La elaboración de la tesina como la última cuesta en la graduación: Sus dificultades y el rol de tutoría

Autores
Izura, Teresita Alicia; Torres, Laura María del Rosario; Böhm Carrer, Fabiana María; Terrera, Sergio Edgardo; Lucero, Adrián Edgardo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este es un artículo científico derivado de un trabajo de investigación llevado a cabo en la Facultad de Educación Elemental y Especial de la Universidad Nacional de Cuyo, cita en Mendoza, Argentina, en la que se dictan ocho ciclos de licenciaturas que requieren, para su titulación, la realización de una tesina. Si bien el objetivo del estudio en que se enmarca este escrito es indagar acerca de los trayectos de tesina, tanto desde el relato de los egresados como de los directores, en esta instancia, se pondrá especial énfasis en aquellos hallazgos obtenidos, vinculados con el rol del director o tutor, los esquemas de responsabilidades que se le asignan y las verdaderas limitaciones de su tarea. De ello surgen una serie de interrogantes e implicaciones respecto al papel que a la institución le cabe al respecto. A modo de ilustración de la diversidad de emergentes que se registran en el ámbito de la observabilidad, se desplegará parte de los resultados de una investigación amparada en la estrategia metodológica cuantitativa, que pone al desnudo y en variables el entramado de dificultades que se presentan frente a la terminalidad de diversos ciclos de estudio. Se trabajó con un diseño descriptivo. Conformaron las unidades de observación los estudiantes de las carreras pertenecientes a la institución en cuestión. El trabajo con datos secundarios suministrados por la misma institución y técnicas estadísticas, permitió sistematizar la información obtenida para su análisis y posterior decantación en resultados pertinentes. Los hallazgos permiten establecer algunas implicaciones vinculadas al rol de los tutores, al significado de la elaboración de una tesina, a las brechas temporales y a los vacíos institucionales en torno a estas problemáticas. Todo esto invita a revisar el compromiso institucional, en cuanto a los docentes que se desempeñan como tutores y a los estudiantes en la particular etapa de tránsito del proceso de elaboración de la tesina.
Fil: Izura, Teresita Alicia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educacion Elemental y Especial; Argentina
Fil: Torres, Laura María del Rosario. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educacion Elemental y Especial; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Aridas; Argentina
Fil: Böhm Carrer, Fabiana María. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educacion Elemental y Especial; Argentina
Fil: Terrera, Sergio Edgardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educacion Elemental y Especial; Argentina
Fil: Lucero, Adrián Edgardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educacion Elemental y Especial; Argentina
Materia
TERMINALIDAD
TESINA
TUTOR
FORMACIÓN DE GRADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2753

id CONICETDig_87a07d8002ac41fe3f6bab90f35bc545
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2753
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La elaboración de la tesina como la última cuesta en la graduación: Sus dificultades y el rol de tutoríaIzura, Teresita AliciaTorres, Laura María del RosarioBöhm Carrer, Fabiana MaríaTerrera, Sergio EdgardoLucero, Adrián EdgardoTERMINALIDADTESINATUTORFORMACIÓN DE GRADOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este es un artículo científico derivado de un trabajo de investigación llevado a cabo en la Facultad de Educación Elemental y Especial de la Universidad Nacional de Cuyo, cita en Mendoza, Argentina, en la que se dictan ocho ciclos de licenciaturas que requieren, para su titulación, la realización de una tesina. Si bien el objetivo del estudio en que se enmarca este escrito es indagar acerca de los trayectos de tesina, tanto desde el relato de los egresados como de los directores, en esta instancia, se pondrá especial énfasis en aquellos hallazgos obtenidos, vinculados con el rol del director o tutor, los esquemas de responsabilidades que se le asignan y las verdaderas limitaciones de su tarea. De ello surgen una serie de interrogantes e implicaciones respecto al papel que a la institución le cabe al respecto. A modo de ilustración de la diversidad de emergentes que se registran en el ámbito de la observabilidad, se desplegará parte de los resultados de una investigación amparada en la estrategia metodológica cuantitativa, que pone al desnudo y en variables el entramado de dificultades que se presentan frente a la terminalidad de diversos ciclos de estudio. Se trabajó con un diseño descriptivo. Conformaron las unidades de observación los estudiantes de las carreras pertenecientes a la institución en cuestión. El trabajo con datos secundarios suministrados por la misma institución y técnicas estadísticas, permitió sistematizar la información obtenida para su análisis y posterior decantación en resultados pertinentes. Los hallazgos permiten establecer algunas implicaciones vinculadas al rol de los tutores, al significado de la elaboración de una tesina, a las brechas temporales y a los vacíos institucionales en torno a estas problemáticas. Todo esto invita a revisar el compromiso institucional, en cuanto a los docentes que se desempeñan como tutores y a los estudiantes en la particular etapa de tránsito del proceso de elaboración de la tesina.Fil: Izura, Teresita Alicia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educacion Elemental y Especial; ArgentinaFil: Torres, Laura María del Rosario. