pocos los compuestos antiparasitarios aprobados para aves de corral. El fipronil (FIP) es un insecticida de amplio uso en agricultura y también está autorizado para controlar ectoparásitos en pequeños animales y, en algunos países, en bovinos. Se tiene evidencia que el FIP se utiliza de manera extra-marbete para controlar principalmente el acaro rojo Dermanyssus gallinae, ectoparatiosis causante de grandes problemas en avicultura. Como consecuencia, se han reportado residuos de FIP en huevo. El objetivo del presente trabajo fue realizar una evaluación de riesgo cuantitativa de la presencia de residuos de FIP en huevos de gallina ponedora de consumo local en la región centro de la provincia de Buenos Aires. Se realizaron encuestas de consumo y se tomaron muestras de huevos durante tres años en cinco localidades de Buenos Aires. Las muestras se analizaron mediante HPLC. Se modeló la prevalencia y las concentraciones residuales de FIP en huevo, la estabilidad de FIP al cocinado, el consumo de huevos y la exposición del consumidor a estos residuos. El rango de las concentraciones de residuos halladas (FIP + FIPSO2) fue de 0.008 a 2.44 µg/g, correspondiendo la mayor parte a FIPSO2. El FIP resultó ser una molécula estable a los diferentes métodos de cocinado. Sin embargo, se produjo un incremento de la concentración de 8.29% (hervido), 51.2% (microondas) y 24.7% (grillado) debido a la deshidratación de las muestras. La mayor probabilidad de consumir huevos con residuos de FIP por encima del límite máximo de residuos fue para adultos jóvenes (20,8%), seguidos de bebés (16,9%), niños pequeños (16,4%), niños (13,4%), adolescentes (10,3%), adultos mayores (9,41%) y adultos (8,65%). Se puede concluir que existe un riesgo inaceptable asociado al consumo de huevos con residuos de FIP para todos los grupos etarios estudiados. Fil: Cantón, Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Signorini, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe; Argentina Fil: Cantón, Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Dominguez, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Farias, Cristina Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Alvarez, Luis Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Lanusse, Carlos Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Moreno Torrejon, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina LII Reunión Anual y Primer Congreso Virtual de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental Virtual Argentina Asociación Argentina de Farmacología Experimental |
description |
La creciente expansión de la producción avícola argentina se encuentra estrechamente ligada al uso de fármacos veterinarios para el control de enfermedades infecciosas y parasitarias y así lograr óptimos sistemas de producción. Son muy pocos los compuestos antiparasitarios aprobados para aves de corral. El fipronil (FIP) es un insecticida de amplio uso en agricultura y también está autorizado para controlar ectoparásitos en pequeños animales y, en algunos países, en bovinos. Se tiene evidencia que el FIP se utiliza de manera extra-marbete para controlar principalmente el acaro rojo Dermanyssus gallinae, ectoparatiosis causante de grandes problemas en avicultura. Como consecuencia, se han reportado residuos de FIP en huevo. El objetivo del presente trabajo fue realizar una evaluación de riesgo cuantitativa de la presencia de residuos de FIP en huevos de gallina ponedora de consumo local en la región centro de la provincia de Buenos Aires. Se realizaron encuestas de consumo y se tomaron muestras de huevos durante tres años en cinco localidades de Buenos Aires. Las muestras se analizaron mediante HPLC. Se modeló la prevalencia y las concentraciones residuales de FIP en huevo, la estabilidad de FIP al cocinado, el consumo de huevos y la exposición del consumidor a estos residuos. El rango de las concentraciones de residuos halladas (FIP + FIPSO2) fue de 0.008 a 2.44 µg/g, correspondiendo la mayor parte a FIPSO2. El FIP resultó ser una molécula estable a los diferentes métodos de cocinado. Sin embargo, se produjo un incremento de la concentración de 8.29% (hervido), 51.2% (microondas) y 24.7% (grillado) debido a la deshidratación de las muestras. La mayor probabilidad de consumir huevos con residuos de FIP por encima del límite máximo de residuos fue para adultos jóvenes (20,8%), seguidos de bebés (16,9%), niños pequeños (16,4%), niños (13,4%), adolescentes (10,3%), adultos mayores (9,41%) y adultos (8,65%). Se puede concluir que existe un riesgo inaceptable asociado al consumo de huevos con residuos de FIP para todos los grupos etarios estudiados. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/165410 Evaluación de riesgo cuantitativa de la presencia de residuos de fipronil en huevos de gallina; LII Reunión Anual y Primer Congreso Virtual de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental; Virtual; Argentina; 2020; 45-45 2250-4079 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/165410 |
identifier_str_mv |
Evaluación de riesgo cuantitativa de la presencia de residuos de fipronil en huevos de gallina; LII Reunión Anual y Primer Congreso Virtual de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental; Virtual; Argentina; 2020; 45-45 2250-4079 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ucc.edu.ar/agenda/congreso-virtual-aafe/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafeargentina.org/wp-content/uploads/2021/07/ACTA_2020.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Farmacología Experimental |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Farmacología Experimental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082688177405952 |
score |
13.22299 |