Alelos responsables de las expresiones débiles del antígeno D: Distribución en Argentina

Autores
Cotorruelo, Carlos Miguel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El fenotipo D variante (Dvar) se caracteriza por una expresión débil del antígeno D y es reconocido serológicamente a través de reacciones de hemaglutinación con antisueros anti-D que presentan intensidades menores a 3+. Algunos fenotipos Dvar son detectados sólo en fase antiglobulina y otros por discrepancias en la tipificación RhD. La disminución en la expresión del antígeno D puede deberse a variaciones cualitativas (fenotipo D parcial) o cuantitativas (fenotipo D débil) de la proteína RhD. Sin embargo, en la mayoría de los casos no es posible realizar esta discriminación con técnicas serológicas siendo necesario recurrir a métodos de biología molecular. Actualmente, se considera que los individuos con expresión débil del antígeno D son susceptibles de desarrollar una respuesta inmunológica luego de la exposición a glóbulos rojos D positivo. Sin embargo, numerosos estudios clínicos han demostrado que los pacientes con fenotipo Dvar originado por los alelos RHD*D débil tipo 1, 2 y 3, no producen anticuerpos anti-D. En el presente trabajo se describen las bases moleculares responsables del fenotipo D variante en muestras de pacientes de nuestro país luego de un pormenorizado estudio serológico y molecular desarrollado en nuestro laboratorio en 788 muestras. El predominio de alelos D débiles tipo 1, 2 y 3, característicos de caucásicos europeos indica el aporte de esta etnia al acervo genético de los individuos de nuestro país. La detección molecular de estas variantes permitirá un mejor manejo de la unidades D negativas y un uso racional de la profilaxis con IgG anti-D. El estudio molecular del locus RH resulta importante para desarrollar estrategias de tipificación de ADN confiables, que permitan optimizar la selección de unidades a transfundir en los Bancos de Sangre.
Fil: Cotorruelo, Carlos Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Inmunología Clinica y Experimental de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Inmunología Clinica y Experimental de Rosario; Argentina
Materia
SISTEMA RH
VARIANTES D
TRANSFUSION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211798

id CONICETDig_879fddde9d61486045dea207d95c800f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211798
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Alelos responsables de las expresiones débiles del antígeno D: Distribución en ArgentinaCotorruelo, Carlos MiguelSISTEMA RHVARIANTES DTRANSFUSIONhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3El fenotipo D variante (Dvar) se caracteriza por una expresión débil del antígeno D y es reconocido serológicamente a través de reacciones de hemaglutinación con antisueros anti-D que presentan intensidades menores a 3+. Algunos fenotipos Dvar son detectados sólo en fase antiglobulina y otros por discrepancias en la tipificación RhD. La disminución en la expresión del antígeno D puede deberse a variaciones cualitativas (fenotipo D parcial) o cuantitativas (fenotipo D débil) de la proteína RhD. Sin embargo, en la mayoría de los casos no es posible realizar esta discriminación con técnicas serológicas siendo necesario recurrir a métodos de biología molecular. Actualmente, se considera que los individuos con expresión débil del antígeno D son susceptibles de desarrollar una respuesta inmunológica luego de la exposición a glóbulos rojos D positivo. Sin embargo, numerosos estudios clínicos han demostrado que los pacientes con fenotipo Dvar originado por los alelos RHD*D débil tipo 1, 2 y 3, no producen anticuerpos anti-D. En el presente trabajo se describen las bases moleculares responsables del fenotipo D variante en muestras de pacientes de nuestro país luego de un pormenorizado estudio serológico y molecular desarrollado en nuestro laboratorio en 788 muestras. El predominio de alelos D débiles tipo 1, 2 y 3, característicos de caucásicos europeos indica el aporte de esta etnia al acervo genético de los individuos de nuestro país. La detección molecular de estas variantes permitirá un mejor manejo de la unidades D negativas y un uso racional de la profilaxis con IgG anti-D. El estudio molecular del locus RH resulta importante para desarrollar estrategias de tipificación de ADN confiables, que permitan optimizar la selección de unidades a transfundir en los Bancos de Sangre.Fil: Cotorruelo, Carlos Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Inmunología Clinica y Experimental de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Inmunología Clinica y Experimental de Rosario; ArgentinaAsociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular2021-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211798Cotorruelo, Carlos Miguel; Alelos responsables de las expresiones débiles del antígeno D: Distribución en Argentina; Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular; Revista Argentina de Transfusión; 46; 3; 9-2021; 1-92618-1819CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://gciamt.org/wp-content/uploads/2022/01/Alelos-responsables-de-las-expresiones-debiles-del-antigeno-D.-C-Cotorruelo.-Dic-2021.-Argentina-1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211798instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:29.787CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Alelos responsables de las expresiones débiles del antígeno D: Distribución en Argentina
title Alelos responsables de las expresiones débiles del antígeno D: Distribución en Argentina
spellingShingle Alelos responsables de las expresiones débiles del antígeno D: Distribución en Argentina