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educacion Elemental y Especial; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Aridas; ArgentinaFil: Böhm Carrer, Fabiana María. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educacion Elemental y Especial; ArgentinaFil: Terrera, Sergio Edgardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educacion Elemental y Especial; ArgentinaFil: Lucero, Adrián Edgardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educacion Elemental y Especial; ArgentinaUniversidad Nacional de Costa Rica2013-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/2753Izura, Teresita Alicia; Torres, Laura María del Rosario; Böhm Carrer, Fabiana María; Terrera, Sergio Edgardo; Lucero, Adrián Edgardo; La elaboración de la tesina como la última cuesta en la graduación: Sus dificultades y el rol de tutoría; Universidad Nacional de Costa Rica; Revista Electrónica EDUCARE; 17; 2; 5-2013; 139-1531409-4258spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/5024info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/2753instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:23.422CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La elaboración de la tesina como la última cuesta en la graduación: Sus dificultades y el rol de tutoría
title La elaboración de la tesina como la última cuesta en la graduación: Sus dificultades y el rol de tutoría
spellingShingle La elaboración de la tesina como la última cuesta en la graduación: Sus dificultades y el rol de tutoría
Izura, Teresita Alicia
TERMINALIDAD
TESINA
TUTOR
FORMACIÓN DE GRADO
title_short La elaboración de la tesina como la última cuesta en la graduación: Sus dificultades y el rol de tutoría
title_full La elaboración de la tesina como la última cuesta en la graduación: Sus dificultades y el rol de tutoría
title_fullStr La elaboración de la tesina como la última cuesta en la graduación: Sus dificultades y el rol de tutoría
title_full_unstemmed La elaboración de la tesina como la última cuesta en la graduación: Sus dificultades y el rol de tutoría
title_sort La elaboración de la tesina como la última cuesta en la graduación: Sus dificultades y el rol de tutoría
dc.creator.none.fl_str_mv Izura, Teresita Alicia
Torres, Laura María del Rosario
Böhm Carrer, Fabiana María
Terrera, Sergio Edgardo
Lucero, Adrián Edgardo
author Izura, Teresita Alicia
author_facet Izura, Teresita Alicia
Torres, Laura María del Rosario
Böhm Carrer, Fabiana María
Terrera, Sergio Edgardo
Lucero, Adrián Edgardo
author_role author
author2 Torres, Laura María del Rosario
Böhm Carrer, Fabiana María
Terrera, Sergio Edgardo
Lucero, Adrián Edgardo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TERMINALIDAD
TESINA
TUTOR
FORMACIÓN DE GRADO
topic TERMINALIDAD
TESINA
TUTOR
FORMACIÓN DE GRADO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este es un artículo científico derivado de un trabajo de investigación llevado a cabo en la Facultad de Educación Elemental y Especial de la Universidad Nacional de Cuyo, cita en Mendoza, Argentina, en la que se dictan ocho ciclos de licenciaturas que requieren, para su titulación, la realización de una tesina. Si bien el objetivo del estudio en que se enmarca este escrito es indagar acerca de los trayectos de tesina, tanto desde el relato de los egresados como de los directores, en esta instancia, se pondrá especial énfasis en aquellos hallazgos obtenidos, vinculados con el rol del director o tutor, los esquemas de responsabilidades que se le asignan y las verdaderas limitaciones de su tarea. De ello surgen una serie de interrogantes e implicaciones respecto al papel que a la institución le cabe al respecto. A modo de ilustración de la diversidad de emergentes que se registran en el ámbito de la observabilidad, se desplegará parte de los resultados de una investigación amparada en la estrategia metodológica cuantitativa, que pone al desnudo y en variables el entramado de dificultades que se presentan frente a la terminalidad de diversos ciclos de estudio. Se trabajó con un diseño descriptivo. Conformaron las unidades de observación los estudiantes de las carreras pertenecientes a la institución en cuestión. El trabajo con datos secundarios suministrados por la misma institución y técnicas estadísticas, permitió sistematizar la información obtenida para su análisis y posterior decantación en resultados pertinentes. Los hallazgos permiten establecer algunas implicaciones vinculadas al rol de los tutores, al significado de la elaboración de una tesina, a las brechas temporales y a los vacíos institucionales en torno a estas problemáticas. Todo esto invita a revisar el compromiso institucional, en cuanto a los docentes que se desempeñan como tutores y a los estudiantes en la particular etapa de tránsito del proceso de elaboración de la tesina.
Fil: Izura, Teresita Alicia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educacion Elemental y Especial; Argentina
Fil: Torres, Laura María del Rosario. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educacion Elemental y Especial; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Aridas; Argentina
Fil: Böhm Carrer, Fabiana María. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educacion Elemental y Especial; Argentina
Fil: Terrera, Sergio Edgardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educacion Elemental y Especial; Argentina
Fil: Lucero, Adrián Edgardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educacion Elemental y Especial; Argentina
description Este es un artículo científico derivado de un trabajo de investigación llevado a cabo en la Facultad de Educación Elemental y Especial de la Universidad Nacional de Cuyo, cita en Mendoza, Argentina, en la que se dictan ocho ciclos de licenciaturas que requieren, para su titulación, la realización de una tesina. Si bien el objetivo del estudio en que se enmarca este escrito es indagar acerca de los trayectos de tesina, tanto desde el relato de los egresados como de los directores, en esta instancia, se pondrá especial énfasis en aquellos hallazgos obtenidos, vinculados con el rol del director o tutor, los esquemas de responsabilidades que se le asignan y las verdaderas limitaciones de su tarea. De ello surgen una serie de interrogantes e implicaciones respecto al papel que a la institución le cabe al respecto. A modo de ilustración de la diversidad de emergentes que se registran en el ámbito de la observabilidad, se desplegará parte de los resultados de una investigación amparada en la estrategia metodológica cuantitativa, que pone al desnudo y en variables el entramado de dificultades que se presentan frente a la terminalidad de diversos ciclos de estudio. Se trabajó con un diseño descriptivo. Conformaron las unidades de observación los estudiantes de las carreras pertenecientes a la institución en cuestión. El trabajo con datos secundarios suministrados por la misma institución y técnicas estadísticas, permitió sistematizar la información obtenida para su análisis y posterior decantación en resultados pertinentes. Los hallazgos permiten establecer algunas implicaciones vinculadas al rol de los tutores, al significado de la elaboración de una tesina, a las brechas temporales y a los vacíos institucionales en torno a estas problemáticas. Todo esto invita a revisar el compromiso institucional, en cuanto a los docentes que se desempeñan como tutores y a los estudiantes en la particular etapa de tránsito del proceso de elaboración de la tesina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/2753
Izura, Teresita Alicia; Torres, Laura María del Rosario; Böhm Carrer, Fabiana María; Terrera, Sergio Edgardo; Lucero, Adrián Edgardo; La elaboración de la tesina como la última cuesta en la graduación: Sus dificultades y el rol de tutoría; Universidad Nacional de Costa Rica; Revista Electrónica EDUCARE; 17; 2; 5-2013; 139-153
1409-4258
url http://hdl.handle.net/11336/2753
identifier_str_mv Izura, Teresita Alicia; Torres, Laura María del Rosario; Böhm Carrer, Fabiana María; Terrera, Sergio Edgardo; Lucero, Adrián Edgardo; La elaboración de la tesina como la última cuesta en la graduación: Sus dificultades y el rol de tutoría; Universidad Nacional de Costa Rica; Revista Electrónica EDUCARE; 17; 2; 5-2013; 139-153
1409-4258
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/5024
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Costa Rica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Costa Rica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270042509541376
score 13.13397