Cotorruelo, Carlos Miguel
SISTEMA RH
VARIANTES D
TRANSFUSION
title_short Alelos responsables de las expresiones débiles del antígeno D: Distribución en Argentina
title_full Alelos responsables de las expresiones débiles del antígeno D: Distribución en Argentina
title_fullStr Alelos responsables de las expresiones débiles del antígeno D: Distribución en Argentina
title_full_unstemmed Alelos responsables de las expresiones débiles del antígeno D: Distribución en Argentina
title_sort Alelos responsables de las expresiones débiles del antígeno D: Distribución en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cotorruelo, Carlos Miguel
author Cotorruelo, Carlos Miguel
author_facet Cotorruelo, Carlos Miguel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SISTEMA RH
VARIANTES D
TRANSFUSION
topic SISTEMA RH
VARIANTES D
TRANSFUSION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv El fenotipo D variante (Dvar) se caracteriza por una expresión débil del antígeno D y es reconocido serológicamente a través de reacciones de hemaglutinación con antisueros anti-D que presentan intensidades menores a 3+. Algunos fenotipos Dvar son detectados sólo en fase antiglobulina y otros por discrepancias en la tipificación RhD. La disminución en la expresión del antígeno D puede deberse a variaciones cualitativas (fenotipo D parcial) o cuantitativas (fenotipo D débil) de la proteína RhD. Sin embargo, en la mayoría de los casos no es posible realizar esta discriminación con técnicas serológicas siendo necesario recurrir a métodos de biología molecular. Actualmente, se considera que los individuos con expresión débil del antígeno D son susceptibles de desarrollar una respuesta inmunológica luego de la exposición a glóbulos rojos D positivo. Sin embargo, numerosos estudios clínicos han demostrado que los pacientes con fenotipo Dvar originado por los alelos RHD*D débil tipo 1, 2 y 3, no producen anticuerpos anti-D. En el presente trabajo se describen las bases moleculares responsables del fenotipo D variante en muestras de pacientes de nuestro país luego de un pormenorizado estudio serológico y molecular desarrollado en nuestro laboratorio en 788 muestras. El predominio de alelos D débiles tipo 1, 2 y 3, característicos de caucásicos europeos indica el aporte de esta etnia al acervo genético de los individuos de nuestro país. La detección molecular de estas variantes permitirá un mejor manejo de la unidades D negativas y un uso racional de la profilaxis con IgG anti-D. El estudio molecular del locus RH resulta importante para desarrollar estrategias de tipificación de ADN confiables, que permitan optimizar la selección de unidades a transfundir en los Bancos de Sangre.
Fil: Cotorruelo, Carlos Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Inmunología Clinica y Experimental de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Inmunología Clinica y Experimental de Rosario; Argentina
description El fenotipo D variante (Dvar) se caracteriza por una expresión débil del antígeno D y es reconocido serológicamente a través de reacciones de hemaglutinación con antisueros anti-D que presentan intensidades menores a 3+. Algunos fenotipos Dvar son detectados sólo en fase antiglobulina y otros por discrepancias en la tipificación RhD. La disminución en la expresión del antígeno D puede deberse a variaciones cualitativas (fenotipo D parcial) o cuantitativas (fenotipo D débil) de la proteína RhD. Sin embargo, en la mayoría de los casos no es posible realizar esta discriminación con técnicas serológicas siendo necesario recurrir a métodos de biología molecular. Actualmente, se considera que los individuos con expresión débil del antígeno D son susceptibles de desarrollar una respuesta inmunológica luego de la exposición a glóbulos rojos D positivo. Sin embargo, numerosos estudios clínicos han demostrado que los pacientes con fenotipo Dvar originado por los alelos RHD*D débil tipo 1, 2 y 3, no producen anticuerpos anti-D. En el presente trabajo se describen las bases moleculares responsables del fenotipo D variante en muestras de pacientes de nuestro país luego de un pormenorizado estudio serológico y molecular desarrollado en nuestro laboratorio en 788 muestras. El predominio de alelos D débiles tipo 1, 2 y 3, característicos de caucásicos europeos indica el aporte de esta etnia al acervo genético de los individuos de nuestro país. La detección molecular de estas variantes permitirá un mejor manejo de la unidades D negativas y un uso racional de la profilaxis con IgG anti-D. El estudio molecular del locus RH resulta importante para desarrollar estrategias de tipificación de ADN confiables, que permitan optimizar la selección de unidades a transfundir en los Bancos de Sangre.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/211798
Cotorruelo, Carlos Miguel; Alelos responsables de las expresiones débiles del antígeno D: Distribución en Argentina; Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular; Revista Argentina de Transfusión; 46; 3; 9-2021; 1-9
2618-1819
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/211798
identifier_str_mv Cotorruelo, Carlos Miguel; Alelos responsables de las expresiones débiles del antígeno D: Distribución en Argentina; Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular; Revista Argentina de Transfusión; 46; 3; 9-2021; 1-9
2618-1819
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://gciamt.org/wp-content/uploads/2022/01/Alelos-responsables-de-las-expresiones-debiles-del-antigeno-D.-C-Cotorruelo.-Dic-2021.-Argentina-1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613181603840000
score 13.070432